Gramar escribió:Un celular por habitante? Ya hay 55 millones de líneas móviles. Y TECO factura eso, y Arnet. La fija no suma.
A largo plazo, sí. Mi único temor con estas empresas de servicios públicos sin mucha espalda financiera es la estatización...
Porque contra TECO no podés ir, porque te chocas contra un Scania de frente. Pero acá, cuánto más se podrá aguantar?
Es decir, veo una salida violenta. Puede ser para arriba, con tarifas razonables y Edenor en 3/4 pesos, o el pijazo...
Relamente, en servicios públicos vengo medio asustado.
Al contrario, una empresa que anda bien está más o igual de expuesta en la medida que con Caja abundante, es presa codiciada por la mafia K o directamente, la estatización si les sirve de flujo de fondos.
En relación a la primera parte, me dás la razón que dónde tenés TODO PARA CRECER ES EN LAS ENERGÉTICAS, EN MAYOR MEDIDA Y MUY POR ARRIBA A TECO QUE SI BIEN ESTA BARATA, ESE BARATISMO ES MUY DISTINTO AL DE ESTA, DE TRANSENER Y TANTAS MAS QUE VALEN BICOCA. El tema es el arbitraje y el desarbitraje es Notorio. Obvio, en Teco cobrás dividendo, acá no, pero para crecer no hay mucho que pensar.