willkommen escribió:Buenas tardes.
Vengo siguiendo a JMIN pero me genera muchas dudas la evolución de su precio. Sin dudas concuerdo que la obra debería reactivarse al mediano plazo pero temo que el precio ya esté descontado en forma importante para entonces. Veo que en el último año, ha habido un alza de aproximadamente trescientos por ciento en el precio, una performance bastante destacada teniendo en cuenta que los indicadores de industria y de segmento siguen cayendo, construcción, despacho de cemento, obra pública, etc. En relación a esto desconozco el share de JMIN en obra pública.
Sinceramente no soy especialista, ni tengo un plano integral del rubro, esta visión puede ser extremadamente parcial, pero por razones laborales tengo algunos pocos contactos con empresas viales, y me comentan que la situación está llegando a niveles agudos para gran cantidad de empresas por el bajo nivel de actividad. En el último año se han rescindido gran cantidad de contratos y en las últimas semanas por ejemplo, he sabido que varias empresas sub contratadas en la RN8 fueron rescindidas sin reemplazantes en vista.
En fin, si alguno de los expertos en el papel puede dar una pequeño vistazo o crítica a mi análisis se lo agradecería profundamente ya que debo desarmar posiciones para entrar.
Saludos.
EL SHARE por lo que posteó chulete en este ultimo trimestre alcanzó el 27% del mercado ... y con respecto al nivel de actividad abajo te copio una nota que salió en infobae hace 3 o 4 días que habla de un salto enorme en la adjudicación y licitación de obra pública ... y por otro lado no pases por alto que hoy sale de Senadores aprobada la ley de Participacion Publico Privada ... con la que el gobierno tiene esperando inversiones por 40 o 50 mil millones de DOLARES según dichos del asesor de inversiones del gobierno .... hay otra nota que despues te pego ...
con respecto a la evolucíon del precio del papel ... esto es así ...es una plaza muy chica a pesar de que ya tiene un volumen muy superior que hace 1 año atrás ..pero puede pasar cualquier cosa ... estaba leyendo aayer en cronista que se espera una suba fuerte de todo el merval (pero especialmente en determinados sectores - energia - construccion - comunicaciones) cuando nos cambien la calificación de mercado de frontera a mercado emergente
...y por otro lado el gobierno está mejorando las trabas que tenian hasta ahora los extranjeros para invertir en nuesstra bolsa ...
******
La adjudicación de obra pública cobró fuerte impulso en octubre
Por Daniel Sticco 11 de noviembre de 2016
El segundo semestre comenzó con un singular salto del ritmo de licitación del plan de obras públicas del gobierno nacional, y en menor medida en las provincias, empresas estatales y organismos descentralizados, pero se demoró hasta avanzado el tercer trimestre el salto de las adjudicaciones efectivas, algo más el inicio de obras viales, civiles, hidráulicas o de arquitectura de más de $15 millones cada una.
La cantidad de obras licitadas en octubre, según el relevamiento de la consultora C & T Asesores Económicos, se sostuvo por arriba de lo 230 llamados que registra desde julio, en contraste con una media de apenas 55 en el trimestre marzo y mayo, e incluso de la aceleración a un promedio de 150 entre enero y julio.
El monto de las obras licitadas en octubre se multiplicó por 10 en un año, con $17.200 millones
En valor el incremento de los trabajos ofrecidos se multiplicó casi por diez en comparación con igual mes del año anterior, cuando se transitaba la última etapa del año electoral, al sumar unos $17.200 millones.
Pero hubo que esperar hasta octubre para que se alcanzara un salto en el proceso de adjudicación de trabajos: En septiembre pasó de 14 a 24 y en el último mes se intensificó a 41 obras.
En el último mes los trabajos adjudicados se multiplicaron en valor por 70 respecto de un año antes, ascendió a $4.500 millones
En términos de valor, "las obras adjudicadas en el último mes significaron casi $4.500 millones, esto es, un incremento de casi 77% en relación al mes previo y de 70 veces respecto del nivel de un año antes. Representó el segundo mayor valor de adjudicaciones en el año, sólo superado en marzo, cuando se adjudicaron tres importantes obras", dio cuenta el relevamiento de C & T Asesores Económicos.
*********