Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
another time
Mensajes: 2814
Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor another time » Vie Jul 11, 2014 10:58 am

Sigue el malandrín del vicepresidente en su puesto? Falta mucho para q lo rajen? O no lo pueden rajar? Tienen miedo q hable?

hugos1969
Mensajes: 4272
Registrado: Mar Abr 29, 2014 4:36 pm
Ubicación: AT casero, no creo en Elliot, 100 % timing de mediano plazo. Twitter @hugos1969

Re: Actualidad y política

Mensajepor hugos1969 » Vie Jul 11, 2014 10:57 am

Llega el presidente chino para lanzar inversiones por más de u$s 7 mil millones

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0058.html

diego0708
Mensajes: 14337
Registrado: Lun May 14, 2007 5:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor diego0708 » Vie Jul 11, 2014 10:49 am

Adrián Eslaiman coordinador nacional del repudio

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Vie Jul 11, 2014 10:46 am

Galaico escribió:es claro que no lo hago no los leo lo traje de tiempo Argentino por su puesto, no compro ni la revista genios de ese grupo que tanto daño hace todos los días.

http://www.infonews.com/2014/07/11/poli ... buitre.php

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Vie Jul 11, 2014 10:44 am

es claro que no lo hago no los leo lo traje de tiempo Argentino por su puesto, no compro ni la revista genios de ese grupo que tanto daño hace todos los días.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Vie Jul 11, 2014 10:40 am

Los fondos buitres compran por muy poco activos desvalorizados y luego pretenden venderlos a su valor nominal.
Néstor compró terrenos fiscales en El Calafate para luego revenderlos por su valor de mercado.
Afuera nos esperan los buitres, pero adentro tenemos buitres disfrazados de pingüinos. Guarda.

Recalculando
Mensajes: 7524
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Vie Jul 11, 2014 10:40 am

"Galaico"Hasta Longobardi criticó a los lobbystas de los holdouts

El conductor de la primera mañana de Radio Mitre, uno de los más acérrimos detractores del Gobierno, dijo que la visita de los ejecutivos de la American Task Force Argentina (AFTA) fue "de mal gusto". Habló de "invitaciones por mail" y los acusó de "meterse en el medio".

xxxxxxxxxxx

TENES suerte GALA, no puedo encontrar tu post que decias NO LEO CLARIN, NACION, NO ESCUCHO RADIO MITRE..... jaje

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Vie Jul 11, 2014 10:35 am

Si Eslaiman, tiemblo ...

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Vie Jul 11, 2014 10:34 am

Hasta Longobardi criticó a los lobbystas de los holdouts

El conductor de la primera mañana de Radio Mitre, uno de los más acérrimos detractores del Gobierno, dijo que la visita de los ejecutivos de la American Task Force Argentina (AFTA) fue "de mal gusto". Habló de "invitaciones por mail" y los acusó de "meterse en el medio".

Cómo fue el operativo de los lobistas enviados por los buitres a Argentina
Marcha en repudio a lobbistas de los fondos buitre

Más allá de las costosas solicitadas publicadas en Clarín y La Nación, Nancy Soderberg y Robert Shapiro parecen haber protagonizado un estruendoso fracaso en su visita a Buenos Aires. O al menos eso se desprende de las fuertes críticas que recibieron al aire este viernes por parte de Marcelo Longobardi, uno de los "formadores de opinión" a los que intentaban seducir con su viaje.

"De mal gusto", calificó el conductor de Radio Mitre la opración de lobby de los dos lobbystas, que ayer encabezaron un almuerzo con distintas personalidades de los medios en el Palacio Duhau.

Soderberg y Shapiro habrían cursado invitaciones por mail "para recolectar información", detalló Longobardi. "Medio feo", se quejó.

Las críticas del conductor de Mitre, señal emblemática del Grupo Clarín, fueron más allá: "Nadie tiene que meterse en el medio", subrayó, en referencia a las negociaciones que viene teniendo el equipo de Economía con el mediador designado por el juez Thomas Griesa con el objetivo de evitar el default.

Longobardi, visiblemente molesto, aseguró que la actitud de los lobbystas de la AFTA era objetable hasta para quienes, como él, "no están de acuerdo" con las políticas del Gobierno.

diego0708
Mensajes: 14337
Registrado: Lun May 14, 2007 5:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor diego0708 » Vie Jul 11, 2014 10:29 am

"La Argentina no va a hipotecar su futuro ni negociar con el hambre del pueblo", subrayó Adrián Eslaiman, de Nuevo Encuentro. "Vinimos a repudiar su presencia. No por nada se autodenominan 'grupo de tareas', algo que remite a la parte más oscura de la historia argentina", recordó.

