Actualidad y política
-
- Mensajes: 7520
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
La INVISIBLE DIJO ESTO:
"Si evita muertes, estoy a favor de despenalizar el consumo de drogas"
La ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez
Menos mal que NO dijo que si los delincuentes NO matan (solo te roban, te violan y pegan 25 puñaladas s/mandarte al otro mundo por el solo estar Drogados) ESTA A FAVOR DE LOS DELINCUENTES !!!!
Por cierto el Hermano de esta MONTO de Quebracho que se hizo millonario de 1 dia para otro y cuando Campagnoli investigando a Budù se encontro con Matufias que hacia (a los 5 dias lo rajaron a Campa), la CAUSA SIGUE ??? o Movistar perdió las llamadas también ???
"Si evita muertes, estoy a favor de despenalizar el consumo de drogas"
La ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez
Menos mal que NO dijo que si los delincuentes NO matan (solo te roban, te violan y pegan 25 puñaladas s/mandarte al otro mundo por el solo estar Drogados) ESTA A FAVOR DE LOS DELINCUENTES !!!!
Por cierto el Hermano de esta MONTO de Quebracho que se hizo millonario de 1 dia para otro y cuando Campagnoli investigando a Budù se encontro con Matufias que hacia (a los 5 dias lo rajaron a Campa), la CAUSA SIGUE ??? o Movistar perdió las llamadas también ???
Re: Actualidad y política
13 el bloody
Re: Actualidad y política
Respuesta de la Lic. en Economía y diputada nacional a un diario local:
¿Confía que esto se resolverá favorablemente para el país?
Hay sólo un 7 por ciento de capitales que se niega a acordar, son los llamados fondos especulativos o buitres que nos extorsionan y nos exigen que paguemos el 100 por ciento teniendo en cuenta que esos bonos que ellos adquirieron son bonos de un Estado devastado, de un pueblo pobre, porque la mayoría de esos bonos fueron emitidos en 2001/2002. Compraron a precio vil, porque son aves de rapiña que van en busca de aquellos países que están en problemas para poder lucrar con el hambre y el llanto del pueblo argentino. Y nosotros como Estado, no vamos a claudicar en la batalla de seguir honrando nuestra deuda pero en condiciones de igualdad y en condiciones de responsabilidad, que son las responsabilidades que nos ha conferido el pueblo cuando decidió que sea la Presidenta la que conduzca los destinos del país.
http://www.diariolareforma.com.ar/2013/ ... -quedarse/
¿Confía que esto se resolverá favorablemente para el país?
Hay sólo un 7 por ciento de capitales que se niega a acordar, son los llamados fondos especulativos o buitres que nos extorsionan y nos exigen que paguemos el 100 por ciento teniendo en cuenta que esos bonos que ellos adquirieron son bonos de un Estado devastado, de un pueblo pobre, porque la mayoría de esos bonos fueron emitidos en 2001/2002. Compraron a precio vil, porque son aves de rapiña que van en busca de aquellos países que están en problemas para poder lucrar con el hambre y el llanto del pueblo argentino. Y nosotros como Estado, no vamos a claudicar en la batalla de seguir honrando nuestra deuda pero en condiciones de igualdad y en condiciones de responsabilidad, que son las responsabilidades que nos ha conferido el pueblo cuando decidió que sea la Presidenta la que conduzca los destinos del país.
http://www.diariolareforma.com.ar/2013/ ... -quedarse/
-
- Mensajes: 7520
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
PRO-CRE-AUTO
terminan de vender el auto nùmero 15 otro EXITO TOTAL !!!!!
no se dan cuenta que el problema es otro: NO SE PUEDE LLENAR EL TANQUE, NO SE PUEDE PAGAR LAS PATENTES, NO SE PUEDE PAGAR LOS PEAJES, NO SE PUEDE PAGAR EL SEGURO...
Ahhhhhhhhhhhhhhhh si te vas a SALTA y vas al TREN de la NUBES que todos los dias le pasa algo el el camino porque no le hacen mantenimiento a la Maquina y vagones $ 1.040 c/u..... Gobierno NACIONAL Y POPULAR
terminan de vender el auto nùmero 15 otro EXITO TOTAL !!!!!
no se dan cuenta que el problema es otro: NO SE PUEDE LLENAR EL TANQUE, NO SE PUEDE PAGAR LAS PATENTES, NO SE PUEDE PAGAR LOS PEAJES, NO SE PUEDE PAGAR EL SEGURO...
