
VALO Grupo Financiero Valores
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores

Re: VALO Grupo Financiero Valores
Draiko91 escribió:Futuros rojos asia roja maaal... si no respeta 8.6 se ira a 7.
abrazo
7.5
Re: VALO Grupo Financiero Valores
sanlorenzo escribió:Maniana lanzo la 8 junio futuros rojos
Futuros rojos asia roja maaal... si no respeta 8.6 se ira a 7.
abrazo
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Maniana lanzo la 8 junio futuros rojos
Re: VALO Grupo Financiero Valores
evidal003 escribió:Hola conddor.
Depende que onda correctiva haga. Si hace zig zag si, si hace plana, deberia terminar en 7.5.
Igualmente lo que hizo hoy no me gusta. Reconoce la ex tl como resistencia y tiene pinta de ir para abajo. Veremos como resuelve
Gracias maestro
saludos
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores

Re: VALO Grupo Financiero Valores
Yo la verdad que respeto bastante lo que dice Pipa, pego varias en la que estoy o estuve, (cresud, YPF y Valo), pero en este caso y en mi opinion el papel tiene condimentos diferentes a los mencionados y es un buen papel. Creo que esta atado a lo que suceda con el merval como casi todos, hoy quedo arriba de las medias de 9 y 20 dias, reconoció las 2 medias y cerro arriba y se mantuvo arriba de la LT.
Quizas me equivoco pero tengo la impresión que las bajas son oportunidades de compra en la medida que no se destruya todo.
Yo incremente bastante hace 15 dias y mi idea es mantener, también el viernes incremente bastante YPF, ojala NO le pifie...
Gracias a los que comparten sus visiones técnicas.
Quizas me equivoco pero tengo la impresión que las bajas son oportunidades de compra en la medida que no se destruya todo.
Yo incremente bastante hace 15 dias y mi idea es mantener, también el viernes incremente bastante YPF, ojala NO le pifie...
Gracias a los que comparten sus visiones técnicas.
Taninga28 escribió:No la verdad que con casi TODO verde,esta fue una de las pocas negativas.
Mañana con EEUU encima,creo que va a confirmar MAS baja con volumen encima...
Con lo cual,muy positivo al papel,ya no lo veo...
Veremos mañana,pero lo que hizo hoy,no me gusto.
Ojala,le pifie...
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Leo muchos comentarios y pareciera que varios no saben leer lo que es una genuina toma de ganancias. Tengamos en cuenta que este papel tocó $7,55 hace una semana y recuperó hasta $9,08...me parece que es sano y lógico que haya una toma de ganancias leve. La baja de hoy no significa que se venga una continua sesión de bajas. Esta pausa es positiva.
Reconoció la zona de $8,60 y rebotó.
Saludos
Reconoció la zona de $8,60 y rebotó.
Saludos
Re: VALO Grupo Financiero Valores
elpipa escribió:Con todo subiendo, bajó.
Lo ven positivo ?
No la verdad que con casi TODO verde,esta fue una de las pocas negativas.
Mañana con EEUU encima,creo que va a confirmar MAS baja con volumen encima...
Con lo cual,muy positivo al papel,ya no lo veo...
Veremos mañana,pero lo que hizo hoy,no me gusto.
Ojala,le pifie...
-
- Mensajes: 16758
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Afirman que Macri estudia sacar por decreto los derivados hipotecarios por la crisis de los UVA 15.02.2018
Mauricio Macri no está dispuesto a abandonar su temporada de decretos y uno de los próximos sería para aplicar algunas partes de la ley del mercado de capitales aprobada en noviembre en Diputados, pero sin fecha estimada para su sanción en el Senado, por el enrarecimiento de la relación con el peronismo.
En la city hablan de un DNU inminente para habilitar el mercado de derivados financieros -sobre todo con créditos hipotecarios UVAs- y librarlos de aplicar la ley de concursos y quiebras y las regulaciones para las aseguradoras.
Así lo indicaba el artículo 192 de la ley que el presidente esperaba sancionada antes del 30 de noviembre pero se trabó en comisión y la furia de la reforma previsional acotó el temario del Senado.
En primer lugar porque en diciembre ya estaba sentada en su banca Cristina Kirchner, siempre dispuesta a capitalizar malos momentos del Gobierno y más aún si los temas se adaptan a su relato. Y la ley de reforma de capitales es un caso típico y su bloque en diputados fue el único que se opuso.
Pero además, luego del megadecreto la relación de Macri con Pichetto y los gobernadores que manejan senadores se enrareció porque se sintieron puenteados y empezó un proceso paulatino pero evidente de resistencia a las iniciativas de la Casa Rosada.
