Página 22527 de 34291
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:44 am
por FEF
boquita escribió:los que entraron al canje estan de acuerdo con el anuncio de ayer y yo tambie...
y cambiando de tema algo que vengo pidiendo y era hora che!!!
Berni reclamó que "los delincuentes extranjeros vuelvan a su lugar de origen"
Si, esto que reclamó Berni también está muy bien, de hecho la legislación vigente lo prevee, depende del poder judicial llevarlo adelante...
Una cosa mas:
"Griesa advirtió la situación por escrito el 20 de junio, varios días antes de que Cristina de Kirchner anunciara en Rosario que aceptaba ingresar en una rueda de negociaciones y congelaba la decisión anunciada dos días antes por el ministro de Economía Axel Kicillof de pagar en Buenos Aires la deuda que vencía el 30 de junio. Según declaró
el juez ese día, "prohibió al Gobierno "cambiar la jurisdicción e imponer la legislación nacional" para el pago de la deuda reestructurada; ya que esa decisión implicaría "una violación de las reglas y procedimientos". Mencionó finalmente, en un escrito de sólo dos párrafos, que una operación de este tipo estaría "violando" sus fallos a favor de los fondos buitre."
Aca hay otra extralimitación del bebedor, porque el litigio es por una deuda defaulteada, y las partes involucradas son los buitres y Argentina... no es por la deuda reestructurada, donde los bonistas que aceptaron el canje pueden libremente aceptar otro canje, y Argentina puede continuar sus funciones estatales, el choborra cree que puede congelar el funcionamiento de una nación, capaz porque en su ideología el poder judicial piensa que somos como una especie de municipio de ellos... realmente es violatorio del derecho internacional, pátetico lo de los bananeros que defienden a este tipo y al litigio, y encima carecen del mas mínimo conocimiento en la materia...
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:40 am
por boquita
Para Scioli, en poco tiempo habrá un problema de exceso de dólares en la Argentina19-08-2014 El gobernador sostuvo que "en la medida en que se aceleren las inversiones energéticas, se van a liberar las posibilidades de disponer" la moneda. "No estamos viendo una brusca recesión, porque sino lo veríamos reflejado en los índices económicos", afirmó
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:40 am
por boquita
Para Scioli, en poco tiempo habrá un problema de exceso de dólares en la Argentina19-08-2014 El gobernador sostuvo que "en la medida en que se aceleren las inversiones energéticas, se van a liberar las posibilidades de disponer" la moneda. "No estamos viendo una brusca recesión, porque sino lo veríamos reflejado en los índices económicos", afirmó
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:38 am
por boquita
FEF escribió:Si hay algo que los bananeros anti no se pueden quejar es que en esto, el gobierno siempre mantuvo la misma posición, y lo dijo, no pagarle mas a los buitres a q los reestructurados...
"También se conformará una cuenta fiduciaria del Nación consignada en el Banco Central para depositar los pagos a los fondos buitre, quienes podrán acceder a ese dinero si aceptan cambiar los títulos del default por los de la reestructuración de la deuda."

Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:37 am
por boquita
los que entraron al canje estan de acuerdo con el anuncio de ayer y yo tambie...
y cambiando de tema algo que vengo pidiendo y era hora che!!!
Berni reclamó que "los delincuentes extranjeros vuelvan a su lugar de origen"
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:36 am
por Sureño
nelson21 escribió:Disculpe, ese ruido de 2 o 3 días, que ya lleva dos meses, para la economía real, implica puestos de trabajos, inversiones y varias cosas mas IMHO El manejo de la economía parece estar a cargo de alguien caprichoso
FEF escribió:
Si el ruido implica puestos de trabajo es por la ignorancia e ineptitud de los empresarios, un gobierno debe hacer lo mejor para la nación pensando no solo en el corto sino a largo plazo...
Si claro, previsión y sustentabilidad. Me cansé de escribirlo en cupones mientras festejaban la mentira del crecimiento.
Con tu argumento podemos inferir que el desempleo en los 90 fue por el empresariado...
Este gobierno no mira el largo plazo, eso es humo. Se mira el ombligo como todos los políticos. Quieren permanecer.