Ahhhhhhhhhhhhhhhh si te vas a SALTA y vas al TREN de la NUBES que todos los dias le pasa algo el el camino porque no le hacen mantenimiento a la Maquina y vagones $ 1.040 c/u..... Gobierno NACIONAL Y POPULAR

Re: Actualidad y política
dafault es defaul Dario ud pogale como quiera, siga con el relato ya se va a dar cuenta solo de lo que es un default
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:El denominado "default técnico" es en realidad "default jurídico", pues el deudor está pagando....
Mi padre, tano, diría: "tiene razón, pero marche preso"
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:El denominado "default técnico" es en realidad "default jurídico", pues el deudor está pagando normal su deuda.
¿Los grandes de las finanzas (Citibank y JPMorgan) aceptarán pagar los CDS a los buitres en esa situación legal?
Argentina firmó con BoNY un TRUST, cuyo patrimonio de afectación es inembargable para la doctrina anglosajona.
Argentina cumplió al depositar el pago, el BoNY debe cumplir su mandato y Griesa sabe que su bloqueo es ilegal.
Quien causa el default es el juez Griesa, quien sabe que no puede incautar el pago u obligar a devolver los fondos.
Buitres asustan todo lo posible, pues saben que tienen una sentencia abstracta al NO localizar bienes para cobrar.
Argentina por RUFO debe esperar hasta ENERO 2015 para pagar a holdouts. No puede confiar en JUSTICIA de USA.
Claudio Loser, chileno-argentino comprado por los buitres, nos quiere hacer "pisar el palito" de la cláusula RUFO.
Si hay acuerdo vía el mediador, Griesa debe dictar sentencia con un monto expreso y su modo de pago obligatorio.
Quien no esté conforme con la doctrina legal tiene derecho de iniciar juicio ¿en 10 años logrará un fallo abstracto?
Argentina acata el fallo sobre los holdouts, pero inexorable no puede sentarse a negociar pago hasta ENERO 2015.
La justicia de New York dejó de ser confiable al cambiar la centenaria doctrina Champerty favoreciendo a buitres.
Averigüen la búsqueda que hicieron los buitres entre los juzgados de New York, hasta encontrar al lábil GRIESA.
Singer y socios, son muy importantes donantes republicanos (con cómoda mayoría en Corte Apelación y CSJ USA).
En tribunal federal de primera instancia del Distrito Sur New York hay 46 jueces y los buitres eligieron litigar ante Thomas Griesa que desde año 2000 está semi-retirado con “senior status” (cobra jubilación y sigue trabajando).
Juez Griesa dio muestras peligrosas de SENILIDAD, durante la audiencia del 22/7 pareció no entender los detalles.
New York Times sostiene lapidario: “Griesa no ha comprendido caso de bonos argentinos que está supervisando”.
BoNY: lunes 28/7 debería girar fondos a agencias de clearing, para que 30/7 se acrediten en cuentas de bonistas.
Si este propósito no se logra realizar, Argentina tiene hasta fin de Septiembre para frenar la aceleración de pagos.
BoNY es el principal agente pagador, pero también están involucrados en este lío Euroclear, JPMorgan y Citibank.
Estas 4 entidades intermediarias, son conscientes que podrían ser denunciadas por los acreedores, si no pagan.
Griesa está desconcertado con el caso argentino, no comprende la gravedad de BLOQUEAR los pagos de un TRUST.
Con su conducta temeraria, violatoria del derecho anglosajón, es difícil que inspire confianza en su sistema legal.
Griesa dictó una interpretación jurídica propia, que (en otros juicios) jueces norteamericanos rehusaron adoptar.
Emite órdenes vinculantes, que afectan a inversores que NO están sujetos a la jurisdicción de tribunales en USA.
Posición intransigente de buitres y juez respecto al STAY, muestra que buscan destruir reestructuración deudas.
Griesa mantiene insólita prohibición de cobro, perjudicando a TODO ACREEDOR de la deuda soberana performing.
Citibank advirtió en un escrito a Griesa, que existen bonos que son idénticos a los emitidos en ambos canjes, pero no formaron parte de ese proceso y estos al ser fungibles, constituye una imposibilidad fáctica su discriminación.
El nucleamiento de bonistas europeos que cobran a través de EUROCLEAR, criticó con dureza a Griesa por no poder entender la complejidad del tema sobre el que está decidiendo, generando daño a los acreedores reestructurados.
En tribunal federal de primera instancia del Distrito Sur New York hay 46 jueces y los buitres eligieron litigar ante Thomas Griesa que desde año 2000 está semi-retirado con “senior status” (cobra jubilación y sigue trabajando).
Griesa goza de “senior status” (cobra y sigue trabajando si lo desea), pero expuesto a ser sustituido en cualquier momento. ¿Esto termina en manos del Solicitor General, pidiendo el relevo de Griesa por otro juez “más cuerdo”?
