Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Jul 15, 2014 8:28 am
PARA IR APRENDIENDO
EDICIÓN IMPRESA DEPORTES 15.07.14 | 00:00
Para ser campeón, Alemania se construyó en Brasil su propio “pueblo germano”
Campo Bahía tiene 14 viviendas de dos plantas, edificios administrativos, gimnasio, piletas, campo de fútbol, 65 habitaciones y hasta un pequeño aeropuerto
por P.H. Buenos Aires
Imprimir Enviar Votar 0
Como es sabido, los alemanes en general no dejan demasiadas cosas libradas a la improvisación o al azar, y si quieren alcanzar un objetivo lo proyectan de forma que al final tenga éxito asegurado y las inversiones en dinero y esfuerzo rindan sus frutos. Lo mismo hicieron con el Mundial de Brasil y su selección. Mientras aquí estábamos pendientes de lesiones, humores, o parientes de nuestros jugadores, el conjunto germano se dedicaba minuciosamente a preparar su consagración.
El año pasado, la Federación Alemana de Fútbol se trasladó a Brasil en busca de un lugar ideal para su equipo. Después de buscar por todo el país, no encontraron un hotel que reuniera las características deseadas. Joachim Löw, su DT, quería instalaciones en las que pudiera trabajar sin ser espiado y con la máxima tranquilidad. Pero cuando hallaron el lugar, no había nada: Santo André, una pequeña aldea, al sur de Salvador de Bahía.
El seleccionador le preguntó a su Federación si cabía la posibilidad de crear un complejo hotelero en ese lugar. Y aunque al principio sonó a broma, los dirigentes aceptaron la propuesta.
A unos 30 kilómetros de Porto Seguro, en la costa atlántica brasileña, encontraron 15.000 metros cuadrados donde construir un complejo hotelero y un campo de fútbol para entrenar. La construcción corrió a cargo completamente de la Federación Alemana y de sus patrocinadores. Desde mediados de 2013, aquel terreno ya tenía nombre: Campo Bahía. El ex jugador y ahora manager de los germanos, Oliver Bierhoff, fue el encargado de encontrarlo y definir lo que se necesitaba para conquistar la cuarta estrella.
Campo Bahía tiene 14 viviendas de dos plantas, edificios administrativos, gimnasio, piscinas, campo de fútbol y 65 habitaciones y hasta un pequeño aeropuerto a 30 kilómetros que les permitió volar hasta Fortaleza, Recife y Salvador de Bahía, lugar de sus tres primeros encuentros de este Mundial. Cuando la idea fue tomando cuerpo, hablaron con la FIFA, que la autorizó. Con ese beneplácito, los alemanes hablaron con el gobierno estatal, que al conocer la obra y el destino final del complejo, firmó las licencias rápidamente.
Es que ahora Campo Bahía pasará a ser propiedad del pequeño pueblo de Santo André. Sus habitantes trabajaron durante el Mundial como únicos empleados. Y como premio recibirán un resort al lado de la playa que deberán gestionar en beneficio propio del pueblo indígena de aquella zona. Además, los jugadores les han donado 10.000 euros para la compra de una ambulancia para los servicios que necesiten. Una parte del complejo será utilizado como escuela.
Además de ser la primera selección europea en ganar el título en tierras americanas, Alemania también pasará a la historia por construirse su propio lugar de concentración.
EDICIÓN IMPRESA DEPORTES 15.07.14 | 00:00
Para ser campeón, Alemania se construyó en Brasil su propio “pueblo germano”
Campo Bahía tiene 14 viviendas de dos plantas, edificios administrativos, gimnasio, piletas, campo de fútbol, 65 habitaciones y hasta un pequeño aeropuerto
por P.H. Buenos Aires
Imprimir Enviar Votar 0
Como es sabido, los alemanes en general no dejan demasiadas cosas libradas a la improvisación o al azar, y si quieren alcanzar un objetivo lo proyectan de forma que al final tenga éxito asegurado y las inversiones en dinero y esfuerzo rindan sus frutos. Lo mismo hicieron con el Mundial de Brasil y su selección. Mientras aquí estábamos pendientes de lesiones, humores, o parientes de nuestros jugadores, el conjunto germano se dedicaba minuciosamente a preparar su consagración.
El año pasado, la Federación Alemana de Fútbol se trasladó a Brasil en busca de un lugar ideal para su equipo. Después de buscar por todo el país, no encontraron un hotel que reuniera las características deseadas. Joachim Löw, su DT, quería instalaciones en las que pudiera trabajar sin ser espiado y con la máxima tranquilidad. Pero cuando hallaron el lugar, no había nada: Santo André, una pequeña aldea, al sur de Salvador de Bahía.
El seleccionador le preguntó a su Federación si cabía la posibilidad de crear un complejo hotelero en ese lugar. Y aunque al principio sonó a broma, los dirigentes aceptaron la propuesta.
A unos 30 kilómetros de Porto Seguro, en la costa atlántica brasileña, encontraron 15.000 metros cuadrados donde construir un complejo hotelero y un campo de fútbol para entrenar. La construcción corrió a cargo completamente de la Federación Alemana y de sus patrocinadores. Desde mediados de 2013, aquel terreno ya tenía nombre: Campo Bahía. El ex jugador y ahora manager de los germanos, Oliver Bierhoff, fue el encargado de encontrarlo y definir lo que se necesitaba para conquistar la cuarta estrella.
Campo Bahía tiene 14 viviendas de dos plantas, edificios administrativos, gimnasio, piscinas, campo de fútbol y 65 habitaciones y hasta un pequeño aeropuerto a 30 kilómetros que les permitió volar hasta Fortaleza, Recife y Salvador de Bahía, lugar de sus tres primeros encuentros de este Mundial. Cuando la idea fue tomando cuerpo, hablaron con la FIFA, que la autorizó. Con ese beneplácito, los alemanes hablaron con el gobierno estatal, que al conocer la obra y el destino final del complejo, firmó las licencias rápidamente.
Es que ahora Campo Bahía pasará a ser propiedad del pequeño pueblo de Santo André. Sus habitantes trabajaron durante el Mundial como únicos empleados. Y como premio recibirán un resort al lado de la playa que deberán gestionar en beneficio propio del pueblo indígena de aquella zona. Además, los jugadores les han donado 10.000 euros para la compra de una ambulancia para los servicios que necesiten. Una parte del complejo será utilizado como escuela.
Además de ser la primera selección europea en ganar el título en tierras americanas, Alemania también pasará a la historia por construirse su propio lugar de concentración.