Página 22826 de 34255

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 3:43 pm
por MILONGA
no te olvidés verdolaga, que la ley de dos aumentos anuales para los jubilados fué una propuesta de este gobierno y muy criticada por la oposición. Sólo esta vez el ajuste fue un desastre para los jubilados. No olvidar que antes de la ley no existía un aumento programado.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 3:33 pm
por matute05
Los bonistas que ya aceptaron antes ,por mas que la arg.estire los plazos no pueden reclamar ya que lo que arreglen es antes de fin año por mas que pago o lo firmen el año que viene,nose aduciendo engaño o estafa?

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 3:11 pm
por sachapuma
planteas formalidad a un gobierno q se caga en la carta magna
no sos serio a menos avisame si te pasaste a la campora no
pierdo el tiempo en debatir inconsistencias materiales y por
sobre todo ESTADO DE NECESIDAD !!! de la clase pasiva
saludos!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 3:05 pm
por verdolaga
verdolaga escribió: En realidad Ella no otorga nada. Ese aumento que se da dos veces al año es el resultado de una Ley del Congreso.
Ella no hace más que aplicar la Ley. Que es lo que debería hacer siempre.

sachapuma escribió: me extraña de vos una vil chicana si queres podes
como expropiar ciccone a pesar q la ley lo prohibia
ah claro budu vale mas q millones de jubilados
dejate de joder flaco !!!!!!

Sólo estoy diciendo que el aumento a los jubilados no es un regalo del Ejecutivo. Y además surge de un algoritmo. Y encima digo que la Presidenta debe ajustarse a la Ley. No veo dónde está la chicana. Ni tampoco digo que Budú valga más que millones de jubilados.
Si no les gusta el resultado lo que tienen que hacer es cambiar la Ley. Y si la bancada oficialista se opone que paguen el costo político correspondiente. Es tan fácil como eso.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 3:00 pm
por verdolaga
MILONGA escribió:si Argentina arregla esperemos que vengan créditos a tasa baja.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=745872
parece que llegamos tarde de nuevo.
11 años de verso nacionalista y no aprendemos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 2:51 pm
por sachapuma
verdolaga escribió: En realidad Ella no otorga nada. Ese aumento que se da dos veces al año es el resultado de una Ley del Congreso.
Ella no hace más que aplicar la Ley. Que es lo que debería hacer siempre.

me extraña de vos una vil chicana si queres podes
como expropiar ciccone a pesar q la ley lo prohibia
ah claro budu vale mas q millones de jubilados
dejate de joder flaco !!!!!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 2:34 pm
por balcarceño
para el cabeza de parlante que preguntaba por mi riesgo pais 709 :lol: :2222: :2224:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 1:33 pm
por MILONGA
si Argentina arregla esperemos que vengan créditos a tasa baja.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 1:22 pm
por alexis
Temen que el pago frene más la economía
La escasez de dólares que generará el cumplimiento del fallo en favor de los “holdouts” cerrará aún más las importaciones.

http://www.lavoz.com.ar/politica/temen- ... a-economia

Segundo semestre dificil.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 12:59 pm
por Arnaldo007
Esta nota resume hacia donde vamos, me parece que es la ùnica salida que se pudo lograr...

http://www.iprofesional.com/notas/18984 ... -con-bonos

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 12:54 pm
por deportado
MILONGA escribió: si salimos campeones temo por tu salud, por las dudas ese domingo internate en el zoologico.

sachapuma escribió: si con todo gusto voy al zoo , pero por favor!!!!!en una jaula
lejos de una yegua q le dio un miserable 11% de aumento a
los jubilados . empieza con CRI termina con MINALES !!!
milonga

verdolaga escribió: En realidad Ella no otorga nada. Ese aumento que se da dos veces al año es el resultado de una Ley del Congreso.
Ella no hace más que aplicar la Ley. Que es lo que debería hacer siempre.

a no olvidarse que lo anunció por cadena nacional, con bombos y platillos, hubiera dejado que la ley actúe por si sola.
terminaba de devaluar a lo pavo, cosa que el disKurso fue totalmente fuera de lugar. Estafa y humillación de unos miserables ladrones!!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 12:43 pm
por verdolaga
MILONGA escribió: si salimos campeones temo por tu salud, por las dudas ese domingo internate en el zoologico.

sachapuma escribió: si con todo gusto voy al zoo , pero por favor!!!!!en una jaula
lejos de una yegua q le dio un miserable 11% de aumento a
los jubilados . empieza con CRI termina con MINALES !!!
milonga

