VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
reta71
Mensajes: 685
Registrado: Sab Dic 12, 2009 3:02 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor reta71 » Sab Feb 17, 2018 2:55 pm

cuantas comitentes manejan los bancos ? afecta tanto el paro bancario ? slds

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DON VINCENZO » Sab Feb 17, 2018 2:50 pm

NOTA DE INTERÉS MUCHACHOS , ME PARECE... :bebe: :bebe:

Wall Street apuesta por Macri: qué acciones de empresas subirán de precio si Argentina asciende a la "categoría emergente"
16-02-2018 Economistas ven con preocupación el alto déficit y una inflación que no da tregua. Pero inversores del exterior, bancos y fondos comunes, se centran en las ganancias que pueden lograr apostando por papeles locales. Más aun, si el país logra la "clasificación" y deja de ser mercado de frontera
Por Leandro Gabin
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+
Nubarrones en la economía, una inflación que sigue sin dar tregua y un Gobierno con varios flancos abiertos y conflictos por resolver.

Así es el panorama que ven desde el exterior. Sin embargo, hay muchos que se mantienen "incondicionales" al gobierno de Mauricio Macri.

Tal es así que, en estos últimos días, un batallón de bancos de inversión de Wall Street apareció para redoblar la apuesta por activos argentinos, pese a algunas críticas que mantienen sobre el país.

Sucede que, en materia financiera, la Argentina aún ofrece ganancias más que interesantes, que no se ven opacadas ante las dudas que genera un posible incumplimiento de las metas de inflación, ni por el alto déficit fiscal o frente a una economía que crecerá poco este año.

Para los banqueros, lo que importa es la rentabilidad actual y proyectada de sus inversiones, y el panorama doméstico mantiene su atractivo.

Esta visión optimista contrasta con lo que se escucha de varios analistas. Para ellos, los desafíos económicos son mayúsculos y los riesgos elevados, pero los financistas del exterior ponderan cada vez más las valuaciones: al verlas atractivas, redoblan sus apuestas.

Por lo pronto, hay más optimismo basado en lo que pueda ocurrir en el plano financiero que en la marcha de la economía real. Es curioso, son dos realidades que tendrían que recorrer el mismo sendero pero hasta ahora van por caminos separados.


El último en dar una visión favorable fue el JP Morgan, semillero de gran parte del equipo económico actual y también del anterior, con Alfonso Prat-Gay a la cabeza.

Esta entidad es una de las que salió a recomendar acciones argentinas, a las tiene que bajo la categoría "overweight". Es decir, acumular más que el promedio pese a los recientes problemas de la macro local.

"Consideramos el reciente bajo rendimiento de los activos como un punto de entrada. Argentina ha sido el principal mercado emergente y tuvo un pobre rendimiento este año, con la caída del 7,4% versus LatAm (América Latina) que subió 4,7%", señala el JP Morgan.

"La razón principal está relacionada al cambio en el régimen de política monetaria, que ha resultado en preocupaciones por la inflación y una depreciación significativa de la divisa", completa.

"Sin embargo, como lo destaca nuestro equipo económico, el escenario base sigue siendo muy positivo, con un fuerte crecimiento del PBI para este año (impulsado por la inversión) e inflación por debajo del 20%", añade la entidad.

En la visión de los analistas del JP Morgan, el riesgo asociado al tipo de cambio está contenido en el corto plazo. En ese contexto, siguen siendo optimistas respecto a las perspectivas para el mercado accionario y reafirman su recomendación de "overweight".

¿Habrá ascenso este año?
Parte importante de la perspectiva favorable que trazan en el JP Morgan se asocia a un eventual "ascenso de categoría" del país por parte del banco Morgan Stanley.

Al día de hoy, Argentina está catalogada como "mercado de frontera", pero tiene altas chances de pasar a jugar en la liga "emergente".

De esa decisión dependerá el destino de miles de millones de dólares, ya que la recalificación propiciaría la llegada de importantes flujos de fondos del exterior que irían en busca de activos locales.



