Página 2242 de 2752

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 11:09 am
por FAV
Tecnicalpro escribió:Que te paso jajajajajaja :115:
Vincent lo comento en su momento vendio parte de su tenencia en Bolt para comprar Valo, ahora regresa a Bolt que es la empresa con la cual se siente comodo. Pero eso no significa que alla estampida ni mucho menos, mira en detalle las operaciones de enero y el volumen diario de operaciones en papeles. Son normales las tomas de ganancias, de eso viven los operadores un papel que se fue de $5,00 a $10,00 en tan poco tiempo le van sacar tajada y depues continua como cualquier otro.
Los papeles que Vincent vendio alguien los compro no es que las canjeo :mrgreen:
Otros comentarios que leo es el balance no es bueno , o sea que si no es bueno es malo o regular, yo pase por empresas con balances desastrosos y el papel no paraba de subir.

Relax amigo !

Para agregar, si no lei mal bolt pagara 6 centavos de dividendo en efectivo por accion. En valo veniamos hablando de la posibilidad de 30 o 40 centavos por accion. Creo q es para no despreciar si se da. 40 centavos al precio actual es casi 5 por ciento. No esta nada mal.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 11:00 am
por Draiko91
NUEVO7217 escribió:Cuando gente de experiencia empieza a vender un papel es porque algo no anda o no andará bien. Quieran o no, para mi, son gente que mínimamente alguna data tienen.,o huelen algo....esro ya lo vengo viendo en estos pocos 2 años de estar acá. Por lo tanto creó que será hora de hacer todo lo opuesto a DV, en cuanto a formalismos, creó que es hora de mandar a todos a la recalcada cooonnn de su maaaa e irse.


Hola aca yo si el que te canto todo en pgr jajaja... aca mientras no pierda 7,5 no hagas nada... deberias haber salido apenas perdio 8.6 que era soporte de corto pero 7.5 es de largo deberia ser piso de super titanio si pierde eso base cierre haceme caso y andate porque por at perder ese valor seria demasiado osea deberia ir mucho mas abajo..

Abrazo y aguantar los trapos

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 10:53 am
por Tecnicalpro
Los plazos fijos le dan pelea al dólar: por qué ahora crecen los depósitos mayoristas en los bancos
24-02-2018 Por Rubén Ramallo

En lo que va del año, las colocaciones del sector privado superan a la tasa de interés.Esto marca un punto de inflexión respecto de lo que estaba ocurriendo en 2017.
En tanto, los fondos minoristas muestran una dinámica propia. ¿Por qué las compañías de seguros tienen un rol clave en este cambio?

En el arranque del año, se produjo un quiebre en la tendencia que venía mostrando la evolución de los plazos fijos en pesos.

A diferencia de 2017, cuando los saldos crecieron levemente por debajo de la inflación, en lo que va del 2018 se observa una notable recuperación de los fondos colocados por el sector privado.

Según el Banco Central, la evolución de los depósitos a lo largo de los primeros 45 días superó holgadamente a la tasa de interés.

Mientras que el saldo entre puntas se incrementó 4,3%, la tasa devengada fue del 2,7%. La diferencia se explica exclusivamente por el ingreso de nuevos fondos a las cuentas de los bancos.

Hablando en plata, este repunte implica una entrada de dinero fresco al sistema del orden de los $9.300 millones.

Así, en lo que va del año (con datos oficiales al 14 de febrero), el total depositado asciende a $618.000 millones, frente a los $592.000 millones de fines de 2017.

Lo interesante del caso es que la mayor parte de ese caudal proviene de inversores institucionales: en ese lapso, los depósitos mayoristas treparon 8,4%.

En cifras, pasaron de $247.000 millones a $268.000 millones (21.000 millones más).

Para tener una idea de la magnitud del ingreso, si se resta el efecto "tasa de interés" pagada (que engrosan los depósitos), las nuevas captaciones totalizaron unos $14.000 millones.

Pero así como los mayoristas crecieron en forma significativa, los fondos provenientes de pequeños ahorristas han mostrado un incremento por debajo del avance de la tasa de interés, lo que implicó una salida cercana a los $5.000 millones.