Un canje unilateral de Argentina, mientras no tenga el listado de los tenedores, es imposible en la práctica, salvo que encuentren un mecanismo para lograr esa migración, pero sin colaboración de BoNY, Citibank, JPMorgan, etc.
Para algún "iluminado" que piense poder fraguar su tenencia para obtener canje espurio, es obvio que no iría muy lejos con su idea, pues seguro deberá aportar prueba consistente de su tenencia y... ENERO/2015 se arregla todo.
Hay que distinguir holdouts (compraron bonos para cobrar un interés) y BUITRES, fondos que compraron al 10 % de su valor técnico, para litigar por el 100 % y no son INVERSORES (no tienen analistas sino ejército de abogados).
Esta acotación apunta al mero plano “moral”, porque a los efectos de un pago o canje ambos grupos tendrían los mismos derechos. Explico esto porque puede aparecer alguno diciendo que no se debe hacer una diferenciación.
Según legislación New York es ilícito comprar deuda “con intención y para el propósito de litigar o proceder contra ella”. Parece ser que el juez Griesa, con su avanzada edad, ya olvidó lo que dice New York Judiciary Law § 489 1.
La cláusula “pari passu” no fue colocada en los canjes para favorecer a los buitres y sin embargo, Griesa retorció su concepto en ese sentido. Con el antecedente de esa interpretación, no existe racionalidad en tribunales N.York.
otro ******, fanático del copio y pego
Re: Actualidad y política
lanacion.com | Política | La pelea con los holdouts.Martes 17 de junio de 2014 | O se responde con seriedad o el país lo pagará muy caro
Política
Por Bernardo Saravia Frías | LA NACION
.
Que la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazara el pedido de revisión de la Argentina sobre su deuda en default era muy previsible. Una mezcla de voluntarismo y candidez indujo a muchos en el país a pensar distinto. Fue un error que todos los argentinos vamos a pagar caro si no se actúa con seriedad.
La reestructuración de la deuda luego del aplaudido y patético default de 2001 tuvo un error de origen: se pretendió imponer una quita de 66%, muy superior a las negociaciones soberanas de la época, que rondaban, en promedio, el 55%. Lo que se presentó altaneramente como una patriada estimuló, en rigor, el reclamo de los fondos buitre.
Siguió después una estrategia jurídica endeble a lo largo de varios años, que no hizo más que profundizar el problema. Guiada por el único vector de postergar la solución a las calendas griegas, tuvo un doble fundamento. Se intentó imponer una dinámica de política menuda y contingente a un proceso judicial en otro país. Autoridades de la más alta jerarquía política e institucional abusaron de las diatribas, como si los juicios se ganaran desde un atril. Y se recurrió a argumentos jurídicos débiles, basados en el criterio del "interés público", tales como que un número ínfimo de deudores recalcitrantes estaba obstaculizando un acuerdo amplio, lo cual perjudicaba las inversiones y afectaba renegociaciones de deuda soberana de otros países.
Dos veces, tanto en primera como en segunda instancia, la justicia de los Estados Unidos rechazó esa posición. Sostuvo que la deuda de la Argentina era un contrato y, como tal, sus términos debían ser honrados. Que ello era independiente de quién fuera el tenedor de la deuda: una viuda o un fondo buitre. Y que si se contemplaran excepciones, se estarían alentando futuros comportamientos excéntricos de otros países. Una suerte de efecto contagio.
Con estos antecedentes, era difícil que la Corte de los Estados Unidos aceptase el caso argentino o recurriese a algún recodo procesal para darle más tiempo al Gobierno. Era una ilusión.
La Argentina ya había sido condenada en dos instancias, en el juzgado de Griesa y en la Cámara. Lo que se estaba discutiendo ante el máximo tribunal no era si se debía pagar o no -eso ya había sido saldado-, sino una cuestión de forma, relacionada con una medida cautelar.
La Corte de los Estados Unidos acepta tratar un número ínfimo de casos: el 1% de los más de 10.000 que llegan a sus estrados.
Sus antecedentes no favorecen criterios de "interés público", sino que privilegian la "autonomía de la voluntad": el valor de la palabra empeñada. Es un tribunal celoso de su independencia, que no obedece presiones.
La decisión de no pagar
Por mucho tiempo, el Gobierno se comportó como un deudor de puño cerrado en su decisión de no pagar. Ahora está obligado a revisar esa estrategia. Aunque los tiempos sean cortos, es momento de enfrentar el problema y resolverlo de una buena vez. La inercia impasible hacia el incumplimiento, para culpar a otros, no es el camino.