En gran medida, esto se debe a la existencia de gran cantidad de "fondos pasivos" que deben replicar un índice (MSCI) que se compone de papeles de varios países emergentes.

Argentina, hasta el presente, no puede ser incluida por estar catalogada como "mercado de frontera", pero su regreso al club de los emergentes haría que gran cantidad de estos fondos deban comprar acciones locales.

La decisión sobre su potencial reclasificación se tomará a fines de junio, y el JP Morgan cree que las posibilidades de ascender "son más altas este año".

La apuesta al cambio estructural
A fines de 2017, la única razón para no darle al país "chapa" de emergente fue que aún tenía que quedar demostrado que las mejoras económicas y modificaciones impulsadas por el macrismo son "irreversibles".

Sobre este punto, desde el JP Morgan afirman: "Pasó un año, los cambios permanecieron y se vieron reforzados por el fuerte apoyo político que recibió Macri en las elecciones de medio término".

Esto, en el marco de "la eliminación del impuesto a la ganancia de capital a los extranjeros, que ha impulsado el volumen negociado en el mercado local".

Te puede interesarTasa, dólar e inflación: el Gobierno apuntará a los créditos más baratos para paliar el ajuste y darle impulso a la economía
¿Cuánto dinero puede arribar con el "ascenso"? Cerca de u$s5.500 millones, que irán a los papeles locales, en general, y a unas 14 acciones en particular.

Para el JP Morgan, esta mejora de categoría, de por sí, dará fuerte impulso al mercado de valores. "Actuará como catalizador adicional para nuestra recomendación sobre Argentina", expresa la entidad.

¿Qué papeles se verían muy favorecidos? En la lista de los 14 que entrarían al índice MSCI de emergentes, el banco tiene en el tope a YPF, Supervielle, IRSA, Globant y Adecoagro.

Si bien en el mercado hay optimistas, el JP Morgan está en el batallón de los más creyentes en este Gobierno.

Estima un crecimiento de la economía de 3,3% para este año y del 3,5% para el 2019, superior al promedio que arroja la medición de LatinFocus (3% para 2018), firma que releva los datos de consultoras locales y del exterior.



Están aquellas que incluso se muestran más optimistas que el JP Morgan: el Standard Chartered (3,6%), Itaú BBA y Goldman Sachs (3,5%).

En la comparación con otras entidades internacionales de alto calibre, también según el mismo sondeo, no todas la ven tan fácil: Citigroup y Barclays Capital tienen un pronóstico de 2,5% para el alza del PBI.

En Wall Street, los más "dogmáticos" piensan que el escaso avance en reducir el déficit fiscal y la alta inflación harán que la economía no sea sustentable, lo que eleva el riesgo de los activos locales.

En el grupo de los "pragmáticos" figura, por ejemplo, otro referente de los "creyentes" en este Gobierno: Alberto Bernal, jefe de estrategias de XP Securities.

"A pesar del último deterioro observado en el ambiente de los mercados internacionales, seguimos siendo optimistas con la Argentina. Esperamos que en los próximos años se den múltiples mejoras de la calificación de su deuda, a medida que la economía se normalice y la inversión se recupere", expresa.

"Creemos que podrá volver al estado de grado de inversión segura (Investment Grade) en algún momento en 2020, si el presidente Macri es reelecto en 2019", completa.

A la espera de la ansiada nota
En XP Securities creen que la economía creció 2,9% en 2017 y vaticinan un 4,6% para 2018 (es la entidad que proyecta mayor crecimiento).

Bajo su óptica, este año la principal fuente de aceleración del crecimiento será la actividad de la construcción y el aumento del consumo.

"Creemos que la Argentina volverá a ser mercado emergente este año y esperamos una buena performance de las acciones", agrega Bernal.

Recientemente, otro "creyente" de las bondades del país emitió un paper también recomendando papeles de empresas locales.

