TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor saeta40 » Mié Ene 24, 2018 1:38 pm

Tecnicalpro escribió:Esta nota esta muy interesante por eso la pongo

La salida a bolsa de Saudi Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudita, promete ser uno de los negocios bursátiles más importantes de 2018, con cifras astronómicas.
El mercado de valores podría tener a nivel global un año tan bueno como el que acaba de cerrar.
El negocio más esperado en el mundo bursátil es la salida a bolsa de Saudi Aramco, la empresa estatal de petróleo de Arabia Saudita. La expectativa es grande: Aramco podría romper todos los récords con la venta del 5 por ciento de sus acciones, pues espera obtener alrededor de 100.000 millones de dólares. Esta operación se convertiría en la oferta pública inicial (OPI) de acciones más grande de la historia, muy por encima de la que hizo en 2014 Alibaba, el gigante chino de comercio electrónico fundado por Jack Ma, que alcanzó una cifra récord de 25.000 millones de dólares.

Para entender la dimensión de la compañía, basta tener en cuenta que Saudi Aramco posee casi el 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo y tiene capacidad para producir 12,5 millones de barriles diarios.
Si estas acciones terminan colocadas por el valor estimado por las autoridades saudíes, Aramco tendría un valor en bolsa de 2 billones de dólares (trillions en inglés), la mayor capitalización bursátil del mundo, por encima de gigantes tecnológicos como Apple (896.000 millones de dólares), Amazon (628.000 millones), Facebook (520.000 millones) y Google (467.000 millones de dólares).

Medios como The Economist han puesto en duda esa valorización esperada, pues aseguran que esta gigante no vale más de 1,1 billones de dólares. Pero las condiciones del mercado de valores y el aumento registrado en los últimos meses por el precio internacional del petróleo hacen prever que Aramco se convertirá en la empresa más grande del mundo listada en bolsa.

El debut del mayor exportador de petróleo del mundo ha generado tal expectativa que los centros bursátiles más importantes como Nueva York, Londres, Hong Kong, Singapur, Tokio y Toronto compiten para realizar esta operación, prevista para el segundo semestre de 2018. No obstante, no se descarta que parte de la misma se haga a nivel nacional o que se venda a un inversionista estratégico.
Hay tanto interés en la operación que incluso la primera ministra británica, Theresa May, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han promovido a sus bolsas –de Londres y Nueva York–. De la misma manera, grandes bancos y asesores financieros internacionales como Goldman Sachs, Citigroup, HSBC, J. P. Morgan y Morgan Stanley se pelean para asesorar esta megaoperación.
El gobierno saudí destinará los billonarios recursos que obtenga por esta transacción a mejorar sus finanzas públicas –su déficit fiscal llegó el año pasado a 12 puntos del PIB–, así como para ejecutar el ambicioso plan de reestructuración económica promovido por el príncipe Mohamed bin Salmán, de 31 años, heredero del trono saudí. El plan, denominado Visión 2030, busca disminuir la dependencia petrolera, que hoy representa el 87 por ciento de los ingresos del gobierno, y apostar por otros sectores como nuevas tecnologías, energía renovable, minería y turismo.
Los analistas ven una oportunidad para invertir en un país hasta ahora ajeno al radar de los grandes inversionistas, pero alrededor del cual gravitan más de 1.500 millones de musulmanes sunitas. Sin embargo, algunos piensan que sería una inversión riesgosa, pues las reformas sociales y económicas implementadas por el príncipe saudí no son suficientes, y ese sigue siendo un país gobernado por una familia real con grandes tensiones geopolíticas. Invertir en Saudi Aramco será apostar por la capacidad de la principal potencia petrolera de lidiar con un entorno cambiante.

Por otro lado, la oferta pública por Aramco le da más razones a Arabia Saudita para mantener y cumplir el acuerdo de recorte de cuotas de producción pactado por los países de la Opep, pues los altos precios del petróleo favorecen la valoración del que será el gran debut bursátil del año.

Lees la nota y te da ganas de invertir , tirarle unas fichictas

arelectronica
Mensajes: 271
Registrado: Vie May 05, 2017 4:08 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor arelectronica » Mié Ene 24, 2018 11:53 am

volviendo al tema de tgn ,,,, hoy se despertara de su larga siesta?