Si queres te cito el ejemplo de YPF y los cambios bruscos en la posición. O lo que paso con el Consjeo de la Magistratura. O con el INDEC, con el PBI...como pueden defender un político? Deben odiar mucho al mismo enemigo que se va poniendo el gobierno, sino, sinceramente , no los entiendo.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:35 am
por FEF
Si hay algo que los bananeros anti no se pueden quejar es que en esto, el gobierno siempre mantuvo la misma posición, y lo dijo, no pagarle mas a los buitres a q los reestructurados...
"También se conformará una cuenta fiduciaria del Nación consignada en el Banco Central para depositar los pagos a los fondos buitre, quienes podrán acceder a ese dinero si aceptan cambiar los títulos del default por los de la reestructuración de la deuda."
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:30 am
por FEF
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:29 am
por FEF
nelson21 escribió:Disculpe, ese ruido de 2 o 3 días, que ya lleva dos meses, para la economía real, implica puestos de trabajos, inversiones y varias cosas mas IMHO El manejo de la economía parece estar a cargo de alguien caprichoso
Si el ruido implica puestos de trabajo es por la ignorancia e ineptitud de los empresarios, un gobierno debe hacer lo mejor para la nación pensando no solo en el corto sino a largo plazo...
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:27 am
por nelson21
jesus330 escribió:
Muchachos está todo estudiado, no olviden las elecciones, moco con el delfín de la Presidenta.La Cámara en setbre les dará algo de aire.Si se tiraron es por algún visto bueno de alguién.Algo de ruido 2/3 días como siempre.

Disculpe, ese ruido de 2 o 3 días, que ya lleva dos meses, para la economía real, implica puestos de trabajos, inversiones y varias cosas mas
IMHO
El manejo de la economía parece estar a cargo de alguien caprichoso
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:22 am
por jesus330

Muchachos está todo estudiado, no olviden las elecciones, moco con el delfín de la Presidenta.La Cámara en setbre les dará algo de aire.Si se tiraron es por algún visto bueno de alguién.Algo de ruido 2/3 días como siempre.

Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:16 am
por quique43
Te van a respetar los interèses y la amortizaciòn de los bonos en dòlares? A los nacionales, no se les ocurrirà pagarles en pesos, dada la falta de dòlares?. Êsta gente es capaza de cualquier cosa.
nelson21 escribió:Como vamos a juntar los dolares para pagar deuda y para pagar la importación de energía en 2015? Quiero pensar que esta calculado
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:11 am
por quique43
Còmo andan, siempre rompiendo?, no pasa un dìa que aparecen con la hoz y el martillo para romper un poco màs. Ayer hablò la Señora, siempre con su estilo de pelea confrontaciòn, pero soluciones no. Los costos para el paìs en caso de prosperar la propuesta del ejecutivo son cuantiosos.
Aca una nota de Germàn Fermo que es absolutamente razonable y viable, en caso que se tenga en cuenta.
El Congreso Nacional debe rechazar la propuesta del Ejecutivo, por dañar notablemente los interèses nacionales,el gobierno se empeña en no cumplir la ley.
MacroFinanceLeyendo la macro detrás de las curvas… por Germán Fermo U.S. Europa Asia Monedas YieldsS&P 500 1980.50 Cronista Diario - 19/08/2014
Basta de Sanata: Argentina tiene una TORTA por ganar si sale del Default
Twiteaba días atrás: “Me sorprende y preocupa la infinita distancia que existe entre las necesidades del país y el nivel del debate político y económico actual”. Observando lo que se escucha y se lee en los medios, resulta evidente que la discusión sobre el nuevo default de Argentina perdió completamente su foco concentrándose exclusivamente en la coyuntura y desestimando el largo plazo. Los medios deberían educar a la sociedad argentina para que comprendiese qué es un bono, qué significa su yield, qué implica defaultear, cross-defaultear, acelerar, reestructurar, cotizar como deuda junk y sólo a partir de esta comprensión seremos capaces de esgrimir la única pregunta relevante, una pregunta que casualmente nadie se está haciendo: ¿Cuánto le costaría a la Argentina salir del default y cuánto ganaría si lo hiciese? Lo paradójico es que el problema es mucho más sencillo de lo que se muestra.
