Página 2307 de 34247

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 8:21 pm
por alzamer
En cuanto a pronósticos .

A Massa le va a ir muy mal.

Bullrich creo que le ganará al perverso de Larreta.

Quizás a Milei lo voten también algunos peronistas que hubieran votado a Massa.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 8:18 pm
por alzamer
quique43 escribió: Mañana elecciones, pero no se puede votar a gente que ha reventado al país y se robó todo. Además no saben, por suerte todo indica que pierden.
Lean ésta nota de La Nación de hoy, escrita por Néstor Scibona, sobre una disertación de Ricardo Arriazu, en el CARI, y sobre el potencial del país con los recursos que tiene que son inmensos.

Lasa criticas son acertadas.

Pero Arriazu es masónico como Macri.

En el año final de Macri cuando la combinación Macri-FMI detonó todo, Arriazu se hacía el tarado en sus artículos , especialmente en el Clarin, y hacia lo que podía para defenderlo, sabiendo del desastre.

El CARI es un organismo masónico.

El Clarin y La Nacion son masónicos.

Hay que acordarse que los globalistas impusieron los venenos con los que todos se inyectaron, después muchos se murieron de ataques cardíacos, trombosis en cerebro o pulmones, Cánceres fulminantes.

Y esos diarios , por órdenes superiores no permitían la menor crítica.

De modo que uno ve cosas reales cómo estás criticas y potencial del país, pero hay que tener presente al servicio de que están.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 7:54 pm
por SINATRA
Donde estan RATASSSSSSSSSSSS!!!
DEN LA CARA!!!!
Estan escondidos como su Jefa, basuras inmundas.
C.agones que se hacen los revolucionarios pero en el fondo son chorros, racistas reaccionarios acomplejados y mediocres.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 7:38 pm
por quique43
Mañana elecciones, pero no se puede votar a gente que ha reventado al país y se robó todo. Además no saben, por suerte todo indica que pierden.
Lean ésta nota de La Nación de hoy, escrita por Néstor Scibona, sobre una disertación de Ricardo Arriazu, en el CARI, y sobre el potencial del país con los recursos que tiene que son inmensos.
Claro que con los nabos que gobernaron hasta ahora, el fracaso es seguro..
Indica a varios sectores a tener en cuenta, y nosotros que estamos en el mercado podemos ver cuales pueden ser los caminos.



Motivos para no perder las esperanzas, pese a todo.
La Argentina no es un país sin salida, sino que lo que tiene es un Estado fallido; solucionado eso, puede salir adelante apoyado en sectores generadores de divisas, como el agro, la energía y la minería
12 de agosto de 202300:02 Néstor O. Scibona LA NACION

