Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
AKD
Mensajes: 12842
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié Abr 30, 2014 6:09 pm

Imagen

"Ssshh ... este ganso ni se imagina lo que le vamos a dejar..."

RIAL
Mensajes: 1903
Registrado: Mar Jul 24, 2012 1:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor RIAL » Mié Abr 30, 2014 6:03 pm

Galaico escribió:Aumenta el desempleo en España y alcanza a casi 6 millones de personas.

La tasa de desempleo en España aumentó en el primer trimestre del año hasta 25,93 por ciento, dos décimas por encima del cierre de 2013, según datos oficiales

BUENO son 5 puntos menos que la tasa de pobres de la argentina después de la dekada robada

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Abr 30, 2014 6:01 pm

Informe de la UCA(Universidad Catòlica Argentina). Diciembre 2013. La Naciòn. (La Dècada ganada), para ellos.

Más de 10 millones de personas viven en situación de pobreza en la Argentina, sin empleo formal, educación de calidad ni vivienda digna, y con un servicio de salud insuficiente. Además, entre 2004 y 2012 aumentó la brecha social: la diferencia entre la calidad de vida del sector medio y la del más vulnerable.

Éstas son algunas de las conclusiones del último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA, de la Universidad Católica Argentina), llamado "Heterogeneidades estructurales y desigualdades sociales persistentes". Según la investigación, hecha con datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA, una de las mediciones socioeconómicas más confiables del país), casi la mitad de los trabajadores tiene un empleo precario o hace "trabajos de indigencia" (por ejemplo, el cartoneo), y más de la mitad de las nuevas generaciones de adultos está excluida del sistema de seguridad social. Alrededor de 3 millones de personas están mal nutridas. Una de cada 10 viviendas no tiene agua corriente y tres de cada 10, cloacas.

Al mismo tiempo, el 37% de los jóvenes no termina la secundaria y el 20% no estudia ni trabaja. El 12% de los niños de entre 5 y 17 años debe hacer alguna actividad laboral y dos de cada 10 hogares requieren asistencia pública, con un total de 23,5% que necesitan un programa de asistencia social permanente. A pesar del esfuerzo asistencial, uno de cada cuatro de estos 500.000 hogares no accede al valor real de la canasta básica alimentaria.

"La marginalidad estructural no mejoró en la Argentina a pesar de años en los que el país creció a un ritmo de 8% anual. Se cristalizó la pobreza estructural, la imposibilidad de alcanzar niveles elementales de bienestar e integración social", dice Agustín Salvia, investigador jefe del Observatorio.

"La mitad de los pobres de 2002 dejaron de ser pobres, pero los niveles anteriores a la crisis se agravaron. Buena parte de la conflictividad social tiene que ver con la desigualdad y con expectativas no satisfechas. El delito, el arrebato y el saqueo están dentro de un contexto de descomposición social, de gente que siente que el sistema no los incluye y que la distancia con los que están mejor es cada vez mayor."

"Está aumentando la pobreza por la inflación y el estancamiento del empleo formal. En 2013 subió por encima del 25%", dice Salvia.

Si en 2003 la tasa de pobreza era del 50,9% de las personas, en 2012 fue de 24,5% de acuerdo con los datos del ODSA (5,4% para el Indec en 2012). Es decir que casi el 30 por ciento de los argentinos (si sumamos el 4,9 por ciento de indigentes) no logró salir de esta situación, pese al fuerte crecimiento económico. En ese contexto, la ayuda social pasó del 10,3% del PBI en 2007 al 15,3% en 2012.

Un amplio porcentaje de quienes formaban parte de los desocupados en 2002 se reinsertó rápidamente en el sistema económico productivo, ya que tenían habilidades laborales, pero se habían quedado sin trabajo después del cierre de fábricas y empresas en medio de la crisis. Una vez que cambiaron las condiciones económicas, esas empresas, que tenían capacidad ociosa, volvieron a tomarlos. Pero quienes no cambiaron su situación son los que se encuentran en la base de la pirámide.