Resulta patético observar cómo los medios dedican más tiempo en analizar la fanrandulezca pelea de la señora política “x” versus el señor político “j” como si dicha discusión le mejorase la vida a alguien, no es más que una simple e irrelevante historieta de políticos perdedores. El paupérrimo análisis del default entró en una maraña de opiniones mediocres en donde siempre escuchamos a los mismos dando cátedra y tocando un viejo violín una y otra vez como si en alguna ocasión hubieran operado deuda emergente, hubieran tradeado CDS y hubieran sufrido en cartera propia lo que es capaz de hacer un mercado cuando te da vuelta la espalda y te shortea. Mientras escuchamos todos los días de la semana casi sin excepción, a los mismos tres o cuatro muñecos, con su interminable y repetitiva sanata del PBI, inflación y reservas, seguimos sin hacernos la única pregunta que importa, la que realmente tendrá consecuencias de largo plazo: ¿Cuánto le costaría a la Argentina salir del default y cuánto ganaría si lo hiciese?
Este impensado e incompresible default es un punto de inflexión para el futuro de la Argentina, a nivel macroeconómico todo dependerá de cómo salgamos de este problema. Tendremos un país sumamente distinto con un default solucionado el 1/1/15 o sin él. Cuando Argentina cerró los acuerdos con Repsol/YPF, CIADI y Club de París no dudé un segundo en apoyarlos. Y si bien había mucho político opositor criticando la letra chica de los acuerdos mi respuesta fue contundente: relativo a lo que Argentina tiene para ahorrar en intereses de financiación futura e inversión, la letra chica de los acuerdos es irrelevante, cerremos esto rápido punto y aparte. Y con esta misma lógica digo ahora que debemos salir del default actual en el preciso instante en que caduquen las RUFOs: el 1/1/15 Argentina debería saldar su deuda con los holdouts y ponerse al día con los bonos de los canjes 2005/2010 y hasta entonces esperemos que no nos aceleren masivamente. Volver a tener acceso a los mercados internacionales de deuda permitirá financiar inversión pública y privada a largo plazo a tasas razonables y dicho proceso significará la activación de un círculo virtuoso con financiación productiva, mayor crecimiento, mayor empleo, mayores salarios reales y menos pobreza, activar este proceso cuanto antes es precisamente hacer patria.
Escenario 1: Argentina sale del default en Enero 2015
1. Precio de Ejercicio de la Opción: serían los USD 10.000 Millones que se adeudarían a la totalidad de los holdouts.
2. Beneficios que Otorga el Ejercicio: Es el diferencial entre la yield soberana actual (11%) y la yield priceada post-acuerdo con holdouts (6%). Es razonable suponer que en los próximos diez años el sector público y privado necesitará financiamiento por al menos USD 200.000 Millones. Supongamos que Argentina emitiese escalonadamente bonos bullets con un nocional de USD 20.000 Millones por año comenzado en 2015 y terminando en 2024. Si Argentina pudiese emitir deuda con un cupón del 6% en vez del 11%, nos ahorraríamos USD 100.000 Millones a valor nominal y USD 57.000 Millones a valor presente. Entonces:
A Valor Nominal los beneficios son 10 VECES SUPERIORES
A Valor Presente los beneficios son 6 VECES SUPERIORES
Y este cálculo es sumamente conservador ya que no considera los beneficios indirectos que un acercamiento a los mercados internacionales representaría para el país: mayor inversión, mayor crecimiento, incremento de empleo y salario real. Estos números lejos están de ser perfectos pero queda claro hacia dónde deberíamos apuntar las balas.
Escenario 2: Argentina queda en default hasta el próximo Presidente
Si el mercado en los próximos meses comienza a descontar un default largo es altamente probable que nos aceleren la deuda y nos lleven a una incomprensible nueva reestructuración o sea, la Triple Nelson que vengo anticipando desde hace semanas. ¿Cuáles serían los números? Los USD 13.000 Millones de los holdouts más unos USD 35.000 Millones de bonos performing acelerados llevándonos a un default de aproximadamente USD 47.000 Millones. Reestructurar no es rápido por lo que si el próximo Presidente tuviera que hacerlo, se demoraría al menos un año más el ingreso de capitales y la liberación del cepo cambiario. Por lo tanto, la recuperación económica debería esperar hasta mediados del 2017, con suerte. Y ojo, porque una reestructuración futura no nos aseguraría las condiciones obtenidas en los canjes 2005 y 2010, vivimos en una coyuntura internacional de bonos muy caros incluso los junk.
