Mensajepor sebara » Lun Ago 10, 2015 4:19 pm
El segundo trimestre nos muestra un resultado neto de 4424 millones de pesos. Apenas 17 millones de pesos más que el año pasado. Pero si tomamos el integral se extiende a 9447 millones de pesos, debido a una diferencia de conversión de YPF de 5023 millones de pesos, sin embargo el resultado integral del 2014 fue de 16,97 millones de pesos. Por lo que, en el pragmatismo, se puede obtener más de una lectura.
Los ingresos ordinarios subieron un 12,52%. Por segmentos tenemos que exploración y producción creció un 20,66%; downstream un 7,2%. Los despachos tenemos que, una mejoría del 4,65%. Se destaca el gas oil con una suba del 2,43%. El crudo exportado supera el 13% del volumen total. Se destaca el volumen de gao oil Premium en 36,6%
La producción total de hidrocarburos, se incrementó, con respecto al año pasado, un 2,6%. La producción de gas natural, por su parte, aumentó un 2,3%; la producción de crudo subió un 3,7%. Las refinerías alcanzaron un 4,4% superior al mismo periodo del año pasado (gas oil creció un 3%, Nafta un 8% y fuel oil un 14%).
Los costos de ventas aumentaron un 15,78% con respecto al mismo trimestre del 2014.
Por apreciación de bienes de uso, el rubro otros ingresos/egresos se incrementaron en un 84,5%.
La inversión explotatoria se incrementó un 44,4% Los gastos de comercialización subieron un 24,6% por mayores cargos de transportes Los gastos administrativos subieron un 15,1%, donde los gastos más comunes fueron compensados con menores gastos en publicidad
Los resultados financieros fueros negativos en -923 millones, en el mismo periodo del 2014, se obtuvieron -1082 millones positivos. Por menor diferencia de cambio. El endeudamiento asciende un 41,33% La deuda en pesos es de 50.190 millones de pesos
Con respecto a los hechos posteriores y perspectivas se destaca lo siguiente: seguimiento con la producción de barriles de petróleo, acuerdo con Chevron, donde YPF se lleva la proporción del 50% de lo extraído. Se siguen la explotación con la región del Mangrullo, junto a otras empresas acordadas. Se obtuvieron las concesiones de YSUR de Tierra del Fuego y Rio Negro. En el exterior tiene la subsidiaria Maxus en New Jersey, que no se sabe, como controlante como impactará. Se espera una nueva planta de coke, cuya puesta en marcha será para el 2016. Destaca la deuda con una tasa anual del 8,5% de 1500 millones de dólares, con vencimiento al 2025.
La liquidez bajó de 1.043 a 0,947. La solvencia bajó de 0,531 a 0,512.
El Vl es de 20,81. VN $10. La cotización hoy es de 313,8
La ganancia por acción fue de 11,28. El PER anualizado es de 13,63 años.