Actualidad y política
Re: Actualidad y política
El populismo y la "burrocracia", gobernando a pleno, Asì se desestimula la inversiòn, piden CANTIDAD DE PRODUCCIÒN, NÙMERO DE VENTAS, SISTEMAS DE COMERCIALIZACION, COSTOS DE PRODUCCIÒN, CONSUMO DE INSUMOS, CANALES DE ENVIOS, CAPACIDAD INSTALADA UTILIZADA, INVERSION EN PUBLICIDAD ETC. Para que?
Es el comunismo gobernando, y por otro lado lo deben hacer para darle trabajo y justificar los sueldos de los pibes de la Càmpora.
El gobierno inùtil controla a las empresas y la producciòn, en lugar de abocarse al tema de la desnutriciòn infantil que es gravìsimo, en un paìs con màs de 10 millones de pobres.
Ambito:Por Carlos Burgueño.-
Según el Gobierno, el 50% de las empresas debe enviar más datos
• Unas 500 compañías debían mandar el jueves pasado sus datos sobre producción, distribución y comercialización
El 50% de las empresas que enviaron datos al Ministerio de Economía el jueves pasado, cumpliendo con el mandato del secretario de Comercio, Augusto Costa, de que antes del 24 de abril debían enviar los datos sobre sus plantas de producción, no habrían satisfecho los requerimientos y se les pediría que amplíen la información que deben enviar a la repartición. Lo que no hubo, según fuentes oficiales, grandes incumplimientos, con lo que en principio no habría mayores sanciones por no haber enviado en tiempo y forma lo que desde Economía se les pedía. Ahora, comenzarán a actuar a pleno los funcionarios "referentes únicos y directos", convocados por el Palacio de Hacienda, y que tienen como misión ser los nexos entre el Gobierno y las empresas; y transmitirles a las compañías los datos que falta enviar, bajo amenaza de sanciones directas.
Unas 500 empresas tenían la obligación de girar a la Subsecretaría de Comercio Interior que comanda Ariel Langer los datos sobre la producción de los principales bienes de consumo masivo, alimentos y bebidas que se comercializan en todo el país; incluyendo cantidad de producción, número de ventas, sistemas de comercialización, costos de producción, consumo de insumos, canales de envíos, capacidad instalada utilizada, inversión en publicidad, etc., entre otras. Todas estas compañías tienen que estar ahora atentas a los llamados que les harán los "referentes", que les exigirán los datos que según la subsecretaría de Langer les falta para poder controlarlas mejor.
Es el comunismo gobernando, y por otro lado lo deben hacer para darle trabajo y justificar los sueldos de los pibes de la Càmpora.
El gobierno inùtil controla a las empresas y la producciòn, en lugar de abocarse al tema de la desnutriciòn infantil que es gravìsimo, en un paìs con màs de 10 millones de pobres.
Ambito:Por Carlos Burgueño.-
Según el Gobierno, el 50% de las empresas debe enviar más datos
• Unas 500 compañías debían mandar el jueves pasado sus datos sobre producción, distribución y comercialización
El 50% de las empresas que enviaron datos al Ministerio de Economía el jueves pasado, cumpliendo con el mandato del secretario de Comercio, Augusto Costa, de que antes del 24 de abril debían enviar los datos sobre sus plantas de producción, no habrían satisfecho los requerimientos y se les pediría que amplíen la información que deben enviar a la repartición. Lo que no hubo, según fuentes oficiales, grandes incumplimientos, con lo que en principio no habría mayores sanciones por no haber enviado en tiempo y forma lo que desde Economía se les pedía. Ahora, comenzarán a actuar a pleno los funcionarios "referentes únicos y directos", convocados por el Palacio de Hacienda, y que tienen como misión ser los nexos entre el Gobierno y las empresas; y transmitirles a las compañías los datos que falta enviar, bajo amenaza de sanciones directas.