:lol: :lol: :lol:

diego0708
Mensajes: 14337
Registrado: Lun May 14, 2007 5:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor diego0708 » Vie Jul 11, 2014 10:28 am

kichi los va a reventar a billetasos a estos también como al club de paris??

la revolucion de los sin corbata

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Vie Jul 11, 2014 10:27 am

Recontra lechuza !!! es
muy poco serio :lol: dejate de joder

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Vie Jul 11, 2014 10:26 am

Estas son cosas para no olvidar nunca
Galaico escribió:EL ENEMIGO INTERNO

Cómo fue el operativo de los lobistas enviados por los buitres a Argentina

Los operadores de Paul Singer convocaron a un sector de la prensa en el Hotel Hyatt para que tomaran nota de sus críticas al gobierno nacional. La estrategia incluyó una solicitada en Clarín, La Nación y otros diarios. Repudio de militantes.


Enviados por los fondos buitre que litigan contra la Argentina, dos lobistas profesionales pasaron ayer por Buenos Aires y se reunieron con la prensa más receptiva a sus reclamos, como parte de una estrategia para mejorar su imagen en el país, publicó Tiempo Argentino. Entre bocadillos de caviar ruso y champagne Dom Perignon, Nancy Soderberg y Robert Shapiro participaron de un almuerzo de negocios en el Hyatt, un lujoso hotel céntrico, donde cuestionaron la posición nacional en la negociación por el pago de bonos que entraron en default en 2001. Por la tarde, su presencia en el país despertó el rechazo de agrupaciones militantes nucleadas en Unidos y Organizados.

La American Task Force Argentina (AFTA) es una organización financiada por "holdouts", es decir, tenedores de bonos, que no entraron en los canjes de 2005 y 2010. Entre los patrocinantes del "grupo de tareas" (esa es la traducción en español de "task force") figuran la Asociación de Carne de Dakota del Norte o los Ganaderos de Montana y también el fondo Elliott Associates, LP, propiedad de Paul Singer, uno de los principales litigantes contra la Argentina. Desde su sitio web, la organización intenta presionar para que la Argentina negocie a su favor el pago de los bonos en default. Con ese fin, vienen publicando en su página noticias como "¿Cuál es la verdad sobre el acuerdo de la Argentina con Irán?", o "Argentina e Irán: Aliados Vergonzantes. Un pacto con el diablo" o a directamente frases del estilo "Basta K".

Mientras en los Estados Unidos el gobierno intenta hallar una salida al pleito, los presidentes de AFTA pasaron por Buenos Aires con el objetivo de limpiar el nombre de los buitres. Previamente a su desembarco, publicaron solicitadas en los diarios Clarín, La Nación, Ámbito Financiero y el Cronista Comercial. En los textos a toda página que titularon "Los hechos de la disputa sobre la deuda argentina", AFTA insistió con su prédica: aseguró que los acreedores están "esperando en la mesa de negociaciones deseosos de hablar, pero Argentina se niega". También afirmaron que "los líderes de la Argentina están divulgando mentiras" sobre el caso y, de forma amenazante, plantearon que "el tiempo se está acabando para el país". El escrito cierra con un imperativo "Argentina, es hora de negociar".

Para cultivar relaciones, los lobbystas de los fondos que compraron deuda a precio vil y cuando la Argentina estaba en default, brindaron un almuerzo al mediodía, estrictamente reservado –según consignó la agencia Télam– para los medios La Nación, Clarín, Perfil e Infobae, propiedad del empresario Daniel Hadad.

Durante la comilona en el coqueto Palacio Duhau, los codirectores de AFTA, Soderberg y Shapiro, invitaron a los presentes con caviar ruso, faisán en dos cocciones con salsa agridulce de mango y radicchio caramelizado. Para beber hubo agua mineral y champagne Dom Perignon, un espumante que cuesta en vinerías más de 1700 pesos por botella.

Entre plato y plato, según publicó Infobae, la organización reclamó "una negociación seria". Los lobbystas también cuestionaron al ministro de Economía, Axel Kicillof, y pusieron en duda que el país quiera cerrar los reclamos judiciales: "Kicillof no tiene capacidad de tener una negociación técnica con el mediador. No es un abogado, y ningún ministro responsable negociaría algo sin asesores", opinaron Soderberg y Shapiro.