Si hubiera que atenerse a la coyuntura socioeconómica previa a las PASO de mañana, con inflación que apunta a 150% anual; mayor pobreza e inseguridad; dólar arriba de $600; brecha cambiaria de 100%; el Banco Central sin reservas líquidas y una torta productiva del mismo tamaño que hace diez años mal repartida entre más habitantes, parecería que la Argentina es un país inviable que no tiene salida.
No es un diagnóstico correcto. Lo que tiene es un Estado fallido, endeudado crónicamente, con instituciones deterioradas u obsoletas y estructuras sobredimensionadas en muchas áreas, que no cumple adecuadamente sus funciones básicas, interviene donde no debe, ahuyenta inversiones y hace inviable un crecimiento sostenido de la economía. A esto se suman las políticas públicas pendulares ensayadas a lo largo de décadas, que lo transforman en un país imprevisible y sin moneda, que subutiliza su potencial productivo y expulsa capital humano.
Este cuadro puede ser revertido si en las PASO nacionales se reduce la tendencia a la abstención y el resultado marca un punto de inflexión entre un pasado de decadencia y la perspectiva de un mejor futuro.
Para eso hay que considerar que no existen soluciones mágicas, que la crisis argentina no se resuelve en un año o dos y no se debe seguir haciendo lo mismo que la provocó. También que es necesario un programa económico que combine estabilización con crecimiento, a través de leyes que impliquen políticas de Estado y cuenten con consenso político. No es fácil, pero tampoco imposible. Otros países lo lograron. Como mañana no sólo se eligen candidatos a presidente, sino también a diputados y senadores nacionales, el corte de boletas puede ser válido y útil; al menos, hasta que las anacrónicas listas sábana sean reemplazadas por boletas únicas en papel o electrónicas.
El principal motivo para no perder las esperanzas frente a la urna es que la Argentina tiene por delante otra oportunidad para movilizar su enorme potencial productivo y comenzar a aprovecharlo en los próximos años, apoyándose en sectores que generan divisas y pueden exportar con valor agregado si se remueven las múltiples trabas que frenan a las empresas.
Uno de ellos es el energético. En una exposición organizada esta semana por el CARI, el economista Ricardo Arriazu precisó que los Estados Unidos y la Argentina con Vaca Muerta tienen casi los mismos recursos en hidrocarburos: 26.200 y 23.700 miles de toneladas equivalentes a petróleo (TEP). Con la diferencia de que en la Argentina los no incorporados a las reservas equivalen a 13 veces su PBI (1367%) y en los Estados Unidos a 45%.
Para enmarcar este dato, indica que entre 1980 y 2019, Estados Unidos multiplicó por 4 su producción, Noruega por 7 y Angola por 9, pero el país africano no resolvió sus problemas. “Tener recursos no es sinónimo de éxito en la economía. La clave es utilizarlos para un proceso de desarrollo”, afirma. También aconseja que para enfrentar el temor a la “enfermedad holandesa” (ingreso abrupto de divisas que aprecia el tipo de cambio), hay que crear fondos anticíclicos como el noruego, que acumuló más de un millón de millones de dólares. ”No los tuvieron dos planes bien diseñados como el Austral y la Convertibilidad. Y tienen que estar fuera de la Argentina para evitar tentaciones políticas, hasta que se cambie el chip de gastar todo lo que entra en las épocas de vacas gordas”, dice.
Arriazu estima que en el mundo hay una ventana de oportunidad hasta 2050, con crecimiento de la demanda de gas y petróleo por habitante en China e India, y caída en Estados Unidos y Europa.
Para la Argentina en el corto y mediano plazo calcula que, con el aumento de la producción no convencional de Vaca Muerta y los proyectos en marcha (gasoducto Néstor Kirchner, reversión del gasoducto del Norte para enviar gas al NOA, Chile, Bolivia y en el futuro a Brasil, ampliación de oleoductos privados), la balanza comercial energética tendrá saldo positivo.
Del déficit de US$4500 millones registrado en 2022, pasaría a un superávit de US$1341 millones en 2023 y de US$8240 millones en 2024 que, además, permitiría bajar 28% el precio promedio del gas natural de producción local (de US$5,20 a US$4,20 por millón de BTU) y reducir el gasto en subsidios sin aumentar tarifas.
En 2025 el superávit podría llegar a US$12.000 millones, por el impacto del proyecto Fénix (Total - PAE - Wintershall) con la operación de una nueva plataforma off shore en la cuenca Austral para inyectar gas natural al subutilizado gasoducto San Martín y la explotación de hidrocarburos no convencionales en el área santacruceña de Palermo Aike (CGC- YPF). Y para los años siguientes hay varios proyectos de plantas de licuefacción para exportar GNL; nuevos gasoductos y la ampliación de la planta de urea de Bahía Blanca, que implicará exportar gas con valor agregado bajo la forma de fertilizantes que incrementan la producción agrícola
El economista prevé además que, si en 2024 no hay sequía en el campo, el superávit comercial total llegaría a un récord de US$20.000 millones, con exportaciones de US$97.500 millones e importaciones no energéticas de US$33.500 millones, compatibles con un crecimiento del PBI de casi 5%.
“Este escenario permitiría recuperar las cuentas externas e ir poco a poco resolviendo el problema de los atrasos en los pagos de importaciones, si se llega a un equilibrio fiscal primario, se restringe la emisión monetaria y se va a un tipo de cambio único y estable, sin flotación. O sea que la energía compensa todas las macanas que se pueden hacer en la Argentina. Con más dólares y aumento de la actividad económica, porque el campo tiene un efecto multiplicador enorme, será posible restaurar los equilibrios macroeconómicos sin una gran sangría”, dice Arriazu.
El potencial de la agrobioindustria está detallado en un reciente trabajo de los especialistas Roberto Bisang y Santiago Felici, quienes estiman que, de eliminarse las limitaciones que generan las actuales políticas, en una década la producción de cereales y oleaginosas podría incrementarse 43% (a más de 185 millones de toneladas); la de carnes aviar, bovina y porcina 57% (a 9,4 millones) y la de leche 32% (15,3 millones). Esta proyección implica que el complejo estaría en condiciones de generar un millón de puestos de trabajo y exportaciones adicionales por US$49.000 millones.
También destacan otras actividades de la red agrobioindustrial con impacto en la economía, como las fases iniciales de producción de insumos, maquinarias, equipos, tecnologías e innovaciones en genética vegetal y animal. Más las transformaciones en marcha para aprovechar el potencial de industrialización de biomasas y semielaborados en la industria alimenticia; el uso integral de subproductos y desechos como insumos industriales y energía y el desarrollo masivo de la “química verde” basada en insumos biológicos renovables y destinada a la producción de materiales reciclables.
Según el trabajo, estos objetivos serán válidos si, entre otros aspectos, se garantiza la propiedad privada y la seguridad jurídica; se aplican programas consistentes para estabilizar la macroeconomía, eliminar la inflación y la imprevisibilidad; una reforma impositiva y laboral que promueva la inversión, el empleo, la competitividad y elimine los derechos de exportación, impuestos distorsivos y toda restricción cuantitativa a las exportaciones.
Otro sector con potencial para generar divisas y empleo es la minería, que en 2022 exportó casi US$3800 millones. La Argentina es además el cuarto productor mundial de litio y tiene la posibilidad de agregarle valor con la proyectada producción local de baterías para vehículos eléctricos. En conclusión, a la esperanza hay que agregarle confianza