Unas 500 empresas tenían la obligación de girar a la Subsecretaría de Comercio Interior que comanda Ariel Langer los datos sobre la producción de los principales bienes de consumo masivo, alimentos y bebidas que se comercializan en todo el país; incluyendo cantidad de producción, número de ventas, sistemas de comercialización, costos de producción, consumo de insumos, canales de envíos, capacidad instalada utilizada, inversión en publicidad, etc., entre otras. Todas estas compañías tienen que estar ahora atentas a los llamados que les harán los "referentes", que les exigirán los datos que según la subsecretaría de Langer les falta para poder controlarlas mejor.
Re: Actualidad y política
Están aprendiendo bien a decir pavadas como kici...
http://www.iprofesional.com/notas/18566 ... i?page_y=0
http://www.iprofesional.com/notas/18566 ... i?page_y=0
Re: Actualidad y política
La gente de COME la conoce bien a esta corrupta...
http://www.infobae.com/2014/04/27/15601 ... -al-fiscal
http://www.infobae.com/2014/04/27/15601 ... -al-fiscal
Re: Actualidad y política
La decada ganada... de unos pocos...
http://www.clarin.com/politica/aumento- ... 87689.html
KORRUPTOS!
http://www.clarin.com/politica/aumento- ... 87689.html
KORRUPTOS!
Re: Actualidad y política
Los dos tienen razòn muchachos, las "Instituciones no funcionan" ni se respetan como corresponde, y "el intelecto dañado por ideologìas populistas".
Veamos ahora lo que hacen, citan a las empresas pidièndole una cantidad de datos, costos, etc., para la polìtica de "precios descuidados", todo un disparate burocràtico, que lo ùnico que genera es pèrdida de tiempo y recursos, y aleja la inversiòn, en lugar de alentarla.
El tema de la desnutriciòn infantil es grave en el paìs, un cerebro que no se desarrolla adecuadamente en los primeros catorce meses de vida, aleja al niño primero y al individuo despuès, de la posibilidad de integrarse como corresponde a la sociedad.
Por eso es absolutamente miserable de parte del actual gobierno, ver como funcionarios pùblicos de primer nivel se enriquecen en la funciòn pùblica, como se malgastan recursos en los barras bravas, etc., en lugar de generar polìticas para atender lo que es primordial, como es el tema de la desnutriciòn infantil.
Fundaciòn Conin:
Una nutrición y una estimulación adecuada son necesarias desde la concepción para el crecimiento y desarrollo del cerebro, que pesa al momento del nacimiento 35 gramos, y alcanza 900 gramos a los catorce meses. Es en esa etapa cuando se realiza el cableado neuronal, ya que cada neurona, cuando hay buena alimentación y buena estimulación, produce 15.000 "cablecitos", que se interconectan con los demás cables, dándole al hombre capacidades como: la rapidez mental, la capacidad de asociación, la memoria.
Si queremos quebrar la desnutrición, lo que debemos hacer es un abordaje integral de la problemática social que le da origen al subdesarrollo.
por deportado el Dom Abr 27, 2014 8:22 pm
verdolaga escribió:Hace un momento el Dr. Albino dijo or TV una frase lúcida:
"Europa salió de dos guerras absurdas porque su intelecto estaba intacto. América Latina no puede salir de la pobreza porque tiene su intelecto dañado".
Supongo que quiso decir que el intelecto de América Latina está dañado porque el cerebro de los infantes que no se alimentan bien no puede desarrollarse de manera adecuada.
Yo agrego que nuestro intelecto está dañado por ideologías populistas que muestran un paraíso perdido pero nos conducen al fracaso mientras sus adalides se siguen llenado los bolsillos con la plata que le falta al Pueblo.