Más tarde, pasadas las 17:30, llegaron hasta la puerta del hotel agrupaciones pertenecientes a Unidos y Organizados para protestar por la presencia de los enviados de los buitre. Bajo la leyendas "Yo elijo Argentina", "Patria o buitres", los militantes entonaron cánticos contra los bonistas que lograron un fallo favorable de la Corte Suprema de los Estados Unidos. "Organizamos el acto cuando supimos que esta gente venía al país a buscar adhesiones", explicó Martín, oriundo de Parque Patricios y militante de la Cámpora. "Me parece importante destacar que el pueblo va entendiendo de qué se trata. No es un ataque a la Cámpora o Cristina Fernández, sino a los 40 millones de argentinos", dijo a Tiempo el joven de 18 años.

"La Argentina no va a hipotecar su futuro ni negociar con el hambre del pueblo", subrayó Adrián Eslaiman, de Nuevo Encuentro. "Vinimos a repudiar su presencia. No por nada se autodenominan 'grupo de tareas', algo que remite a la parte más oscura de la historia argentina", recordó.

El artista plástico Daniel Santoro, que casualmente se encontraba por la zona, se sumó a los rechazos y pidió denunciar a los dirigentes políticos argentinos que se reunieron con los lobbystas a quienes llamó "traidores a la patria" (ver parte).

Si bien en un primer momento trascendió que fue la consultora local Gunner & Asociados la encargada de la logística del evento buitre, su directora, Rafaela Gunner –de nacionalidad inglesa– explicó a este diario que, en rigor, sólo facilitó nombres de periodistas y teléfonos de contacto a un viejo conocido suyo, Kevin Ivers, jefe del Center Strategies LLC, firma de responsabilidad limitada con oficinas Boston.

Nacida en 2002, esta consultora despliega sus servicios de "estándares estadounidenses" sobre países de América Latina, el Caribe y África subsahariana, según explica en su sitio web. Para eso, ofrece "conocimiento y contactos real sobre el terreno", gracias a un "experimentado know-how americano en cualquier contexto local", valiéndose para ello de una "extensa red de consultores y empresas aliadas de todo el mundo". En este caso, todo eso redundó en el reservado almuerzo de trabajo que los dos enviados de Singer mantuvieron con un grupo de periodistas a quienes los representantes de ATFA querían dejar, de primera mano, su mensaje pro buitres.

La oposición eligió mantener la distancia

El viaje relámpago de los representantes del American Task Force Argentina (ATFA), los norteamericanos Nancy Soderberg y Robert Shapiro, se limitó a una reunión con periodistas, mayormente de medios opositores. No incluyó, según pudo reconstruir Tiempo Argentino con fuentes de diversas fuerzas, contactos con políticos del espectro no oficialista. De hecho, los dirigentes que hablaron con este medio señalaron que "no hubieran aceptado" reunirse con los lobistas de los buitres.

En la UCR remarcaron que "nadie" los convocó para un encuentro con la dupla Soderberg-Shapiro. Además, el diputado de la UCR Miguel Bazze resaltó que si bien su fuerza "tiene diferencias" con el gobierno nacional en la forma en que se manejaron ciertas cosas, en "la cuestión de fondo hay que respaldar al gobierno en su posición de privilegiar a los bonistas que entraron al canje". Bazze agregó: "Sabemos quiénes son los buitres, que no quisieron participar de ninguno de los canjes. A nosotros tampoco nos gusta el fallo del juez (Thomas) Griesa, aunque tengamos que buscar una salida para el tema".

En el massismo también negaron cualquier contacto con los miembros de ATFA y aseguraron no tener "ningún interés" en mantener un encuentro con ellos. "Conocemos la forma en que los buitres se mueven por el mundo", remarcó el diputado del Frente Renovador José Ignacio De Mendiguren. "Compran deuda barata –agregaron– y después contratan a los estudios de abogados más caros para buscar cualquier resquicio en la legislación. A eso se dedican. Ese es su negocio."

Un diputado nacional del PRO que prefirió el anonimato también señaló que no recibieron ninguna invitación para mantener algún encuentro con los lobbistas. El mismo dirigente sostuvo incluso que sería "contraproducente" para su partido participar de una reunión de ese tipo. "Ante cualquier comentario que hagamos sobre la forma en que se maneja el gobierno, después de una reunión como esa, nos acusarían de decir lo mismo que los buitres", sostuvo.

Nueva cita con Pollack

El secretario de Finanzas, Pablo López, y el secretario Legal y Administrativo, Federico Thea, se reunirán hoy al mediodía con el mediador designado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, de la firma de abogados McCarter & English LLP. Esta vez, la reunión se realizará sin la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof.

El lunes pasado Kicillof había presentado un pedido para que Pollack transmitiera al juez Griesa que la Argentina necesitaba un "stay" (cautelar) sobre el fallo para poder seguir negociando con los fondos buitre mientras se les paga regularmente a los bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010. Entre el martes y ayer, Pollack mantuvo reuniones con los abogados de los fondos buitre. Se espera que hoy intente acercar posiciones entre las dos partes del litigio.

