Re: Actualidad y política
Publicado: Mié May 21, 2014 6:48 pm
El ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Capdevila, había manifestado en su declaración de marzo de 2012 que el entonces ministro de la cartera y actual vicepresidente, Amado Boudou, tenía facultades para contestar el pedido de la AFIP en referencia a la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica y aseguró que la respuesta de Boudou "se refiere solo a darle trámite, lo cual no se traduce en una respuesta positiva necesariamente".
Cuando, en marzo de 2012, el entonces fiscal Carlos Rívolo le pidió que aclare los términos del dictamen que suscribió, Capdevila indicó que "lo que se dice allí es que, de acuerdo con las normas aplicables, lo consultado por AFIP era de su exclusiva responsabilidad, no obstante lo cual, dada la importancia estratégica de la empresa y la protección de las fuentes de trabajo en el marco de la política económica nacional, estaba dentro de las facultades del ministro contestar lo que contestó, en los términos que él considerase", según consta en el documento judicial al que accedió INFOnews.
En ese sentido, y es allí donde el testimonio favorece más al vicepresidente, agregó: "A mi modo de ver, ningún ministro contestaría que se cierre una empresa estratégica y que se pierdan fuentes de trabajo; tampoco contestaría que no se preocupe por el interés recaudatorio, porque la experiencia demuestra que la AFIP recauda mejor en un plan de pagos que en una quiebra. Y de hecho la consulta también se refiere a conservar este interés recaudatorio".
Cuando, en marzo de 2012, el entonces fiscal Carlos Rívolo le pidió que aclare los términos del dictamen que suscribió, Capdevila indicó que "lo que se dice allí es que, de acuerdo con las normas aplicables, lo consultado por AFIP era de su exclusiva responsabilidad, no obstante lo cual, dada la importancia estratégica de la empresa y la protección de las fuentes de trabajo en el marco de la política económica nacional, estaba dentro de las facultades del ministro contestar lo que contestó, en los términos que él considerase", según consta en el documento judicial al que accedió INFOnews.
En ese sentido, y es allí donde el testimonio favorece más al vicepresidente, agregó: "A mi modo de ver, ningún ministro contestaría que se cierre una empresa estratégica y que se pierdan fuentes de trabajo; tampoco contestaría que no se preocupe por el interés recaudatorio, porque la experiencia demuestra que la AFIP recauda mejor en un plan de pagos que en una quiebra. Y de hecho la consulta también se refiere a conservar este interés recaudatorio".