A no quejarse, somos como pueblo el resultado de lo que nos pasa como Nación. Vemos del umbral de casa hacia adentro y cerrando la puerta ya no es nuestro problema. Acá en todo caso la ideología sería lo de menos, lo grave es que las instituciones NO FUNCIONAN por el motivo que fuere, todo se compra, todo se vende
Somos absolutamente responsables de lo que nos pasa.....a no quejarse de lo que nosotros mismos abandonamos o nunca quisimos hacernos cargo
Veamos ahora lo que hacen, citan a las empresas pidièndole una cantidad de datos, costos, etc., para la polìtica de "precios descuidados", todo un disparate burocràtico, que lo ùnico que genera es pèrdida de tiempo y recursos, y aleja la inversiòn, en lugar de alentarla.
El tema de la desnutriciòn infantil es grave en el paìs, un cerebro que no se desarrolla adecuadamente en los primeros catorce meses de vida, aleja al niño primero y al individuo despuès, de la posibilidad de integrarse como corresponde a la sociedad.
Por eso es absolutamente miserable de parte del actual gobierno, ver como funcionarios pùblicos de primer nivel se enriquecen en la funciòn pùblica, como se malgastan recursos en los barras bravas, etc., en lugar de generar polìticas para atender lo que es primordial, como es el tema de la desnutriciòn infantil.
Fundaciòn Conin:
Una nutrición y una estimulación adecuada son necesarias desde la concepción para el crecimiento y desarrollo del cerebro, que pesa al momento del nacimiento 35 gramos, y alcanza 900 gramos a los catorce meses. Es en esa etapa cuando se realiza el cableado neuronal, ya que cada neurona, cuando hay buena alimentación y buena estimulación, produce 15.000 "cablecitos", que se interconectan con los demás cables, dándole al hombre capacidades como: la rapidez mental, la capacidad de asociación, la memoria.
Si queremos quebrar la desnutrición, lo que debemos hacer es un abordaje integral de la problemática social que le da origen al subdesarrollo.
por deportado el Dom Abr 27, 2014 8:22 pm
verdolaga escribió:Hace un momento el Dr. Albino dijo or TV una frase lúcida:
"Europa salió de dos guerras absurdas porque su intelecto estaba intacto. América Latina no puede salir de la pobreza porque tiene su intelecto dañado".
Supongo que quiso decir que el intelecto de América Latina está dañado porque el cerebro de los infantes que no se alimentan bien no puede desarrollarse de manera adecuada.
Yo agrego que nuestro intelecto está dañado por ideologías populistas que muestran un paraíso perdido pero nos conducen al fracaso mientras sus adalides se siguen llenado los bolsillos con la plata que le falta al Pueblo.
A no quejarse, somos como pueblo el resultado de lo que nos pasa como Nación. Vemos del umbral de casa hacia adentro y cerrando la puerta ya no es nuestro problema. Acá en todo caso la ideología sería lo de menos, lo grave es que las instituciones NO FUNCIONAN por el motivo que fuere, todo se compra, todo se vende
Somos absolutamente responsables de lo que nos pasa.....a no quejarse de lo que nosotros mismos abandonamos o nunca quisimos hacernos cargo
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:Hace un momento el Dr. Albino dijo or TV una frase lúcida:
"Europa salió de dos guerras absurdas porque su intelecto estaba intacto. América Latina no puede salir de la pobreza porque tiene su intelecto dañado".
Supongo que quieso decir que el intelecto de América Latina está dañado porque el cerebro de los infantes que no se alimentan bien no puede desarrollarse de manera adecuada.
Yo agrego que nuestro intelecto está dañado por ideologías populistas que muestran un paraíso perdido pero nos conducen al fracaso mientras sus adalides se siguen llenado los bolsillos con la plata que le falta al Pueblo.
