Servicio foristico
Consejos para que la final no se
convierta en un partido para el infarto
Este tipo de eventos fatales ante un partido del Mundial pone de manifiesto la necesidad de tener en cuenta una serie de recomendaciones que brindó el Ministerio de Salud de la Nación para cuidar el corazón.
En ese sentido, la cartera sanitaria recordó que hay que estar atentos a los síntomas, principalmente en personas con factores de riesgo como hipertensión, diabetes, sobrepeso, colesterol elevado o antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, advirtió que en torneos mundialistas anteriores se han detectado aumentos significativos de consultas por eventos cardiovasculares, sobre todo en partidos definitorios que generan mucha tensión emocional.
“En estos casos es recomendable para las personas que presentan factores de riesgo controlar la tensión arterial, el azúcar en sangre y el colesterol”, subrayó.
"Como el estrés emocional aumenta la tensión arterial y la función cardíaca, es recomendable disminuir los factores de riesgo modificables, como el consumo y la exposición al humo de tabaco y la mala alimentación, sobre todo en las personas con riesgo cardiovascular, es decir aquellas que son hipertensas, diabéticas o mayores de 50 años", subrayó Jonatan Konfino, coordinador del Plan Nacional Argentina Saludable. "Si bien las palpitaciones y sudoración pueden deberse a la emoción del partido, es importante saber que ante un dolor persistente en el pecho por más de cinco minutos hay que hacer la consulta al médico", agregó.
SINTOMAS
Palpitaciones, sudoración y nerviosismo, son frecuentes en muchos fanáticos del fútbol en los momentos de los partidos definitorios. Pero si las sensaciones se intensifican y persisten con fuerte dolor prolongado en el pecho o el brazo izquierdo, súbito sudor frío, cambios en el ritmo cardíaco o mareos, se debe consultar al médico de manera urgente.
En este sentido, Daniel Ferrante, coordinador del Programa de Control de Enfermedades Cardiovasculares, señaló que "hay información que ante sucesos emotivos como las definiciones de eventos deportivos, entre otras, se triplican las hospitalizaciones por problemas cardiovasculares, por eso es muy importante poder reconocer de manera precoz si se está ante un evento cardiovascular y no dilatar la consulta".
En 2006, la FIFA dispuso la realización de un estudio sobre el fenómeno durante el torneo mundialista celebrado ese año en Alemania. Cada vez que jugaba el equipo local se triplicaban las consultas de los hombres y se duplicaban las de las mujeres. El día con mayor cantidad de visitas a hospitales se dio cuando Alemania eliminó a Argentina por penales. Además, estudios científicos realizados durante el Mundial de Francia de 1998 demostraron que las internaciones por motivos cardíacos aumentaron un 25 por ciento en Inglaterra luego de que Argentina derrotara a ese país por penales.