Tampoco ideas cortoplacistas, como cambiar el lugar de pago, que sólo postergan la cuestión. Se debe negociar, y hacerlo en el marco del juzgado de primera instancia, que tantas veces ha insistido en esta vía. Nadie quiere el default. A nadie conviene. Mucho menos, a los argentinos.ß
El autor es abogado, especialista en derecho financiero y profesor de la Universidad Austral. Días atrás anticipó que la Corte Suprema de los Estados Unidos iba a rechazar el recurso presentado por la Argentina.
Política
Por Bernardo Saravia Frías | LA NACION
.
Que la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazara el pedido de revisión de la Argentina sobre su deuda en default era muy previsible. Una mezcla de voluntarismo y candidez indujo a muchos en el país a pensar distinto. Fue un error que todos los argentinos vamos a pagar caro si no se actúa con seriedad.
La reestructuración de la deuda luego del aplaudido y patético default de 2001 tuvo un error de origen: se pretendió imponer una quita de 66%, muy superior a las negociaciones soberanas de la época, que rondaban, en promedio, el 55%. Lo que se presentó altaneramente como una patriada estimuló, en rigor, el reclamo de los fondos buitre.
Siguió después una estrategia jurídica endeble a lo largo de varios años, que no hizo más que profundizar el problema. Guiada por el único vector de postergar la solución a las calendas griegas, tuvo un doble fundamento. Se intentó imponer una dinámica de política menuda y contingente a un proceso judicial en otro país. Autoridades de la más alta jerarquía política e institucional abusaron de las diatribas, como si los juicios se ganaran desde un atril. Y se recurrió a argumentos jurídicos débiles, basados en el criterio del "interés público", tales como que un número ínfimo de deudores recalcitrantes estaba obstaculizando un acuerdo amplio, lo cual perjudicaba las inversiones y afectaba renegociaciones de deuda soberana de otros países.
Dos veces, tanto en primera como en segunda instancia, la justicia de los Estados Unidos rechazó esa posición. Sostuvo que la deuda de la Argentina era un contrato y, como tal, sus términos debían ser honrados. Que ello era independiente de quién fuera el tenedor de la deuda: una viuda o un fondo buitre. Y que si se contemplaran excepciones, se estarían alentando futuros comportamientos excéntricos de otros países. Una suerte de efecto contagio.
Con estos antecedentes, era difícil que la Corte de los Estados Unidos aceptase el caso argentino o recurriese a algún recodo procesal para darle más tiempo al Gobierno. Era una ilusión.
La Argentina ya había sido condenada en dos instancias, en el juzgado de Griesa y en la Cámara. Lo que se estaba discutiendo ante el máximo tribunal no era si se debía pagar o no -eso ya había sido saldado-, sino una cuestión de forma, relacionada con una medida cautelar.
La Corte de los Estados Unidos acepta tratar un número ínfimo de casos: el 1% de los más de 10.000 que llegan a sus estrados.
Sus antecedentes no favorecen criterios de "interés público", sino que privilegian la "autonomía de la voluntad": el valor de la palabra empeñada. Es un tribunal celoso de su independencia, que no obedece presiones.
La decisión de no pagar
Por mucho tiempo, el Gobierno se comportó como un deudor de puño cerrado en su decisión de no pagar. Ahora está obligado a revisar esa estrategia. Aunque los tiempos sean cortos, es momento de enfrentar el problema y resolverlo de una buena vez. La inercia impasible hacia el incumplimiento, para culpar a otros, no es el camino.
Tampoco ideas cortoplacistas, como cambiar el lugar de pago, que sólo postergan la cuestión. Se debe negociar, y hacerlo en el marco del juzgado de primera instancia, que tantas veces ha insistido en esta vía. Nadie quiere el default. A nadie conviene. Mucho menos, a los argentinos.ß
El autor es abogado, especialista en derecho financiero y profesor de la Universidad Austral. Días atrás anticipó que la Corte Suprema de los Estados Unidos iba a rechazar el recurso presentado por la Argentina.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
El denominado "default técnico" es en realidad "default jurídico", pues el deudor está pagando normal su deuda.
¿Los grandes de las finanzas (Citibank y JPMorgan) aceptarán pagar los CDS a los buitres en esa situación legal?
Argentina firmó con BoNY un TRUST, cuyo patrimonio de afectación es inembargable para la doctrina anglosajona.
Argentina cumplió al depositar el pago, el BoNY debe cumplir su mandato y Griesa sabe que su bloqueo es ilegal.
Quien causa el default es el juez Griesa, quien sabe que no puede incautar el pago u obligar a devolver los fondos.
Buitres asustan todo lo posible, pues saben que tienen una sentencia abstracta al NO localizar bienes para cobrar.