La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) mide la canasta de alimentos de la misma manera en que lo hacía el Indec antes de los cambios introducidos por la dupla Néstor Kirchner y Guillermo Moreno en enero de 2007. Los datos que ofrece son llamativos: hoy, un hogar constituido por padre, madre y dos hijos necesita un ingreso mínimo de $ 3900 para no ser considerado pobre. Para el Indec, en cambio, necesita $ 1750 pesos. Los datos de FIEL consignan que en el mes de noviembre ese hogar necesitaba por mes $ 2200 sólo para comprar alimentos, mientras que para el Indec los cuatro integrantes del hogar pueden alimentarse por $ 769 por mes.


Galaico escribió:Aumenta el desempleo en España y alcanza a casi 6 millones de personas.

La tasa de desempleo en España aumentó en el primer trimestre del año hasta 25,93 por ciento, dos décimas por encima del cierre de 2013, según datos oficiales


Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Mié Abr 30, 2014 4:42 pm


floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Mié Abr 30, 2014 4:30 pm


Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mié Abr 30, 2014 4:27 pm

Aumenta el desempleo en España y alcanza a casi 6 millones de personas.

La tasa de desempleo en España aumentó en el primer trimestre del año hasta 25,93 por ciento, dos décimas por encima del cierre de 2013, según datos oficiales

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié Abr 30, 2014 4:10 pm

Luis XXXIV escribió:Pascua el San Martín saldrá $6.
Los otros precios son como los descuentos que aplica Mauri al subte.

Al final terminará siendo cierto que Cristina está haciendo campaña por Mauricio... que es Macri... :115:

No, sale 2 pesitos.

-ciro-
Mensajes: 3516
Registrado: Lun Abr 21, 2014 4:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor -ciro- » Mié Abr 30, 2014 4:08 pm

y la cosechadora ? :mrgreen:

RIAL
Mensajes: 1903
Registrado: Mar Jul 24, 2012 1:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor RIAL » Mié Abr 30, 2014 4:03 pm

Parece que AHORA SI entraran dolares , se comienza a recaudar lo vendido en angola .... dos docenas de medias , con la leyenda clarin miente , 4 pull-over truchos del representante de la feria de la salada que viajó con la comitiva y parece que timerman consiguió que nos devuelvan la vaca ...
Al fin una buena !

RIAL
Mensajes: 1903
Registrado: Mar Jul 24, 2012 1:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor RIAL » Mié Abr 30, 2014 3:59 pm

Cuando termina la liberación ?
porque con tantos impuestos , y aumentos de todo , se hace pesado ............
Lo único que nos alienta es que despues de 10 años , seremos libres !!! como españa con RAJOY

Sergei
Mensajes: 2826
Registrado: Lun May 10, 2010 10:12 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sergei » Mié Abr 30, 2014 3:57 pm


quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Abr 30, 2014 3:56 pm

Muy alto Gala, los estoy viendo desde el firmamento, con traje a rayas, tiempo al tiempo, todo llega.
"La Mentirosa y chorra", y sus secuaces, algo van a tener que pagar, no puede ser todo tan fàcil.
Galaico escribió:En que planeta estas hoy? :lol: :lol: :lol: :lol:


deportado
Mensajes: 11494
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor deportado » Mié Abr 30, 2014 3:53 pm

hasta que hora laburas hoy?

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mié Abr 30, 2014 3:51 pm

Galaico escribió:En que planeta estas hoy? :lol: :lol: :lol:


que toca hoy, marte, jupiter o se te dió y te tocó venus :lol:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Abr 30, 2014 3:46 pm

Algunos dicen que en los feriados las rutas colapsan por la cantidad de gente que sale. Los KK,s hablan de bonanza etc., los datos adjuntos son de Noviembre de 2011. Habla del crecimiento del empleo pùblico, o sea "la Burocracia gubernamental".
Total en aquel momento,3.2 millones de personas, que de esa cantidad salga un porcentage pequeño, ya colapsa todo. Mientras tanto la gilada sigue laburando, el privado mayormente se la tiene que bancar, asì como otros sectores de la sociedad.

