Página 2262 de 20909
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 11:23 pm
por criacuervos
@Burundanga..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 11:23 pm
por atrevido
Gaston89 escribió:Mandaselo a Griesa.
Griesa ya cumplio su mision en este tema.Logro que Argentina ofreciese pagar algo(something eran sus palabras)
La Corte deberia ir en la direccion de comprender la omision de la CAC por razones historicas y obligar a los demandantes y a los demandados a cobrar y a pagar ..como a los del canje.
Este seria un final JUSTO(verdadero pari passu....verdadero trato igualitario)
Amen

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 11:21 pm
por Phantom
atrevido escribió:Envie por twitter estos 6 mensajitos a Cristina, Lorenzino, al mismo Krugman, y a otros mas.Veremos..
Jorge, pasame tu nick en Tweeter así te sigo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 11:17 pm
por DarGomJUNIN
Gaston89 escribió:Mandaselo a Griesa.
Al día siguiente, Griesa pide su jubilación urgente, citando como causal: "estos argentinos me torturan con mensajes".

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 11:10 pm
por Gaston89
Mandaselo a Griesa.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 11:08 pm
por atrevido
Envie por twitter estos 6 mensajitos a Cristina, Lorenzino, al mismo Krugman, y a otros mas.Veremos..
--.los buitres se aferran a la omision de la clausula de action class.Hay razones historicas para justificar esa omision
--argumentando bien ese punto, la corte puede dictar una sentencia tipo: cac a posteriori (paguenles como a los otros)
---si se fundamenta en razones historicas la omision de la cac puede ganarse el juicio
---metaforas: el paraguas se inventa despues de la lluvia, los airbags despues de los choques, la CAC despues de un tiempo.
---la estrategia argentina debe hacer hincapie en que esa omision de la cac y justificarla por falta historia..
---la omision de la CAC no es sinonimo de injusticia posterior .La corte esta para comprender y juzgar.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 11:05 pm
por PAPU07
martin escribió:Y que corno tiene que ver el merval con los cupones ??!!!

rr
Bolsa es Bolsa
Como que tiene q ver ? ?
Si bien los comportamientos son distintos, no puede descremarse un Merval ( bueno todavia no estamos en categoria "descreme" habria q ver el comportamiento semanal ) y los cupones quedar neutros o incluso subir algo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 7:43 pm
por davinci
arielmarchetti escribió:hola alguien sabe si este año va a pagar el cupon o cuando se sabe? gracias!!!
No hagas bromas que con el clima que hay te van a p.... finito!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 7:28 pm
por hernan1974
lumar escribió:che, ya le encontraron la vuelta para explicar que es bárbaro que la venta de autos en enero cayó el 5%?
si ya la encontraron, dicen que se compara con el mejor mes de la historia que fue enero 2012...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 6:54 pm
por sachapuma
DarGomJUNIN escribió:
Están rajando de un Merval
super inflado sin base firme y con la guita fresca, se vendrán despacio para Cupones PBI.

