Coloso2 escribió:Estaría saliendo del País OBAMA, a un lugar mas seguro...... ante la amenaza de la TERCA !!!!!


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Coloso2 escribió:Estaría saliendo del País OBAMA, a un lugar mas seguro...... ante la amenaza de la TERCA !!!!!
-ciro- escribió:ja ja ja![]()
tiembla el grone en el salón oval.
FEF escribió:http://www.ambito.com/noticia.asp?id=760537
"El funcionario leyó el documento, donde se expresó además que "la mera consideración de la adopción de una orden judicial semejante constituye un afrenta a la dignidad y la soberanía del país" y alerta que "una declaración de desacato implicaría una escalada sin precedentes, y aún muy superior, inclusive, a la decisión de retener o impedir el cobro por parte de los bonistas reestructurados".
Además, se recordó las "obligaciones" de los Gobiernos "de no aplicar o estimular medidas coercitivas de carácter económico contra otro Estado" y "obrar de buena fe" en el ejercicio de las funciones judiciales. En ese sentido, recalcó que los EEUU todavía no respondieron si aceptan o rechazan la demanda efectuada por el país ante la Corte Internacional de La Haya, y que en caso negativo, deben ofrecer un lugar de mediación pacífica."
FEF escribió:http://tn.com.ar/politica/holdouts-la-a ... ato_533997
"El Gobierno elevó hoy una carta al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, para advertir las consecuencias que podría tener para la Argentina la declaración de "desacato" por parte del juez Thomas Griesa en el litigio con los "fondos buitre" y sostuvo que sería violatoria de la soberanía nacional.
El canciller Héctor Timerman reiteró que la Argentina es blanco de "un acoso judicial" por parte de los fondos especulativos que reclaman el pago total de la deuda en default, tras haberse negado a ingresar a las reestructuraciones de deuda, y pidió a Estados Unidos que "se respeten las leyes de derecho internacional".
El Gobierno también le reclamó al juez Griesa que rechace el pedido de los fondos buitre de declarar en desacato a la Argentina, al advertir que la solicitud es "legalmente inadmisible, inaplicable y de imposible cumplimiento".
En el memorando elevado al Juzgado de Griesa, cuya copia fue distribuida esta tarde a la prensa por la Casa Rosada, se advierte que "el derecho y la práctica internacionales no contemplan dictar órdenes contra Estados Extranjeros".
quique43 escribió:Tiempos del progresismo/peronista, mentiroso, ladron, y dañino.
Al que delinque en la mayorìa de los casos lo dejan en libertad, al que trata de defenderse de la inflaciòn que promueve el gobierno, lo reprimen. Lo que està claro que al tema inflacionario no le dan importancia, no les importa, total se empiezan a acumular pobres y ellos le dejan el muerto al que venga.(Pensar que el difunto -con la anuencia de su esposa-, en su momento, comprò 2 millones de dòlares, para sus negocios en Santa Cruz), ahora la represiòn.
Que inùtiles que son. Estos el paìs ya lo viviò en varias veces en su historia.
Lunes 29 de septiembre de 2014 | Publicado en edición impresa.Preocupa el blue
Buscan reformar la ley penal cambiaria para frenar el dólar
Economía
El Gobierno avanza con un proyecto para agilizar los procedimientos contra las "cuevas"; el BCRA dejaría de ser autoridad competente
Por Javier Blanco | LA NACION
Arbolitos en el microcentro, uno de los objetivos de la ley. Foto: LA NACION
..Obsesionado por la repercusión que tiene la sostenida escalada del dólar y su impacto sobre las expectativas y la conducta de los agentes económicos, el Gobierno comenzó a trabajar en una reforma del régimen penal cambiario, con la idea de agilizar el combate contra el floreciente mercado negro de divisas.
El objetivo básico es cambiar la tipificación del tipo de transacciones para hacerlas más "terrenales" y, por lo mismo, fáciles de reprimir.
Esto significa rebajarlo a delito correccional para que las fuerzas públicas puedan actuar in situ ante la evidencia de operaciones cambiarias que no se cursen por los canales legales, sin necesidad de aguardar la autorización previa de los organismos públicos que actualmente son los encargados de ordenar los procedimientos.
La iniciativa fue confirmada por el jefe de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, recientemente citado (junto al coordinador del área, Omar Orsi) a prestar declaración indagatoria ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, por excluir al empresario Lázaro Báez de una investigación penal por lavado de dinero. Gonella se negó a brindar precisiones por el pacto sellado con sus colegas para no difundir detalles de la reforma hasta que el proyecto de ley no sea presentado ante ellos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1281 invitados