Argentina por RUFO debe esperar hasta ENERO 2015 para pagar a holdouts. No puede confiar en JUSTICIA de USA.
Claudio Loser, chileno-argentino comprado por los buitres, nos quiere hacer "pisar el palito" de la cláusula RUFO.
Si hay acuerdo vía el mediador, Griesa debe dictar sentencia con un monto expreso y su modo de pago obligatorio.
Quien no esté conforme con la doctrina legal tiene derecho de iniciar juicio ¿en 10 años logrará un fallo abstracto?
Argentina acata el fallo sobre los holdouts, pero inexorable no puede sentarse a negociar pago hasta ENERO 2015.
La justicia de New York dejó de ser confiable al cambiar la centenaria doctrina Champerty favoreciendo a buitres.
Averigüen la búsqueda que hicieron los buitres entre los juzgados de New York, hasta encontrar al lábil GRIESA.
Singer y socios, son muy importantes donantes republicanos (con cómoda mayoría en Corte Apelación y CSJ USA).
En tribunal federal de primera instancia del Distrito Sur New York hay 46 jueces y los buitres eligieron litigar ante Thomas Griesa que desde año 2000 está semi-retirado con “senior status” (cobra jubilación y sigue trabajando).
Juez Griesa dio muestras peligrosas de SENILIDAD, durante la audiencia del 22/7 pareció no entender los detalles.
New York Times sostiene lapidario: “Griesa no ha comprendido caso de bonos argentinos que está supervisando”.
BoNY: lunes 28/7 debería girar fondos a agencias de clearing, para que 30/7 se acrediten en cuentas de bonistas.
Si este propósito no se logra realizar, Argentina tiene hasta fin de Septiembre para frenar la aceleración de pagos.
BoNY es el principal agente pagador, pero también están involucrados en este lío Euroclear, JPMorgan y Citibank.
Estas 4 entidades intermediarias, son conscientes que podrían ser denunciadas por los acreedores, si no pagan.
Griesa está desconcertado con el caso argentino, no comprende la gravedad de BLOQUEAR los pagos de un TRUST.
Con su conducta temeraria, violatoria del derecho anglosajón, es difícil que inspire confianza en su sistema legal.
Griesa dictó una interpretación jurídica propia, que (en otros juicios) jueces norteamericanos rehusaron adoptar.
Emite órdenes vinculantes, que afectan a inversores que NO están sujetos a la jurisdicción de tribunales en USA.
Posición intransigente de buitres y juez respecto al STAY, muestra que buscan destruir reestructuración deudas.
Griesa mantiene insólita prohibición de cobro, perjudicando a TODO ACREEDOR de la deuda soberana performing.
Citibank advirtió en un escrito a Griesa, que existen bonos que son idénticos a los emitidos en ambos canjes, pero no formaron parte de ese proceso y estos al ser fungibles, constituye una imposibilidad fáctica su discriminación.
El nucleamiento de bonistas europeos que cobran a través de EUROCLEAR, criticó con dureza a Griesa por no poder entender la complejidad del tema sobre el que está decidiendo, generando daño a los acreedores reestructurados.
En tribunal federal de primera instancia del Distrito Sur New York hay 46 jueces y los buitres eligieron litigar ante Thomas Griesa que desde año 2000 está semi-retirado con “senior status” (cobra jubilación y sigue trabajando).
Griesa goza de “senior status” (cobra y sigue trabajando si lo desea), pero expuesto a ser sustituido en cualquier momento. ¿Esto termina en manos del Solicitor General, pidiendo el relevo de Griesa por otro juez “más cuerdo”?
Un canje unilateral de Argentina, mientras no tenga el listado de los tenedores, es imposible en la práctica, salvo que encuentren un mecanismo para lograr esa migración, pero sin colaboración de BoNY, Citibank, JPMorgan, etc.
Para algún "iluminado" que piense poder fraguar su tenencia para obtener canje espurio, es obvio que no iría muy lejos con su idea, pues seguro deberá aportar prueba consistente de su tenencia y... ENERO/2015 se arregla todo.
Hay que distinguir holdouts (compraron bonos para cobrar un interés) y BUITRES, fondos que compraron al 10 % de su valor técnico, para litigar por el 100 % y no son INVERSORES (no tienen analistas sino ejército de abogados).
Esta acotación apunta al mero plano “moral”, porque a los efectos de un pago o canje ambos grupos tendrían los mismos derechos. Explico esto porque puede aparecer alguno diciendo que no se debe hacer una diferenciación.
