Mensajepor Gramar » Dom May 14, 2017 11:48 am
A lo que muy bien ya se ha posteado sobre la robustez de los resultados, quisiera agregar, respetando el formato propuesto por HerrX:
IRCP:
1) Incrementó su ABL en 6.300m2 y la ocupación en centros comerciales se mantiene al 98%, pese al conocido clima de consumo que reinó este período.
2) Sus ingresos por todo concepto crecieron 33.5% frente a una inflación marzo/marzo de 27/28%. Eso es importante porque la variación de 9 meses terminó en 28% anual, siendo el 3T al +33.5%, lo que evidencia una recuperación en sus ingresos..aproximadamente el 35% de los ingresos están linkeandos a la facturación. Es decir, a mayor consumo en centros comerciales, más gana. Evidentemente, la cosa se empezó a mover más de lo que se movía antes.
3) Tuvo un castigo noncash de $362 millones en la valuación debido mayormente a la apreciación cambiaria. Al tener contratos en USD, el flujo esperado de fondos es sensible al tipo de cambio, por lo que al apreciarse, disminuye en pesos el valor implícito de esos activos. Este monto y más..., jugará a favor, dado la esperada alza de tipo de cambio en los próximos meses.
4) La facturación de Distrito Arcos sigue creciendo muy por sobre la media, evidenciando el acierto del managment en esa apertura. En estos 9 meses reportados, creció +54% frente a mismos 9 meses del año anterior. Esto es destacable porque acá es donde mayormente creció el ABL mencionado en el punto 1 (casi toda la expansión se dio en los últimos meses).
5) Las Oficinas se mantuvieron ocupadas al 100% y con ingresos sostenidos. Acá también juega en contra la apreciación del peso, dado que en moneda local estamos percibiendo cifras muy similares a las de un año atrás, al ser contratos en dólares.
6) Cerró con una Caja abultada de $2.600 millones de pesos..., a los pocos días de cerrar el balance, distribuyó $310 millones (95% IRSA).
7) La revaluación fue espectacular y aún dejando un descuento considerable -criterioso- limpió el balance e indicadores de una manera fabulosa, que anticipa lo que pasará en IRSA y CRESUD en unos meses. Por ejemplo, el índice de endeudamiento (pasivo frente a patrimonio )pasó de 6.6 a 0.8......y la liquidez (activos frente a pasivos) de 0.69 a 2.95....y estamos hablando de una empresa de RE AAA en el distrito de mayor PBI per cápita de América Latina, no de una fábrica de bulones.
8 ) La valuación hecha tiene tres componentes que restaron sobre el final: tipo de cambio, PBI e inflación. Si uno espera que esas tres variables se orienten hacia un escenario más optimista..., deberíamos ver una moneda permanente por esa vía,
9) Las protección de la hoja de balance ya no dependerá de la muñeca del CFO para cubrirse de devalauciones, sino que los activos revaluarán en pesos haciendo de buffer.
10) Los proyectos en curso manifiestan el grado de avance esperado a la fecha, por los que se sumarán casi 70.000 metros de oficina y 4.000 metros en el Alto Palermo…
IRSA:
1) Hay un piso de $17.000 millones que capturará vía la revaluación de los activos de IRCP...
2) Resta actualizar la reserva de tierras y propiedades de inversión de IDB..., lo que aumentará sustancialmente este número. Es un interrogante cómo se valuará, por ejemplo, Solares.
3) Los resultados operativos de Israel siguen cada vez mejores. Recuerden que los operativos de IDB tienen un rezago de 3 meses, por lo que no estamos viendo los acuerdos y ventas que cerró Cellcom para eficentizar el negocio (leyendo la reseña, uno entiende el porqué de la necesidad) y las colocaciones de deuda realizadas a tasas sorprendentemente bajas, que sirven para rollear deuda más cara y mejorar el resultado neto.
4) También son previos a la distribución de dividendos que hiciera DIC e IDB. y al ejercicio de warrant´s que hiciera IDB sobre DIC. En marzo de 2017, IDB ejerció warrant´s para elevar la participación directa al 70%..., que junto al 9% directo que tiene IRSA sobre DIC, el control que tenemos sobre DIC asciende a casi el 80%.
5) En abril, Shufersal puso $546 millones para quedarse con una cadena de farmacias..., lo que aumenta la cantidad de metros bajo administración y las sinergias del grupo como punto de ventas.
6) Shufersal y PBC siguen mostrando resultados operativos muy fuertes. En forma combinada, representan un resultado operativo de USD 50 millones trimestrales...
7) Con los dividendos que pagó IDB, DIC e IRCP..., IRSA se estuvo haciendo de liquidez. Veremos qué hace Eduardito..., licitaciones CABA? recompras? dividendos?
8 ) No sé si tuvo la repercusión que debió tener..., la adhesión de Ocaña y su bloquecito a Cambiemos representa, en la Ciudad de Buenos Aires, la posibilidad de contar por primera vez en 10 años de gestión PRO con mayoría propia entre propios (28) y aliados (3). Esto significa que todo proyecto con aval oficial que precise mayorías simples (31 votos, 28+3) acaba de aumentar notablemente su probabilidad de ocurrencia. No sé..., escucharon hablar de Solares? Unos derpas allá pasando Plaza de Mayo..? o de un centro comercial en Caballito históricamente bloqueado en la Legislatura?
CRESUD:
1) El primer punto es obviamente el arrastre de todo lo anterior hacia acá..., tendremos un piso de revaluación de $10.800 millones + propiedades de inversión de IDB + reserva de tierras + campos alquilados. Quedará para otra vuelta, por ejemplo, los cientos de miles de hectáreas propias.
2) En términos productivos, la cosecha mencionan que avanza bien, habiéndose cosechado a marzo un tercio de la soja y casi nada de maíz al estar produciendo maíz tardío, levantarán en junio. Por lo que el trimestre que viene veremos mucha venta de soja y algo ya de maíz.
3) Bolivia y Paraguay cosecharon bastante más rápido llegando casi a la totalidad.
4) Lechería sigue para atrás y ganadería de a poco empieza a mostrar señales de recuperación.
5) En todo el sector se siente el peso de un tipo de cambio que está quieto hace un año.
6) BrasiAgro sigue con buenos resultados y expandiéndose. Ya en el próximo trimestral se verá la compra que hizo con caja propia de 10.000 hectáreas al norte de Brasil + el arriendo de otras 15.000 hectáreas para caña.
7) Manifiestan estar pendientes de oportunidades de venta de tierras que puedan ocurrir...fundamental para la liberación de valor en el segmento agro.
8 ) Toda la limpieza de los estados contables entiendo que apuntan a una postura más agresiva del managment vía recompras..., sería lo ideal. En ese sentido, dado que el capital de Elsztain está alocado en Cresud vía IFIsa..., uno entiende que será la más beneficiada de este proceso.
Después comento otras cosas, pero sin dudas muy contento con los balances reportados.