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Mié Ene 24, 2018 10:27 am

Muchachos vayan a vivir a Marte, seguro que esta mas barato..

Brizzio66
Mensajes: 2555
Registrado: Jue Jul 21, 2016 11:34 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Brizzio66 » Mié Ene 24, 2018 10:20 am

Tecnicalpro escribió:Como estas, totalmente falta mucha inversion en todo, pero tambien hay revisar muchas cosas en nuestro pais. Te doy un ejemplo eventualmente contratamos una empresa de transporte de carga cuando tenemos que mover equipos o cargas pesadas al interior, me comentaban hace un tiempo los dueños que ellos envian cargas de peras del alto valle de Rio Negro hasta San Pablo, equipo completo 15 a 20 toneladas costo de flete 3200 dolares aproximado, la misma carga de pera australiana de la misma calidad , flete de contenedor por 20 toneladas de sydney a san pablo 700 dolares.
Como que estamos un poco caros no ? :115:
Otro caso los holandeses entraron muy fuerte en el mercado Brazilero con cebolla, que historicamente era nuestro, el valor de ellos por contenedor des Holanda a San pablo es 50 % mas barata que la nuestra.
Saludos A migo !

Jojo, patético lo que decís Tecnicalpro, y tristísimo a la vez, con esos costos imposible competir.
Pero te digo algo, hoy la Nafta Premium de YPF en la ciudad de Córdoba aumentó a $30 el litro, no se a cuanto está en CABA ??? Del cual, el 52% son impuestos que se queda el ESTADO. Es decir U$S 1,50 el litro.
En Playa del Carmen / Cancún el litro de Nafta Premium está a $ 16 Pesos Mexicanos, aproximadamente U$S 0,84 el litro. Para que comparemos.

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Ene 24, 2018 10:07 am

Esta nota esta muy interesante por eso la pongo

La salida a bolsa de Saudi Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudita, promete ser uno de los negocios bursátiles más importantes de 2018, con cifras astronómicas.
El mercado de valores podría tener a nivel global un año tan bueno como el que acaba de cerrar.
El negocio más esperado en el mundo bursátil es la salida a bolsa de Saudi Aramco, la empresa estatal de petróleo de Arabia Saudita. La expectativa es grande: Aramco podría romper todos los récords con la venta del 5 por ciento de sus acciones, pues espera obtener alrededor de 100.000 millones de dólares. Esta operación se convertiría en la oferta pública inicial (OPI) de acciones más grande de la historia, muy por encima de la que hizo en 2014 Alibaba, el gigante chino de comercio electrónico fundado por Jack Ma, que alcanzó una cifra récord de 25.000 millones de dólares.

Para entender la dimensión de la compañía, basta tener en cuenta que Saudi Aramco posee casi el 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo y tiene capacidad para producir 12,5 millones de barriles diarios.
Si estas acciones terminan colocadas por el valor estimado por las autoridades saudíes, Aramco tendría un valor en bolsa de 2 billones de dólares (trillions en inglés), la mayor capitalización bursátil del mundo, por encima de gigantes tecnológicos como Apple (896.000 millones de dólares), Amazon (628.000 millones), Facebook (520.000 millones) y Google (467.000 millones de dólares).

Medios como The Economist han puesto en duda esa valorización esperada, pues aseguran que esta gigante no vale más de 1,1 billones de dólares. Pero las condiciones del mercado de valores y el aumento registrado en los últimos meses por el precio internacional del petróleo hacen prever que Aramco se convertirá en la empresa más grande del mundo listada en bolsa.