la "base firme" seria la crisis cambiaria
y fiscal...el mercado se anticipa,mirate
un grafico alla 2000-2001.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 6:15 pm
por boquita
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 6:14 pm
por boquita
Por crecimiento de Brasil, exportaciones a ese mercado aumentarían 17,5% en 2013
Por el crecimiento de Brasil, las exportaciones a ese mercado aumentarían 17,5% en 2013. Generarían un ingreso adicional para la Argentina de alrededor de u$s3.000 millones en este año
Dilma espera que este año Brasil crezca por encima del 3,5%
La economía brasileña crecería este año un 3,5% y las exportaciones argentinas a ese mercado se incrementarían un 17,5%, generando un ingreso cercano a los u$s3.000 millones adicionales, según proyecciones de la consultora Finsoport.
El pronóstico de crecimiento de la principal economía del Mercosur para este año tendría un impacto positivo en la Argentina de 1,2 puntos porcentuales por aumento de exportaciones, consumo e importaciones, detalla el informe.
De acuerdo con el estudio, los rubros más beneficiados serán manufactureros, químicos, plásticos, maquinaria y equipo, material de transporte y la industria automotriz, que representan prácticamente el 60% de las exportaciones argentinas a Brasil.
Es que, según las proyecciones de la consultora, por cada punto porcentual que crece la economía brasileña los envíos argentinos a ese mercado crecen en unos 5 puntos porcentuales. Asimismo, el estudio detalla que el efecto neto del crecimiento de Brasil sobre el producto argentino –esto es, considerando el aumento en las exportaciones, el consumo y las importaciones– sería de aproximadamente 1,2 puntos porcentuales.
De allí que gran parte de los ojos de la industria argentina exportadora estén puestos en el gigante sudamericano y su comportamiento, fundamentalmente en épocas de crisis internacionales y cuando se empieza a salir de ellas.
En cuanto a la política fiscal de Brasil, el estudio privado destaca que la gestión de Dilma Rousseff “está combinando deducciones impositivas, como elemento de promoción de la actividad económica, con ahorros fiscales que buscan preservar un superávit del 2,5% del PBI, ampliamente manejable”, según estas previsiones.
La consultora, además, proyecta que el mayor socio comercial de la Argentina enfrentará el 2013 con políticas que le permitirán mantener a raya la inflación en torno del 5% anual, mientras que la política de tipo de cambio apuntaría a un valor del real estable de 2,06 por dólar.
En Brasil, el crédito en su conjunto representa más del 50% del producto bruto interno (PBI) y según las proyecciones para este año volvería a ser uno de los elementos más dinámicos para sostener la actividad económica y la inversión extranjera directa, que en el 2012 ascendió a u$s67.000 millones, apuntalando así “la modernización del aparato productivo”, asegura el estudio.
Según datos del Banco Central de Brasil, la participación de los bancos públicos en el volumen de crédito en Brasil pasó del 43,5% en diciembre del 2011 al 47,6% en diciembre del 2012. La expansión del crédito fue impulsada, principalmente, por los bancos públicos, que lideraron la reducción de las tasas de intereses por decisión del gobierno y ampliaron su oferta de dinero.
En contraposición, en la Argentina el crédito representó en noviembre del 2012 apenas el 15,5% del PBI y de ese total sólo el 12% fueron créditos destinados a la producción, cifras que suelen cuestionar los sectores industriales, que reclaman mayor participación del crédito, tanto público como privado, para apuntalar el crecimiento.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 6:13 pm
por boquita
China aumentará importaciones de granos desde marzo
El autoabastecimiento es “poco práctico”, reconoció el país asiático
China sólo compra granos “baratos”
Merino Soto
El gigante asiático impulsará fuertemente la compra de granos en el 2013, tras reconocer que la autosuficiencia es “poco práctico” ante la intensa demanda interna que viene teniendo en los últimos años.
Las grandes compras chinas, en especial de soja, tienen como fin la estabilización de sus precios internos como una forma de garantizar que los externos no incidan a mayores gastos por parte de la población. Esto hizo por ejemplo que en octubre pasado China haya anunciado que se alejaría de los mercados para pasar a autoabastecerse y evitar así convalidar los altos valores que por esos meses tenía el poroto.
Hoy pareciera que las cosas cambiaron. Según el subdirector del Grupo Central de Trabajo Rural Líder del Consejo de Estado, Chen Ximen, China reconoció que “la autosuficiencia es imposible o poco práctico” y es por eso que ya estamos listos para “impulsar las importaciones”, pero cuando éstos sean “baratos”.
Estimaciones privadas norteamericanas manifestaron que las reservas de soja en China podrían caer a menos de 4 millones de toneladas a fines de marzo frente a los actuales 5 millones. Los informes sostienen que aquéllas están cayendo a causa de menores importaciones de soja y una alta tasa de producción de las fábricas domésticas. Frente a esto los analistas observan que las exportaciones hacia el país asiático se intensificaron en los últimos días a los Estados Unidos con el objetivo de cubrir dicho faltante, lo que sugiere un mayor potencial importador al esperado.
En el último tiempo la nación más poblada del planeta aumentó las importaciones de arroz cuatro veces, mientras que las compras de maíz las triplicó el año pasado. Los crecientes costos de la tierra y la mano de obra doméstica hacen que los suministros extranjeros resulten más baratos.
Para el director de Kimei Cereales Javier Buján, esto demuestra que “China va a seguir activa y con una demanda fluida durante todo el presente año”.
Se espera que China, durante el segundo trimestre del año, acumule importaciones por 15 millones de toneladas, un 36% más de la mercadería a ser adquirida entre enero y marzo.
Sequía
Preocupa la continuidad de la falta de lluvias en los Estados Unidos. Distintos estudios climáticos reconocieron que hay problemas en el cinturón maicero del país del Norte, a lo que agregaron que la sequía seguiría hasta fines de abril, mes en el cual debe empezar la siembra de la soja.
“Sí o sí, EE.UU. debe por lo menos repetir una cosecha de 82 millones de toneladas para equilibrar la alta demanda”, dijo el director de Agritrend, Gustavo López.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 6:08 pm
por Josef
........Este mes tampoco hay que esperar liquidaciones de los productores agropecuarios y la siembra tardía de la soja y el maíz no asegura la compra de dólares por el Central. A esto se le suman las inundaciones, que impidieron sembrar, y luego la sequía de enero. La lluvia del viernes pasado fue de sólo 30 mm y, como fue un enero muy caluroso, los cultivos, especialmente de maíz, que absorben 8 mm por día, no fueron compensados. Ahora se necesitan por lo menos 100 mm de precipitaciones, pero los pronósticos de esta semana no anuncian lluvias y está afectada la zona núcleo. Los expertos opinan que la cosecha de soja, que se esperaba de 55 millones de toneladas, se reduciría a entre 45 y 48 millones. Con relación a la cosecha de maíz, prevista para 25 millones toneladas, estaría con suerte en 21 millones. Y ya fracasó la cosecha fina de trigo, con menos de 10 millones. El futuro luce oscuro para el gobierno y prueba de ello es que, bien medido, en enero se habría producido un retroceso del consumo en supermercados del orden del 6%. Por su parte, la recaudación de enero no fue un récord como dijo Ricardo Echegaray, difundiendo cifras nominales que esconden la caída del consumo. Los próximos números, referidos a enero, tendrán el impacto del verano gasolero en toda la costa, sin duda con la peor temporada turística desde el 2003. Acompañan este proceso los indicadores que marcan la caída de la construcción, de la inversión y del consumo, más el nudo del problema, que es el atraso cambiario ya analizado. Todo coincide en que estamos a las puertas de grandes decisiones y además de alto riesgo político, porque no se advierte que las mismas puedan fácilmente dilatarse hasta después de las elecciones.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Feb 04, 2013 5:58 pm
por lumar
che, ya le encontraron la vuelta para explicar que es bárbaro que la venta de autos en enero cayó el 5%?