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 7:24 pm
por paisano
Si se olvidaron de comprar alguna bebida espirituosa recuerden que con alcohol fino (etílico grado farmacéutico) se pueden hacer maravillas.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 7:23 pm
por SINATRA
Donde estan RATASSSSSSSSSSSS!!!
DEN LA CARA!!!!
Estan escondidos como su Jefa, basuras inmundas.
C.agones que se hacen los revolucionarios pero en el fondo son chorros, racistas reaccionarios acomplejados y mediocres.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 7:20 pm
por paisano
Bueno, bueno, estoy leyendo en Infobae y en Ámbito, que la semana próxima Massita llamara para que se formule el Presupuesto 2024 bajo la modalidad de déficit primario cero, total es para 2024 y él no sabe si va estar, y además sí saben que llegado el caso cualquiera lo puede modificar y el déficit cero transformarse en déficit -5%.

En fin es lo que hay.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 6:35 pm
por Manolito
Saquen esa foto
No estará retocada?
Esta.volteado.el.muchacho.
Se mando.el sobre entero?
Y vende humo.con la cara fruncida como.los conejos cuando.te miran.
Napo. Directamente háganlo dentro.del.cementerio el.acto.de compas de espera.Sale más barato y si alguno se descompensa, pues se ahorran todo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 6:31 pm
por quique43
Tu jefa siempre rajó, se llenó de plata con lo que robo, ahora solo le importa sus causas.
Pero va a perder como en la guerra. Hizo lo imposible para zafar, no le alcanzó.
Ahora se van a dedicar a armar despelote empezaron en Jujuy con los cortes y siguen acá van a ir varios presos con el nuevo gobierno el que no cumple la ley la liga

napolitano escribió: hablando de calas, nos juntamos en el complejo Cementerio de la chacarita.
no habia uno con mas onda? :pared: :golpe: :pared:


Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 6:27 pm
por quique43
Estos son los derechos peronistas kirchneristas.
Hasta llegaron


https://x.com/traductorteama/status/169 ... 06048?s=46

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 6:16 pm
por Magdalena95
napolitano escribió: que cara de falopa tiene el jefe de la camporonga
lo hubieran maquillado

esta re maquillado....

le hubieran dicho que afloje con la falopa el dia de la sesion de fotos, minimo... :115:

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 6:04 pm
por napolitano
napolitano escribió: HACETE CARGO Y VENITE DE KONCHAFATE

La vicepresidenta no esperará los resultados de las primarias junto al resto de la coalición oficialista, que se encontrará en el Complejo C de Chacarita



hablando de calas, nos juntamos en el complejo Cementerio de la chacarita.
no habia uno con mas onda? :pared: :golpe: :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 6:03 pm
por napolitano
napolitano escribió: manolito, a las 8 no,
si falta el presidente de mesa ponen a los 4 primeros jiles que se presentan a votar
te comes las 12 hs adentro



vos relojea de lejos, si ya estan las autoridades de mesa mandate a votar, sino te arrepentiras de la democracia

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 6:01 pm
por napolitano
Manolito escribió: Mañana 13.8. Estoy brincando como caballo al tocar el clarinete.
Me presentaré a las 8 en mi mesa
Y si faltan presidentes ahi estare.
Sera una fecha memorable, digna del hombre decente y libre.
Las cartas ya están echadas.Faltara verlas al terminar la votación.
Y viva la Patria y no.la patriola .



manolito, a las 8 no,
si falta el presidente de mesa ponen a los 4 primeros jiles que se presentan a votar
te comes las 12 hs adentro

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 12, 2023 6:00 pm
por napolitano
que cara de falopa tiene el jefe de la camporonga
lo hubieran maquillado