A no quejarse, somos como pueblo el resultado de lo que nos pasa como Nación. Vemos del umbral de casa hacia adentro y cerrando la puerta ya no es nuestro problema. Acá en todo caso la ideología sería lo de menos, lo grave es que las instituciones NO FUNCIONAN por el motivo que fuere, todo se compra, todo se vende
Somos absolutamente responsables de lo que nos pasa.....a no quejarse de lo que nosotros mismos abandonamos o nunca quisimos hacernos cargo
Re: Actualidad y política
Ampu escribió:http://www.infobae.com/2014/04/27/15602 ... 00-mil-mes
Estos tienen que renunciar,
O el pueblo salir a escracharlos.
Re: Actualidad y política
Ampu escribió:http://www.infobae.com/2014/04/27/15602 ... 00-mil-mes
Otro ejemplo de la Década Ganada ... por ellos.
Re: Actualidad y política
En Australia
Una mujer de 93 años se doctoró en Ciencias Económicas
Lis Kirkby en el Campus de la Universidad (FOTO: Gentileza handelsblatt).
Lis Kirkby, una mujer de 93 años, se convirtió en la estudiante con más edad en Australia que obtuvo un doctorado en Ciencias Económicas. La anciana aseguró que este es, tal vez, el mayor logro de su vida y contó que lo hizo porque queda fascinada con cada descubrimiento que realiza.
La tesis de doctorado, que presentó en la Universidad de Sydney, compara y contrasta las políticas gubernamentales tras la crisis financiera global de 2008 y la Gran Depresión de la década de 1930. Lo especial es que Kirkby es la única entre los 50.000 estudiantes de la universidad más renombrada de Australia que vivió personalmente ambas crisis económicas.
En su trabajo concluye que los políticos actuales no aprendieron nada del pasado. "Las medidas de ahorro afectan en mayor medida a los jubilados, a los discapacitados y a los más necesitados. Los grandes se salvan".
La graduación fue sólo uno de los desafíos a los que Kirkby se enfrentó en su agitada vida.
Nacida en 1921 en Reino Unido, a los 17 años abandonó la escuela para ocuparse de su padre y de su hermano cuando su madre enfermó.
La familia del norte de Inglaterra había sido dueña de una fábrica, pero a raíz del derrumbe de Wall Street de 1929 perdió todo su patrimonio.
Kirkby trabajó como actriz y, tras la Segunda Guerra Mundial, siguió a su esposo, un médico, a Malasia. Allí fue conductora de radio.
En 1965, la pareja se mudó a Australia. Aquí, Kirkby volvió a la actuación.
En la década de 1970 hasta se hizo famosa con su participación en una serie de televisión. La telenovela "Number 96" abordó temas como la desnudez y la homosexualidad, que con frecuencia perturbaron a los televidentes.
Luego, Kirkby se dedicó a la política. De 1981 a 1998 fue legisladora en el Parlamento regional de Nueva Gales del Sur por el partido de centroizquierda AD. Posteriormente administró una granja ovina.
"Les digo a las personas que deben tener realmente entusiasmo, una pasión por hacer algo", dijo Kirkby. Esa es su máxima. "No puede ser que una vez que uno se jubila sólo juega al golf, al bowling o se reúne sin hacer nada con amigos. Uno siempre tiene algo que hacer".
"Sin embargo, empezar una carrera con 85 fue duro. En la escuela escribía sobre pizarras, pero en la universidad debía usar la computadora. Yo me dije: voy a vencer esta maldita cosa, no me dejo doblegar", recalcó.
Admitió que los primeros borradores de su investigación los escribió a mano. "Mi cerebro funciona mejor con lápiz y papel", indicó. En la universidad, donde compartía las clases con estudiantes que podían ser sus nietos, Kirby sufrió también rechazo y burlas.
"¿Por qué haces esto? A tu edad nunca conseguirás un trabajo como universitaria", le preguntaron algunos compañeros, a lo que ella respondió: "Lo hago porque estoy fascinada por lo que descubro". Ahora, que obtuvo el título de doctora, sus hijos la quieren alentar para que se enfrente a otro desafío: escribir sus memorias.