Según legislación New York es ilícito comprar deuda “con intención y para el propósito de litigar o proceder contra ella”. Parece ser que el juez Griesa, con su avanzada edad, ya olvidó lo que dice New York Judiciary Law § 489 1.
La cláusula “pari passu” no fue colocada en los canjes para favorecer a los buitres y sin embargo, Griesa retorció su concepto en ese sentido. Con el antecedente de esa interpretación, no existe racionalidad en tribunales N.York.
¿Los grandes de las finanzas (Citibank y JPMorgan) aceptarán pagar los CDS a los buitres en esa situación legal?
Argentina firmó con BoNY un TRUST, cuyo patrimonio de afectación es inembargable para la doctrina anglosajona.
Argentina cumplió al depositar el pago, el BoNY debe cumplir su mandato y Griesa sabe que su bloqueo es ilegal.
Quien causa el default es el juez Griesa, quien sabe que no puede incautar el pago u obligar a devolver los fondos.
Buitres asustan todo lo posible, pues saben que tienen una sentencia abstracta al NO localizar bienes para cobrar.
Argentina por RUFO debe esperar hasta ENERO 2015 para pagar a holdouts. No puede confiar en JUSTICIA de USA.
Claudio Loser, chileno-argentino comprado por los buitres, nos quiere hacer "pisar el palito" de la cláusula RUFO.
Si hay acuerdo vía el mediador, Griesa debe dictar sentencia con un monto expreso y su modo de pago obligatorio.
Quien no esté conforme con la doctrina legal tiene derecho de iniciar juicio ¿en 10 años logrará un fallo abstracto?
Argentina acata el fallo sobre los holdouts, pero inexorable no puede sentarse a negociar pago hasta ENERO 2015.
La justicia de New York dejó de ser confiable al cambiar la centenaria doctrina Champerty favoreciendo a buitres.
Averigüen la búsqueda que hicieron los buitres entre los juzgados de New York, hasta encontrar al lábil GRIESA.
Singer y socios, son muy importantes donantes republicanos (con cómoda mayoría en Corte Apelación y CSJ USA).
En tribunal federal de primera instancia del Distrito Sur New York hay 46 jueces y los buitres eligieron litigar ante Thomas Griesa que desde año 2000 está semi-retirado con “senior status” (cobra jubilación y sigue trabajando).
Juez Griesa dio muestras peligrosas de SENILIDAD, durante la audiencia del 22/7 pareció no entender los detalles.
New York Times sostiene lapidario: “Griesa no ha comprendido caso de bonos argentinos que está supervisando”.
BoNY: lunes 28/7 debería girar fondos a agencias de clearing, para que 30/7 se acrediten en cuentas de bonistas.
Si este propósito no se logra realizar, Argentina tiene hasta fin de Septiembre para frenar la aceleración de pagos.
BoNY es el principal agente pagador, pero también están involucrados en este lío Euroclear, JPMorgan y Citibank.
Estas 4 entidades intermediarias, son conscientes que podrían ser denunciadas por los acreedores, si no pagan.
Griesa está desconcertado con el caso argentino, no comprende la gravedad de BLOQUEAR los pagos de un TRUST.
Con su conducta temeraria, violatoria del derecho anglosajón, es difícil que inspire confianza en su sistema legal.
Griesa dictó una interpretación jurídica propia, que (en otros juicios) jueces norteamericanos rehusaron adoptar.
Emite órdenes vinculantes, que afectan a inversores que NO están sujetos a la jurisdicción de tribunales en USA.
Posición intransigente de buitres y juez respecto al STAY, muestra que buscan destruir reestructuración deudas.
Griesa mantiene insólita prohibición de cobro, perjudicando a TODO ACREEDOR de la deuda soberana performing.
Citibank advirtió en un escrito a Griesa, que existen bonos que son idénticos a los emitidos en ambos canjes, pero no formaron parte de ese proceso y estos al ser fungibles, constituye una imposibilidad fáctica su discriminación.
El nucleamiento de bonistas europeos que cobran a través de EUROCLEAR, criticó con dureza a Griesa por no poder entender la complejidad del tema sobre el que está decidiendo, generando daño a los acreedores reestructurados.
En tribunal federal de primera instancia del Distrito Sur New York hay 46 jueces y los buitres eligieron litigar ante Thomas Griesa que desde año 2000 está semi-retirado con “senior status” (cobra jubilación y sigue trabajando).
Griesa goza de “senior status” (cobra y sigue trabajando si lo desea), pero expuesto a ser sustituido en cualquier momento. ¿Esto termina en manos del Solicitor General, pidiendo el relevo de Griesa por otro juez “más cuerdo”?
