Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Jul 02, 2014 10:04 am
Hay 2 NEFASTOS CÀMERON... El Inglès y el de nosotros.
boquita escribió:lo vuelvo a postear, para la sarta de sordos, y ciegos y mudos...
El Banco Mundial destacó a la Argentina como país que mejor focalizó el gasto social
(Télam) Un informe del Banco Mundial remarcó la expansión de la seguridad social en el mundo y destacó a la Argentina, subrayando la incidencia de políticas públicas como la Asignación Universal por Hijo y los comedores escolares.
El informe, titulado “El Estado de las Redes de Seguridad Social”, remarcó que la Argentina dedica a la seguridad social más que el promedio mundial en términos del Producto Interno Bruto (PIB).
Precisó que el país pasó de destinar 0,25 por ciento del PIB a la seguridad social en 2000 a 1,86 por ciento en 2010.
Así, el gasto destinado a los sectores más vulnerable en la Argentina se multiplicó por 8 veces y medio.
De esta manera, superó el promedio de países en desarrollo, que “gastan 1,6 por ciento de su PIB en redes de protección social”.
El análisis del Banco Mundial ubicó a la Argentina como uno de los países de “mayor performance” en el direccionamiento de las transferencias, al destinar más de 50 por ciento de las mismas al quintil más pobre de la sociedad.
Las políticas que resaltó el organismo del país en cuanto a la seguridad social son la AUH, que alcanza según el informe a 3.541.000 beneficiarios, y los comedores escolares, con 3.002.000.
“Hay un conjunto de pruebas sólido y creciente que indican que las redes de protección social son una de las maneras más eficaces en función de los costos para que los países acaben con la pobreza extrema y promuevan la prosperidad compartida”, afirmó el director de Protección Social y Empleo del Banco Mundial, Arup Banerji.
Phantom escribió:Los fondos buitres no quieren negociar. Se quieren apropiar de la plata de los bonistas del canje
En el día de ayer, Argentina comunicó oficialmente su decisión de concurrir a la reunión convocada por el “Special Master” (mediador) designado por el Juez Griesa, Sr. Daniel Pollack, como clara expresión de su voluntad de negociar de buena fe.
http://www.mecon.gov.ar/los-fondos-buit ... del-canje/
Publicado el 1 de julio de 2014
boquita escribió:lo vuelvo a postear, para la sarta de sordos, y ciegos y mudos...
El Banco Mundial destacó a la Argentina como país que mejor focalizó el gasto social
(Télam) Un informe del Banco Mundial remarcó la expansión de la seguridad social en el mundo y destacó a la Argentina, subrayando la incidencia de políticas públicas como la Asignación Universal por Hijo y los comedores escolares.
El informe, titulado “El Estado de las Redes de Seguridad Social”, remarcó que la Argentina dedica a la seguridad social más que el promedio mundial en términos del Producto Interno Bruto (PIB).
Precisó que el país pasó de destinar 0,25 por ciento del PIB a la seguridad social en 2000 a 1,86 por ciento en 2010.
Así, el gasto destinado a los sectores más vulnerable en la Argentina se multiplicó por 8 veces y medio.
De esta manera, superó el promedio de países en desarrollo, que “gastan 1,6 por ciento de su PIB en redes de protección social”.
El análisis del Banco Mundial ubicó a la Argentina como uno de los países de “mayor performance” en el direccionamiento de las transferencias, al destinar más de 50 por ciento de las mismas al quintil más pobre de la sociedad.
Las políticas que resaltó el organismo del país en cuanto a la seguridad social son la AUH, que alcanza según el informe a 3.541.000 beneficiarios, y los comedores escolares, con 3.002.000.
“Hay un conjunto de pruebas sólido y creciente que indican que las redes de protección social son una de las maneras más eficaces en función de los costos para que los países acaben con la pobreza extrema y promuevan la prosperidad compartida”, afirmó el director de Protección Social y Empleo del Banco Mundial, Arup Banerji.
boquita escribió:lo vuelvo a postear, para la sarta de sordos, y ciegos y mudos...
El Banco Mundial destacó a la Argentina como país que mejor focalizó el gasto social
(Télam) Un informe del Banco Mundial remarcó la expansión de la seguridad social en el mundo y destacó a la Argentina, subrayando la incidencia de políticas públicas como la Asignación Universal por Hijo y los comedores escolares.
El informe, titulado “El Estado de las Redes de Seguridad Social”, remarcó que la Argentina dedica a la seguridad social más que el promedio mundial en términos del Producto Interno Bruto (PIB).
Precisó que el país pasó de destinar 0,25 por ciento del PIB a la seguridad social en 2000 a 1,86 por ciento en 2010.
Así, el gasto destinado a los sectores más vulnerable en la Argentina se multiplicó por 8 veces y medio.
De esta manera, superó el promedio de países en desarrollo, que “gastan 1,6 por ciento de su PIB en redes de protección social”.
El análisis del Banco Mundial ubicó a la Argentina como uno de los países de “mayor performance” en el direccionamiento de las transferencias, al destinar más de 50 por ciento de las mismas al quintil más pobre de la sociedad.
Las políticas que resaltó el organismo del país en cuanto a la seguridad social son la AUH, que alcanza según el informe a 3.541.000 beneficiarios, y los comedores escolares, con 3.002.000.
“Hay un conjunto de pruebas sólido y creciente que indican que las redes de protección social son una de las maneras más eficaces en función de los costos para que los países acaben con la pobreza extrema y promuevan la prosperidad compartida”, afirmó el director de Protección Social y Empleo del Banco Mundial, Arup Banerji.