Re: AEN Andes Energía
Publicado: Dom Abr 02, 2017 6:55 pm


Que lindo debate. Un gusto leerlos.
Ni califico para agregar una opinión al respecto.
Solo vuelvo a decir que interpreté a las últimas noticias como inmenzamente positivas.
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
platense escribió:Los mayoristas inmovilizan el capital porque por volumen no salen facil, es x paquete y x fuera de mercado. El precio alli no es tan relevante.
Que los mayoristas no se vayan no es demasiada explicacion No se van de carc, de psur, ni de come entre otras. Habria que saber si a estos precios es negocio para el minorista. Ojala lo sea.
Saludos.
ITA escribió:YPF tiene el peso del estado como APBR,... Pampa y Edenor coincido no son comparables, como AEN tampoco lo es, ya que es privada a diferencia de las primeras. Con respecto al su comentario final, solo se me ocurre decir que por eso los mayoritarios son mayoritarios y los minoristas son minoristas, estos últimos ante algo de incertidumbre salen, los mayoritarios se quedan y bajo mi punto de vista son los que hacen verdaderamente la diferencia.
Creo que los minoritas volverían si las exploraciones son exitosas y salen en los diarios con un papel obviamente mas arriba en el precio, y pagarán mas arriba, y si hay otro endeudamiento o algo de incertidumbre volverán a salir, por eso son minoristas, mientras tanto el mayorista no se desprende de su posición ante una noticia o si el papel subió un 53% en el año como este, se quedan, y repito,... son los que hacen la diferencia, que curioso cuando los mayoristas que tienen posiciones mucho mas grande que los minoristas no se van, pero los minoristas con posiciones menores son mas volátiles y quieren comprar y vender todo el tiempo, cuando por lógica debería ser a la inversa, este es otro de los misterios de la bolsa.
Un saludo
bolsamagica escribió:Ojo que YPF vale la mitad de lo que supo. Pampa, edenor al ser tema tarifas no es tan comparable.
Quizas esta empresa tenga potencial para valer mas (nose cuanto mas). Pero las cosas que veo no son para que un minorista permanezca
ITA escribió:Muy linda historia, pero esto es Bolsa, si cualquier otro accionista mayoritario o minorista ve que se vulneran sus derechos y se siente perjudicado puede informarlo y denunciarlo a CNV o a la bolsa de Londres, creo que ningún accionista mayoritario se arriesgaría y a dejar marcas que puedan afectar al gobierno corporativo de la empresa,... y saben porque?, no solo por la empresa, sino ademas por su grado de participación, ya que esto haría bajar el valor del papel en el mercado y con esto el valor de sus propias participaciones y reputación a futuro, siguiendo la premisa de esa historia, seria querer quedarse con algo que por el propio evento afecta negativamente a la cotización, a la firma y a la imagen de la misma a futuro.
No lo creo,... creo que esto esy ahora es el momento de aprovechar las duda de otros.
Un Saludo
Matiasg escribió:el que se va perdio su silla. yo les compro todos los papeles. Edn o petr ypf, todas se endeudaron TODAS y mira lo que valen es como un coete sin nafta le cargas 60 millones y vuela. si va a bajar un centavitos mas tal vez pero te aseguro que esta vuela. Busquen mi comentario en 3 meses![]()
Budista escribió:Pedro es dueño y obviamente el principal accionista de una empresa. Juan, que es un hábil comerciante y hace negocios por doquier, también tiene el 8% de las acciones de la empresa de Pedro. Varias personas más tienen acciones de esa empresa.
Pedro necesita invertir en la empresa pero ya la endeudó mucho y no tiene plata para invertir en ella. Juan, conocedor de la situación, decide prestarle plata para dicha inversión a una tasa de interés importante y además pone como condición que saque al director de la empresa para que la dirija él. Pedro decide aceptar todas las condiciones y recién luego de ello le informa la situación al resto de los accionistas.
Pregunto: Es lógico que esos accionistas confíen en el arreglo entre Pedro y Juan?
Algunos confiarán mientras otros harán lo contrario.
Para mi Pedro ya no sería confiable en lo absoluto
Y Juan? Creo que Juan es un genio de los negocios porque con un 8% de las acciones de la empresa de Pedro se transformó en el director y en el principal acreedor de la misma...
Puede ser un negocio brillante para todos? Puede serlo pero esa música no me gusta nada y me suena más a un ruido raro... Claro que tal vez yo no tenga buen oído y esto sea una maravillosa sinfonía
Budista escribió:Puede ser... O también puede ser que Juan, que maneja fortunas, no sólo quiera tener un director sino que quiera quedarse con la empresa...
Para mi el problema no es Juan... El problema es Pedro que justamente es el dueño de la empresa...
Bochaterow escribió:juan que es un habil comerciante tiene invertido menos de 20 millones en el negocio (su participacion en LA EMPRESA )y pone 60 millones mas quiere tener un director esta bien ya que de facto es el que puso mas plata
Budista escribió:Pedro es dueño y obviamente el principal accionista de una empresa. Juan, que es un hábil comerciante y hace negocios por doquier, también tiene el 8% de las acciones de la empresa de Pedro. Varias personas más tienen acciones de esa empresa.
Pedro necesita invertir en la empresa pero ya la endeudó mucho y no tiene plata para invertir en ella. Juan, conocedor de la situación, decide prestarle plata para dicha inversión a una tasa de interés importante y además pone como condición que saque al director de la empresa para que la dirija él. Pedro decide aceptar todas las condiciones y recién luego de ello le informa la situación al resto de los accionistas.
Pregunto: Es lógico que esos accionistas confíen en el arreglo entre Pedro y Juan?
Algunos confiarán mientras otros harán lo contrario.
Para mi Pedro ya no sería confiable en lo absoluto
Y Juan? Creo que Juan es un genio de los negocios porque con un 8% de las acciones de la empresa de Pedro se transformó en el director y en el principal acreedor de la misma...
Puede ser un negocio brillante para todos? Puede serlo pero esa música no me gusta nada y me suena más a un ruido raro... Claro que tal vez yo no tenga buen oído y esto sea una maravillosa sinfonía
Matiasg escribió:el que se va perdio su silla. yo les compro todos los papeles. Edn o petr ypf, todas se endeudaron TODAS y mira lo que valen es como un coete sin nafta le cargas 60 millones y vuela. si va a bajar un centavitos mas tal vez pero te aseguro que esta vuela. Busquen mi comentario en 3 meses![]()
stxdaniel escribió:El 22 de mayo es la fecha de presentacion del balance y tendremos una mejor idea de donde estamos parados...