"Esperamos que el impulso positivo en las acciones continúe respaldado por un ciclo virtuoso de reformas y aceleración del crecimiento", señalan desde el propio Morgan Stanley.

"La popularidad del presidente Macri recientemente ha disminuido desde sus máximos tras el mayor enfoque en la consolidación del ejercicio fiscal. No obstante, los beneficios de una economía más estable ya se han visto por la población a través de un crecimiento salarial real más fuerte y positivo", remarcó la entidad.

Morgan Stanley agrega que el cambio de categoría podría levantar el peso de los papeles argentinos de su actual 3% del PIB hacia el promedio del 13% de los emergentes.

"Observamos que la reciente ola de ventas en el mercado ha abierto valor a las acciones argentinas", dicen, y, en términos de recomendaciones, sus analistas mantienen las preferencias por el sector bancario y energético.

En concreto, los potenciales precios en dólares son:

- Grupo Galicia: u$s60,3
- Banco Francés: u$s21,4
- Banco Macro: u$s95,5
- Pampa Energía: u$s61,1
- Transportadora de Gas del Sur: u$s20.9

Las apuestas ya están hechas. El hecho de que estos grandes jugadores del mercado salgan a recomendar papeles significa que, previamente, se hicieron del suficiente stock como para aprovechar las alzas futuras e inducidas por sus recomendaciones.

¿Alcanzará con tan sólo eso? El contexto global y la muñeca política en lo económico definirán la suerte.

elpipa
Mensajes: 5261
Registrado: Mar Ago 08, 2006 3:59 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor elpipa » Sab Feb 17, 2018 2:50 pm

Algo que llama mucho la atención en el balance (ya se vió en el 3Q) es el alto gasto en personal.
[/b]433 millones para una dotación de 251 (altísima teniendo solo 2 sucursales) representa en promedio un costo anual de $ 1.725.000 o $ 133.000 mensuales (si tomamos 13 sueldos con el SAC).

$ 133.000 mensuales es el costo, generosos los sueldos, no ?
Debería bajar la dotación en lugar de haberla subido un 5% como lo hizo.

251 personas de dotación en donde gran parte de su ganancia proviene de la colocación en Lebac... hay algo que no cierra.
Para colmo la tasa de Lebac irá bajando paulatinamente.

Tenía grandes esperanzas pero ya no.

sanlorenzo
Mensajes: 1695
Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor sanlorenzo » Sab Feb 17, 2018 2:31 pm

Insisto vendo paniales descartables para osos panda adultos jajajajajajajajajajajajajaja

Walli
Mensajes: 25
Registrado: Mié Jul 26, 2017 2:45 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Walli » Sab Feb 17, 2018 2:28 pm

Coincido con tu preocupaciòn. En el 2017 los ingresos del Banco (Margen financiero bruto neto de cargos por incobrabilidad màs ingresos por servicios netos) aumentaron 9,6 % con relaciòn al 2016 y los gastos de administraciòn crecieron en el mismo perìodo 56,4 %. Tal situaciòn derivo en un resultado operativo disminuyendo $ 101 millones (-15%).

En ese sentido corresponde señalar que la mayor parte de los ingresos del banco provienen de la colocacion de la capacidad prestable de sus depòsitos a la vista (de costo contable casi 0) en instrumentos del BCRA. A medida que continue disminuyendo el rendimiento de las Lebacs menores seràn los resultados del Banco.

pekinmza
Mensajes: 78
Registrado: Dom Mar 12, 2017 11:12 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor pekinmza » Sab Feb 17, 2018 1:20 pm

Muy bueno lo que aportas MAXKALZONE, algo de claridad. No obstante a mi me genera cierta preocupación el aumento de los costos dado que año contra año los resultados no justifican esos aumentos. Fijate que en el ejercicio 2016 ganó 443 M y en este 514 M (en definitiva un 16% más), pero si sacamos los resultados extraordinarios por la devolución del juicio (creo que 134 M) que se contabilizó el trimestre pasado, en realidad ganó menos que hace un año atrás (desconozco si en 2016 hubieron ingresos extraordinarios también). Eso no me termina de cerrar, pero sin dudas soy optimista con el futuro de esta acción. Saludos

sanlorenzo
Mensajes: 1695
Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor sanlorenzo » Sab Feb 17, 2018 12:29 pm

