oudine2 escribió:Tengo una posición testimonial en CEPU, la sigo muy poco pero realmente no la tengo estudiada a fondo como para recomendar. Las únicas que estudié totalmente a fondo son IRCP, IRSA, CRESUD y OGZD. Las que estoy siguiendo y analizando son CEPU, TGSU, CADO, TXAR. Pero todavía con posiciones muy testimoniales porque necesito ahondar bastante más en la materia.
TXArg la venía siguiendo con mucho interés, de hecho había iniciado posición, pero me la bajó mal enterarme del manejo del grupo con el tema de que TX global le cobra a su subsidiaria en Argentina "derechos por uso de marca" del 1% de las ventas. En una empresa que vive del proteccionismo vernáculo, y que aún así los márgenes reales sobre ventas no deben ser mucho más del 7%, que se lleven el 1% de esa manera descarada, y sin absolutamente nada que pueda hacerse como minoritarios porque TX global tiene más del 80% de TX Arg, me hizo directamente descartar a la empresa de mi universo de empresas elegibles.
Creo que vale la pena mirar las autopistas, también, están con TIRes teóricas respecto a su contrato de concesión arriba del 30% anual (es decir, si se cumple el contrato). Con previsiones por incumplimiento y tarifas congeladas por las elecciones y todo, el dividend yield anda por el 20% anual.
IRCP también la vengo estudiando y siguiendo, y si bien es interesantísimo que el m^2 esté cotizando a unos 1300 dólares aprox, el consumo en shoppings todavía no encuentra piso, con lo cual es muy difícil que IRCP le gane al sector regulado de la economía o inclusive a muchos bonos CER que están con tasas altísimas.
En cuanto a la Gazprometa, me resulta increíble que se haya dado tan pronto este anuncio del aumento en los dividendos, pero después razoné un poco y claro, Gazprom tiene pleno acceso para colocar deuda bastante barata en el mercado y entonces tiene mucha flexibilidad.
En cuanto a CEPU, yo calculo que habrá un movimiento similar a lo que vemos ahora cuando anuncien los dividendos en el 2021o un poco antes si logran colocar un bono a una tasa razonable. Si los proyectos van como se estima, el EBITDA podrá llegar a superar los 500 palos verdes, y con eso podrían repartir algo así como usd 1.5 por ADR sin forzar demasiado la máquina. La veo con un potencial dividend yield del 15% sobre los precios actuales, y algo de crecimiento arriba de eso si el país logra salir de la recesión y crecer aunque sea moderadamente.