Actualidad y política
-
- Mensajes: 1092
- Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am
Re: Actualidad y política
Análisis sobre la cifra de crecimiento económico
https://www.perfil.com/noticias/canal-e ... tico.phtml
https://www.perfil.com/noticias/canal-e ... tico.phtml
Re: Actualidad y política
rapolita escribió: ↑ Sí, sorprendentemente, México tiene actualmente un riesgo país de 682 puntos básicos, según los datos del 20 de junio de 2025 publicados por Datosmacro.com. Este nivel es más alto de lo habitual para un país que mantiene el grado de inversión por parte de las principales calificadoras crediticias.
¿Por qué es tan alto?
Incertidumbre política: La transición presidencial y las reformas impulsadas por la nueva administración han generado inquietud en los mercados.
Déficit fiscal creciente: Se proyecta un déficit del 6% del PBI para 2025, lo que presiona las cuentas públicas.
Tensiones geopolíticas y comerciales: La renegociación del T-MEC y la relación con EE. UU. también han elevado la percepción de riesgo.
Este nivel de riesgo país coloca a México por encima de Turquía (380), lo cual es inusual dada la diferencia en calificaciones crediticias y estabilidad macroeconómica.
Anota o recorda
Bolivia mexico y colombia los proximos nicaragua o venezuela...pronostico
Re: Actualidad y política
Sí, sorprendentemente, México tiene actualmente un riesgo país de 682 puntos básicos, según los datos del 20 de junio de 2025 publicados por Datosmacro.com. Este nivel es más alto de lo habitual para un país que mantiene el grado de inversión por parte de las principales calificadoras crediticias.
¿Por qué es tan alto?
Incertidumbre política: La transición presidencial y las reformas impulsadas por la nueva administración han generado inquietud en los mercados.
Déficit fiscal creciente: Se proyecta un déficit del 6% del PBI para 2025, lo que presiona las cuentas públicas.
Tensiones geopolíticas y comerciales: La renegociación del T-MEC y la relación con EE. UU. también han elevado la percepción de riesgo.
Este nivel de riesgo país coloca a México por encima de Turquía (380), lo cual es inusual dada la diferencia en calificaciones crediticias y estabilidad macroeconómica.
¿Por qué es tan alto?
Incertidumbre política: La transición presidencial y las reformas impulsadas por la nueva administración han generado inquietud en los mercados.
Déficit fiscal creciente: Se proyecta un déficit del 6% del PBI para 2025, lo que presiona las cuentas públicas.
Tensiones geopolíticas y comerciales: La renegociación del T-MEC y la relación con EE. UU. también han elevado la percepción de riesgo.
Este nivel de riesgo país coloca a México por encima de Turquía (380), lo cual es inusual dada la diferencia en calificaciones crediticias y estabilidad macroeconómica.
Re: Actualidad y política
Al 20 de junio de 2025, el riesgo país de Turquía se ubica en torno a los 380 puntos básicos, según datos de Datosmacro.com. Este valor representa la prima que los inversores exigen por sobre los bonos del Tesoro de EE. UU. para financiar al Estado turco.
¿Qué significa este nivel?
Es alto en términos absolutos, pero bajo en comparación con su propio historial reciente: en 2022–2023, el riesgo país de Turquía superaba los 600 puntos.
Está en línea con otros mercados emergentes con calificación especulativa, como México (682) o India (380).
Refleja una mejora en la percepción de riesgo, gracias a la baja de inflación, la acumulación de reservas y cierta estabilidad política.
¿Qué significa este nivel?
Es alto en términos absolutos, pero bajo en comparación con su propio historial reciente: en 2022–2023, el riesgo país de Turquía superaba los 600 puntos.
Está en línea con otros mercados emergentes con calificación especulativa, como México (682) o India (380).
Refleja una mejora en la percepción de riesgo, gracias a la baja de inflación, la acumulación de reservas y cierta estabilidad política.
Re: Actualidad y política
el caso turco ofrece el paralelismo más fuerte con la Argentina actual, especialmente por el intento de bajar inflación sin reservas suficientes, con un ajuste fiscal fuerte y una economía post-cepo. Pero a diferencia de Turquía, Argentina intenta evitar el colapso previo como punto de partida, y no (aún) ha pagado un costo social comparable.
Re: Actualidad y política
el acuerdo no es un “contrato cerrado”, sino una negociación permanente entre objetivos parcialmente incompatibles, que solo se vuelven coherentes si hay confianza mutua en que el otro no va a empujar el tablero.
El Gobierno busca bajar la inflación como piedra angular de su legitimidad política, aunque eso implique postergar la acumulación de reservas. En cambio, el FMI, cuya misión es preservar la sostenibilidad externa, necesita ver reservas creciendo —porque sin eso, el resto del programa es frágil.
Ambos entienden que no pueden tenerlo todo al mismo tiempo:
El FMI sabe que exigir acumulación rápida de reservas puede desatar una suba del dólar e inflación.