Y se van a preguntar porque no vendi jajaja

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Sab Feb 17, 2018 12:26 pm

pekinmza escribió:A mi modo de ver, el resultado trimestral del Banco de valores no es malo pero si flojo. A 9 meses ganaba 424 M, y al final del ejercicio, 514 M. Por diferencia, entiendo que aporta 90 M en el trimestre para que entre a VALO. Y veo ciertas cosas "llamativas" año contra año, como el aumento en ciertos gastos: en personal del 60% (432/271) y honorarios a directores y síndicos del más del 100% (14,4/6,94), por citar ciertas cosas. Ojo, me gusta la acción, su rubro y potencial, pero ente otras cosas veo que ciertos costos se fueron mas allá de lo lógico, y eso jode la rentabilidad de los minoritarios. Para analizar, según me parece...

No lo analicé en detalle todavía, pero concuerdo que esos aumentos de gastos que nombras parecen, a priori, muy "llamativos". Hubo un crecimiento de la dotación de 12 personas solamente, sobre un total de 239, o sea un 5% de crecimiento:
IMG_20180217_120748.png
IMG_20180217_120748.png (544.56 KiB) Visto 971 veces
Pero en la memoria explica que el incremento de casi 60% fue por paritarias :?
IMG_20180217_121222.png
IMG_20180217_121222.png (485.43 KiB) Visto 971 veces
De los honorarios, no encontré ningún comentario. Tal vez lo pasé por alto. Los indicadores clave de desempeño serían estos:
IMG_20180217_121500.png
IMG_20180217_121500.png (216.19 KiB) Visto 971 veces
Se ve un deterioro en los márgenes que, a priori, uno podría decir que están en linea con el resto de las entidades finnacieras, pero este no es un banco como los otros y el incremento de los gastos se nota y mucho.

Les dejo el link al acta de directorio donde figura la memoria del balance:

http://bancodevalores.com/pdf/actas-y-n ... 2.2017.pdf

sanlorenzo
Mensajes: 1695
Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor sanlorenzo » Sab Feb 17, 2018 12:24 pm

:bebe: paniales descartables para osos panda vendo

javi
Mensajes: 17062
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Sab Feb 17, 2018 12:15 pm

Tecnicalpro escribió:Hola Javi buen dia para mi la nota es muy buena y sirve para muchos particulares que operan en nuestro mercado.
Te paso un dato en nuestro pais hay aproximadamente 400000 comitentes mas del 50 % pierde plata.
Respeto tu opinion lo sabes muy bien

Saludos !

SI AMIGO TECNICALPRO , POR ESO , A LO QUE APUNTO , ES QUE NO, 50 % LO PIERDE PORQUE SI... , FALLAN LAS TACTICAS , OVBIO SIEMPRE HAY ALGUIEN SIN EXPERIENCIA , PERO LO DE LA NOTA , NO LO CREO ,EN MAYOR % MAS BIEN PUEDE HABER ALGUNOS , SI .. BUENO IGUAL , COMO DICE USTED SON OPIÑONES Y SE QUE USTED ES RESPETUSO EN ESE SENTIDO , TODOS PODEMOS DICENTIR EL TEMA, ES EL INTERCAMBIO DE PUNTOS DE VISTAS, QUE NOS BENEFICIEN , EN LA DIVERSIDAD QUE SOMOS , BUENO , VEREMOS QUE PASA CON VALO , EL LUNES Y MARTE CON ESTE PARO , TAL VES FLOJO Y CON UN MERVAL EN ROJO , PERO EL MIERCOLES RETOMA SALUDOS Y BUEN FINDE ...AMIGO SALUDOS A LOS PANDAS JAJAJA :arriba: :115:

Napoleón
Mensajes: 2687
Registrado: Mié Sep 05, 2007 8:47 pm
Ubicación: Santa Elena

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Napoleón » Sab Feb 17, 2018 12:14 pm

Ay Javi... No me iba a meter en esta ridícula conversación propia del Foro de Rava, versión Era Macri, y el fenómeno de irrupción de SABIOS Y MANOCHANTAS atraídos por el sonar del dinero.