En realidad Ella no otorga nada. Ese aumento que se da dos veces al año es el resultado de una Ley del Congreso.
Ella no hace más que aplicar la Ley. Que es lo que debería hacer siempre.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 12:37 pm
por sachapuma
MILONGA escribió: si salimos campeones temo por tu salud, por las dudas ese domingo internate en el zoologico.

si con todo gusto voy al zoo , pero por favor!!!!!en una jaula
lejos de una yegua q le dio un miserable 11% de aumento a
los jubilados . empieza con CRI termina con MINALES !!!
milonga

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 12:19 pm
por Alfredo 2011
Opinión

CLAUDIO M. CHIARUTTINI


EL 'RELATO' INTENTA REAGRUPAR FUERZAS

"La pregunta, puertas adentro de la Casa Rosada es cuál es margen de maniobra en su base electoral, mermada pero aún real, que tiene Cristina Fernández para negociar sin dilapidar el resto del capital político y prestigio que le queda. De la respuesta dependerá el futuro de la negociación con los holdouts", explicó el autor en su columna dominical por radio El Mundo.




Nunca segundas partes fueron buenas, y menos cuando se trata de gobernantes populistas latinoamericanos a comienzo del siglo 21. Sólo hay que comparar Hugo Chávez con Nicolás Maduro, Luiz Inácio Lula da Silva con Dilma Rousseff, Tabaré Vázquez con José Mujica y ni hablar con Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Lo que el santacruceño hizo mal, la abogada platense lo empeora.

Hay que reconocer que el canje de 2005, que realizaron Roberto Lavagna y Guillermo Nielsen, fue pésimo. (A ambos esta evaluación les provoca una reacción intempestiva pero... la revisión histórica los liquida. Hoy día Sergio Massa y Daniel Scioli ya se esfuerzan por no aparecer demasiado vinculados a Lavagna, y Nielsen es un outsider que sólo dialoga con alguna periodista de la agencia oficial Telam que acaricie su ego). También es necesario aceptar que los canjes posteriores y la “Ley Cerrojo” fueron nefastos.

Luego, ya con Cristina gobernando, encargar a Amado Boudou, a Hernán Lorenzino y a Axel Kicillof negociar con los holdouts fueron 3 pésimas decisiones. Que atacar al juez Thomas Griesa y amenazar ante la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos con no acatar un fallo en contra fueron intentos de suicidios consecutivos. Pero, ahora, jugar al default para negociar después con los pantalones o calzas bajas... puede ser la peor de todas las estrategias planteadas en la mal llamada “Década Ganada”. Y sin embargo, Cristina Fernández profundiza su camino en la senda de los errores.

En Estados Unidos fueron muy claros. Thomas Griesa dijo que no tiene confianza en la Presidente de la Nación y que las palabras de Cristina Fernández no ayudan a negociar. Además, él insistió en que nadie desobedece un fallo. Por su parte, la Suprema Corte de los Estados Unidos, al no tomar el caso argentino que ya tenía fallo adverso de la Cámara de Apelaciones, confirmó que el problema en estudio no es un peligro para el sistema financiero internacional, sino que es un enfrentamiento entre un acreedor duro y un deudor que no quiere pagar.

En las 3 instancias judiciales en los Estados Unidos, los fallos protegieron los derechos de los acreedores por sobre las posiciones políticas de los deudores. En el fondo, se defendió al débil del más fuerte, un concepto que el colectivo Justicia Legítima levantaría como bandera si no estuviera colonizado por el pensamiento kirchnerista y Cristina Fernández lo proclamaría y defendería si las circunstancias y protagonistas fueran otros.

En 4 días, en 2 ocasiones el Gobierno pasó de negociar a no negociar.

En un discurso por cadena de radio y TV desde Rosario, y a través de una solicitada pagada en el diario The Wall Street Journal, la Administración Cristina insiste con que la Argentina pagará a 100% de sus acreedores. Sin embargo, en ningún caso habla de los holdouts, los incluye pero pone 2 clausulas muy particulares para cualquier acuerdo:

> condiciones justas y que se respete la Constitución Nacional. ​¡¿?!

Son 2 ideas que apuntan a fijar un estrecho marco para negociar con los holdouts.

> ¿Qué implica “condiciones justas” cuando se trata de cumplir con una sentencia judicial en firme, que se supone que es consecuencia de un acto de Justicia? ¿Cómo pueden existir "condiciones justas" de parte del acreedor hacia el deudor que perdió la demanda? ¿Cuáles serían las "condiciones justas" para quien ha insistido en todo lo contrario?