Un canje unilateral de Argentina, mientras no tenga el listado de los tenedores, es imposible en la práctica, salvo que encuentren un mecanismo para lograr esa migración, pero sin colaboración de BoNY, Citibank, JPMorgan, etc.
Para algún "iluminado" que piense poder fraguar su tenencia para obtener canje espurio, es obvio que no iría muy lejos con su idea, pues seguro deberá aportar prueba consistente de su tenencia y... ENERO/2015 se arregla todo.
Hay que distinguir holdouts (compraron bonos para cobrar un interés) y BUITRES, fondos que compraron al 10 % de su valor técnico, para litigar por el 100 % y no son INVERSORES (no tienen analistas sino ejército de abogados).
Esta acotación apunta al mero plano “moral”, porque a los efectos de un pago o canje ambos grupos tendrían los mismos derechos. Explico esto porque puede aparecer alguno diciendo que no se debe hacer una diferenciación.
Según legislación New York es ilícito comprar deuda “con intención y para el propósito de litigar o proceder contra ella”. Parece ser que el juez Griesa, con su avanzada edad, ya olvidó lo que dice New York Judiciary Law § 489 1.
La cláusula “pari passu” no fue colocada en los canjes para favorecer a los buitres y sin embargo, Griesa retorció su concepto en ese sentido. Con el antecedente de esa interpretación, no existe racionalidad en tribunales N.York.
Re: Actualidad y política
Sureño escribió:Una multitud recibió el tren de pasajeros en Pico
El tren salió a las 20 horas de BA y llegó a las 15.30 del dia siguiente. Randazzo vino en avión. Vale recordar que la distancia entre ambas ciudades es de 570 km.
Es difícil dar tanta publicidad a este acto de gobierno. No va demasiado despacio el tren? 30 km por hora le puso de promedio.
http://www.diariotextual.com/politicaa/ ... dazzo.html
http://www.realico.gov.ar/index.php?mac ... eturnid=56
http://www.ruta0.com/rutas_argentinas.a ... =1&tipoq=1
Johnnie Rojo escribió: Vos a alguno de los 0km que te compraste en estos últimos 10 años, lo sacaste del concesionario y lo pusiste a140 km/h en la ruta?
Pero ya debería estar asentada...desde Octubre que llega a Realicó, 40 kms antes...
http://www.laarena.com.ar/la_provincia- ... 0-114.html
-
- Mensajes: 7520
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
"Johnnie Rojo"Vos a alguno de los 0km que te compraste en estos últimos 10 años, lo sacaste del concesionario y lo pusiste a 140 km/h en la ruta?
xxxxxxxx
llamà a un CONCESIONARIO y actualizate. Eso sucedia 15 años atràs........ A no ser que esos trenes lo tenian de clavo los Chinos sin vender desde hace 20 años. !!!!.. Pero de COMPRARLOS AQUI EN ARGENTINA y darle trabajo a la gente NI HABLAR, parece que hay buenas "cometas" en China + traslado en barcos.
xxxxxxxx
llamà a un CONCESIONARIO y actualizate. Eso sucedia 15 años atràs........ A no ser que esos trenes lo tenian de clavo los Chinos sin vender desde hace 20 años. !!!!.. Pero de COMPRARLOS AQUI EN ARGENTINA y darle trabajo a la gente NI HABLAR, parece que hay buenas "cometas" en China + traslado en barcos.
Re: Actualidad y política
Como andàn los ratas del poder?, què van a defoltear, què se van a robar?Cuàntos pobres màs van a generar?
Mejor que arreglen, sino a los botes. El despelote que van a generar es mayùsculo, pero son muy mala gente, muy ineptos, y demasiado mentirosos. Se hicieron los gallitos como siempre, aca desconocieron fallos de la Corte Suprema, de Justicia Argentina.
Allà en USA, ahora se la tienen que bancar. Es màs ahora con el acuerdo con China, se someten a la justicia de Inglaterra, y despuès se hacen los machos para no cumplir. Aca una nota de hace un tiempo, donde lo relevante es la fecha 7/12/2011
donde Griesa fallò a favor de los fondos, en aquel momento tenìamos reservas de unos u/s 50.000 millones, el problema lo podìan haber arreglado de un plumazo, pero puede màs la pelea rìdicula, total ellos no pagan nada, al contrario, roban.
2. ¿En qué etapa judicial se encuentra el caso?
