Chulete escribió:Buenas, no sos el unico al que le genera dudas el aumento de la cotizacion de Holcim de este año, en particular el que tuvo en los ultimos meses, cuando multiplico x 5 su volumen promedio diario (hasta agosto operaba entre 2 y 3 millones de pesos diarios y estaba en el Panel General). En menos de 60 dias tuvo un incremento en su cotizacion del 70%, parte por sobreexpectativas por el posible aumento de la obra puiblica, parte tambien por el bendito informe de Inversor Global y parte tambien porque hay inversores que les gusta comprar cuando un papel esta subiendo durante varias ruedas consecutivas. Se escribio de todo en este foro, si tenes ganas y tiempo podes recorrerlo. Hubo de lo mas variado: agresiones, burlas, informacion sobre obra publica, analisis tecnicos y muy pocos analizando los numeros de la empresa y del sector. En lo personal me gusta hablar de los fundamentos. Te comparto lo que comenté sobre el balance del 3Q16 el viernes pasado. Espero te sea util.
-Las ventas aumentaron un 25% respecto al 3Q15
-La Ganancia operativa aumento un 30%
-Tiene un EBITDA del 17,5%
-La rentabilidad este trimestre fue del 9,7% (la mas alta en su historia) versus 2,6% del 3Q15
-La empresa gano en los primeros 9M del año $ 183 millones, un 28% mas que en el mismo periodo de 2015.
En este trimestre la empresa ganó en pesos lo mismo que durante los primeros 9 meses del 2015, principalmente por la mejora en la parte financiera, ya que en los primeros meses de este año tuvo castigos por diferencias de cambio.
Tuvo una fuerte baja en sus gastos financieros, lo que la llevo a casi duplicar su rentabilidad.
El Pasivo se redujo un 17% respecto a las cifras de Diciembre de 2015, basicamente por reduccion de deudas con las partes relacionadas. Su PN se mantiene casi sin cambios.
Las inversiones se redujeron, pasaron de $ 368 millones a fines del año pasado, a $ 59 millones.
Respecto a los despachos, el sector tiene una caida interanual de 13%, coincidente con las cifras reportadas por Holcim.
En el primer semestre Holcim tenia el 23% del share de mercado, cuando el año pasado fue del 30%. En en 3Q16 logro mejorarlo 4 puntos, quedando
la participacion de mercado de ese trimestre en el 27%.
En este trimestre tuvo despachos por 796.032 toneladas lo que nos da un precio promedio de $ 1.850 la tonelada. Con estas cifras, estimando ventas
en los proximos trimestres crecientes y calculando un precio promedio de $ 2 mil, nos da que podria tener despachos futuros por un total de unos 3,6 millones de toneladas en un año (no en este). Seria replicar los despachos totales que obtuvo en 2015. En ventas serian unos $ 7.200 millones de ingresos. Como la empresa haora nos esta mostrando que puede mejorar su rentabilidad, estimemos 9% de ganancias, nos da $ 648 millones que podria ganar en un año. Eso seria un BPA de $ 1,84, el mas alto de su historia, lo que la pone en un P/E forward de 16 años. Con estos ratios y estos valores del papel, queda mucho mas razonable que los escenarios anteriores.
Aclaro que deje de tener posicion en este papel, pero como ya exprese en otras ocasiones, es una empresa que me gusta. Comparto este analisis porque veo pocos hablando de fundamentos, salvo mi estimado Celes, que trata desde su lugar de evitar que nuevos inversores pierdan dinero.
Espero este pequeño aporte les sirva.
Saludos y buenas inversiones.
Gracias por el análisis acabo de leerlo.
Voy a resumir lo que creo que son mis conclusiones al momento. No soy dueño de la verdad y no la promulgo como tal, agradezco su critica.
Omitiré los preceptos básicos. Qué es precio, qué es valor, qué es expectativa, que es ganancia, qué es esperanza y que es proyección, qué es perspectiva y qué es interés de parte, ya que son conceptos ya conocidos por todos.
1- Por el momento no encuentro una relación firme entre los resultados comparativos 20015-2016 en holcim para inferir un aumento del 300% en el precio del papel durante el mismo período. Si hubo mejoras en los resultados 2016, están por demás incluidos en la suba de 300%. No logro además encontrar una proyección natural, hoy por hoy, que me permita alcanzar ese valor para el año 2017. El análisis del usuario Chules parece bastante lógico a priori.
2- El alza por expectativa de aumento de la obra pública para llegar a un valor de 40 a 60 mil millones de dólares anuales en el 2017 me parece algo que remotamente, y lamentablemente, sea posible de alcanzar. Esta opinión está basada en los montos históricos percibidos por Argentina, el tamaño de su economía, y en la comparación de los montos recibidos por ejemplo por países de economía mayor y lideres en recepción de inversiones como Brasil o México, a lo largo de más de 40 años.
3- Bajo mi perspectiva personal, un alza en el 2017 de actividad respecto a 2016 tiene un muy alto grado de probabilidad, sin embargo a mi parecer no se puede, al menos a bajo riesgo, asegurar a cuanto realmente llegará ese incremento ni que parte del mismo ya estará incluido en ese momento al precio de hoy, adelantando 18 meses de interés, con una inflación de 35% ciento anual.