El dilema que todavía debe resolver Argentina consiste en que un acuerdo con los buitres podría gatillar la cláusula RUFO en los bonos del canje, lo que habilitaría al 92,4% de los acreedores a pedir el 100% de la deuda. Una de las posibles soluciones depende de que el juez Griesa sostenga dicho stay para que Argentina pueda negociar luego de que la cláusula venza a finales de 2014. Sin embargo, los buitres se han mostrado reticentes a otorgar mayores plazos.

Fuentes de Economía aclararon que no presentarán una oferta a los buitres y ratificaron que esperan "condiciones justas, equitativas y legales" para poder comenzar una negociación sobre el monto a pagar y los plazos. Al respecto, Jay Newman, directivo del fondo Elliot Management, declaró que podrían aceptar un acuerdo con bonos como el de Repsol.


Recalculando
Mensajes: 7524
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Recalculando » Vie Jul 11, 2014 10:25 am

="FEF": El Senado dio media sanción ayer al proyecto de inmunidad de reservas del Banco Central
xxxxxxx
Somos SERIALES incumplidores de leyes
año 2001, aprobaron INTANGIBILIDAD DE DEPOSITOS en los Bancos..... y a los 15 dias CORRALITO. (mucha gente mayor, se muriò sin poder sacar un peso que tenia ahorrado para afrontar enfermedades oncològicas).
2011 y 2012 se fueron varias EMPRESAS EXTRANJERAS del Pais, porque NO le dejaban mandar sus ganancias a su Matriz .

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Vie Jul 11, 2014 10:24 am

Reportaje a Julio De Vido del operador K Navarro en diciembre de 2010, 7 años y medio después del inicio de la década ganada:


“Tendremos gas para 90 años”
Para De Vido, es el mayor descubrimiento de la historia. El anuncio que ayer hizo YPF es apenas el inicio de una serie de anuncios que colocarán al país con una oferta gasífera para casi un siglo. “Va a haber anuncios una o dos veces por año, como en Brasil.”

Por Roberto Navarro
“El descubrimiento gasífero que anunció la Presidenta es el mayor de la historia. Se puede esperar que en cuatro o cinco años el país tenga reservas para 80 o 90 años.” La afirmación del ministro de Planificación, Julio De Vido a Página/12 da cuenta de la importancia que le otorgó el Gobierno al yacimiento descubierto por YPF en Neuquén. El funcionario aseguró que “aunque el costo de exploración de este gas es superior al convencional, los precios que pagarán los usuarios serán los mismos”. Además, señaló que en pocos meses el país dejará de importar fuel oil para las usinas de electricidad y lo reemplazará por gas. “Así le ahorraremos al país 500 millones de dólares anuales.”

–¿De qué envergadura es el yacimiento gasífero que se descubrió?

–Lo primero y lo más importante es que es la primera vez en 12 años que se realiza un nuevo descubrimiento de relevancia. Ya antes de este anuncio YPF había recuperado las reservas utilizadas este año de gas y petróleo. Todo lo que utilizamos los argentinos en este año, y lo que exportamos de hidrocarburos, lo recuperamos con otras exploraciones más pequeñas. Con este descubrimiento, YPF suma diez años de reservas, sólo en los cuatro pozos ya comprobados. Esto es lo que se informó a la Bolsa de Comercio y ya son reservas puras.

–¿Cuáles son las expectativas para el resto del yacimiento?

–Así como pasó en Brasil con el petróleo, en Argentina va a haber anuncios una o dos veces por año, una vez que estén comprobados los próximos pozos. Esto es sólo el principio. No quiero hacer futurismo, pero se puede esperar que en pocos años, cuatro o cinco, el país tenga reservas de gas para 80 o 90 años. Es el mayor descubrimiento gasífero de la historia.

–¿Este nuevo gas se utilizará para la generación eléctrica y para la industria?

–Exacto. Para la industria y la generación eléctrica. Y está claro que no cambia ni el precio de la energía eléctrica ni el precio del gas al mercado. El precio para los usuarios va a ser el mismo que hasta hoy. Lo que va a mejorar es la posición del fisco, porque el Estado ahora puede mantener los precios disminuyendo el monto de los subsidios.

–Hay especialistas que están señalando que se encontraron nuevos recursos, pero que el Gobierno exagera al hablar con tanta precisión sobre nuevas reservas.

