Va en serio lo de EDESUR
_______________________________________
El Gobierno anunció que auditará Edesur y la intimó a adecuar sus inversiones en diez días
De Vido instó al ENRE a realizar una "auditoría técnica y económica" en la distribuidora; además publicó una resolución de septiembre pasado que exige a la empresa desembolsar un 18% más de lo previsto; suspenden, sin plazo, la distribución de dividendos
Martes 4 de enero de 2011 | 12:49 (actualizado a las 12:54)
Por Francisco Jueguen
De la Redacción de lanacion.com
fjueguen@lanacion.com.ar
@fjueguen
Tras amenazarlo con rescindir el contrato luego de los cortes de luz durante fin de año, el Gobierno anunció hoy que realizará una "auditoria técnica y económica" en Edesur, e intimó a la distribuidora eléctrica a readecuar su plan de inversión 2010 en un plazo de diez días.
Además, a través de dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial (una de septiembre y otra de octubre del año pasado), el Ministerio de Planificación suspendió, sin plazo determinado, la distribución de dividendos de la empresa entre sus accionistas.
La información fue confirmada a lanacion.com además por voceros de la cartera que dirige Julio De Vido, quienes negaron que los dados por el Gobierno fueran los primeros pasos hacia una intervención de la empresa que actualmente pertenece al conglomerado energético italiano Enel.
"Hoy estamos sacando la resolución para instalar una auditoria desde el punto de vista técnico y contable para evaluar el nivel de inversiones necesarios para que mejore el servicio" en Edesur, dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido, en declaraciones a radio Belgrano. El organismo encargado de llevar el plan adelante será el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE).
Subrayó, según subrayó la agencia oficial Télam, que la auditoria permitirá definir si "hubo abandono de servicio" de parte de las autoridades de la firma, situación que de corroborarse pondría al contrato de Edesur en un "altísimo riesgo de ser revisado y eventualmente rescindido". "Tengo que aclarar a todos los oyentes que cualquier corte de electricidad por cualquier motivo que fuera sea imputable al concesionario o no, implica una multa", agregó el ministro.
Plan de inversiones. En tanto, la resolución 525/10, ya conocida en el mercado porque fue publicada por el ENRE en septiembre pasado, prevé un incremento de un 18% en los desembolsos que deberá hacer la distribuidora para "revertir las deficiencias de calidad que sufren los usuarios".
"Se trata de un paso formal", dijeron en Planificación sobre la norma. No obstante, a partir de su publicación comienza a correr el plazo para la readecuación de las inversiones y la empresa tiene diez días para corregir sus planes.
Según explicita la norma, la empresa deberá prever la ejecución de 414 millones de pesos en vez de los originalmente previstos 351 millones. La decisión se fundamenta en el artículo 25 (obligaciones) del contrato de concesión que faculta al ENRE a "extender o ampliar las instalaciones cuando ello resulte conveniente a las necesidades del Servicio Público".
En tanto, en esa misma resolución el Gobierno prohibió la distribución de dividendos entre los accionistas de la empresa por 180 días. Este año, la distribuidora había solicitado al ENRE la posibilidad de repartir $ 185 millones, a los que debe sumarse unos 17,4 millones que fueron retenidos durante el ejercicio 2009. Para eliminar tal plazo, el Ejecutivo publicó hoy la resolución 551/10 que deja a la decisión sin un plazo definido.
Los extensos considerandos de la norma publicada hoy cita varios informes en los que se comparan los servicios prestados por Edesur, Edenor y Edelap. Para el primero de los casos, el Gobierno encuentra que en determinados períodos de tiempo (entre 2006 y 2010, más precisamente) hubieron mayores cortes de energía y por plazos más prolongados en Edesur que en las otras dos empresas.
En tanto, agrega otro informe que indica que, durante los períodos de temperaturas extremas, los reclamos en los call centers de atención a los clientes son mayormente por problemas en las prestación del servicio de Edesur y principalmente en zonas del Gran Buenos Aires.
La resolución oficial se conoce después de que el ministro de Planificación, Julio De Vido, amenazara con rescindir el contrato de Edesur por "falta de gestión". El Gobierno advirtió además que podría haber multas de hasta 70 millones para las tres distribuidoras.