La ley busca alentar el mercado de capitales con nuevas desregulaciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que ya no podrá intervenir empresas como había dispuesto Axel Kicillof.
Iguala el tratamiento impositivo de los fondos comunes de inversión cerrados y habilita a crear otros más calificados y nuevos bonos de las empresas.
Pero acaso la parte más polémica es la que permite crear nuevos productos como las letras securitizadas en base a créditos en Uvas, el crédito hipotecario estrella del momento pero que, como explicó LPO, tuvo un aumento desesurado del capital adeudado por la inflación y la disparada del dólar.
Se trata de los famosos "derivados" o paquetes de créditos hipotecarios, que dispararon la mega crisis global del 2008/2009.
Pero mientras los márgenes de cobrabilidad sean altos, como en el Gobierno esperan que se mantenga al menos por los próximos años, los derivados podrían generar un mercado.
De todas maneras es una jugada de final incierto porque hasta ahora los bancos privados han sido muy renuentes dar créditos UVAs, por considerarlos un instrumento muy inestable muy vulnerables a una corrección fuerte del tipo de cambio o un pico de inflación que dispare una avalancha de incobrabilidad. En ese caso, en la Argentina, la respuesta natural es que el Gobierno dispone que las UVAs dejan de ajustar, los bancos deben absorber la pérdida y el Estado los "compensa" con un bono. Una opción que ya vivieron y quieren evitar.
"Las UVAs pueden funcionar en una macroeconomía normal como Chile, no en un país con 20 por ciento de inflación y Lebacs rindiendo 25 por ciento, en esas condiciones no hay nada que pueda caminar en el mercado de capitales a largo plazo", explicó a LPO un importante operador del mercado.
Por eso, Macri quiere generar un instrumento para el corto plazo para alejar la frontera de un problema grave con las UVAs y no tendría ganas de esperar que el PJ y los gobernadores se pongan de acuerdo si conviene ayudarlo.
En diciembre pensaba apostar a las sesiones extraordinarias, pero cancelada esa posibilidad sólo restaría un DNU y esperar la complicidad del bloque de Pichetto para no tratarlo en el Senado.
Sólo si las dos cámaras lo rechazan se anula y Cristina intenta sin muchas expectativas lograrlo con el megadecreto.
El Frente Renovador de Sergio Massa apoyó la ley de mercado de capitales pero pidió aplicar un seguro para los créditos de cambio para los créditos en UVAs y evitar el riesgo de convertirlos en incobrables.
Cambiemos prometió un proyecto de ese estilo para 2018 pero el Gobierno no parece interesado en debatir temas sensibles con los legisladores. Prefiere decretos.
Fuente http://www.lapoliticaonline.com
Mauricio Macri no está dispuesto a abandonar su temporada de decretos y uno de los próximos sería para aplicar algunas partes de la ley del mercado de capitales aprobada en noviembre en Diputados, pero sin fecha estimada para su sanción en el Senado, por el enrarecimiento de la relación con el peronismo.
En la city hablan de un DNU inminente para habilitar el mercado de derivados financieros -sobre todo con créditos hipotecarios UVAs- y librarlos de aplicar la ley de concursos y quiebras y las regulaciones para las aseguradoras.
Así lo indicaba el artículo 192 de la ley que el presidente esperaba sancionada antes del 30 de noviembre pero se trabó en comisión y la furia de la reforma previsional acotó el temario del Senado.
En primer lugar porque en diciembre ya estaba sentada en su banca Cristina Kirchner, siempre dispuesta a capitalizar malos momentos del Gobierno y más aún si los temas se adaptan a su relato. Y la ley de reforma de capitales es un caso típico y su bloque en diputados fue el único que se opuso.
Pero además, luego del megadecreto la relación de Macri con Pichetto y los gobernadores que manejan senadores se enrareció porque se sintieron puenteados y empezó un proceso paulatino pero evidente de resistencia a las iniciativas de la Casa Rosada.
La ley busca alentar el mercado de capitales con nuevas desregulaciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que ya no podrá intervenir empresas como había dispuesto Axel Kicillof.
Iguala el tratamiento impositivo de los fondos comunes de inversión cerrados y habilita a crear otros más calificados y nuevos bonos de las empresas.
Pero acaso la parte más polémica es la que permite crear nuevos productos como las letras securitizadas en base a créditos en Uvas, el crédito hipotecario estrella del momento pero que, como explicó LPO, tuvo un aumento desesurado del capital adeudado por la inflación y la disparada del dólar.
Se trata de los famosos "derivados" o paquetes de créditos hipotecarios, que dispararon la mega crisis global del 2008/2009.
Pero mientras los márgenes de cobrabilidad sean altos, como en el Gobierno esperan que se mantenga al menos por los próximos años, los derivados podrían generar un mercado.