Lo que pretendo es que todos los argentinos tengamos en cuenta las enormes implicancias positivas que una salida del default representaría para el país en los próximos diez años. Todavía estamos a tiempo de solucionar este problema, sería útil que todos salgamos de la lamentable mediocridad en la que vivimos y tratemos el problema con la urgencia y seriedad que Argentina se merece. El default es un problema de todos aun cuando gran parte de la ciudadanía ni enterada esté todavía y festeje despreocupada el inicio del nuevo campeonato de fútbol local. Salgamos del huevo en el que estamos viviendo y rompamos la cáscara de una vez, salir del default nos permitirá activar un círculo virtuoso de inversión y crecimiento en el que ganamos todos. Una salida rápida del default es el primer paso dentro de una larga secuencia de eventos para finalmente lograr inversión de largo plazo.
Hagamos patria entonces: resolvamos el default hacia enero 2015 y se beneficiará la Argentina entera.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 9:09 am
por quique43
Còmo andan, siempre rompiendo?, no pasa un dìa que aparecen con la hoz y el martillo para romper un poco màs. Ayer hablò la Señora, siempre con su estilo de pelea confrontaciòn, pero soluciones no. Los costos para el paìs en caso de prosperar la propuesta del ejecutivo son cuantiosos.
Aca una nota de Germàn Fermo que es absolutamente razonable y viable, en caso que se tenga en cuenta.
El Congreso Nacional debe rechazar la propueta del Ejecutivo, por dañar notablemente los interèses nacionales.
MacroFinanceLeyendo la macro detrás de las curvas… por Germán Fermo U.S. Europa Asia Monedas YieldsS&P 500 1980.50 Cronista Diario - 19/08/2014
Basta de Sanata: Argentina tiene una TORTA por ganar si sale del Default
Twiteaba días atrás: “Me sorprende y preocupa la infinita distancia que existe entre las necesidades del país y el nivel del debate político y económico actual”. Observando lo que se escucha y se lee en los medios, resulta evidente que la discusión sobre el nuevo default de Argentina perdió completamente su foco concentrándose exclusivamente en la coyuntura y desestimando el largo plazo. Los medios deberían educar a la sociedad argentina para que comprendiese qué es un bono, qué significa su yield, qué implica defaultear, cross-defaultear, acelerar, reestructurar, cotizar como deuda junk y sólo a partir de esta comprensión seremos capaces de esgrimir la única pregunta relevante, una pregunta que casualmente nadie se está haciendo: ¿Cuánto le costaría a la Argentina salir del default y cuánto ganaría si lo hiciese? Lo paradójico es que el problema es mucho más sencillo de lo que se muestra.
Resulta patético observar cómo los medios dedican más tiempo en analizar la fanrandulezca pelea de la señora política “x” versus el señor político “j” como si dicha discusión le mejorase la vida a alguien, no es más que una simple e irrelevante historieta de políticos perdedores. El paupérrimo análisis del default entró en una maraña de opiniones mediocres en donde siempre escuchamos a los mismos dando cátedra y tocando un viejo violín una y otra vez como si en alguna ocasión hubieran operado deuda emergente, hubieran tradeado CDS y hubieran sufrido en cartera propia lo que es capaz de hacer un mercado cuando te da vuelta la espalda y te shortea. Mientras escuchamos todos los días de la semana casi sin excepción, a los mismos tres o cuatro muñecos, con su interminable y repetitiva sanata del PBI, inflación y reservas, seguimos sin hacernos la única pregunta que importa, la que realmente tendrá consecuencias de largo plazo: ¿Cuánto le costaría a la Argentina salir del default y cuánto ganaría si lo hiciese?