Una mujer de 93 años se doctoró en Ciencias Económicas
Lis Kirkby en el Campus de la Universidad (FOTO: Gentileza handelsblatt).
Lis Kirkby, una mujer de 93 años, se convirtió en la estudiante con más edad en Australia que obtuvo un doctorado en Ciencias Económicas. La anciana aseguró que este es, tal vez, el mayor logro de su vida y contó que lo hizo porque queda fascinada con cada descubrimiento que realiza.
La tesis de doctorado, que presentó en la Universidad de Sydney, compara y contrasta las políticas gubernamentales tras la crisis financiera global de 2008 y la Gran Depresión de la década de 1930. Lo especial es que Kirkby es la única entre los 50.000 estudiantes de la universidad más renombrada de Australia que vivió personalmente ambas crisis económicas.
En su trabajo concluye que los políticos actuales no aprendieron nada del pasado. "Las medidas de ahorro afectan en mayor medida a los jubilados, a los discapacitados y a los más necesitados. Los grandes se salvan".
La graduación fue sólo uno de los desafíos a los que Kirkby se enfrentó en su agitada vida.
Nacida en 1921 en Reino Unido, a los 17 años abandonó la escuela para ocuparse de su padre y de su hermano cuando su madre enfermó.
La familia del norte de Inglaterra había sido dueña de una fábrica, pero a raíz del derrumbe de Wall Street de 1929 perdió todo su patrimonio.
Kirkby trabajó como actriz y, tras la Segunda Guerra Mundial, siguió a su esposo, un médico, a Malasia. Allí fue conductora de radio.
En 1965, la pareja se mudó a Australia. Aquí, Kirkby volvió a la actuación.
En la década de 1970 hasta se hizo famosa con su participación en una serie de televisión. La telenovela "Number 96" abordó temas como la desnudez y la homosexualidad, que con frecuencia perturbaron a los televidentes.
Luego, Kirkby se dedicó a la política. De 1981 a 1998 fue legisladora en el Parlamento regional de Nueva Gales del Sur por el partido de centroizquierda AD. Posteriormente administró una granja ovina.
"Les digo a las personas que deben tener realmente entusiasmo, una pasión por hacer algo", dijo Kirkby. Esa es su máxima. "No puede ser que una vez que uno se jubila sólo juega al golf, al bowling o se reúne sin hacer nada con amigos. Uno siempre tiene algo que hacer".
"Sin embargo, empezar una carrera con 85 fue duro. En la escuela escribía sobre pizarras, pero en la universidad debía usar la computadora. Yo me dije: voy a vencer esta maldita cosa, no me dejo doblegar", recalcó.
Admitió que los primeros borradores de su investigación los escribió a mano. "Mi cerebro funciona mejor con lápiz y papel", indicó. En la universidad, donde compartía las clases con estudiantes que podían ser sus nietos, Kirby sufrió también rechazo y burlas.
"¿Por qué haces esto? A tu edad nunca conseguirás un trabajo como universitaria", le preguntaron algunos compañeros, a lo que ella respondió: "Lo hago porque estoy fascinada por lo que descubro". Ahora, que obtuvo el título de doctora, sus hijos la quieren alentar para que se enfrente a otro desafío: escribir sus memorias.



Re: Actualidad y política
http://www.lanacion.com.ar/1685332-mode ... suburbanos
El andén que aparece en la nota: ¿cumplirá con las normas mínimas de seguridad? Es notable el nivel de precariedad a que nos vemos sometidos para que el "relato" resulte verosímil. Demasiado trabajo para el próximo gobierno.
El andén que aparece en la nota: ¿cumplirá con las normas mínimas de seguridad? Es notable el nivel de precariedad a que nos vemos sometidos para que el "relato" resulte verosímil. Demasiado trabajo para el próximo gobierno.
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:
El auge de la construcción, como diría Pascua, ¿quién no multiplicó su patrimonio por siete?
Re: Actualidad y política
Por supuesto que si