Peca usted de inocente Sr. Javi: No hay reportaje alguno, LO QUE HAY ES FICCIÓN BARATA.

Le explico, existe una máxima en ciencia: "Publica o perece".

Se trata de 'existir' publicando con el objeto sencillo de encontrar el modo de sobrevivir.

Pero no quiero excederme, el supuesto 'reportero' no hace ciencia... Lo que sí hace es mostrarnos que EXISTE y que pretende ingresar a nuestras vidas, pero no por la puerta de los huéspedes y menos aún por la puerta de servicio sino con su propia LLAVE MAESTRA propia del iluminado que maneja un par de conceptos ULTRAMODERNOS y ultrainservibles pero que en un mundo de mediocres y en escenarios huecos propios de la 'postmodernidad' abundan por todas partes.

El 'universo' bursátil no es la excepción. Dinero (tenido o codiciado), supuestas recetas del éxito fácil sin transpiración, decenas de vendedores de buzones subidos sin boleto al subte de los 'elegidos' a los cuales hay que seducir para arrancarles el cospel de entrada a la ilusa fortuna que espera en la próxima estación.

En síntesis: No hay ciencia, no existe sabiduría, no hubo reportaje.

Hay utilización de conceptos de mercachifle aspirante a vivir de la ignorancia de los otros. Y como la ignorancia se ha multiplicado más que el precio de Transener medido en moneda dura, sobran los consumidores de baratijas pseudocientíficas.

En Ciencias de la Conducta, hace unos años, la diferencia de status cognitivo radicaba entre métodos cuantitativos y los cualitativos...
Asistimos hoy -Internet mediante- a la proliferación de DOCTORES que remedan al "Médico a palos" de MOliére...

No voy a decirlo mejor que Umberto Eco: "El drama de internet es que ha promocionado al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad".

Lo triste de todo este asunto es que hay tontos de ambas partes del mostrador.

PD: Cuando leo conceptos tales como "zona de confort" huyo aterrorizado.

https://www.youtube.com/watch?v=oRhYw5V05lY







[quote="javi"][/quote]

Walli
Mensajes: 25
Registrado: Mié Jul 26, 2017 2:45 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Walli » Sab Feb 17, 2018 12:12 pm

Con relaciòn al proyecto de distribuciòn de dividendos en efectivo el Banco realiza la distribuciòn en funcion de la politica que al respecto establecio su Directorio y ad referendum de la decision de los accionistas reunidos en Asamblea y respetando el marco regulatorio de la Distribucion de resultados emanada de la normativa del BCRA que requiere su expresa aprobaciòn.
En el proyecto la partida asignada a Dividendos en Efectivo alcanza a $ 257 millones (50 % de los resultados del ejercicio).

Walli
Mensajes: 25
Registrado: Mié Jul 26, 2017 2:45 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Walli » Sab Feb 17, 2018 12:04 pm

pekinmza escribió:A mi modo de ver, el resultado trimestral del Banco de valores no es malo pero si flojo. A 9 meses ganaba 424 M, y al final del ejercicio, 514 M. Por diferencia, entiendo que aporta 90 M en el trimestre para que entre a VALO. Y veo ciertas cosas "llamativas" año contra año, como el aumento en ciertos gastos: en personal del 60% (432/271) y honorarios a directores y síndicos del más del 100% (14,4/6,94), por citar ciertas cosas. Ojo, me gusta la acción, su rubro y potencial, pero ente otras cosas veo que ciertos costos se fueron mas allá de lo lógico, y eso jode la rentabilidad de los minoritarios. Para analizar, según me parece...