> ¿Qué pasos constitucionales quiere que se cumpla la Casa Rosada? Si los bonos emitidos por la Argentina establecían como jurisdicción para resolver litigios el territorio estadounidense y sus leyes vigentes, ¿qué tiene que ver la Constitución Nacional de la República Argentina, que no es mencionada en la letra chica de los bonos emitidos por el deudor?

No son pocos los que arriesgan que detrás de ambos conceptos hay “trampas” que estaría sembrando el Gobierno para extender la negociación el máximo tiempo posible. La Administración Cristina sigue empeñada en obtener tiempo. ¿Cuánto tiempo? El suficiente como para que el tema se transforme en herencia pesada para la próxima Administración.

Cristina Fernández confesó en Rosario que el tiempo que le queda en la Casa Rosada, que estimó en 20 meses -cuando en realidad son menos de 17 meses-; no alcanza para cerrar una negociación con los holdouts. Además, ante la vigencia de la famosa clausula RUFO hasta el 31/12 (cláusula que impusieron Néstor Kirchner y Roberto Lavagna, y que establece que a los holdouts no puede pagársele más que a los holdins. Necios ambos, ellos creían que así presionaban a los holdouts... ), no hay que sorprenderse que cualquier intento de acuerdo que entre en vigencia con los holdouts recién pase por el Congreso entre enero y marzo de 2015. ¿Aceptaría esos plazos el juez Griesa?

Uno de los secretos del acuerdo con Repsol fue la negociación larga y la ejecución rápida, para -en teoría- desgastar a los negociadores de la petrolera española, aunque en realidad lo que se buscó fue que el costo político doméstico del pago fuera el menor posible. Lo mismo se plantea con el Club de París. No debería ser muy diferente para los holdouts, en particular, si se les informa que esperando 6 u 8 meses van a ganar mucho más.

Después de 10 años, ¿aceptarán o buscarán agilizar los embargos?

Salvo por la escasez extrema de dólares, que el Gobierno requiere como agua, todas las decisiones de Cristina Fernández se toman teniendo en cuenta cómo pagar el menor costo político doméstico posible y desde parámetros ideológicos que, muchas veces, son destrozados por la necesidad y el pragmatismo, 2 puntos de partidas que son pésimos consejeros.

Pero hay un condimento más que es clave para la toma de decisiones en el Gobierno: el ánimo de la Presidente de la Nación. Se vio claramente hace pocas horas cuando, luego de anunciar una misión que viajaría a Estados Unidos para negociar con los holdouts, fue cancelada por el impacto que tuvieron en Cristina las críticas del Juez Griesa, aunque 24 horas más tarde, se volvió a reactivar la misión negociadora.

Los gobierno no son las personas, por lo menos es así en los países estables, donde a uno le fascinaría vivir, y con amplia experiencia en sistemas de gobierno democráticos. Pero bajo el paraguas de los inestables populismos demagógicos latinoamericanos, los países se mueven al rimo de la voluntad, el deseo, el humor o el interés de los mandatarios de turno. Triste destino el nuestro.

Hoy, todas las opciones que manejan puertas adentro el Gobierno para negociar con los holdouts tienen el conflicto + el default como herramientas de presión. Sin embargo, ni en la Quinta de Olivos ni en la Casa Rosada parecen entender que nadie en los Estados Unidos, si tiene fallos judiciales en 3 instancias a favor, teme a esas amenazas. Otro error más de análisis del kirchnerismo.

Hoy, el problema no son los holdouts, que quieren dinero; la principal dificultad que enfrenta la negociación y la Argentina es el errático comportamiento de Cristina Fernández.

Parece raro que quienes nos metieron en este problema (acumular fallos judiciales en contra) sean los mismos que intenten encontrar un acuerdo, que implica desnudar de ideología a Cristina Fernández y que se bañe en un pragmatismo que siempre ha criticado. También que Axel Kicillof diseñe un acuerdo que sea ejecutable y conveniente para las dos partes, pero con mínimo costo político para la Presidente de la Nación.

La combinación de todos los factores señalados aparece como muy compleja, dado que implica para los protagonistas un modo de actuar y reaccionar que no han tenido hasta ahora. Como se dice en el lenguaje chacarero, “difícil que el chancho chifle”, pero el futbolero “arrugue de barrera” se está volviendo una práctica cada vez más habitual para Cristina Fernández.

