Página 222 de 495

Re: CAPU Caputo

Publicado: Sab Abr 29, 2017 1:32 am
por mstancati
Deja de hacer papeloned Kennethdart por favor

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

Re: CAPU Caputo

Publicado: Sab Abr 29, 2017 1:15 am
por Auditor
KennethDart escribió:Tal cual. Factor coyuntural o naturaleza subyacente que mientras persiste pone en suspenso el activo, por mas buenos numeros que tenga la empresa a nivel fundamental, el timeframe de lateralizacion puede ser no de meses, pero años.. Para cada caso existe su explicacion... En gazprom es el riesgo pais de rusia, petr el futuro canje, caputo el factor politico...hay gente que se confunde, el auditor por ejemplo, pensando que con las elecciones la accion va a volar. Volaria si serian elecciones presidenciales (no legislativas), y con encuestas para macri en una posicion de desventaja, con un posible cambio de gobierno. El estigma de los K es el tema de la construccion-corrupcion y lazaro baez.. pensar que va a subir capu +300% este año es no entender de las inversiones...mientras tanto pretendemos a querer ser ****-celes con frases vendehumo a lo "se acepto la propuesta que elevamos al directorio".. ese tipo de decisiones ya fueron tomadas hace tiempo, en consenso con el propio macri y con el objetivo para no perjudicar la gobernabilidad..

¿La decisión de split la tomó Mauricio Macri? Eso si es vende humo jaja, no se a que te referís con ****-celes, pero la única similitud que encuentro es que inversores novatos como vos decían lo mismo en Mirgor, y celes decía que estaba subvaluada.... bueno ya sabemos como terminó la película.

No te confundas, yo no dije que Caputo iba a subir por las elecciones, yo no compro por noticias los activos sino por fundamentos, lo que dije es que se iba cesar la venta del único agente oferente luego de las elecciones y que el atraso intrasector en un año record presupuestario en construcción y licitaciones públicas el papel iba a experimentar un overshooting, Mi target no es +300, sino +100 % por valuación, la euforia genera también distorsiones al alza y puede llegar al +300 %. Yo mismo expliqué las diferencias entre las elecciones de medio término y las presidenciales, soy Lic. en Ciencia Política con una Especialización en Mercados Financieros y un Mg. en Finanzas, asi que imaginate.

Y kejos de pretender ser "celes" yo soy socio en una consultora financiera no tengo problema en debatir tanto con gente que no tiene idea como vos, como con directivos de empresas a diario y especialistas del sector financiero, la idea es justamente es fomentar el mercado para que cualquiera que no tenga formación financiera lo entienda y llevar igualdad de información a todas las personas, así que no te desmotives y seguí pregutando que vamos a tratar junto con los demas usuarios de aclarar todas tus dudas y temores.

Saludos

Re: CAPU Caputo

Publicado: Sab Abr 29, 2017 1:01 am
por Auditor
qhoriN escribió:y un split qué cambiaría respecto a pisar la acción para no llamar la atención? se asume qué como ahora el precio será menor no se van a dar cuenta de que el papel sube como loco? cierren todo muchachos :roll: :roll:
acá no se discute lo operativo, se discute el factor político. NO SÉ cuando va a arrancar, pero hay muchas incoherencias.

La idea es bajar el precio nominal de la acción para evitar exposición ante la opinión pública, para el inversionista es exactamente lo mismo porque en vez de tener un papel de $20, tendrá 2 de $10, pero para la gran mayoría de ciudadanos la acción "bajó" la mitad.

Probá preguntandole al verdulero de tu barrio si sabe que es un "split"... y si te contesta bien si cierren todos muchachos...

Te doy clases martes y jueves... cualquier otra consulta ingenua inbox para no desvirtuar....


