gamuzino escribió:entien que a arabia saudi ya no le cierran los numeros, tenian 700mil millones de reservas y con este jueguito del petroleo se patinaron 600mil, ahora despues de muchos años iban a salir a vender deuda para no penalizar las reservas,
ahora no les queda otra q vender petroleo barato porque armaron una bola infrenable,
ahora no es q ofrecen petroleo barato para joder al fracking, sino q necesitan caja aunque sea vendiendo mas barato,
recordemos q es un pais donde todos viven del estado, no pagan impuestos, un ajuste ahi es de locos.
se mandaron un cagadon y ahora a ellos tambien les sale caro, podrian haber seguido panchos vendiendo a 70 y todos felices
http://www.cronista.com/Mobile/nota.htm ... _0023.html
Arabia Saudita está regresando al mercado de bonos. Planea recaudar u$s 27.000 millones antes de fin de año, en la señal más cruel hasta ahora de la presión que está generando la caída de los precios del petróleo sobre las finanzas del mayor exportador de petróleo.
Los bancos sostienen que el banco central del reino estuvo sondeando la demanda para una emisión cercana a 20.000 millones de riyales sauditas (u$s 5.300 millones) mensuales en bonos tramos a cinco, siete y 10 años en el año.
Fahad al-Mubarak, presidente de la Agencia Monetaria de Arabia Saudita, señaló en julio que Riyadh había ya emitido sus primeros u$s 4.000 millones en bonos locales, la primera colocación soberana desde 2007. Pero estos últimos planes representan una significativa ampliación de ese programa, que los banqueros creen que podría hasta extenderse a 2016, dado el panorama de los precios del petróleo.
El hecho de que Arabia Saudita recurra a un mayor endeudamiento local recalca los desafíos que enfrenta la mayor economía de la región en medio de las pronunciadas caídas que registró el precio del petróleo en las últimas décadas. El Brent, la referencia internacional, bajó de u$s 115 en junio del año pasado a cerca de u$s 50 esta semana.
El descenso del valor del crudo se aceleró en noviembre pasado cuando la OPEP, el cartel de productores, decidió no recortar la producción, un significativo alejamiento de su tradicional política de reducir la producción para impulsar las cotizaciones. Arabia Saudita aseguró que se trataba de un intento por defender la porción del mercado.
Pero la decisión de enfrentar un período sostenido de precios bajos generó una enorme tensión en las finanzas de los principales exportadores de crudo, incluyendo Arabia Saudita, que necesita el petróleo a u$s 105 el barril para equilibrar su presupuesto.