Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Presionan los gobernadores para que lo rajen al pibe.
La mayoria de la tropa K empezo el despegue desdoblando las elecciones de gobernador
La mayoria de la tropa K empezo el despegue desdoblando las elecciones de gobernador
Re: Actualidad y política
Estas noticias son todas "novedades del pasado", yo empezaria a meter en cana por orden..
primeros los aplaudidores
segundo el senado
tercero diputados
cuarto jueces y fiscales corruptos
quinto ñoquis contratados
va.. deberiamos refundar el pais, mejor no hacemos nada que es mucho trabajo....
primeros los aplaudidores

segundo el senado

tercero diputados

cuarto jueces y fiscales corruptos
quinto ñoquis contratados
va.. deberiamos refundar el pais, mejor no hacemos nada que es mucho trabajo....

Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Lo que ha hecho el gobierno KK, es dañar notablemente al paìs, las advertencia sobre el problema energètico fueron mùltiples, no le hicieron caso, (se pusieron a hacer negocios con la importaciòn de barcos con gas, y el fuel oil de Venezuela), mientras tanto congelaban precios de producciòn y los de venta al pùblico, y hacian que aumentara la demanda, y bajara la producciòn y la busqueda de reservas. El medio de todo èsto le hecharon la culpa a Repsol, pero antes con Moreno a la cabeza le habian iniciado a Shel alrededor de 50 causas.
Lo mismo pasò con la inflaciòn, fueron muchas las advertencias, miraron para otro lado. Esta gente merece ir presa, una cosa es el daño por inconciencia, otra el que han provocado adrede, y es lo que han hecho.
Por Francisco Jueguen | LA NACION Julio 2013
Una crisis que no se quiso ver: falta energía; sobraron advertencias
Varios documentos oficiales a los que LA NACION accedió revelan que el Gobierno fue alertado sobre las consecuencias de sus políticas energéticas; sin embargo, nunca modificó el rumbo
Perdieron reservas casi todas las petroleras
La Argentina está en un naufragio energético. No por los apagones eléctricos o cortes de gas, cada vez más extendidos y frecuentes, sino por el efecto negativo en la economía que provoca la tensión cambiaria como consecuencia de las importaciones de energía.
Estimado... esto como dijo alguna vez el nabo de economia, esta perfectamente estudiado (lamentablemente).
Los K se estuvieron apropiando de cuanta empresa grande se el cruce. Ejemplos? ustedes conocen muchos.
El mas grande fue Repsol. Necesitaban un plan para apropiarse de la empresa y todo esto respondio a un plan perfectamente estudiado. Estrangularon sus ganancias al punto de hacer culpables a las empresas por no explorar (a pesar de no tener margenes apropiados para reinvertir) y asi poder expropiarlas.
Fue un plan de muchos años, como son los planes de lavado de guita en el sur con la hoteleria.
El hijo bobo de los K fue el vice presidente... que se cree impune... y va a ser el primero servido en bandeja de plata en cuanto se vayan del poder...
Esta todo perfectamente estudiado...
Re: Actualidad y política
deportado escribió:que paso en Marcos Juárez?
alexis escribió:El candidato K saco el 4.79%, 4to comodo
http://www.cronista.com/contenidos/2014 ... _0016.html
Re: Actualidad y política
deportado escribió:que paso en Marcos Juárez?
La alianza de MM-UCR le paso el plumero a todos.
El candidato K saco el 4.79%, 4to comodo
Re: Actualidad y política
que paso en Marcos Juárez? 

