Jean Pierre 07 escribió: ↑
Gracias = alzamer y lamento que no escriba mas x que usted es el que mas sabe de este papel !!!!!
Gracias Jean Pierre, pero espere , todavía estoy decidiéndolo.
La duda que tengo es sobre si todo va por pesos más índices o si 40% va por dólar ....cosa que sería sensata.
Sea como fuere ...
Pude sacar en limpio de consultas realizadas a las empresas que , para todas las máquinas térmicas de costanera , y una parte de las de Puerto :
Se baja Un 16% en la potencia de las térmicas (creo haber visto más, pero cuando lea la resolución lo sabré)
Lo de la energía queda parecido (aunque creo que era poco en los ingresos totales)
Hay una
compensación por la energía generada en horas pico que compensaría algo, no se cuanto significa, pero debe ser algo significativo, porque es importante que haya suficiente oferta en los picos.
Debe tenerse presente que el ciclo grande de costanera es eficiente, con el tiempo se le van haciendo cambios de ingeniería que lo mantienen como tecnologia nueva.
Ahora bien , puedo vislumbrar lo siguiente , sin hacer números finos:
En el caso de las térmicas , no creo que puedan hacer más baja que esta , porque se necesitan dólares para mantenerlas, y eso no lo pueden cortar, las hidráulicas y las eólicas , si pueden, si se exacerba su locura, y en este caso con default.
El consumo de energía
subió alrededor de 3% en enero interanual con temperatura igual, por
primera vez en más de un año, y venía
cayendo 3% tomando 12 meses contra 12 meses.
Si se corta , como creo la inversión en renovable que es hoy 6/7% de la oferta, y lo mismo en máquinas térmicas nuevas....en poco tiempo , lo antiguo
revive con el aumento del consumo
fogoneado con precios bajos como en 2002.
Se va a agregar
casi nada a la generación, excepto lo muy maduro, en proceso.
Costanera , debería poder distribuir bien ( hay que hacer números finos de la resolución) ya que no tiene que invertir nada, y acaba de poner mucha Plata en los mantenimientos mayores de los ciclos.
Tiene algo de deuda bruta pero es muy pausada,
no tienen deuda neta.
Tienen
37 musd en caja, les deben 65, de los que 20 son no corrientes, y deben 100, la mitad a largo plazo.
Espero que hayan generado bastante flujo en enero y febrero , todo con facturación dólar.
No olvidar que , gracias al revaluo impositivo al que MUY OPORTUNAMENTE ADHIRIÓ, costanera amortiza 2400 m$ ANUALES ajustados por inflación que descuenta de ganancias , sobre bienes de uso de 15000 m$. Mirar lo
poco que Tuvo cargo por impuesto a las ganancias en 2019.
Este año “invirtió “ 3400 , contra 2500 del año pasado , pero solo 1000 hace dos años, todos números ajustados. El número corriente debería ser no más de 1500.
La diferencia , entre 2400 de amortización y 1500 de “inversión corriente”, si tomamos ese número como inversión recurrente , son 900 millones anuales.
Esto quiere decir que si la empresa ganara CERO contable, tendría 900 millones netos de flujo constante ajustado por inflación.....y no gana CERO.