Por eso, lo que viene no es sencillo y tendrá costos económicos y financieros muy altos. Si la negociación es corta, quizás, el monto de incremento de la deuda externa y de las necesidades de pago en los próximos años crezca, pero si se apuesta a facilitar el ingreso de inversiones a la Argentina, en el mediano plazo, se compensen las cifras.

Pero con la economía en medio de un proceso recesivo con alta inflación, hoy contenida por caída del consumo, los problemas de crédito que pueden tener empresas y provincias ponen en riesgo los planes de producción de los primeros y el pago de sueldos y aguinaldos en los segundos, lo que tendría un impacto muy negativo sobre la economía.

Mal puede despegar un sistema productivo en medio de un clima de negociación malvinero o con un Gobierno que fuerce el relato para tapar la claudicación, dado que eso requerirá de hacer anuncios o tomar medidas que tendrán impacto directo sobre otros sectores como el rumor que existe de que sería intervenido el comercio exterior de granos o las dudas que hay sobre el futuro de los depósitos en dólares.

La capacidad de daño que tiene el Gobierno de Cristina Fernández sobre el sistema productivo, aún, es enorme. No sólo incrementando el costo fiscal, como fue el nuevo perdón previsional que costará $12.000 millones anuales; sino también, afectando a rubros como el automotriz, el inmobiliario, la construcción y la producción de carne.

La necesidad obliga a Cristina Fernández a ser contradictoria, de allí lo peligroso de sus decisiones. En Rosario, dejó que los militantes kirchneristias arrastrados desde las villas del Gran Buenos Aires silbaran al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, por pedir negociar con los holdouts. Pero minutos más tarde, la Presidente de la Nación dijo lo mismo, lo que generó grandes críticas entre los movilizados... a su regreso pero no durante el acto.

Por eso, la pregunta, puertas adentro de la Casa Rosada es cuál es margen de maniobra que tiene Cristina Fernández para negociar sin dilapidar el resto del capital político y prestigio que le queda. De la respuesta dependerá el futuro de la negociación con los holdouts.

Hasta ahora, Cristina Fernández ha construido un “relato” alrededor de la confiscación de las acciones de Repsol en YPF y el posterior acuerdo, también se hizo cuando se presentó la propuesta con el Club de París y se repitió ahora cuando apareció el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Sin embargo, a diferencia del pasado, la argumentación ya no tiene efecto ni entre los kirchneristas ortodoxos.

Y sin “relato” el kirnerismo no es nada.

Sólo quedan un grupo de medidas sociales que han incrementado el clientelismo político a niveles insospechados y una larga sucesión de sellos de goma que no son capaces de llenar un estadio de fútbol si no usan cientos de miles de pesos para movilizar beneficiarios de planes sociales y empleados públicos más o menos encubiertos en universidades o municipalidades.

El Gobierno se quiere mostrar como víctima, pero es un victimario que sufre las consecuencias de sus errores. Casi como en todo el resto de los problemas que enfrenta en la macroeconomía. Subidos en el orgullo y la soberbia del 54,11% (de 2011) proclamaron “Vamos por todo”, pero se van a quedar sin nada y, lo peor, van a dejar una Argentina en una crisis profunda.

Un tenso camino recién comienza, pero los efectos sobre la economía van más allá de una suba o de una baja de acciones y bonos. Pero, sin duda, tendrán impacto directo en la gobernabilidad. Y allí reside el peligro real.



http://www.urgente24.com/228012-las-2-t ... ation=show


“Vamos por todo”, pero se van a quedar sin nada y, lo peor, van a dejar una Argentina en una crisis profunda. :roll:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 22, 2014 10:04 am
por bigbang
IM-PE-CA-BLE
Queda para la historia de las paradojas y tal vez para los estudios de los grandes fallidos psicológicos el hecho de que el kirchnerismo haya tropezado justamente en su terreno retórico: la defensa del interés nacional. Sólo resta ver ahora, con aliento contenido, cómo el capitán repara el casco, desarma la bomba y nos saca de este mar embravecido. No nos vamos a ahogar, pero el camino a tierra firme no será precisamente un viaje de placer en crucero. También dejo a los psicólogos el sentido inconsciente y soterrado que se cifra en el final de esa extraña ceremonia belgraniana donde prometimos castigar a nuestros enemigos llenándoles de plata los bolsillos: tocaron Los Auténticos Decadentes..

NOTA COMPLETA:http://www.lanacion.com.ar/1703475-la-s ... -los-loros