Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Abr 28, 2014 7:04 pm
Asì se destruye en La Dècada Arruinada, el Kichnerismo inùtil y mentiroso boicoteò la producciòn en muchos sectores, el buen precio de la soja los salvò, pero igual han perjudicado la producciòn y el trabajo nacional de un modo increìble.
Con el relato quisieron engañar a la gente, lentamente van quedando al descubierto, los que sì han ganado fortunas, son los miembros del gobierno, se han enriquecido a costa del paìs y sus ciudadanos: (hay que ser muy bruto para hacer lo que hicieron, en un mundo que demanda alimentos, el gobierno destruyò su producciòn).
Lunes 28 de abril de 2014 | Publicado en edición impresa.Magra cosecha
Fuerte deterioro del campo en 10 años: la soja fue la única excepción
Economía -
Sectores como el trigo, el girasol y la carne producen menos que en 2003; desde 2008 desaparecen 1000 empresas agropecuarias por año
Por Fernando Bertello | LA NACION
Con la excepción de la soja, que logró un explosivo crecimiento en área y producción, para los principales productos del campo la "década ganada" de gobiernos kirchneristas quedó trunca. Respecto de 2003 hubo 30% de caída en la producción de trigo, 34% en girasol, casi 10% en carne, el cierre de 125 plantas frigoríficas con 15.000 obreros despedidos, la lechería alejada del crecimiento de otros países y las economías regionales que siguen sin superar sus mejores registros: todos indicadores de que para muchos sectores del campo han sido años malos o, en el mejor de los casos, mediocres.
De hecho, desde hace cuatro años desaparecen casi 1000 empresas agropecuarias por año, según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.
En el sector coinciden en que el problema fue la receta que aplicó el kirchnerismo: más allá de la soja, que logró quedar al margen de las políticas oficiales y que sirvió como fuente de ingresos al Estado a través del cobro de retenciones, desde 2006 hubo permanentes trabas al comercio, intervenciones de mercado y cuotificación de las exportaciones que desalentaron la producción en sectores emblemáticos del país. A estos factores se sumó, en los últimos años, el retraso cambiario, que tuvo un fuerte impacto en muchos productos regionales.
Contra el intervencionismo, los productores que pudieron se refugiaron en la soja.
Con el relato quisieron engañar a la gente, lentamente van quedando al descubierto, los que sì han ganado fortunas, son los miembros del gobierno, se han enriquecido a costa del paìs y sus ciudadanos: (hay que ser muy bruto para hacer lo que hicieron, en un mundo que demanda alimentos, el gobierno destruyò su producciòn).
Lunes 28 de abril de 2014 | Publicado en edición impresa.Magra cosecha
Fuerte deterioro del campo en 10 años: la soja fue la única excepción
Economía -
Sectores como el trigo, el girasol y la carne producen menos que en 2003; desde 2008 desaparecen 1000 empresas agropecuarias por año
Por Fernando Bertello | LA NACION
Con la excepción de la soja, que logró un explosivo crecimiento en área y producción, para los principales productos del campo la "década ganada" de gobiernos kirchneristas quedó trunca. Respecto de 2003 hubo 30% de caída en la producción de trigo, 34% en girasol, casi 10% en carne, el cierre de 125 plantas frigoríficas con 15.000 obreros despedidos, la lechería alejada del crecimiento de otros países y las economías regionales que siguen sin superar sus mejores registros: todos indicadores de que para muchos sectores del campo han sido años malos o, en el mejor de los casos, mediocres.
De hecho, desde hace cuatro años desaparecen casi 1000 empresas agropecuarias por año, según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.
En el sector coinciden en que el problema fue la receta que aplicó el kirchnerismo: más allá de la soja, que logró quedar al margen de las políticas oficiales y que sirvió como fuente de ingresos al Estado a través del cobro de retenciones, desde 2006 hubo permanentes trabas al comercio, intervenciones de mercado y cuotificación de las exportaciones que desalentaron la producción en sectores emblemáticos del país. A estos factores se sumó, en los últimos años, el retraso cambiario, que tuvo un fuerte impacto en muchos productos regionales.
Contra el intervencionismo, los productores que pudieron se refugiaron en la soja.