El 7 de diciembre de 2011 el Juez Thomas Griesa falló a favor de los fondos NML Capital, Aurelius Capital y algunos actores individuales. Resolvió que la Argentina había violado la cláusula de pari passu y le ordenó pagar la parte que correspondía a los tenedores de bonos en default, al mismo tiempo, o anticipadamente, que pagara intereses de la deuda que emitió como parte de los canjes de 2005 y de 2010, extendiendo la orden a “todas las partes involucradas, directa o indirectamente, en el asesoramiento, preparación, procesamiento o facilitación de pagos” de los nuevos bonos. Argentina apeló esta decisión ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito. Sin embargo, este tribunal confirmó el 26 de octubre de 2012 las órdenes emitidas por el juez Griesa, por lo que declararó que la Argentina había violado la cláusula
pari passu.
Mejor que arreglen, sino a los botes. El despelote que van a generar es mayùsculo, pero son muy mala gente, muy ineptos, y demasiado mentirosos. Se hicieron los gallitos como siempre, aca desconocieron fallos de la Corte Suprema, de Justicia Argentina.
Allà en USA, ahora se la tienen que bancar. Es màs ahora con el acuerdo con China, se someten a la justicia de Inglaterra, y despuès se hacen los machos para no cumplir. Aca una nota de hace un tiempo, donde lo relevante es la fecha 7/12/2011
donde Griesa fallò a favor de los fondos, en aquel momento tenìamos reservas de unos u/s 50.000 millones, el problema lo podìan haber arreglado de un plumazo, pero puede màs la pelea rìdicula, total ellos no pagan nada, al contrario, roban.
2. ¿En qué etapa judicial se encuentra el caso?
El 7 de diciembre de 2011 el Juez Thomas Griesa falló a favor de los fondos NML Capital, Aurelius Capital y algunos actores individuales. Resolvió que la Argentina había violado la cláusula de pari passu y le ordenó pagar la parte que correspondía a los tenedores de bonos en default, al mismo tiempo, o anticipadamente, que pagara intereses de la deuda que emitió como parte de los canjes de 2005 y de 2010, extendiendo la orden a “todas las partes involucradas, directa o indirectamente, en el asesoramiento, preparación, procesamiento o facilitación de pagos” de los nuevos bonos. Argentina apeló esta decisión ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito. Sin embargo, este tribunal confirmó el 26 de octubre de 2012 las órdenes emitidas por el juez Griesa, por lo que declararó que la Argentina había violado la cláusula
pari passu.
-
- Mensajes: 7520
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
TREN A GENERAL PICO......
Que dure por lo menos un poco màs que este http://youtu.be/TAPuKegxKsU
y que el tren que viene atràs NO LOS LLEVE PUESTOS....Por DIOS !!!!!
Que dure por lo menos un poco màs que este http://youtu.be/TAPuKegxKsU
y que el tren que viene atràs NO LOS LLEVE PUESTOS....Por DIOS !!!!!
-
- Mensajes: 674
- Registrado: Sab Feb 04, 2012 9:46 pm
Re: Actualidad y política
Sureño escribió:Una multitud recibió el tren de pasajeros en Pico
El tren salió a las 20 horas de BA y llegó a las 15.30 del dia siguiente. Randazzo vino en avión. Vale recordar que la distancia entre ambas ciudades es de 570 km.
Es difícil dar tanta publicidad a este acto de gobierno. No va demasiado despacio el tren? 30 km por hora le puso de promedio.
http://www.diariotextual.com/politicaa/ ... dazzo.html
http://www.realico.gov.ar/index.php?mac ... eturnid=56
http://www.ruta0.com/rutas_argentinas.a ... =1&tipoq=1
Vos a alguno de los 0km que te compraste en estos últimos 10 años, lo sacaste del concesionario y lo pusiste a140 km/h en la ruta?
-
- Mensajes: 7520
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
"Sureño"La mirada de San Martín antes cruzar los Andes, pero trajo el tren de BA a 30 km por hora de promedio, siempre que todo salga perfecto....

xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Serà como aquel tren a Uruguay que solo hizo 5 viajes y NUNCA MAS FUNCIONO
30.8.2011...Treinta años después, vuelve a circular el tren de Argentina a Uruguay
UNIRA CONCORDIA Y SALTO Y LO INAUGURARON CRISTINA Y MUJICA

xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Serà como aquel tren a Uruguay que solo hizo 5 viajes y NUNCA MAS FUNCIONO
30.8.2011...Treinta años después, vuelve a circular el tren de Argentina a Uruguay
UNIRA CONCORDIA Y SALTO Y LO INAUGURARON CRISTINA Y MUJICA
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 09ezemarq, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], cabeza70, davinci, deportado, DON VINCENZO, ElNegro, Ezex, Fulca, Gianca01, Gogui, Google [Bot], Hayfuturo, heide, iceman, Itzae77, Kamei, Metano, Mustayan, napolitano, osvaldo, pepelastra, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, Tipo Basico, Traigo y 600 invitados