http://www.diarionorte.com/article/8288 ... conomistas
Aqui un articulo donde estan Bein Como no vas a tener cupones??
Los pronósticos para 2013 dividen la opinión de los economistas
21 de Enero, 2013
Los principales consultores económicos siguieron en los últimos días exponiendo sus diferencias en cuanto a los pronósticos para 2013, en los que la inflación, la conflictividad por las negociaciones salariales y los conflictos que puedan desatarse en el año electoral son algunos de los principales elementos en juego.
Del lado de los optimistas, esta semana
Miguel Bein explicó una vez más en qué se basan sus planteos de que el crecimiento económico en 2013 llegará al 4,5 por ciento o incluso ’un poco más’.
El titular del Estudio Bein & Asociados explicó que se espera una mejora del ’20 por ciento’ en el desempeño de la producción de granos -soja, pero también maíz y girasol-, lo que le agrega ’un punto y medio extra a la economía’.
’El sector de la agricultura estuvo castigado por una sequía en la campaña 2011/12, donde tuvimos 90 millones de toneladas de granos. Una vez que llovió y a pesar de las dificultades que hubo está proyectada una cosecha de 108 millones de toneladas’, precisó en declaraciones al canal TN.
Puntualmente, el agro ’le sacó 0,7 puntos al crecimiento’ de 2012 y ’en 2013 le agrega 1,4: son dos puntos de diferencia sólo por la agricultura’.
’El sector automotriz significó casi medio punto de decrecimiento en la actividad económica en 2012 con una actividad automotriz que cayó el 8 o 9 por ciento a partir del estancamiento en Brasil. En 2013 tanto las automotrices como los economistas muy especializados en el sector hablan de 14 por ciento de crecimiento, pero podemos hablar de un 10 por ciento. Eso le pone otro medio punto a la economía en relación al año pasado’, señaló.
Además, Bein anotó el impacto de ’más inversión pública en año electoral’
para sumar su pronóstico de un 4,5 por ciento de crecimiento del PBI.
De todos modos, advirtió que ’no es una economía donde en general los agentes económicos vayan a notar ese 4,5 por ciento’ ya que ’no es que el consumo y los bienes durables van a aumentar un 4,5, pueden llegar a aumentar el 3 por ciento’.