De todas maneras es una jugada de final incierto porque hasta ahora los bancos privados han sido muy renuentes dar créditos UVAs, por considerarlos un instrumento muy inestable muy vulnerables a una corrección fuerte del tipo de cambio o un pico de inflación que dispare una avalancha de incobrabilidad. En ese caso, en la Argentina, la respuesta natural es que el Gobierno dispone que las UVAs dejan de ajustar, los bancos deben absorber la pérdida y el Estado los "compensa" con un bono. Una opción que ya vivieron y quieren evitar.
"Las UVAs pueden funcionar en una macroeconomía normal como Chile, no en un país con 20 por ciento de inflación y Lebacs rindiendo 25 por ciento, en esas condiciones no hay nada que pueda caminar en el mercado de capitales a largo plazo", explicó a LPO un importante operador del mercado.
Por eso, Macri quiere generar un instrumento para el corto plazo para alejar la frontera de un problema grave con las UVAs y no tendría ganas de esperar que el PJ y los gobernadores se pongan de acuerdo si conviene ayudarlo.
En diciembre pensaba apostar a las sesiones extraordinarias, pero cancelada esa posibilidad sólo restaría un DNU y esperar la complicidad del bloque de Pichetto para no tratarlo en el Senado.
Sólo si las dos cámaras lo rechazan se anula y Cristina intenta sin muchas expectativas lograrlo con el megadecreto.
El Frente Renovador de Sergio Massa apoyó la ley de mercado de capitales pero pidió aplicar un seguro para los créditos de cambio para los créditos en UVAs y evitar el riesgo de convertirlos en incobrables.
Cambiemos prometió un proyecto de ese estilo para 2018 pero el Gobierno no parece interesado en debatir temas sensibles con los legisladores. Prefiere decretos.
Fuente http://www.lapoliticaonline.com
-
- Mensajes: 461
- Registrado: Mar Jun 13, 2017 1:13 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
t doy solo mi punto d vista y nada mas q mio.
Lo veo positivo, en mi comitente se acredito un dinerillo cerca d las 14 y pude comprar a buen precio en busca d mi objetivo.
Cada cual expondra el suyo.
Coincide ademas q Fran , Ggal y Erar terminaron negativas. Creo no son del monton las nombradas. Ee uu no opero y hubo paro bancario.
Lo veo positivo, en mi comitente se acredito un dinerillo cerca d las 14 y pude comprar a buen precio en busca d mi objetivo.
Cada cual expondra el suyo.
Coincide ademas q Fran , Ggal y Erar terminaron negativas. Creo no son del monton las nombradas. Ee uu no opero y hubo paro bancario.
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Gente, dejense d joder, el año pasado valia 4, subio mas del 100% , no subio 1 dia, UN DIA.. timbeen opciones, valo es sueño tranquilooo
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Con todo subiendo, bajó.
Lo ven positivo ?
Lo ven positivo ?
-
- Mensajes: 461
- Registrado: Mar Jun 13, 2017 1:13 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Se agradece gold.
Y tmb aprovecho leer a tds y tomar nota d cada situacion.
Contestar en forma genuina; tal vez equivocado en lo bursatil pero con respeto hacia el q escribe en el foro
Y tmb aprovecho leer a tds y tomar nota d cada situacion.
Contestar en forma genuina; tal vez equivocado en lo bursatil pero con respeto hacia el q escribe en el foro
-
- Mensajes: 1345
- Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Goldmario escribió:Lucho
Gracias siempre da para pensar. Cuando entre todos me decian 1 valo 1u$s esa era mi idea de maxima. Cuando te dije los porcentajes, tambien dije de realizaar utilidades para no poner siempre la mia. Tambien pienso que para llegar a los valores de los que hablan, no va a ser lineal, entonces pensaba que tal vez salia, realizaba algo, y recompraba mas abajo. Recien le escribi a Tecnical justamente le decia que nadie nos garantizo el exito y que pensaba en bancar una perdida hasta 15% no mas. Esa la tengo clara, si no seriamos todos ricos!!!!! Igual que vos, estoy haciendo primeros palotes, seguramente ire aprendiendo y escuchando y leyendo, sacare conclusiones para intentar tomar las mejores decisiones.
Abzo.
Solo trato de relacionarme con gente buena leche. Me parece que lo sos.....
si GOLD se metia en lebacs no hubiese conocido a la banda de VALO!!
muy aburridos los lebacs jeje
saludos!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Danilo, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Itzae77, Matraca, Mustayan, napolitano, nucleo duro, pipioeste22, sabrina, Semrush [Bot], Tipo Basico y 221 invitados