Excelente resultado el de Banco Valores con retornos sobre activos y patrimonio superiores no solamente al de los otros bancos cotizantes sino tambien mucho mejor al del resto de los bancos que operan en el sistema. El resultado del IV trimestre efectivamente es menor al del III porque este ùltimo incluìa resultados extraordinarios de $ 134 millones. No obstante coincido que no fue buena la gestion de gastos con aumentos importantes en gastos en personal y directores como los señalado.

Tecnicalpro
Mensajes: 16743
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Feb 17, 2018 11:48 am

javi escribió:

Hola Javi buen dia para mi la nota es muy buena y sirve para muchos particulares que operan en nuestro mercado.
Te paso un dato en nuestro pais hay aproximadamente 400000 comitentes mas del 50 % pierde plata.
Respeto tu opinion lo sabes muy bien

Saludos !

javi
Mensajes: 17062
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Sab Feb 17, 2018 11:34 am

[quote="Tecnicalpro"]Los apegos de un operador de bolsa
Por Enneatrading ( David Pérez)
ESTIMADO SR TECNICALPRO BUENOS DIAS , ESTE MUCHACO DAVID , SIEMPRE HACE ESTAS NOTAS ? NO COMPARTO PARA NADA , ¿ A QUIEN LE HIZO ESTA NOTA , A UN INSEGURO ? A UN ADICTO ?, A ALGUIEN QUE NO SABE A DONDE VA Y PARA QUE ? LA NOTA POCO SERIA... , GROTESCA Y DISTORCIONADA DE LA REALIDAD ..., NI EL, ENTIENDE DE MERCADO , Y A QUIEN HACER UNA NOTA ..., SI EL MERCADO ESTARIA LLENOS DE ESTAS PERSONAS SE FUNDE ....AMIGO, ESTAMOS HABLANDO, QUE ESTE MUCHACHO CON SU NOTA ,NOS DEJA MAL PARADO,... LA MAYORIA DE LOS TREDIN SERIOS, PIERDEN Y GANAN EN SU TRABAJO , PORQUE NO DEJA DE SER UN TRABAJO , PARA MI LOS APEGO DE UN OPERADOR, PASA POR ,COSTUMBRES , CONFIANZA EN SI MISMO , DESAFIADOR , SEGURO DE SI MISMO , APEGO A RESPETAR EL AT AF , OBJETIVOS FIRMES , TIENE , INTUICIONES ,OPORTUNISTAS, RIGUROSOS, ORGANIZADO,ESTRICTO,ESPECULATIVO, SE ANTICIPAN , SON CAPAZ , AVENTURADOS, PRECISOS ,Y LO MAS IMPORTANTE SON REFLEXIVOS ... , CUANDO UNA DE ESTAS FALLA , AHI, EL TREDIN PIERDE , ¿ POR QUE ? PORQUE NADIE CUENTA CON LOS TIEMPOS ,DEL SUCESO INPREVISTO... NI CON LOS ACONTECIMIENTOS DE AGENTES EXTERNOS E INTERNOS , FUTUROS .....MAS LA OTRA PERSONA ,QUE SE LE HIZO ,LA NOTA , SU PROBLEMA TIENE QUE VER CON UNA"" CONDUCTA "" Y UNA PERSONA DESINFORMADA POR COMPLETO DE LA ACTUALIDAD ,DEL MUNDO ECONOMICO , Y LAS HERRAMIENTAS TECNICAS DE TRABAJO, ..TENDRIA QUE HACER UNA NOTA A UN TREDIN SERIO , QUE NOS ENSEÑE VERDADEROS APEGOS , DE LA REALIDAD DE TRABAJAR EN UN MERCADO SALUDOS , QUISE COMPARTIR MI PUNTO DE VISTA .....ABRAZO :arriba: :115:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Dantef2, Google [Bot], Semrush [Bot], stolich y 227 invitados