El Gobierno sabe que desinflar sin reservas lo deja sin red ante un shock externo.
Por eso, el “sentido” del acuerdo no está tanto en su coherencia técnica inmediata, sino en su rol como mecanismo de disciplina mutua: el Fondo empuja a que se mantenga la austeridad fiscal; el Gobierno busca que el Fondo le conceda márgenes para priorizar la estabilidad nominal.
En cierto modo, están jugando al equilibrio del trapecista: si uno se mueve de forma brusca, ambos caen. Pero si logran coordinar mínimamente, el equilibrio —aunque precario— es posible.
¿Querés que veamos cómo se resolvieron tensiones similares en otros programas del FMI, como el de Brasil en 1999 o Turquía en 2001? Hay paralelismos interesantes.
El Gobierno busca bajar la inflación como piedra angular de su legitimidad política, aunque eso implique postergar la acumulación de reservas. En cambio, el FMI, cuya misión es preservar la sostenibilidad externa, necesita ver reservas creciendo —porque sin eso, el resto del programa es frágil.
Ambos entienden que no pueden tenerlo todo al mismo tiempo:
El FMI sabe que exigir acumulación rápida de reservas puede desatar una suba del dólar e inflación.
El Gobierno sabe que desinflar sin reservas lo deja sin red ante un shock externo.
Por eso, el “sentido” del acuerdo no está tanto en su coherencia técnica inmediata, sino en su rol como mecanismo de disciplina mutua: el Fondo empuja a que se mantenga la austeridad fiscal; el Gobierno busca que el Fondo le conceda márgenes para priorizar la estabilidad nominal.
En cierto modo, están jugando al equilibrio del trapecista: si uno se mueve de forma brusca, ambos caen. Pero si logran coordinar mínimamente, el equilibrio —aunque precario— es posible.
¿Querés que veamos cómo se resolvieron tensiones similares en otros programas del FMI, como el de Brasil en 1999 o Turquía en 2001? Hay paralelismos interesantes.
Re: Actualidad y política
¿Qué dice el FMI?
El Fondo proyecta una inflación del 45% para 2025, bastante más alta que la estimación oficial del Gobierno (18,3%). Esto refleja su escepticismo sobre la sostenibilidad del proceso desinflacionario sin un ancla cambiaria más clara o sin mayor acumulación de reservas.
¿Y el Gobierno?
Ha priorizado la baja de la inflación como objetivo político y social central, incluso a costa de incumplir metas técnicas como la de reservas. La apuesta es que una inflación en descenso genere:
Mejora del poder adquisitivo.
Clima de previsibilidad.
Apoyo político de cara a las elecciones de octubre.
En resumen, sin inflación bajo control, el resto del programa se desarma. Pero también es cierto que cumplir con todas las metas del FMI al mismo tiempo puede ser contraproducente si se pierde el respaldo social. El desafío es lograr un equilibrio entre ortodoxia técnica y viabilidad política.
El Fondo proyecta una inflación del 45% para 2025, bastante más alta que la estimación oficial del Gobierno (18,3%). Esto refleja su escepticismo sobre la sostenibilidad del proceso desinflacionario sin un ancla cambiaria más clara o sin mayor acumulación de reservas.
¿Y el Gobierno?
Ha priorizado la baja de la inflación como objetivo político y social central, incluso a costa de incumplir metas técnicas como la de reservas. La apuesta es que una inflación en descenso genere:
Mejora del poder adquisitivo.
Clima de previsibilidad.
Apoyo político de cara a las elecciones de octubre.
En resumen, sin inflación bajo control, el resto del programa se desarma. Pero también es cierto que cumplir con todas las metas del FMI al mismo tiempo puede ser contraproducente si se pierde el respaldo social. El desafío es lograr un equilibrio entre ortodoxia técnica y viabilidad política.
-
- Mensajes: 19687
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ netañaju esta destruido.
trump mando el ataque a 3 montañas, donde estaban 3 centrifugadoras e uranio, una vez terminado el ataque dijo "mision cumplida, es tiempo de buscar la paz"
chau, game over al compromiso electoral con los sionista de marco rubio. trump se retira de la guerra y netañaju esta solo levantando los escombros de los 20 misilazos que hoy mando Iran
lo dije ayer cuando los ignorantes zocaleros hablaban de 3 era guerra mundial y petroleo en 100.
IGNORANTES, HABLEN DE CRISTINA PORQUE DE GEOPOLITICA NO TIENEN IDEA
-
- Mensajes: 19687
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
TRUMP logro la paz
le salvo la vida a nelson castro.
en 12 dias y con 6 bombas le salvo el OGT a netañaju
ahora los colonos podran veranear en haifa, aunque no les dejaron un chiringuito en pie
le salvo la vida a nelson castro.
en 12 dias y con 6 bombas le salvo el OGT a netañaju
ahora los colonos podran veranear en haifa, aunque no les dejaron un chiringuito en pie
-
- Mensajes: 11399
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: Actualidad y política
Donald premio nobel de la paz gloria los estados unidos de América
GRACIAS MR PRESIDENT

