Página 2275 de 4768

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Ago 24, 2015 8:08 pm
por empome
baja a menos de 250 pesos ahora

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Ago 24, 2015 8:07 pm
por empome
que empome

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Ago 24, 2015 7:08 pm
por eleconomista
Pensar que hace unos meses todos se me ´reían en este foro... lo que es no saber nada... CHIQUITA decía (cuando ay24 estaba en 107) vienen a comprar Argentina, YPF tendrá que volar... :lol:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Ago 24, 2015 6:03 pm
por KF86
Se confirmò al final el H-C-H. La baja en este papel creo que será aun mas violenta. :shock:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Ago 24, 2015 5:14 pm
por ignacio66
Tengo un 35% :abajo: .
Que peludo me estoy comiendo...
y bue..sentado esperare arriba de mus ypfsss

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Ago 23, 2015 11:25 pm
por alfil
alfil escribió:El principal índice bursátil saudí cayó 5,2 por ciento a 7.594 puntos después de 20 minutos de intercambio.

http://www.reuters.com/article/2015/08/ ... ce=twitter


Se derrumba la Bolsa de Shanghái: pierde más de un 7% en la apertura..

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Ago 23, 2015 10:52 pm
por KF86
Me parece que YPF se ha sostenido todo este tiempo más que el resto debido a que se maneja fundamentalmente con el mercado interno. Su economía no depende de las exportaciones y es menos vulnerable que aquellas que se manejan según OPEP. El problema surgirá de acá a unos años, cuando se quiera ir al mercado externo y los valores no sean los fijos del interno...ahí el exceso de producción no se donde lo meteremos. De todas formas, eso depende de que valores del barril habrá de acá a 5 años

Enviado desde mi GT-I9301I mediante Tapatalk

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Ago 23, 2015 9:31 pm
por alfil
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=804353

el que crea que esta noticia no hace al precio del oil no sabe nada..
el viernes el adr cayo casi 5% pero en el año 20% pero el fondo United States Oil Fund mas de 35% , WS todavía sostiene a YPF por alguna razón seguramente vinculada a la política .

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Ago 23, 2015 7:57 pm
por eric1939
En fin...

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Ago 23, 2015 7:25 pm
por alfil
en fin...

Eduardo Levy Yeyati retwitteó Francisco J. Monaldi

Justo cuando arranquemos en la Argentina. Timing.
Eduardo Levy Yeyati añadió,

Monaldi: "En 10 años podría agotarse el shale revolution" http://elestimulo.com/elinteres/monaldi ... evolution/

http://elestimulo.com/elinteres/monaldi ... evolution/

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Ago 23, 2015 7:16 pm
por alfil
El principal índice bursátil saudí cayó 5,2 por ciento a 7.594 puntos después de 20 minutos de intercambio.

http://www.reuters.com/article/2015/08/ ... ce=twitter

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Ago 23, 2015 7:10 pm
por alfil
Los delegados de la OPEP ven pocas posibilidades de que el grupo de exportadores de desviar de su política de defensa de la cuota de mercado, a pesar de la última caída de los precios está empezando a variar el humor negocio.

http://www.reuters.com/article/2015/08/ ... sinessNews

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Ago 23, 2015 3:29 pm
por empome
dejo de comprar acciones la empresa
a tenerlo en cuenta

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Sab Ago 22, 2015 3:57 pm
por Teodolito
gonzalopatagonia escribió:El combustible es mas barato en capital federal que en neuquen.

rivas144 escribió: Mmm, cuando estuve por el sur (Enero 2015) estaba bastante más barato allá que en CABA.

donde es el sur para vos? porque vivo en el sur, pero no tan al sur donde el combustible es mas barato que acá que ya pago un 25% por debajo del los precios de CABA :roll:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Sab Ago 22, 2015 3:39 pm
por Cristian707
gamuzino escribió:entien que a arabia saudi ya no le cierran los numeros, tenian 700mil millones de reservas y con este jueguito del petroleo se patinaron 600mil, ahora despues de muchos años iban a salir a vender deuda para no penalizar las reservas,
ahora no les queda otra q vender petroleo barato porque armaron una bola infrenable,
ahora no es q ofrecen petroleo barato para joder al fracking, sino q necesitan caja aunque sea vendiendo mas barato,
recordemos q es un pais donde todos viven del estado, no pagan impuestos, un ajuste ahi es de locos.
se mandaron un cagadon y ahora a ellos tambien les sale caro, podrian haber seguido panchos vendiendo a 70 y todos felices

http://www.cronista.com/Mobile/nota.htm ... _0023.html

Arabia Saudita está regresando al mercado de bonos. Planea recaudar u$s 27.000 millones antes de fin de año, en la señal más cruel hasta ahora de la presión que está generando la caída de los precios del petróleo sobre las finanzas del mayor exportador de petróleo.
Los bancos sostienen que el banco central del reino estuvo sondeando la demanda para una emisión cercana a 20.000 millones de riyales sauditas (u$s 5.300 millones) mensuales en bonos –tramos a cinco, siete y 10 años– en el año.
Fahad al-Mubarak, presidente de la Agencia Monetaria de Arabia Saudita, señaló en julio que Riyadh había ya emitido sus primeros u$s 4.000 millones en bonos locales, la primera colocación soberana desde 2007. Pero estos últimos planes representan una significativa ampliación de ese programa, que los banqueros creen que podría hasta extenderse a 2016, dado el panorama de los precios del petróleo.
El hecho de que Arabia Saudita recurra a un mayor endeudamiento local recalca los desafíos que enfrenta la mayor economía de la región en medio de las pronunciadas caídas que registró el precio del petróleo en las últimas décadas. El Brent, la referencia internacional, bajó de u$s 115 en junio del año pasado a cerca de u$s 50 esta semana.
El descenso del valor del crudo se aceleró en noviembre pasado cuando la OPEP, el cartel de productores, decidió no recortar la producción, un significativo alejamiento de su tradicional política de reducir la producción para impulsar las cotizaciones. Arabia Saudita aseguró que se trataba de un intento por defender la porción del mercado.
Pero la decisión de enfrentar un período sostenido de precios bajos generó una enorme tensión en las finanzas de los principales exportadores de crudo, incluyendo Arabia Saudita, que necesita el petróleo a u$s 105 el barril para equilibrar su presupuesto.