¿Por qué sucede esto? Analistas consultados por iProfesional coinciden en afirmar que el segmento minorista tiene una dinámica propia, que está más atada a la evolución del billete verde que en el caso de los mayoristas, para el que juegan otros factores y condicionantes.

Indican que la merma en las colocaciones se precipitó a partir con la suba del dólar, que pegó un fuerte repunte luego de que el Gobierno anunciara el cambio en las metas de inflación (del 8 al 12% inicial al 15% estipulado para 2018).

En un contexto en el que los funcionarios tolerarán un mayor índice de precios, resulta lógico pensar que muchos particulares opten por buscar resguardo en el billete verde.

En el caso de la participación de inversores mayoristas en el total de los depósitos, creció del 41,7% al 43,4%, en detrimento de la de pequeños ahorristas.

En cuanto a la evolución de las colocaciones en función de los plazos, la apuesta del público es a la caída de los rendimientos, lo que se refleja en la fuerte expansión de los períodos más largos.

Así, los depósitos:

- De 30 a 59 días apenas subieron 1,5% (son los preferidos de ahorristas)

- De 180 a los 365 días treparon casi 30%

- Los mayores a 365 días, repuntaron un 27%

Tras el cambio en el mix, desde la consultora First Capital Group indican que el plazo promedio de colocación pasó a ser de 85 días.

Quiénes se volcaron a los plazos fijos
Un factor que jugó claramente a favor de los depósitos mayoristas fue la decisión del Gobierno -tomada a mediados de noviembre- de limitar el acceso de las compañías de seguros al mercado de las Lebac.

"El aumento de las colocaciones de plazos fijos de la banca corporativa se debe principalmente a que las compañías de seguros se ven obligadas a diversificar su cartera", asegura un oficial de cuentas de un banco privado de primera línea.

El "entusiasmo" de los bancos por captar estos fondos se notó en los rendimientos que abonan: la tasa para colocaciones mayores a los $20 millones se elevó a casi un 24% en promedio, 70 puntos básicos por encima de las de más de un millón.

En ambos casos, el premio resulta muy superior al ofrecido a los pequeños inversores (20,5%).

Te puede interesarNuevo techo para el dólar: el Gobierno intervino para marcar el "precio límite" y envió la señal para frenar la corrida
El volumen de fondos disponibles que administran las compañías de seguros es por demás atractivo, ya que ronda los $330.000 millones, según algunas estimaciones privadas.

De ese total, entre el 40 y el 50% estaba colocado en noviembre en forma directa o indirecta en Lebac.

¿Cómo evolucionó la tasa?
A diferencia de los rendimientos de las Lebac (que experimentaron una leve caída), las entidades financieras han mantenido los "premios" de los plazos fijos sin mayores variantes.

Esto, en un contexto en el que la entrada de fondos ha crecido en forma significativa, en particular la proveniente del segmento mayorista.

El motivo de esta estrategia es claro: la demanda de créditos del sector privado (hipotecarios, prendarios) les ha "carcomido" su colchón de liquidez.

A ello se suma la eliminación de la línea de créditos productivos, que les da mayor margen para remunerar los depósitos.

"Las tasas de Lebac bajaron hasta 300 puntos, pero la Badlar se mantuvo en torno al 23%. Esto refleja la reducción en el colchón de liquidez de los bancos frente al dinamismo de los préstamos, que siguen creciendo a un ritmo considerable", apunta Martin Vauthier, economista de Eco Go.

"Lo que más empujó a que las tasas se mantengan estables es la necesidad de liquidez. Los préstamos a particulares y empresas continúan creciendo por los UVA y la venta de automotores", añade Gabriel Zelpo, economista en jefe de Elypsis.

Para Vauthier, durante el último año los bancos no tuvieron necesidad de captar depósitos ante el despegue de los hipotecarios, debido al altísimo stock de liquidez estacionado en Lebac desde 2016, cuando el crédito al sector privado había caído fuerte.

"Pero ese excedente comienza a reducirse y esto se traduce en el achique gradual en el spread entre la Lebac y la Badlar", agrega.

A inicios de enero, esa brecha en el mercado secundario era superior al 5%, mientras que al cierre del mes se ubicó apenas encima de 4%.

