Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Abr 28, 2014 9:55 am
El populismo y la "burrocracia", gobernando a pleno, Asì se desestimula la inversiòn, piden CANTIDAD DE PRODUCCIÒN, NÙMERO DE VENTAS, SISTEMAS DE COMERCIALIZACION, COSTOS DE PRODUCCIÒN, CONSUMO DE INSUMOS, CANALES DE ENVIOS, CAPACIDAD INSTALADA UTILIZADA, INVERSION EN PUBLICIDAD ETC. Para que?
Es el comunismo gobernando, y por otro lado lo deben hacer para darle trabajo y justificar los sueldos de los pibes de la Càmpora.
El gobierno inùtil controla a las empresas y la producciòn, en lugar de abocarse al tema de la desnutriciòn infantil que es gravìsimo, en un paìs con màs de 10 millones de pobres.
Ambito:Por Carlos Burgueño.-
Según el Gobierno, el 50% de las empresas debe enviar más datos
• Unas 500 compañías debían mandar el jueves pasado sus datos sobre producción, distribución y comercialización
El 50% de las empresas que enviaron datos al Ministerio de Economía el jueves pasado, cumpliendo con el mandato del secretario de Comercio, Augusto Costa, de que antes del 24 de abril debían enviar los datos sobre sus plantas de producción, no habrían satisfecho los requerimientos y se les pediría que amplíen la información que deben enviar a la repartición. Lo que no hubo, según fuentes oficiales, grandes incumplimientos, con lo que en principio no habría mayores sanciones por no haber enviado en tiempo y forma lo que desde Economía se les pedía. Ahora, comenzarán a actuar a pleno los funcionarios "referentes únicos y directos", convocados por el Palacio de Hacienda, y que tienen como misión ser los nexos entre el Gobierno y las empresas; y transmitirles a las compañías los datos que falta enviar, bajo amenaza de sanciones directas.
Unas 500 empresas tenían la obligación de girar a la Subsecretaría de Comercio Interior que comanda Ariel Langer los datos sobre la producción de los principales bienes de consumo masivo, alimentos y bebidas que se comercializan en todo el país; incluyendo cantidad de producción, número de ventas, sistemas de comercialización, costos de producción, consumo de insumos, canales de envíos, capacidad instalada utilizada, inversión en publicidad, etc., entre otras. Todas estas compañías tienen que estar ahora atentas a los llamados que les harán los "referentes", que les exigirán los datos que según la subsecretaría de Langer les falta para poder controlarlas mejor.
Es el comunismo gobernando, y por otro lado lo deben hacer para darle trabajo y justificar los sueldos de los pibes de la Càmpora.
El gobierno inùtil controla a las empresas y la producciòn, en lugar de abocarse al tema de la desnutriciòn infantil que es gravìsimo, en un paìs con màs de 10 millones de pobres.
Ambito:Por Carlos Burgueño.-
Según el Gobierno, el 50% de las empresas debe enviar más datos
• Unas 500 compañías debían mandar el jueves pasado sus datos sobre producción, distribución y comercialización
El 50% de las empresas que enviaron datos al Ministerio de Economía el jueves pasado, cumpliendo con el mandato del secretario de Comercio, Augusto Costa, de que antes del 24 de abril debían enviar los datos sobre sus plantas de producción, no habrían satisfecho los requerimientos y se les pediría que amplíen la información que deben enviar a la repartición. Lo que no hubo, según fuentes oficiales, grandes incumplimientos, con lo que en principio no habría mayores sanciones por no haber enviado en tiempo y forma lo que desde Economía se les pedía. Ahora, comenzarán a actuar a pleno los funcionarios "referentes únicos y directos", convocados por el Palacio de Hacienda, y que tienen como misión ser los nexos entre el Gobierno y las empresas; y transmitirles a las compañías los datos que falta enviar, bajo amenaza de sanciones directas.
Unas 500 empresas tenían la obligación de girar a la Subsecretaría de Comercio Interior que comanda Ariel Langer los datos sobre la producción de los principales bienes de consumo masivo, alimentos y bebidas que se comercializan en todo el país; incluyendo cantidad de producción, número de ventas, sistemas de comercialización, costos de producción, consumo de insumos, canales de envíos, capacidad instalada utilizada, inversión en publicidad, etc., entre otras. Todas estas compañías tienen que estar ahora atentas a los llamados que les harán los "referentes", que les exigirán los datos que según la subsecretaría de Langer les falta para poder controlarlas mejor.