Para vos Gala, que lo miràs porTV, mira lo que hace la KK, mejor dicho deshace, rompen todo, dìa a dìa estàn estrolando todo, y de paso si pueden se roban algo. Dicen que ya tienen contratado a Robben, como secretario de "La Mentirosa", y su asociaciòn ìlicita. Sabès algo? Lo que si, van a dejar el paìs destruìdo.
.Jueves 10.07.2014Actualizado hace 1 minuto
Economía10 JUL 2014 00:00h
En foco
Cóctel inquietante: buitres, gasto y recesión
Por Daniel Fernández Canedo
Para el Gobierno, la búsqueda de algún tipo de solución va cobrando urgencia a partir de lo que está pasando con la actividad económica, en un contexto en el que el fantasma de la pérdida de empleos sobrevuela con intensidad sobre algunos sectores clave de la economía.
Basta repasar algunos datos estadísticos de los últimos días.
La construcción mostró una caída de 2,9% en mayo y acumuló 4,4% de baja en un año.
En abril, el estimador mensual de la actividad económica que mide el INDEC bajó 0,5%.
El patentamiento de autos en junio cayó 31%.
La producción de autos en junio cae 20%.
En mayo, bajaron 15% la venta de inmuebles y la confección de escrituras fue la menor desde 1998.
A eso se suma que cae el comercio internacional y que, en los últimos días, a partir de un informe que prevé una buena campaña en EE.UU., la soja bajó a menos de US$ 500 la tonelada.
Por eso no fue casual que los exportadores apuraran las liquidaciones en los últimos días y el Banco Central comprara dólares con fluidez para recomponer las reservas.
El cóctel económico sumó elementos de preocupación al aparecer los números del Tesoro que muestran, al mismo tiempo, un fuerte deterioro fiscal.
Mientras la recaudación impositiva crece al 35%, en línea con la inflación, el gasto público lo hace al 42% proyectando un desequilibrio fiscal que se proyectaría al fin de año a 3% del PBI, por lejos el mayor de los últimos años.
En forma sintética, podría decirse que en la primera parte del año el Gobierno aumentó el gasto financiándolo con una elevada presión impositiva sobre el sector privado, usando las ganancias y la emisión del Banco Central y la plata de la ANSeS que se genera por los aportes de los futuros jubilados.
Ese cóctel es difícil de mantener en el tiempo, o por lo menos sin que el Gobierno consiga financiamiento en el exterior.
Entre otras cosas, ahora surge con nitidez como la devaluación del peso en enero, lejos de bajar el gasto contribuyó a subirlo.
Un componente importante del aumento del gasto público lo explican los subsidios para pagar la importación de energía.
Según los datos del centro de estudios ASAP, los subsidios energéticos crecieron 107% en el primer cuatrimestre respecto del año anterior, con un incremento de 77% en los dirigidos a ENARSA (se encarga de importar energía) y 124% los destinado a CAMMESA, el organismo que administra el sistema eléctrico..
La urgencia por encontrar una solución al tema de los fondos buitre va cobrando mayor volumen.
Sin una solución, el Gobierno verá truncado el camino iniciado para volver a conseguir fondos en el mercado internacional, que tuvo cómo inicio el pago de una sentencia por US$ 500 millones al tribunal del Banco Mundial, continuó al garantizarle a Repsol US$ 5.000 millones por YPF y se redondeó con el compromiso de cancelarle la deuda al Club de París por US$ 9.700 millones.
Los economistas estiman que el Gobierno necesitaría obtener financiamiento del exterior por entre US$ 13.000 millones y US$ 17.000 millones para llegar de ese modo sin problemas al final de su mandato.
Pero, tanto o más que eso, necesita recomponer el horizonte económico para mejorar las expectativas de actividad y empleo, algo que cualquier tipo de default tiraría para abajo.
El Gobierno devaluó, aumentó el gasto público con intensidad y pretendió financiarlo con impuestos e inflación, esperando que el inicio del camino hacia la búsqueda del crédito externo le adelantase las posibilidad de dar vuelta la caída de la actividad.
Pero estalló la crisis de los fondos buitre y todo se complicó y demoró, a pesar de que en los mercados de afuera y de adentro siempre la apuesta fue a que habrá una solución.
Seguramente cara, pero algo es algo.
Galaico escribió:endeudador serial
vetador serial
inutil serial
vacacionante serial
inoperante total.