El boom de los depósitos UVA
En otro orden, resulta evidente el vuelco de los inversores a los depósitos ajustados por UVA en el año.

Pasaron de $2.085 millones a los actuales $6.872 millones, lo que implica una suba de $4.800 millones (230%), si bien partieron de niveles muy bajos.

Al igual que en los depósitos tradicionales, aquí también se observa una participación creciente de los inversores corporativos.

Hablando en plata, de ese total unos $5.630 millones corresponden a colocaciones superiores al millón de pesos (+400%), de modo tal que la participación del segmento mayorista es del orden del 86%.

Este notable crecimiento va de la mano de las estimaciones privadas que publica el Banco Central, que dan cuenta de una inflación que rondaría el 20% este año, porcentaje al que hay que agregarle una "plus" que, en el mejor de los casos, alcanza al 4%.

Entre las entidades líderes, los mayores rendimientos en términos reales lo pagan el Macro y el Ciudad (4%), seguidos por el Galicia (3,5%) y el Nación (2%).

En tanto, otros como el BBVA Francés, Hipotecario o Santander Río, solo abonan de acuerdo con la evolución de la inflación (sin plus).

Sin duda que el crecimiento de este tipo de colocaciones responde a la conveniencia mutua para inversores y entidades.

"Un plazo fijo en UVA le posibilita al cliente quedar a resguardo contra el alza de los precios e, incluso, hacerse de una pequeña renta", indica el ejecutivo de cuentas de una firma líder.

"Para los bancos es fundamental salir del cortoplacismo de los plazos fijos tradicionales, en un contexto en el que los créditos hipotecarios vienen creciendo a pasos agigantados", agrega.

Desde el Banco Hipotecario sostienen que "constituye una herramienta de fondeo muy importante para aplicarla a los préstamos para viviendas en UVA, junto con la emisión de ON en UVA y la securitización de hipotecas".

Además, apuntan que con el lanzamiento del Procrear Ahorro Joven (programa oficial destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años), se le dará fuerte impulso a este producto, ya que los beneficiarios deben constituir un ahorro previo a través de un plazo fijo UVA.

Si se miden los depósitos totales según el tipo de moneda, los nominados en pesos cerraron el mes con un alza del 3,7% con respecto a diciembre, impulsado por los depósitos a plazo en el sector privado.

Fuente http://www.iprofesional.com

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 10:11 am
por Tecnicalpro
NUEVO7217 escribió:Cuando gente de experiencia empieza a vender un papel es porque algo no anda o no andará bien. Quieran o no, para mi, son gente que mínimamente alguna data tienen.,o huelen algo....esro ya lo vengo viendo en estos pocos 2 años de estar acá. Por lo tanto creó que será hora de hacer todo lo opuesto a DV, en cuanto a formalismos, creó que es hora de mandar a todos a la recalcada cooonnn de su maaaa e irse.

Que te paso jajajajajaja :115:
Vincent lo comento en su momento vendio parte de su tenencia en Bolt para comprar Valo, ahora regresa a Bolt que es la empresa con la cual se siente comodo. Pero eso no significa que alla estampida ni mucho menos, mira en detalle las operaciones de enero y el volumen diario de operaciones en papeles. Son normales las tomas de ganancias, de eso viven los operadores un papel que se fue de $5,00 a $10,00 en tan poco tiempo le van sacar tajada y depues continua como cualquier otro.
Los papeles que Vincent vendio alguien los compro no es que las canjeo :mrgreen:
Otros comentarios que leo es el balance no es bueno , o sea que si no es bueno es malo o regular, yo pase por empresas con balances desastrosos y el papel no paraba de subir.

Relax amigo !

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 8:57 am
por maxkalzone
marcelos escribió:Van a licitar los casinos. El dato que dicen es que nadie puede competir por las cantidad de maquinas que tienen y wl managmet armado. Para mi no ea asi...aeguro no hay nada.

Eso también. Pero me tira más el dividendo en acciones.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 8:39 am
por Iceman2016
NUEVO7217 escribió:Cuando gente de experiencia empieza a vender un papel es porque algo no anda o no andará bien. Quieran o no, para mi, son gente que mínimamente alguna data tienen.,o huelen algo....esro ya lo vengo viendo en estos pocos 2 años de estar acá. Por lo tanto creó que será hora de hacer todo lo opuesto a DV, en cuanto a formalismos, creó que es hora de mandar a todos a la recalcada cooonnn de su maaaa e irse.