Cada vez más empleados públicos
Opinión
En los últimos ocho años, el empleo estatal creció el 49%; su participación en el total es del 21%, superior a Brasil, Chile y Uruguay

Ver comentariosinShare. .
En los últimos ocho años el número de empleados públicos en la Argentina creció de 2,15 a 3,2 millones. Estas cifras se refieren al conjunto de los gobiernos, tanto el nacional como los provinciales y los municipales. Debe decirse, sin embargo, que habiendo crecido en los tres niveles, la mayor responsabilidad del aumento se observa en las provincias.

El aumento del empleo público entre 2003 y 2011 fue del 49 por ciento, esto es, un 5,1 por ciento anual. Creció a un ritmo casi cuatro veces más rápido que el de la población activa. De esta forma, la participación del empleo estatal en el total pasó desde el 16 al 21 por ciento. La Argentina se expone de esta forma como un país de frondosa y creciente estructura burocrática en comparación con cualquiera de los demás países de la región. En Brasil, Chile y Uruguay las proporciones de empleo estatal son del 11, el 14 y el 16 por ciento, respectivamente.

Este fenómeno se ha producido sin que por ello hayan mejorado las prestaciones que el Estado brinda en nuestro país. Antes bien, se han deteriorado. La inseguridad ha aumentado y se ven menos policías en las calles. La atención de la salud es hoy más precaria, sin que haya aumentado el número de enfermeras.

La mayor dotación de empleados públicos cumple en su gran mayoría seguramente funciones burocráticas prescindibles. Se trata en muchos casos de empleo clientelístico generado en cumplimiento de compromisos políticos o personales. Es bien sabido que a cada elección le sigue una ola de nuevos nombramientos.

En la Argentina, el punterismo se paga con puestos. Cada nuevo funcionario debe encontrarlos y, además, hacer espacio para la tradicional pregunta: "¿No tenés un puesto para mi hijo?" La misma denominación de "puesto" indica lugar o espacio, más que responsabilidad laboral. Si la remuneración es modesta, es "puestito". Si, en cambio, es significativa, es "puestazo".

El aumento del empleo estatal reconoce un procedimiento característico. El nuevo funcionario político designa personas en calidad de contratados. Esto le permite sortear las limitaciones de su estructura orgánica. Además, puede alegar ante sus superiores que necesita lealtad política y que esto exige nuevos contratados. Estos contratos son por tiempo determinado, pero se renuevan mientras no haya cambios de gobierno. Sin embargo, cuando se aproxima ese cambio, o aun inmediatamente después, los contratados ejercen una intensa presión, con apoyo sindical, para pasar a planta permanente. En general, tienen éxito y, a partir de entonces, comienzan a gozar del beneficio de la estabilidad y a actuar bajo todos los desincentivos del empleo público. Son la siguiente capa geológica inamovible, que será considerada inútil por el siguiente funcionario político.

Estos rasgos de la cultura política argentina están teñidos de irresponsabilidad ciudadana. Todos ellos explican el recurrente crecimiento del empleo público y la consiguiente tendencia a la insolvencia fiscal. La Argentina los ha vivido intensamente en los últimos años.

Han operado en paralelo con otros rasgos de irresponsabilidad fiscal que han dado lugar al aumento de muchos otros rubros de gasto. Las Legislaturas provinciales o el Congreso Nacional no sólo no han puesto límites a estos comportamientos, sino que, en buena medida, los han convalidado o incluso alentado.

La moratoria previsional hizo posible incorporar más de dos millones de nuevos jubilados que no habían hecho antes ninguna clase de aporte al sistema. De esta forma, el Estado debe solventar mensualmente 5,6 millones de pasividades. A esto se agregan los planes sociales y los subsidios por hijo.

En definitiva, hay más de diez millones de recipiendarios de pagos personales del Estado, lo que implica que cerca de la mitad de la población argentina depende directamente de él. Se entiende, entonces, y bien claramente, por qué el gasto público en el país, neto de los subsidios a la energía y el transporte, ha sufrido un aumento del 30 al 36 por ciento del producto bruto interno en los últimos ocho años.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO y 294 invitados