El debut del mayor exportador de petróleo del mundo ha generado tal expectativa que los centros bursátiles más importantes como Nueva York, Londres, Hong Kong, Singapur, Tokio y Toronto compiten para realizar esta operación, prevista para el segundo semestre de 2018. No obstante, no se descarta que parte de la misma se haga a nivel nacional o que se venda a un inversionista estratégico.
Hay tanto interés en la operación que incluso la primera ministra británica, Theresa May, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han promovido a sus bolsas –de Londres y Nueva York–. De la misma manera, grandes bancos y asesores financieros internacionales como Goldman Sachs, Citigroup, HSBC, J. P. Morgan y Morgan Stanley se pelean para asesorar esta megaoperación.
El gobierno saudí destinará los billonarios recursos que obtenga por esta transacción a mejorar sus finanzas públicas –su déficit fiscal llegó el año pasado a 12 puntos del PIB–, así como para ejecutar el ambicioso plan de reestructuración económica promovido por el príncipe Mohamed bin Salmán, de 31 años, heredero del trono saudí. El plan, denominado Visión 2030, busca disminuir la dependencia petrolera, que hoy representa el 87 por ciento de los ingresos del gobierno, y apostar por otros sectores como nuevas tecnologías, energía renovable, minería y turismo.
Los analistas ven una oportunidad para invertir en un país hasta ahora ajeno al radar de los grandes inversionistas, pero alrededor del cual gravitan más de 1.500 millones de musulmanes sunitas. Sin embargo, algunos piensan que sería una inversión riesgosa, pues las reformas sociales y económicas implementadas por el príncipe saudí no son suficientes, y ese sigue siendo un país gobernado por una familia real con grandes tensiones geopolíticas. Invertir en Saudi Aramco será apostar por la capacidad de la principal potencia petrolera de lidiar con un entorno cambiante.

Por otro lado, la oferta pública por Aramco le da más razones a Arabia Saudita para mantener y cumplir el acuerdo de recorte de cuotas de producción pactado por los países de la Opep, pues los altos precios del petróleo favorecen la valoración del que será el gran debut bursátil del año.

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Ene 24, 2018 10:04 am

Resolución ministerial 12-E
23 de Enero de 2018
Incluyen concesiones en el plan de incentivos a la producción de gas no convencional
El Ministerio de Energía y Minería incluyó hoy a las “concesiones adyacentes” que sean operadas de manera unificada por compañías petroleras, entre las beneficiarias del Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales.
El Programa fue creado en marzo del año pasado mediante la resolución 46 de la cartera, con miras a “acelerar el paso” de la etapa piloto de cada proyecto iniciado por las empresas titulares de concesiones de explotación de la cuenca Neuquina, a la siguiente, de desarrollo.
El incentivo consiste en el reconocimiento de un precio mínimo decreciente, que parte de US$ 7,5 el millón de BTU (unidad térmica británica) para 2018; prosigue con US$ 7 al año siguiente; baja a US$ 6,5 en 2020; y concluye en US$ 6 en el año calendario 2021.
Con miras al rápido crecimiento de la producción de gas natural no convencional, la cartera que conduce Juan José Aranguren estableció, meses después de la resolución 46, precios diferenciales también para la producción incremental de las concesiones que ya están en la etapa de desarrollo.
Posteriormente se dispuso el beneficio para la producción de gas natural proveniente de reservorios no convencionales ubicados en la Cuenca Austral.
La resolución ministerial 12-E, que se publica hoy en el Boletín Oficial, adecuó por otra parte el cronograma de pago a las empresas de la primera compensación prevista en el programa, tras detectarse “algunas demoras en la tramitación y aprobación de sus planes de inversión específicos”.
La fecha fijada es el próximo día 31 para las solicitudes de adhesión al Programa presentadas durante el corriente mes, y así sucesivamente en cada período subsiguiente.

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Ene 24, 2018 10:00 am

Brizzio66 escribió:GRACIAS Tecnicalpro por tus informes. Ojalá sigamos extrayendo mucho GAS y empecemos a exportar a los países vecinos, así se genera el círculo vicioso de generar riquezas exportando lo que producimos.
Yo que vivo en la Pampa Húmeda, en pleno corazón de la producción de Soja, Maíz y Maní de la provincia de Córdoba, le escuché a un Productor responderle a un periodista que le preguntaba. "Está el Campo Argentino preparado para producir 150 Millones de TN de Granos/Cereales para poder exportar al exterior agregando valor agregado? Y el Productor le respondió que hasta los 200 Millones de TN podemos llegar fácilmente, pero lo que seguro no vamos a poder hacer, es sacar TODA esa producción por la falta de buenos caminos rurales, rutas angostas, faltas de autopistas y deplorable estado de los ferrocarriles".
Con esto te quiero decir que FALTA muchisima infraestructura, incluidos mas gasoductos para sacar el Gas que vos informas!!! Pero el futuro es promisorio ...