Volviendo al punto, ya nos cansamos de exponer los fundamentos, el market timing del papel, los negocios futuros, el market share de la empresa, la macroeconomía y la microeconomía del país. Gran cantidad de especialistas en este foro analizan y procesan los datos del sector, las nuevas obras, etc. , y volvemos al punto coyuntural de que la "pisan", cerrá tu comitente y abrila en diciembre, me citas y me decis "Tenias razón, disculpa te hago un monumento", resulta tedioso todos los días explicar exactamente lo mismo, ¿tan cortoplacista se puede ser que día a día lloran porque se pisa el papel con motivos electorales? O vos te pensas que toda la vida van a estar vendiendo, no te pido que uses la lógica, usa la calculadora, el market cap es de 1600 millones, el float ahora ronda los 15 %, a este ritmo a fin de año pierden el control de la empresa...

reconozco que es más fácil que pensar preguntarle a "auditor", pero media pila, hasta doña rosa lo entiende y está comprando Caputo jaja

Saludos

Re: CAPU Caputo

Publicado: Sab Abr 29, 2017 12:50 am
por KennethDart
qhoriN escribió:sino mira gazprom

Tal cual. Factor coyuntural o naturaleza subyacente que mientras persiste pone en suspenso el activo, por mas buenos numeros que tenga la empresa a nivel fundamental, el timeframe de lateralizacion puede ser no de meses, pero años.. Para cada caso existe su explicacion... En gazprom es el riesgo pais de rusia, petr el futuro canje, caputo el factor politico...hay gente que se confunde, el auditor por ejemplo, pensando que con las elecciones la accion va a volar. Volaria si serian elecciones presidenciales (no legislativas), y con encuestas para macri en una posicion de desventaja, con un posible cambio de gobierno. El estigma de los K es el tema de la construccion-corrupcion y lazaro baez.. pensar que va a subir capu +300% este año es no entender de las inversiones...mientras tanto pretendemos a querer ser ****-celes con frases vendehumo a lo "se acepto la propuesta que elevamos al directorio".. ese tipo de decisiones ya fueron tomadas hace tiempo, en consenso con el propio macri y con el objetivo para no perjudicar la gobernabilidad..

Re: CAPU Caputo

Publicado: Sab Abr 29, 2017 12:24 am
por real state
qhoriN escribió:y un split qué cambiaría respecto a pisar la acción para no llamar la atención? se asume qué como ahora el precio será menor no se van a dar cuenta de que el papel sube como loco? cierren todo muchachos :roll: :roll:
acá no se discute lo operativo, se discute el factor político. NO SÉ cuando va a arrancar, pero hay muchas incoherencias.

uds son mal pensados, esta es gente honesta q trabaja x el bien de la Naciòn

Re: CAPU Caputo

Publicado: Sab Abr 29, 2017 12:11 am
por qhoriN
qhoriN escribió: acá no se discute lo operativo, se discute el factor político.

sino mira gazprom

Re: CAPU Caputo

Publicado: Sab Abr 29, 2017 12:06 am
por qhoriN
y un split qué cambiaría respecto a pisar la acción para no llamar la atención? se asume qué como ahora el precio será menor no se van a dar cuenta de que el papel sube como loco? cierren todo muchachos :roll: :roll:
acá no se discute lo operativo, se discute el factor político. NO SÉ cuando va a arrancar, pero hay muchas incoherencias.

Re: CAPU Caputo

Publicado: Vie Abr 28, 2017 10:15 pm
por MONOCOME
Finalmente la construcción se recuperó fuerte. La incorporación, con mayor vitalidad, del sector privado junto al empuje de la obra pública hizo que el sector mostrara una suba de 10,8% en marzo respecto a igual mes del año pasado, momento en que caía 6,8 por ciento.

Así lo estableció el Indicador de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC) que publicó ayer el Indec. Además, señala que el repunte fue tan fuerte que hizo que se el sector se recuperara y mostrara una suba de 1,8% en el primer trimestre del año contra igual período del 2016, luego de una caída de 2,4% en enero y de 3,4% en febrero que dejó al acumulado de los dos primeros meses del año con un negativo de 2,9 por ciento.
La dinámica del sector de la construcción estaba siendo apalancada por las licitaciones de obras públicas, sin embargo, la recomposición del sector privado es la que parecería haber empujado el indicador. Por lo menos eso se desprende de los permisos de superficie a construir, ítem que señala los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 41 municipios, que en marzo pasado registró una suba de 40,5% con relación al mes anterior. Asimismo, desestacionalizado, registró una suba de 3,5 por ciento.

De todas formas, la superficie cubierta autorizada acumulada durante el primer trimestre de 2017 en su conjunto registra una baja de 1,4% con respecto al mismo período del año anterior.

En lo que fue el primer número positivo desde que Mauricio Macri asumió la presidencia en diciembre de 2015, también mostró variaciones en alza en insumos que hasta ahora venían en caída. Además del asfalto, que es el único que crecía y que lo volvió a hacer en un 85,5% respecto marzo de 2016, también creció la venta de cemento portland (16%), hierro redondo redondo para hormigón (31,2%); cemento (16%), pinturas (6,8%) y placas de yeso (10,2%).

En negativo se mantienen la venta de artículos sanitarios (-10,9%) y de ladrillos (-1,6%). Entre las compañías que realizan fundamentalmente obras privadas, un 47,6% estimó que el nivel de actividad aumentará en el segundo trimestre del año. Mientras que el 42,9% estimó que no habrá cambios y 9,5% que bajará, marcando un giro rotundo en las expectativas empresarias.

En las empresas que se dedican a emprendimientos públicos 69% estimó que la actividad seguirá creciendo, 26,2% se mantendrá igual y 4,8% que bajará según las proyecciones de la Encuesta Cualitativa que realizó el Indec para el mismo período.

Con el número positivo del sector que el Gobierno intenta instalar como uno de los pilares del crecimiento, llegó otra buena noticia para la Casa Rosada: la Cámara de la Construcción y la Uocra acordaron ayer un incremento salarial de 21% en dos tramos, con cláusula gatillo que habilitaría la reapertura de la paritaria si la inflación supera ese nivel.

El convenio establece un 11% de aumento que se abonará en abril y un 10% en julio, en ambos casos, son remunerativos.

Re: CAPU Caputo

Publicado: Vie Abr 28, 2017 9:47 pm
por eltaliban
Gracias Auditor - extraordinarios datos y gran investigación.

Re: CAPU Caputo

Publicado: Vie Abr 28, 2017 4:42 pm
por Auditor
qhoriN escribió:Hace unos días en facebook titularon "SE RINDIÓ EL 143", las últimas ruedas se lo vio vendiendo... ya lo dije, obsesión o malintención

Estuvimos presente en la asamblea, hablamos con Marcos Caputo y elevamos la inquietud de los minoristas de la venta del 143, agente por el cual opera el Directorio, y se propuso un "split", 2x1 en dividendos en acciones para "bajar" el precio nominal de la acción, sin necesidad de tener que vender.

Le viene bien a ellos, nos viene bien a nosotros. Por eso "se rindió", porque aceptó la propuesta que elevamos y se paga dividendos en efectivo por 30 millones y 40 millones más a repartir dentro del ejercicio.

Ahora hasta que se haga el split posiblemente (y de hecho lo está haciendo) vende. Algunas personas de este grupo tienen una grave distorsión en plazos de inversión, todos los indicadores del sector están dando positivos después de 14 meses consecutivos de caída, ¿cómo pensás que le va a ir a la empresa líder de este sector este año? No es muy difícil, sabemos que esta venta es temporal, no entiendo porque tanta preocupación deberían estar felices de acumular a estos precios :respeto:

Saludos

Re: CAPU Caputo

Publicado: Vie Abr 28, 2017 4:19 pm
por Auditor
NO PENSABA DECIRLO HASTA QUE SALGA PERO BUENO, ME PARECE QUE SIEMPRE HAY QUE PROMOVER LA SIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN

Se esta por concretar una venta en Caputo S.A que representa la utilidad de un ejercicio y el desarrollo de un proyecto que duplica su backlog (cartera de obras). Todos los que estudiamos finanzas sabemos que el valor de una empresa se determina por el flujo de fondos futuros descontados a valor presente. Con este proyecto duplica la totalidad de su cartera de obras


Altos del Puerto S.A, sociedad propiedad en un 32 % del Grupo Caputo informa 13/02/2017
En el presente ejercicio continuamos analizando el ofrecimiento de los desarrolladores Inmobiliarios Argencons S.A. Hay que tener en cuenta que en el ejercicio anterior, decidimos mantener las negociaciones con este Grupo, en stand by, esperando una reacción del mercado inmobiliario, que mejorara el valor de la propiedad.

De las reuniones que participamos con el Gobierno de la Ciudad, conocimos los diferentes proyectos de urbanización que potenciaban la zona del entorno geográfico de nuestra propiedad y paralelamente observamos que el sector inmobiliario mantenía las condiciones sin cambios en las expectativas.
Convocamos a las autoridades de Argencons S.A. y conjuntamente analizamos su proyecto y sus posibilidades, llegando a un acuerdo en el valor del inmueble de USD 23.000.000.-

Así fue que con fecha 21 de Octubre de 2016 nos elevaron una oferta de opción de compra, cuyos aspectos principales los resumimos en el plazo de la opción, 240 días corridos, venciendo la misma el 18 de Junio de 2017 y las condiciones de pago: En concepto de adelanto al recibo de la oferta, USD 1.000.000.-, completar la suma de USD 4.000.000.- dentro de los 10 días de ejercida la opción y el saldo de USD 19.000.000.- a la escritura traslativa de dominio dentro de los 30 días de la fecha del boleto de compra, bajo estas condiciones aceptamos dicha opción que al cierre del ejercicio se encuentra en proceso.

La obra con  más de 115.000 m2 de obra, una inversión total de USS 215 millones y una ubicación imposible de mejorar, el Distrito Quartier Puerto Retiro es el proyecto más importante de la historia de la compañía, asimismo capitaliza la oportunidad del desarrollo de la zona con el impulso que le dará el Gobierno de la Ciudad, con más de US$ 2.000 millones que invertirá en el desarrollo del Paseo del Bajo, el Paseo de los Inmigrantes, la relocalización de espera de camiones en antepuerto, la nueva terminal de ómnibus de Retiro, la urbanización del Barrio 31, la ampliación del Puerto, etc

En Marzo el Fondo Común de Inversión Cerrado Inmobiliario Allaria Argencons Distrito Quartier Puerto Retiro que fue aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) tiene un rango de emisión con un mínimo de U$S 50 millones y máximo de  U$S 170 millones; la suscripción mínima es de U$S 250.000 para  cuotapartistas o inversores Clase A para inversores que exterioricen según Ley 27.260; inversores Clase B para que no exterioricen; y para los de Clase C que son organismos nacionales o provinciales.

Edificarán en total 115.000 m2 (incluyendo la refuncionalización del ex Hospital Ferroviario abandonado desde los ´90) impulsados por la iniciativa de la Ciudad de construir el Paseo del Bajo que implicará el soterramiento de la circulación del tránsito pesado. Apuestan a que la zona se reconvierta y pase a ser una extensión de Puerto Madero, con mejoramiento urbano, áreas verdes, paseos peatonales y locales comerciales que le imprimirán un nuevo dinamismo al entorno.
La iniciativa prevé comenzar las obras en octubre del año próximo y finalizarlas en abril de 2020.

Desarrollado por ARGENCONS S.A. y llevado a cabo por Caputo S.A el Distrito Quartier Puerto Retiro, que se levantará sobre dos manzanas ubicadas entre las avenidas Antártida Argentina y Ramón Castillo. El complejo, ideado por el estudio Camps y Tiscornia asociado al Estudio Bodas Miani Anger (BMA), demandará una inversión de u$s 215 millones. Estará integrado por tres edificios de usos mixtos que comprenderán 32.000 m2 de oficinas corporativas clase AAA con certificación Leed, 550 unidades de lofts y studios residenciales aptos profesional con opción a alquiler temporario y amenities, zócalo comercial y 1.000 cocheras.

