Cristian5432 escribió:Un insulto a la teoría contable. Las inversiones en propiedad, planta y equipo originadas en renovación de maquinarias y equipamientos tienen capacidad para generar flujos de fondos futuros para la empresa. Considerar esas erogaciones como un gasto en el momento en que se incurren constituye una distorsión al principio de devengado. Para ello existe el concepto de amortización, que reconoce en resultados tales inversiones en función de la vida útil de los bienes y su aporte a la generación de ingresos.
A la inversa, sería lo mismo si la empresa considerara como utilidad presente, los ingresos futuros que el equipamiento habría de generarle.
Me parece que un tema como este no resiste la menor discusión para quien tiene algún conocimiento contable
Las teorias solo tienen valor en tanto reflejen la realidad.
Si no lo hacen y se guian por teorias contables , se fundiran sin remedio.
La contabilidad sola no sirve para invertir, y mucho menos si no hay ajuste por inflacion en un pais con mas de 40% anual a lo largo de N años.
Hagan un paquete con los activos no corrientes y tirenlos al canal de Beagle.
Los activos no corrientes de esta empresa son de naturaleza completamente diferente que en una empresa como Aluar , o Siderar o San Miguel.
Los mas prudente es cotejar activos corrientes contra pasivos totales.
Yendo al caso que nos ocupa, vayan por un lado , al foro de costanera que contabiliza los mantenimientos como inversiones, tremendo disparate que deforma el patrimonio de la empresa. Ese ejemplo sirve de moraleja para esta empresa.
Esta empresa mete la plata en el activo no corriente de dos maneras.
1) Por la imposicion de invertir en los fideicomisos. De ellos , en tres años no informo nada, son una caja negra, y nadie puede tener la menor idea del valor de ella. Un prudente inversor , despues de tres años, debe valuarla en
CERO., para evitar sorpresas desagradables. Luego , algun dia lo que valga , lo sumara...
2) Por la renovacion veloz de planta y equipo que no tienen ningun valor de realizacion y que , luego de poco tiempo valen
CERO.
En este caso, si, se puede verificar o no , un ulterior aumento de flujo de fondos.
Dado la velocidad del cambio tecnologico, eso se verifica muy rapidamente en Mirgor.
En este año , a pesar de las inversiones realizadas en el pasado, nos enfrentamos a un aplanamiento de las ventas y a una reduccion del margen bruto que entregan sus famosos activos no corrientes del 50%, trimestre a trimestre (inedita en la historia de la compañia), que no es por ninguna estacionalidad, y nos estan gritando que algo malo pasa.
Si no lo quieren entender ahora, preparense ...