Como estas, totalmente falta mucha inversion en todo, pero tambien hay revisar muchas cosas en nuestro pais. Te doy un ejemplo eventualmente contratamos una empresa de transporte de carga cuando tenemos que mover equipos o cargas pesadas al interior, me comentaban hace un tiempo los dueños que ellos envian cargas de peras del alto valle de Rio Negro hasta San Pablo, equipo completo 15 a 20 toneladas costo de flete 3200 dolares aproximado, la misma carga de pera australiana de la misma calidad , flete de contenedor por 20 toneladas de sydney a san pablo 700 dolares.
Como que estamos un poco caros no ? :115:
Otro caso los holandeses entraron muy fuerte en el mercado Brazilero con cebolla, que historicamente era nuestro, el valor de ellos por contenedor des Holanda a San pablo es 50 % mas barata que la nuestra.
Saludos A migo !

Brizzio66
Mensajes: 2555
Registrado: Jue Jul 21, 2016 11:34 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Brizzio66 » Mié Ene 24, 2018 9:29 am

Tecnicalpro escribió:Gazprom espera firmar a fines de mayo un acuerdo con YPF para extraer gas en Neuquén

El vicepresidente de la empresa rusa Gazprom, Alexandr Medvédev, expresó que espera poder firmar con YPF en mayo un contrato de exploración y extracción de gas en el yacimiento argentino Estación Fernández Oro, en la cuenca neuquina.
"Hay un buen proyecto en etapa de preparación y confiamos en que se podrá firmarlo pronto", dijo a la prensa Medvédev al término de un desayuno de trabajo con el presidente Mauricio Macri, quien se encuentra en visita oficial a Rusia.
Gazprom, cuyo accionista mayoritario es el Estado, es la mayor compañía de Rusia. El vicepresidente de la gasífera indicó que la firma del acuerdo podría producirse a fines de mayo próximo, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Rusia), informó la agencia EFE.
Según Sputnik Mundo, los acuerdos podrían ser firmados en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de mayo.
En 2015, YPF y Gazprom suscribieron un acuerdo para la prospección y extracción conjunta de hidrocarburos en Argentina, así como un memorándum de cooperación para exploración, extracción y transporte de hidrocarburos, tanto en territorio argentino como en terceros países.
Medvédev agregó que se abordó también la cooperación en otros ámbitos, como la energía atómica y la agricultura en el desayuno de trabajo del mandatario argentino con altos ejecutivos de compañías rusas.

Fuente http://www.ambito.com

GRACIAS Tecnicalpro por tus informes. Ojalá sigamos extrayendo mucho GAS y empecemos a exportar a los países vecinos, así se genera el círculo vicioso de generar riquezas exportando lo que producimos.
Yo que vivo en la Pampa Húmeda, en pleno corazón de la producción de Soja, Maíz y Maní de la provincia de Córdoba, le escuché a un Productor responderle a un periodista que le preguntaba. "Está el Campo Argentino preparado para producir 150 Millones de TN de Granos/Cereales para poder exportar al exterior agregando valor agregado? Y el Productor le respondió que hasta los 200 Millones de TN podemos llegar fácilmente, pero lo que seguro no vamos a poder hacer, es sacar TODA esa producción por la falta de buenos caminos rurales, rutas angostas, faltas de autopistas y deplorable estado de los ferrocarriles".
Con esto te quiero decir que FALTA muchisima infraestructura, incluidos mas gasoductos para sacar el Gas que vos informas!!! Pero el futuro es promisorio ...

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ene 23, 2018 7:28 pm

Gazprom espera firmar a fines de mayo un acuerdo con YPF para extraer gas en Neuquén