Y acá napo diciendo que se habían llevado el uranio..
En dolapes quedaron.. atacaron cerca del domo misilearon qatar.. peor que te ataque israel y usa es que se te den vuelta toda la comunidad árabe..
Rusia ni se metió..
Pakistán
Gracias a todos! Se acabo
Ahora si a soñar con el expresó de medio oriente te!
GRACIAS MR PRESIDENT


Y acá napo diciendo que se habían llevado el uranio..
En dolapes quedaron.. atacaron cerca del domo misilearon qatar.. peor que te ataque israel y usa es que se te den vuelta toda la comunidad árabe..
Rusia ni se metió..
Pakistán
Gracias a todos! Se acabo

Ahora si a soñar con el expresó de medio oriente te!
Re: Actualidad y política
notescribo escribió: ↑ Me estaba preparando, no quería improvisar, para no terminar escribiendo como vos![]()
![]()
si estas improvisando como siempre agarra el chori que te alcanzaron ....la reina en 15 minutos te sale
a bailar al balcon y te pones saltando de alegria


Re: Actualidad y política
TucoSalamanca escribió: ↑ No lo puedo asegurar, pero dudo muchísimo que haya perdido el tiempo en alguien como vos. En cambio vos si, tenías y tenés esa costumbre, obviamente cuando no te gusta lo que dice la otra persona. A mí me baneaste alguna vez, y recuerdo cuando baneaste a un forista mucho más correcto que yo, como cabeza70. Te apuró acá después cuando volvió, y arrugaste mal. Menos mal que estamos separados por miles de km, si cabeza te encaraba personalmente seguro te hacías pis encima.
Vos hablas de Ariel, pero te olvidas de José....el que te la puso y se fue.![]()
no se quien es cabeza 70
repito vivis pidiendo suspensiones y provocando para ocasionarlas ...se nota que ultimamente no te dan
bola por eso ahora te dedicas a inventar como lo de cabeza ....te das cuenta no te molesta lo que
haces te molesta que te dejen en evidencia que sos un alcahuete
-
- Mensajes: 1092
- Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am
Re: Actualidad y política
Me estaba preparando, no quería improvisar, para no terminar escribiendo como vos


-
- Mensajes: 2492
- Registrado: Mié Ene 27, 2021 12:07 am
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ desde que se creo el estado de israel fueron llegando de todos los paises y empezaron a adoptar la doble ciudadania.
hoy francia aprobo repatriar franceces/israelies
tambien otros paises van haciendolo
milei los va a buscar a chipre.
el tema es que pronto solo quedaran netañaju y nelson castro.
no debe ser lindo pasar el verano en un bunker all inclusive

-
- Mensajes: 2492
- Registrado: Mié Ene 27, 2021 12:07 am
Re: Actualidad y política
Danilo escribió: ↑ yo si te entiendo hace año y medio te enviaron a banearme y jamas pudiste ....sabes porque
y te perdono la culpa del que los supervisa a ustedes ...ariel levanto el mono con el tocaso
quedaron los crotos como vos ahora ya es tarde muñecoa comersela :lol
PD manden gente de nivel a banear no los inutiles de siempre !!!
No lo puedo asegurar, pero dudo muchísimo que haya perdido el tiempo en alguien como vos. En cambio vos si, tenías y tenés esa costumbre, obviamente cuando no te gusta lo que dice la otra persona. A mí me baneaste alguna vez, y recuerdo cuando baneaste a un forista mucho más correcto que yo, como cabeza70. Te apuró acá después cuando volvió, y arrugaste mal. Menos mal que estamos separados por miles de km, si cabeza te encaraba personalmente seguro te hacías pis encima.
Vos hablas de Ariel, pero te olvidas de José....el que te la puso y se fue.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], res, riverito, Semrush [Bot], torino 380w y 307 invitados