–Al contrario, el ingeniero Eskenazi habló claramente respecto del “tight gas”, que son reservas comprobadas, y el “shale gas”, que son recursos que hay que cubicar. Y ahí no podemos decir con precisión cuánto será. La expectativa es muy importante, como ya comenté. Y lo importante es el hallazgo y la adopción de esta tecnología por parte de la empresa. Nosotros, desde el Estado, le hemos dado una banda de precios para que pueda realizar sus negocios. Prueba de ello es el contrato que han firmado con la empresa Vale Río Doce para la provisión de dos millones de metros cúbicos diarios de gas, que es muchísimo para la Argentina. Es decir, el Estado está estimulando un negocio que va a mejorar la competitividad de la economía.

–¿Por qué pasaron tantos años sin que se encontraran hidrocarburos en un país que cuenta con semejantes recursos?

–Hace 12 años que venían cayendo las reservas. Y no solamente las reservas, porque uno podría decir, bueno, las reservas no crecían, porque YPF no invierte o invierte mal. O porque no tiene suerte. No, acá ha habido un cambio en el poder decisorio de inversión; se llegó a 1500 millones de dólares de inversión, la adopción de una tecnología de vanguardia en el mundo, que es el “shale gas” y el “tight gas” y paralelamente siempre está la suerte. Porque además ellos encontraron gas asociado a petróleo. Cosa que en los yacimientos americanos de este tipo no se da. Y un petróleo, lo dijo Eskenazi en la charla de hoy, muy liviano y de altísima calidad.

–¿Cuánto más caro es que el gas tradicional?

–A YPF le va a costar bastante más extraer este gas que el convencional. Pero con la banda de 4 a 7 dólares que acordamos para su comercialización pueden ganar dinero y reinvertir. Y para el país es un excelente negocio. Pensemos que el precio del gas en la región lo marca Bolivia, que es el único con capacidad para exportar hasta ahora. El precio del gas de Bolivia es de 7 dólares. Así que aun en el caso del techo de la banda no supera al gas boliviano. Y con la ventaja de que lo tenemos acá, que no hay que traerlo, que no se gastan divisas y que no dependemos de nadie. Además, claramente es más barato que el gas natural licuado que importamos, que cuesta 11 dólares. Y, un dato muy importante, en Europa y Estados Unidos cuesta más de 12 dólares. Es decir que nuestras empresas tienen asegurado un insumo fundamental a un precio muy competitivo a nivel internacional.

–¿Se va a seguir importando gas de Bolivia?

–Sí, Argentina va a seguir siendo demandante de gas por mucho tiempo y, además, para Argentina es estratégico y también para Bolivia, porque quedan comprometidos sus acuerdos para desarrollar el sector industrial de acero en Bolivia. Estamos avanzando en muchos temas.

–Una crítica que suelen hacer ex secretarios del área es que la matriz energética depende demasiado del gas. ¿Luego de este descubrimiento se va a seguir trabajando en la diversificación?

–La verdad que la lógica de ellos es la lógica de la infelicidad, como decía hoy la Presidenta. Siempre están disconformes. La Argentina tiene mucho gas en la región hoy, pero de ninguna manera significa que este Gobierno no ha hecho un esfuerzo enorme para diversificar la matriz. Prueba de ello es la terminación de Atucha II el año próximo, Embalse, la energía eólica, el biodiesel. Y seguiremos trabajando.

–¿Argentina puede convertirse en un país exportador de gas?

–Si quisiera, podría. Es una decisión política. Yo pienso que conviene industrializar, generar energía y generar industrias. No es lógico que una economía emergente como la argentina sea exportadora de energía. En Brasil, exportar energía es casi un delito. La cantidad de organismos reguladores por los que hay que pasar y justificar exportación de 500 y 600 Mw es impresionante y creo que no están equivocados. Nosotros no vamos a cambiar la cuestión regulatoria pero el desarrollo necesita la energía en su territorio, para darle más valor.

–¿Piensa que el ingreso de capitales argentinos a YPF fue importante para una mayor inversión en exploración?

–Creo que es muy importante; hay un conocimiento mucho más acabado de la economía del país y se articuló la sinergia entre capital argentino y capital español; así se logró la excelencia de la empresa, como dijo la Presidenta. También es importante resaltar que Antonio Brufau, de Repsol, a partir de 2005 toma una visión de apertura, de entender los procesos de la Argentina y por supuesto él fue el que tomó la decisión de incorporar el capital nacional.


http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-08.html


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: alejoalejo, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, Carlos603, come60, dawkings, Dolar K, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], GUSTAVOLB, Hgbolsa, Kamei, lehmanbrothers, luis, napolitano, osvaldo, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro, the shadow, Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 374 invitados