El vicepresidente de la empresa rusa Gazprom, Alexandr Medvédev, expresó que espera poder firmar con YPF en mayo un contrato de exploración y extracción de gas en el yacimiento argentino Estación Fernández Oro, en la cuenca neuquina.
"Hay un buen proyecto en etapa de preparación y confiamos en que se podrá firmarlo pronto", dijo a la prensa Medvédev al término de un desayuno de trabajo con el presidente Mauricio Macri, quien se encuentra en visita oficial a Rusia.
Gazprom, cuyo accionista mayoritario es el Estado, es la mayor compañía de Rusia. El vicepresidente de la gasífera indicó que la firma del acuerdo podría producirse a fines de mayo próximo, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Rusia), informó la agencia EFE.
Según Sputnik Mundo, los acuerdos podrían ser firmados en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de mayo.
En 2015, YPF y Gazprom suscribieron un acuerdo para la prospección y extracción conjunta de hidrocarburos en Argentina, así como un memorándum de cooperación para exploración, extracción y transporte de hidrocarburos, tanto en territorio argentino como en terceros países.
Medvédev agregó que se abordó también la cooperación en otros ámbitos, como la energía atómica y la agricultura en el desayuno de trabajo del mandatario argentino con altos ejecutivos de compañías rusas.

Fuente http://www.ambito.com

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ene 23, 2018 6:08 pm

POR JOSÉ LUIS SUREDA
La energía de la Argentina: el gas natural como puente hacia las renovables
En la Argentina disponemos de mucho mas gas natural que el que podemos consumir a lo largo de la transición hacia las energías renovables. Los recursos gasíferos no convencionales. Sin dudas, el gas natural debe ser nuestro carrier.
No hay dudas que el futuro de la energía está en las llamadas Energías Renovables.
Sabemos que los combustibles fósiles son polutantes y que, por esta razón, es importante reemplazarlos por fuentes limpias de energía. Esto es válido, aunque el cambio climático no tuviese un fuerte componente antropogénico.
En la Argentina, así como en buena parte del planeta, existen muchos compatriotas que viven con carencias energéticas y que, de no superar esta situación, jamás podrán salir de la pobreza.
El camino a transitar entre una economía basada en los combustibles fósiles y aquella soportada por energías limpias, renovables, firmes y económicamente aceptables, constituye lo que conocemos como Transición Energética.
Existen países con economías casi exclusivamente basadas en la explotación de hidrocarburos, a los que la transición hacia las fuentes limpias les impondrá altísimos costos sociales y económicos, condicionando la velocidad de adaptación. Esta situación debe ser especialmente atendida por todos los habitantes del planeta por las fuertes consecuencias que el “desarraigo económico” de aquellos países hidrocarburos-dependiente puedan tener para toda la humanidad.

En nuestra Argentina también tenemos provincias cuyas economías se basan en la producción de combustibles fósiles.
La velocidad de reemplazo y adaptación de la infraestructura de producción, transporte y distribución actuales por aquellas requeridas para la utilización de las denominadas energías limpias, también contribuirá a marcar el ritmo del cambio.
A lo largo de la historia, la humanidad ha experimentado varias transiciones energéticas. De la madera al carbón mineral, y de este al petróleo son algunos ejemplos de tales cambios. En todos los casos, la transición se produjo hacia la incorporación de una forma de energía firme, abundante y mas densa. Estas cualidades han facilitado la transición y viabilizado el desarrollo del comercio internacional, entre otras cosas.
Sin embargo, esta vez la transición es hacia las ER que son, por definición, intermitentes. Así, denominarlas Energías Renovables Intermitentes (ERI) ayuda a tener presente las dificultades actuales para su exitoso desarrollo.

Hoy por hoy, las ERI tienen otra desventaja, y me refiero a su baja densidad, y potencia, energética.

Mientras no dispongamos de acumuladores de energía eléctrica capaces de almacenar cantidades compatibles con la demanda, y erogarla a una potencia también compatible con las necesidades, todo esto a un costo socialmente aceptable, las ERI solo podrán crecer mediante subsidios económicos y regulaciones “prepotentes”.
Sin la menor duda, el desarrollo tecnológico superará las actuales limitaciones de las ERI y, cuando esto ocurra, el futuro les pertenecerá.
En tanto, el desarrollo de las ERI requiere como condición necesaria, aunque no suficiente, de la complementación con alguna forma de energía que pueda operar como respaldo frente a la materialización de las intermitencias. A esta energía podemos denominarla “carrier”.
Noruega, Suecia y Dinamarca, por ejemplo, utilizan a la energía hidráulica como carrier. Los Estados Unidos está llevando adelante una verdadera revolución mediante el reemplazo del carbón por gas natural. Alemania viene desarrollando su proceso de transición mediante la utilización de carbón, gas natural y energía nuclear (en forma decreciente) como vehículos de introducción de las ERI.
Pero ni Noruega, ni Dinamarca ni los Estados Unidos reniegan de la producción de hidrocarburos. Noruega es un importantísimo productor de petróleo y gas natural a escala mundial, que destina a la exportación. Estados Unidos se ha convertido, a favor del desarrollo del shale, que explotó durante las administraciones de Obama, en una superpotencia productora de hidrocarburos, con participación aceleradamente creciente en las exportaciones, tanto de hidrocarburos líquidos como de gas natural licuado. Y también exporta todo el carbón que le resulta posible, en algunos casos a Alemania.