Re: Actualidad y política
Lo que ha hecho el gobierno KK, es dañar notablemente al paìs, las advertencia sobre el problema energètico fueron mùltiples, no le hicieron caso, (se pusieron a hacer negocios con la importaciòn de barcos con gas, y el fuel oil de Venezuela), mientras tanto congelaban precios de producciòn y los de venta al pùblico, y hacian que aumentara la demanda, y bajara la producciòn y la busqueda de reservas. El medio de todo èsto le hecharon la culpa a Repsol, pero antes con Moreno a la cabeza le habian iniciado a Shel alrededor de 50 causas.
Lo mismo pasò con la inflaciòn, fueron muchas las advertencias, miraron para otro lado. Esta gente merece ir presa, una cosa es el daño por inconciencia, otra el que han provocado adrede, y es lo que han hecho.
Por Francisco Jueguen | LA NACION Julio 2013
Una crisis que no se quiso ver: falta energía; sobraron advertencias
Varios documentos oficiales a los que LA NACION accedió revelan que el Gobierno fue alertado sobre las consecuencias de sus políticas energéticas; sin embargo, nunca modificó el rumbo
Perdieron reservas casi todas las petroleras
La Argentina está en un naufragio energético. No por los apagones eléctricos o cortes de gas, cada vez más extendidos y frecuentes, sino por el efecto negativo en la economía que provoca la tensión cambiaria como consecuencia de las importaciones de energía.
Múltiples sirenas externas sonaron en los últimos años y alertaron sobre la predecible colisión. Sin embargo, la primera alarma fue interna: llegó a través de asesores y funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, quienes advirtieron a sus autoridades sobre la presencia del iceberg allá por 2003, apenas iniciada la llamada "década ganada".
Más allá del relato construido por el Gobierno, varios documentos oficiales de 2003 y 2004 -a los que accedió LA NACION- alertaron sobre la caída en la producción de gas por falta de inversiones, que se derivó de la ausencia de políticas de precios a largo plazo; hablaron del real peligro del desabastecimiento, de la distorsión de precios del GNC en relación con otros combustibles, y de la falta de seguridad jurídica y reglas claras en el sector.
Si había un diagnóstico, ¿por qué no se cambió el rumbo? Varias fuentes concuerdan en que, en un paralelismo con los 90, se habría formado una suerte de "convertibilidad energética".
Detrás de la inoperancia, la intención de crear una burguesía nacional mediante la adquisición de firmas quebradas o de los negocios con las millonarias importaciones y con los subsidios, la crisis energética tuvo como trasfondo un intercambio de votos a cambio de energía barata con el objetivo final de acumular poder político.
El gas natural, principal insumo energético de la Argentina, fue la gran preocupación de los asesores oficiales. Según datos de la Secretaría de Energía, en un contexto de crecimiento a tasas chinas, fuerte suba del consumo industrial y residencial, la producción de gas cayó un 15,6% desde 2003 hasta 2012.
Las reservas comprobadas de gas natural cayeron un 43% en los primeros siete años de kirchnerismo, afirman los ocho ex secretarios de Energía en un informe. El populismo energético costó US$ 4697 millones en 2012 -60% más que en 2011- en importaciones de gas natural de Bolivia y gas natural licuado (GNL). La cifra alcanza los US$ 9500 millones si se suman el fueloil y el gasoil. En el primer trimestre de 2013, las importaciones crecen a una tasa de 57% en relación con el mismo período del año anterior.
Esta foto fue anticipada hace casi una década en varios documentos oficiales en los expedientes N° S01:0189417/2003 (fojas 482 a 501, 158 a 160, 402 a 414, 385 a 401, 415 a 442, 571 a 585 y 781 a 784) y N° S01:042904/2004 (fojas 229 a 234), tras la llegada de Néstor Kirchner al poder.LA NACION llamó al Ministerio de Planificación, pero no obtuvo ninguna respuesta.
"La producción de gas natural requiere permanentes inversiones orientadas a compensar la declinación natural de la producción de los pozos existentes, así como a incorporar reservas que reemplacen aquéllas ya consumidas", afirmaron dos asesores del ministerio que ya dirigía Julio De Vido, en enero de 2004.
"En este marco, se ha observado una importante declinación en el flujo de inversiones", escribieron. Y agregaron: "Lo mencionado no debe producir sorpresa", ya que esta situación se da cuando los precios que percibe el productor "no permiten el repago de dichas inversiones". Y esos desembolsos, argumentaron finalmente, "no se realizan con el inevitable problema del abastecimiento en el tiempo, al no estar acompañado el crecimiento de la demanda del bien por un crecimiento acorde con la oferta, a través de las inversiones, salvo que el bien en cuestión sea una commodity (que no es el caso del gas natural), lo cual permite satisfacer la demanda vía comercio exterior, con el consecuente uso de divisas y sin resolver la pérdida en el nivel de actividad".
Lo mismo pasò con la inflaciòn, fueron muchas las advertencias, miraron para otro lado. Esta gente merece ir presa, una cosa es el daño por inconciencia, otra el que han provocado adrede, y es lo que han hecho.
Por Francisco Jueguen | LA NACION Julio 2013
Una crisis que no se quiso ver: falta energía; sobraron advertencias