Hola nuevo7217, no es claro tu comentario, por un lado decis que la gente de experiencia por algo hace lo que hace ( vender o comprar) y al final decís hay que hacer lo contrario a DV que en este caso sería la voz de la experiencia.
Digamos que te contradecís.
Saludos.
Pd: yo te diría que al final hagas lo que a tu criterio esté bien así te evitas enojarte.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 8:38 am
por maxkalzone
Magicman escribió:Digan cual es el dato en Boldt! :roll:

Buen balance y dividendo en acciones. Algo que ya es de publico conociiento ahora, pero el papel sigue «barato» No es para salir corriendo tampoco, para mi, eh.
IMG_20180224_083156.png
IMG_20180224_083156.png (189.32 KiB) Visto 704 veces

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 8:30 am
por marcelos
maxkalzone escribió:O tiene data de Boldt :wink:
A mi me hablaron de Boldt la semana pasada, pero nunca me gustó, no sé por qué.

Van a licitar los casinos. El dato que dicen es que nadie puede competir por las cantidad de maquinas que tienen y wl managmet armado. Para mi no ea asi...aeguro no hay nada.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 8:26 am
por Magicman
Digan cual es el dato en Boldt! :roll:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 8:23 am
por maxkalzone
NUEVO7217 escribió:Cuando gente de experiencia empieza a vender un papel es porque algo no anda o no andará bien. Quieran o no, para mi, son gente que mínimamente alguna data tienen.,o huelen algo....esro ya lo vengo viendo en estos pocos 2 años de estar acá. Por lo tanto creó que será hora de hacer todo lo opuesto a DV, en cuanto a formalismos, creó que es hora de mandar a todos a la recalcada cooonnn de su maaaa e irse.

O tiene data de Boldt :wink:
A mi me hablaron de Boldt la semana pasada, pero nunca me gustó, no sé por qué.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 8:16 am
por marcelos
DON VINCENZO escribió:ESTIMADOS FORISTAS , COMO DINERO PARA TODO NO TENGO, HOY TERMINÉ DE VENDER TODA MI POSICIÓN ACÁ EN VALO PARA PAGAR JUNTO A LA VENTA DE LAS BYMA OPORTUNAMENTE UNA POSICIÓN QUE PARA MI BOLSILLO ES IMPORTANTE EN BOLDT.

DESPUÉS DE HABER ASISTIDO EL 21 PPDO. A LA ASAMBLEA TOMÉ ESA DECISIÓN QUE ME COSTÓ MUCHO .. Y TANTO QUE PUDE HABER VENDIDO VALO A MEJOR PRECIO PERO NO ME DECIDÍA ... ME FUÍ DE ESTE MUY BUEN PAPEL GANANDO MÁS DE 2.50 POR ACCIÓN QUE NO ES MUCHO PERO GANANCIA AL FIN SOBRE UNA CANTIDAD RAZONABLE Y LAS BYMA SÍ GANÉ UN MONTÓN AHÍ YA QUE TUVE LA SUERTE DE LIGAR LA OFERTA QUE HIZO EL PRESIDENTE DE LA BOLSA PARA LOS SOCIOS Y LAS MOVÍ UN PAR DE VECES CON UNA UTILIDAD MÁS QUE INTERESANTE. CUMPLO CON MI CONCIENCIA EN VENTILAR MI OPERATORIA PORQUÉ UDS. LO MERECEN. Y HACE LA TRANSPARENCIA CON QUE AL MENOS A MÍ ME GUSTA MANEJARME, Y SUELO VISITAR Y OPINAR EN ALGUNOS FOROS DE LOS CUALES ME HE IDO DEL PAPEL COMO EL CASO DEL BANCO SANTANDER RIO DONDE DEJÉ MUCHOS AMIGOS Y EXCELENTES INVERSORES ENTRE ELLOS GUS BULL, DON REVANCHERO, FALERITO , JOTADÉ , ETC.ETC.DEPORTADO SON ALGUNOS QUE RECUERDO CON ESTIMA Y ACÁ TAMBIÉN ESTÁN TECNICALPRO,EL QUERIDO JAVI , VARIOS MÁS QUE AHORA LA MEMORIA ME TRAICIONA Y QUE SON EXCELENTES PERSONAS...LES DESEO LO MEJOR PORQUÉ LO VAN A LOGRAR.. NO PUEDO NEGARLO DE BOLDT ESTOY COMO ENAMORADO Y ME JUEGO EL MUCHO O POCO FUTURO QUE ME QUEDA POR MI EDAD Y EL DE MI FAMILIA A LA CUAL LE PIENSO DEJAR ESTAS ACCIONES. GRACIAS POR LA ATENCIÓN QUE SIEMPRE ME HAN DISPENSADO. :mrgreen: :115:

Don Vichenzo, suerte con Bolt. Me ñarece que tuviste un mal timming con esta, el tiempo para venderla era cuando estaba arriba de 9. Ahora es para aguantarla. El tiempo dirá quien tiene razón. Abrazo

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 8:12 am
por marcelos
Little_crow escribió:Buenas noches!

Este es mi primer comentario en el grupo para contarles una anécdota de un jubilado que no tenía muchas nociones del mercado pero que tuvo la fortuna de comprar Metrogas a $8 unos 10mil nominales alláto por el 2016 (calculo que le abran recomendado, no tengo esa parte de la historia lamentablemente) pero que hoy se ponía en conocimiento de que llego a tocar valores de $77. Esta simple anécdota me hace pensar que podría llegar a pasar lo mismo con Valo (sacando la diferencia de precios, no digo que llegue a valer $77, ojala ja); pero en estos momentos donde el mercado no muestra una clara tendencia es donde uno tiene que tener paciencia, pensar bien el horizonte de inversión y repasar los fundamentos de la empresa para recuperar esa seguridad que uno podría haber perdido (si es que esto pasara) o para sumar más nominales.

Es una humilde reflexión que les quería compartir!.

Buen viernes para todos.

L.C

Este post me hace acordar cuando compré EDN en el 2013 a menos de 1 peso y terminé vendiendo ai 7 pesos al año sigjiente.
Que me motivó a comprar EDN? Un articulo de Miguel Angel Boggiano decía que tenia todo para crecer, tarifas regaladas, empresa en convocatoria. Solo habia que esperar y asi hice.
Siguiendo el mismo concepto me fue bien con Metro.
Pero tb tengo que contar la que me fue mal que fue con Come.
El mercado lo que paga son expectativas, la empresa puede tener un balance regular pero si las expectaticas son buenas tarde o temprano sube.
Las grandes diferencias se hace en las acciones donde mayor pesimismo hay. Yo apuesto a que Argentina entre como emergente y esta empresa multiplicara varias veces su capital.
La ESCOTILLA la mande a chapa y pintura, quedó abollada luego de semejante caida. La semana que viene cerramos la ESCOTILLA.
VALO, refugio de valor :arriba: :arriba:
La recomienda el gran maestro Tavares. Sin palabras

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 6:01 am
por NUEVO7217
Cuando gente de experiencia empieza a vender un papel es porque algo no anda o no andará bien. Quieran o no, para mi, son gente que mínimamente alguna data tienen.,o huelen algo....esro ya lo vengo viendo en estos pocos 2 años de estar acá. Por lo tanto creó que será hora de hacer todo lo opuesto a DV, en cuanto a formalismos, creó que es hora de mandar a todos a la recalcada cooonnn de su maaaa e irse.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Sab Feb 24, 2018 12:19 am
por Bochaterow
Yo tambien vendi este papel no hoy antes del que tenia una,buena cantidad ,pero como no pude con mi genio vendi put de8,4 para recuperar un 10 por ciento de los papeles en caso que se ejersan y ademas compre call de 8,2 y vendi 9,5 en una relacion de 1contra 2,2-sin poner plata es deccir compre a 65 centavos y vendia 2,2lotes de 9,5 a 30 . Veremos

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Feb 23, 2018 11:59 pm
por jesus330
:114: Pensar q se llegó a hablar de 20.- a fin de año :100: