GALPONCITO escribió:Abajo se puede ver la evolución del patrimonio neto de Mirgor en el primer semestre del año. Primer recorte a cierre del primer semestre de 2019 y segundo recorte al cierre de 2018.
El segundo recorte es histórico, es decir , falso.
Se lo debe incrementar en 22,3% para hacerlo “parcialmente comparable”
Digo parcialmente , porque a la posicion neta en moneda extranjera se la debe corregir por moneda constante.
Si una empresa consta de un terreno que vale en dic 18 = 10000 pesos por su activo y tiene una deuda de 100 dólares (dólar 38 ) a dic 18 = su patrimonio es 6200.
A los 6 meses Tenemos el mismo terreno y la misma deuda, es decir el mismo patrimonio real.
Contablemente da 10000*1,223 = 12230 pesos de activo en junio
100 dólares de pasivo = 4200 pesos de pasivo
Patrimonio neto contable = 12230-4200=8030
8030 es 29,5% más que a diciembre .
La inflación fue 22,3%
Aumento su patrimonio contable en 7,2% sobre inflación.
“Gano” 7,2% sobre inflación .
Falso, porque :
Tenemos el mismo terreno y la misma deuda, es decir el mismo patrimonio real.
Eso es lo que sucede con Mirgor que tiene deuda neta en dólares.
Más claro, agua.
No pasa esto con aquellas empresas que no tengan deuda neta en dólares.
Allí si, el aumento , si está, es real, y si tenían posición neta positiva en dólares , la ganancia es mayor que la contable.
Asimismo, y a los fines docentes:
Si el terreno tenía una deuda en pesos sin intereses, digamos de 3800 pesos, el aumento del patrimonio neto será igual a la desvalorizacion de los 3800 pesos por la inflación.
Ese número, SI , es real.