Varios documentos oficiales a los que LA NACION accedió revelan que el Gobierno fue alertado sobre las consecuencias de sus políticas energéticas; sin embargo, nunca modificó el rumbo
Perdieron reservas casi todas las petroleras
La Argentina está en un naufragio energético. No por los apagones eléctricos o cortes de gas, cada vez más extendidos y frecuentes, sino por el efecto negativo en la economía que provoca la tensión cambiaria como consecuencia de las importaciones de energía.
Múltiples sirenas externas sonaron en los últimos años y alertaron sobre la predecible colisión. Sin embargo, la primera alarma fue interna: llegó a través de asesores y funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, quienes advirtieron a sus autoridades sobre la presencia del iceberg allá por 2003, apenas iniciada la llamada "década ganada".
Más allá del relato construido por el Gobierno, varios documentos oficiales de 2003 y 2004 -a los que accedió LA NACION- alertaron sobre la caída en la producción de gas por falta de inversiones, que se derivó de la ausencia de políticas de precios a largo plazo; hablaron del real peligro del desabastecimiento, de la distorsión de precios del GNC en relación con otros combustibles, y de la falta de seguridad jurídica y reglas claras en el sector.
Si había un diagnóstico, ¿por qué no se cambió el rumbo? Varias fuentes concuerdan en que, en un paralelismo con los 90, se habría formado una suerte de "convertibilidad energética".
Detrás de la inoperancia, la intención de crear una burguesía nacional mediante la adquisición de firmas quebradas o de los negocios con las millonarias importaciones y con los subsidios, la crisis energética tuvo como trasfondo un intercambio de votos a cambio de energía barata con el objetivo final de acumular poder político.
El gas natural, principal insumo energético de la Argentina, fue la gran preocupación de los asesores oficiales. Según datos de la Secretaría de Energía, en un contexto de crecimiento a tasas chinas, fuerte suba del consumo industrial y residencial, la producción de gas cayó un 15,6% desde 2003 hasta 2012.
Las reservas comprobadas de gas natural cayeron un 43% en los primeros siete años de kirchnerismo, afirman los ocho ex secretarios de Energía en un informe. El populismo energético costó US$ 4697 millones en 2012 -60% más que en 2011- en importaciones de gas natural de Bolivia y gas natural licuado (GNL). La cifra alcanza los US$ 9500 millones si se suman el fueloil y el gasoil. En el primer trimestre de 2013, las importaciones crecen a una tasa de 57% en relación con el mismo período del año anterior.
Esta foto fue anticipada hace casi una década en varios documentos oficiales en los expedientes N° S01:0189417/2003 (fojas 482 a 501, 158 a 160, 402 a 414, 385 a 401, 415 a 442, 571 a 585 y 781 a 784) y N° S01:042904/2004 (fojas 229 a 234), tras la llegada de Néstor Kirchner al poder.LA NACION llamó al Ministerio de Planificación, pero no obtuvo ninguna respuesta.
"La producción de gas natural requiere permanentes inversiones orientadas a compensar la declinación natural de la producción de los pozos existentes, así como a incorporar reservas que reemplacen aquéllas ya consumidas", afirmaron dos asesores del ministerio que ya dirigía Julio De Vido, en enero de 2004.
"En este marco, se ha observado una importante declinación en el flujo de inversiones", escribieron. Y agregaron: "Lo mencionado no debe producir sorpresa", ya que esta situación se da cuando los precios que percibe el productor "no permiten el repago de dichas inversiones". Y esos desembolsos, argumentaron finalmente, "no se realizan con el inevitable problema del abastecimiento en el tiempo, al no estar acompañado el crecimiento de la demanda del bien por un crecimiento acorde con la oferta, a través de las inversiones, salvo que el bien en cuestión sea una commodity (que no es el caso del gas natural), lo cual permite satisfacer la demanda vía comercio exterior, con el consecuente uso de divisas y sin resolver la pérdida en el nivel de actividad".
AKD escribió:"La situación actual se caracteriza por la triple tenaza, se dejaron atrás más de dos décadas de energía abundante, exportada y barata y entramos en la peor de las combinaciones, con energía escasa, importada y cara", afirmó Guadagni.
En la nota, escueta, subida por Alfredo 2011, no se le atribuye a don Alieto haber hecho mención de un cuarto factor: la energía, particularmente la eléctrica, es cada vez más regalada para muchos millones de usuarios que vivimos en el AMBA, exacerbando el derroche y el pésimo uso de un recurso esencial que se ha vuelto extraordinariamente caro para las arcas públicas, particularmente en términos de divisas.
Esta gente es perversa y está totalmente desquiciada.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Pasó 30 años en la cárcel; lo sentenciaron a muerte. Era inocente y salió esta semana.
http://www.buenosairesherald.com/articl ... -our-jails …
http://www.buenosairesherald.com/articl ... -our-jails …
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Cada vez que #EcharriPelotudo dice "pueblo"....le suena la alarma del #Audi en el estacionamiento.
Hay que ser muy &#* para decirle "artista kirchnenista" a Pablo Echarri. Eso de "artista" es una mentira de aquellas!

Ser Nazional y Popular tiene sus beneficios.-

Re: Actualidad y política
Cada vez que #EcharriPelotudo dice "pueblo"....le suena la alarma del #Audi en el estacionamiento.
Hay que ser muy &#* para decirle "artista kirchnenista" a Pablo Echarri. Eso de "artista" es una mentira de aquellas!
Hay que ser muy &#* para decirle "artista kirchnenista" a Pablo Echarri. Eso de "artista" es una mentira de aquellas!
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Cortocircuito
CRISTINA DESPIDIO AL CORONEL GALEANO Y OBLIGO A BERNI A RECTIFICARSE
La libertad del palo
Por Horacio Verbitsky
Cristina despidió al coronel Galeano y le hizo asumir la decisión a Berni, quien luego de días defendiendo a su amigo, entregó su cabeza para salvar la propia. Pero Galeano sólo cumplió sus directivas.
A un año de las PASO, la violencia institucional unifica a distintas fuerzas, sobre la idea de que esas prácticas aberrantes tienen rédito electoral. La Metropolitana y la Federal compiten por el mismo trofeo en las villas de Lugano. El pionero Massa corre el riesgo de parecer tibio y tolerante.
...Con gorra de alguna de las fuerzas de seguridad y atuendo deportivo que puede confundirse con el uniforme de fajina del militar que le gustaría ser, el médico Sergio Berni, quien también dice ser abogado, se multiplica, a cualquier hora del día o de la noche. No teme a nada ni nadie, y menos que nada al ridículo......
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 09-07.html
"Sergio es un funcionario muy comprometido, que puede tener aciertos y errores, o con quien podemos coincidir o no, como puede ocurrir con cualquier otro caso. Pero nadie puede discutir su compromiso.
Andrés "Cuervo" Larroque