El Fondo Común de Inversión Cerrado Inmobiliario Allaria Argencons Distrito Quartier Puerto Retiro informa el 31 de Marzo de 2017 que ejercerá las opciones de compra de los terrenos (Argencons cuenta con opciones firmadas que aportará al FCICI), formalizará las presentaciones y solicitudes necesarias ante las autoridades del GCBA, las obras de desarrollo de espacio público se licitarán y tendrán una duración estimada de 30 meses. El FCICI venderá según conveniencia y oportunidad las unidades de los Edificios Lofts y Studios. Las unidades de renta (Edificio Plaza, Locales Comerciales y Parking) serán alquiladas hasta lograr su mejor valorización, debiendo venderse siempre antes del mes 60 para liquidar las cuotapartes y reintegrar el capital más el producido del mismo a los 5 años.

Re: CAPU Caputo

Publicado: Vie Abr 28, 2017 1:21 pm
por KennethDart
el 143 va a dejar de tener sentido el día que desaparezca este pequeño condimento..

http://www.infobae.com/politica/2017/04 ... -gobierno/

Re: CAPU Caputo

Publicado: Vie Abr 28, 2017 9:30 am
por burzatil
MONOCOME escribió:Lo importante para nosotros, Socios Minoritarios, es que la plata de la venta que estan haciendo sean por el bien de la empresa (Disminucion de deudas que devengan interes,

Si se refiere a la venta de acciones por parte del grupo controlante, no, no son por el bien de Caputo S.A. ya que va a sus cuentas personales, como cuando cualquiera de nosotros vendemos acciones. Pueden hacer lo que se les plazca con ella. No están vendiendo acciones en cartera.

Re: CAPU Caputo

Publicado: Vie Abr 28, 2017 9:16 am
por qhoriN
burzatil escribió:Wow. . .

El dividendo en acciones no les devuelve el % de tenencia que vendieron, no recuperan nada. De hecho salvo el cambio nominal no tiene otro efecto. No confundan.

Hace unos días en facebook titularon "SE RINDIÓ EL 143", las últimas ruedas se lo vio vendiendo... ya lo dije, obsesión o malintención

Re: CAPU Caputo

Publicado: Vie Abr 28, 2017 8:49 am
por burzatil
MONOCOME escribió:Una reflexion sobre los ultimos 15 minutos de la rueda de hoy :
Faltando dichos minutos para finalizar la rueda el papel estaba en 19,70 en un mercado en gral bajista. Durante ese plazo se negociaron 12.974 acciones, un 26,12% del volumen total
del papel (49.669 acciones operadas.)
El agente 143 siguio cumpliendo segun ordenes de la superioridad pero en esos ultimos momentos lo desbordaron.
Seria lindo saber hasta donde va a seguir vendiendo acciones el grupo de control,realmente
lo van a recuperar con el cobro de dividendo en acciones. Se estima que el floating actual
es de aproximadamente del 15%, el grupo tiene alrededor de 71.000.000 de acciones en su poder. Quiere decir que con el dividendo en acciones de 1 x 1 aprobado , recuperaran
71.000.000 de acciones. El dividendo en efectivo de $ 0,3572 por accion es para ellos caja chica $ 25.361.200).
Lo importante para nosotros, Socios Minoritarios, es que la plata de la venta que estan haciendo sean por el bien de la empresa (Disminucion de deudas que devengan interes,
compra de tierras para futuros emprendimientos,etc, etc. y no para sacarla del pais.

Wow. . .

El dividendo en acciones no les devuelve el % de tenencia que vendieron, no recuperan nada. De hecho salvo el cambio nominal no tiene otro efecto. No confundan.