Este impensado e incompresible default es un punto de inflexión para el futuro de la Argentina, a nivel macroeconómico todo dependerá de cómo salgamos de este problema. Tendremos un país sumamente distinto con un default solucionado el 1/1/15 o sin él. Cuando Argentina cerró los acuerdos con Repsol/YPF, CIADI y Club de París no dudé un segundo en apoyarlos. Y si bien había mucho político opositor criticando la letra chica de los acuerdos mi respuesta fue contundente: relativo a lo que Argentina tiene para ahorrar en intereses de financiación futura e inversión, la letra chica de los acuerdos es irrelevante, cerremos esto rápido punto y aparte. Y con esta misma lógica digo ahora que debemos salir del default actual en el preciso instante en que caduquen las RUFOs: el 1/1/15 Argentina debería saldar su deuda con los holdouts y ponerse al día con los bonos de los canjes 2005/2010 y hasta entonces esperemos que no nos aceleren masivamente. Volver a tener acceso a los mercados internacionales de deuda permitirá financiar inversión pública y privada a largo plazo a tasas razonables y dicho proceso significará la activación de un círculo virtuoso con financiación productiva, mayor crecimiento, mayor empleo, mayores salarios reales y menos pobreza, activar este proceso cuanto antes es precisamente hacer patria.
Escenario 1: Argentina sale del default en Enero 2015
1. Precio de Ejercicio de la Opción: serían los USD 10.000 Millones que se adeudarían a la totalidad de los holdouts.
2. Beneficios que Otorga el Ejercicio: Es el diferencial entre la yield soberana actual (11%) y la yield priceada post-acuerdo con holdouts (6%). Es razonable suponer que en los próximos diez años el sector público y privado necesitará financiamiento por al menos USD 200.000 Millones. Supongamos que Argentina emitiese escalonadamente bonos bullets con un nocional de USD 20.000 Millones por año comenzado en 2015 y terminando en 2024. Si Argentina pudiese emitir deuda con un cupón del 6% en vez del 11%, nos ahorraríamos USD 100.000 Millones a valor nominal y USD 57.000 Millones a valor presente. Entonces:
A Valor Nominal los beneficios son 10 VECES SUPERIORES
A Valor Presente los beneficios son 6 VECES SUPERIORES
Y este cálculo es sumamente conservador ya que no considera los beneficios indirectos que un acercamiento a los mercados internacionales representaría para el país: mayor inversión, mayor crecimiento, incremento de empleo y salario real. Estos números lejos están de ser perfectos pero queda claro hacia dónde deberíamos apuntar las balas.
Escenario 2: Argentina queda en default hasta el próximo Presidente
Si el mercado en los próximos meses comienza a descontar un default largo es altamente probable que nos aceleren la deuda y nos lleven a una incomprensible nueva reestructuración o sea, la Triple Nelson que vengo anticipando desde hace semanas. ¿Cuáles serían los números? Los USD 13.000 Millones de los holdouts más unos USD 35.000 Millones de bonos performing acelerados llevándonos a un default de aproximadamente USD 47.000 Millones. Reestructurar no es rápido por lo que si el próximo Presidente tuviera que hacerlo, se demoraría al menos un año más el ingreso de capitales y la liberación del cepo cambiario. Por lo tanto, la recuperación económica debería esperar hasta mediados del 2017, con suerte. Y ojo, porque una reestructuración futura no nos aseguraría las condiciones obtenidas en los canjes 2005 y 2010, vivimos en una coyuntura internacional de bonos muy caros incluso los junk.
Lo que pretendo es que todos los argentinos tengamos en cuenta las enormes implicancias positivas que una salida del default representaría para el país en los próximos diez años. Todavía estamos a tiempo de solucionar este problema, sería útil que todos salgamos de la lamentable mediocridad en la que vivimos y tratemos el problema con la urgencia y seriedad que Argentina se merece. El default es un problema de todos aun cuando gran parte de la ciudadanía ni enterada esté todavía y festeje despreocupada el inicio del nuevo campeonato de fútbol local. Salgamos del huevo en el que estamos viviendo y rompamos la cáscara de una vez, salir del default nos permitirá activar un círculo virtuoso de inversión y crecimiento en el que ganamos todos. Una salida rápida del default es el primer paso dentro de una larga secuencia de eventos para finalmente lograr inversión de largo plazo.
Hagamos patria entonces: resolvamos el default hacia enero 2015 y se beneficiará la Argentina entera.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 20, 2014 8:19 am
por nelson21
Como vamos a juntar los dolares para pagar deuda y para pagar la importación de energía en 2015? Quiero pensar que esta calculado