CRISTINA DESPIDIO AL CORONEL GALEANO Y OBLIGO A BERNI A RECTIFICARSE
La libertad del palo
Por Horacio Verbitsky
Cristina despidió al coronel Galeano y le hizo asumir la decisión a Berni, quien luego de días defendiendo a su amigo, entregó su cabeza para salvar la propia. Pero Galeano sólo cumplió sus directivas.
A un año de las PASO, la violencia institucional unifica a distintas fuerzas, sobre la idea de que esas prácticas aberrantes tienen rédito electoral. La Metropolitana y la Federal compiten por el mismo trofeo en las villas de Lugano. El pionero Massa corre el riesgo de parecer tibio y tolerante.
...Con gorra de alguna de las fuerzas de seguridad y atuendo deportivo que puede confundirse con el uniforme de fajina del militar que le gustaría ser, el médico Sergio Berni, quien también dice ser abogado, se multiplica, a cualquier hora del día o de la noche. No teme a nada ni nadie, y menos que nada al ridículo......
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 09-07.html
"Sergio es un funcionario muy comprometido, que puede tener aciertos y errores, o con quien podemos coincidir o no, como puede ocurrir con cualquier otro caso. Pero nadie puede discutir su compromiso.

Andrés "Cuervo" Larroque
Re: Actualidad y política
Impecable reflexión, Gramar; lástima que una multitud de economistas procíclicos hayan ignorado las numerosas advertencias al respecto que vienen lanzando desde hace años los especialistas, y no tanto, en la materia.
Re: Actualidad y política
AKD escribió:"La situación actual se caracteriza por la triple tenaza, se dejaron atrás más de dos décadas de energía abundante, exportada y barata y entramos en la peor de las combinaciones, con energía escasa, importada y cara", afirmó Guadagni.
En la nota, escueta, subida por Alfredo 2011, no se le atribuye a don Alieto haber hecho mención de un cuarto factor: la energía, particularmente la eléctrica, es cada vez más regalada para muchos millones de usuarios que vivimos en el AMBA, exacerbando el derroche y el pésimo uso de un recurso esencial que se ha vuelto extraordinariamente caro para las arcas públicas, particularmente en términos de divisas.
Esta gente es perversa y está totalmente desquiciada.
Pasa que cuando reina el cortoplacismo, nos olvidamos que remunerar debidamente al stock es mucho más económico y saludable que recomponerlo luego de deglutirlo.
Re: Actualidad y política
"La situación actual se caracteriza por la triple tenaza, se dejaron atrás más de dos décadas de energía abundante, exportada y barata y entramos en la peor de las combinaciones, con energía escasa, importada y cara", afirmó Guadagni.
En la nota, escueta, subida por Alfredo 2011, no se le atribuye a don Alieto haber hecho mención de un cuarto factor: la energía, particularmente la eléctrica, es cada vez más regalada para muchos millones de usuarios que vivimos en el AMBA, exacerbando el derroche y el pésimo uso de un recurso esencial que se ha vuelto extraordinariamente caro para las arcas públicas, particularmente en términos de divisas.
Esta gente es perversa y está totalmente desquiciada.
En la nota, escueta, subida por Alfredo 2011, no se le atribuye a don Alieto haber hecho mención de un cuarto factor: la energía, particularmente la eléctrica, es cada vez más regalada para muchos millones de usuarios que vivimos en el AMBA, exacerbando el derroche y el pésimo uso de un recurso esencial que se ha vuelto extraordinariamente caro para las arcas públicas, particularmente en términos de divisas.
Esta gente es perversa y está totalmente desquiciada.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Argentino que inventó un refugio para desplazados fue elegido dentro de los 10 jóvenes sobresalientes del mundo.
El joven diseñador industrial que llegó a disertar ante la asamblea de las Naciones Unidas a partir del interés que despertó su refugio para poblaciones desplazadas, fue elegido ahora como uno de los 10 “Jóvenes sobresalientes 2013” por la Cámara Junior Internacional, un importante premio que desde hace 27 años no recibe un argentino.
http://www.telam.com.ar/notas/201409/77 ... mundo.html
El joven diseñador industrial que llegó a disertar ante la asamblea de las Naciones Unidas a partir del interés que despertó su refugio para poblaciones desplazadas, fue elegido ahora como uno de los 10 “Jóvenes sobresalientes 2013” por la Cámara Junior Internacional, un importante premio que desde hace 27 años no recibe un argentino.




http://www.telam.com.ar/notas/201409/77 ... mundo.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 381 invitados