La respuesta fáctica de aquellos países está mas orientada a combatir la polución, que los combustibles fósiles producen antes que a combatir el cambio climático.
En la Argentina disponemos de una matriz energética de mayor calidad que la de buena parte de los países signatarios de COP 21, y nuestra contribución al total de emisiones de gases de efecto invernadero es mas que marginal, ubicándose por debajo del 1% del total mundial.
Por cada unidad de energía que consumimos los argentinos, la mitad es gas natural, el mas benigno de todos los combustibles fósiles.
En la Argentina disponemos de mucho mas gas natural que el que podemos consumir a lo largo de la transición, por mas larga que esta sea.
Los recursos gasíferos no convencionales, que solo en nombre de la brevedad sintetizaremos en Vaca Muerta, permiten afirmar que se trata de un recurso infinito.
Sin dudas, el gas natural debe ser nuestro carrier. Y también podemos contribuir al proceso de transición global, exportando carrier.
El desarrollo económico de esta enorme dotación del recurso gas puede constituirse en una verdadera palanca de transformación económica y social para nuestro país.
Estamos hablando de generar una riqueza equivalente a 2 puntos de PBI durante muchos años.
El desarrollo de los recursos no convencionales debe ser un proyecto nacional, si queremos aprovechar una fracción de ellos en beneficio del interés general. Un proyecto nacional con impacto en todos los aspectos del quehacer de nuestra sociedad. Significa desarrollo industrial. Significa trabajo de calidad. Significa pagar impuestos y crear empleo en Argentina.

Un proyecto tan complejo y ambicioso debe ser liderado por el Estado Nacional y las Provincias. Por un Estado que trabaje junto a nuestra industria, con nuestras asociaciones gremiales, con las universidades, con la comunidad.
Si podemos llevar adelante este Proyecto Nacional, podremos transitar el camino hacia las ER con grandes beneficios. Superando la puja distributiva que lo único que garantiza es la socialización de la pobreza.

Fuente http://econojournal.com.ar

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ene 23, 2018 5:46 pm

[quote="rusell007"][/quote]

Como andas? yo tambien estoy de vacaciones, siempre firme por aca, asi que escribis en colores jajajajajaj :115:

Te mando un saludo que estes bien !

JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JohnWayne » Mar Ene 23, 2018 5:25 pm

PELADOMERVAL escribió:JHON COMO VA ESO

aca todos los dias el 6 el 35 y el 82 se turnan ajaj pero gracias

Que haces IDOLO !!
se turnan para dar o para llevar ?? jeeeeeee!!

Vos tenes algo aca ?? ya te compraste alguna islita en el tigre con la AUSO ??? :respeto:

JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JohnWayne » Mar Ene 23, 2018 5:23 pm

victor escribió:Sos terrible, bazofia....
:lol: :lol: :lol:

apareciste gato! andas mostrando poco la cara, debes ser k y tenes miedo q te guarden!! :lol:

JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JohnWayne » Mar Ene 23, 2018 5:18 pm

victor escribió:Sos terrible, bazofia....
:lol: :lol: :lol:

apareciste gato! andas mostrando poco la cara, debes ser k y tenes miedo q te guarden!! :lol:

PELADOMERVAL
Mensajes: 12277
Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor PELADOMERVAL » Mar Ene 23, 2018 5:17 pm

JHON COMO VA ESO

aca todos los dias el 6 el 35 y el 82 se turnan ajaj pero gracias


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, dewis2024, elcipayo16, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico y 466 invitados