Capitalista escribió:No creo a priori que sea tan negativo (dado el contexto)
William, algo que me deja dudas es esta nueva ola de optimismo que tiene la deuda argentina... si miramos la politica fiscal y la monetaria del gobierno, cada vez le queda menos oxigeno... habia rumores de tapar esos baches fiscales y monetarios con prestamos destinados a incentivar la exportación de productos con más valor agregado (entre ellos soja, si soja!)... sin embargo hay varias patas de este modelo que hacen agua
Recuerdo hace poco los rumores de nacionalizacion y hasta quiebra de TGN donde el tema tarifas es importante también... sin embargo se hizo un +40% en 2 semanas
MGS es la otra cara del sector... prometió con aquel +12 pero ayer volvió la mismo lugar...
Paciencia bursatil (diria Rinno)
De corto con la deuda local es para ser optimista si sinceran el Cer. El tema es qeu en menos de un año Moodys y Fitch te sacan el incremento de la deuda en pesos (que representa el 40% del total) sobre el total del ratio y pbi y te das cuenta que en 1 o 2 años vas a otro default. Sincerar el Indec presupone más temprano que tarde, cortar de cuajo la inflación. Pero para el corto y mediano, 2 o 3 meses, será up para los bancos. El plan económico está agotado, lo cuál no quiere decir que mañana explote. con este precio de la soja pueden tirar hasta fín del año que viene con un poco más de inflación porque ajuste nominal del gasto no te hacen pero el real también les duele y les saca votos, miralo a Moreno con la ley de abastecimiento para las naftas.
Lo de TGN y su aumento tiene que ver más con la faz contable y las ganancias que traerá la moulinex de la deuda vieja. Lo de la nacionalización es una cantinela que leí en tgn durante meses y en lo peor de la situación, esos mismos hoy están todos comprados en tgn.....
Hay que ver hasta dónde aguanta. Para mí va a terminar explotando, doppo 2011 suponiendo qeu afuera siga igual o más o menos como ahora, con el tuerto o sin el tuerto. Mirá el Chavo con los apagones en Caracas....acá si no toman medidas drásticas para evitar apagagones van a tener que parar del todo las empresas, o en gnc....la frazada es cada vez más corta y no quieren pagar costos políticos, esa es la verdad de la milanesa. Hasta que puedan, irán pateando para adelante los ajustes e inflacionando.