TECO2 Telecom

Panel líder
nucleo duro
Mensajes: 7666
Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor nucleo duro » Lun Jun 10, 2024 3:03 pm

bueno parece que quedo nucleo duro solo aca .
Esta en muy poco tiempo empieza su recorrido alcista.
muy alcista, remember.

nucleo duro
Mensajes: 7666
Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor nucleo duro » Lun Jun 10, 2024 2:02 pm

de manual lo que hizo este papel de miierda hoy eh
Pipi , Paco siguen aca o ya claudicaron ?

nucleo duro
Mensajes: 7666
Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor nucleo duro » Vie Jun 07, 2024 4:42 pm

bueno lleve para revolear el lunes
hoy la pisaron los pibes

nucleo duro
Mensajes: 7666
Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor nucleo duro » Vie Jun 07, 2024 1:28 pm

Paco escribió: Imagen

una ganga o una mieerrda ?

Paco
Mensajes: 5454
Registrado: Jue Jul 17, 2008 3:38 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor Paco » Mar May 28, 2024 5:52 pm

Imagen

Paco
Mensajes: 5454
Registrado: Jue Jul 17, 2008 3:38 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor Paco » Mar May 28, 2024 5:51 pm

Imagen

cuervo_nico
Mensajes: 135
Registrado: Jue May 30, 2019 3:59 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor cuervo_nico » Lun May 20, 2024 6:01 pm

Pagan y pagan acá,atrasadisima está,cuando despegue será un viaje al cielo...

pipioeste22
Mensajes: 11129
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor pipioeste22 » Sab May 18, 2024 2:27 pm

Gracias Seba por la info!

Impresionante los numeros que trajo :2230:

La mas atrasada del merval lejos
sebara escribió: Inicia el ejercicio 2024 con un saldo positivo de $ 672,3 billones, siendo 524,4% mayor al inicio del 2023, por guarismos en resultados financieros, ya que el índice de inflación en el 1T fue de 51,6% y la apreciación del dólar un 6,1% (al 1T 2023 fueron 21,7% y 18,5% respectivamente).

Aspectos destacados: Se está empeñado en el despliegue de 5G, para hacer que esta tecnología sea masiva y sea el pilar de la transformación digital en las industrias y un factor de competitividad en la economía. En regionalización, en Paraguay llega a ser el segundo mayor mercado en mobile, alcanzando los 2,4 millones de usuarios, con la incorporación de billetera electrónica. Personal Pay en Argentina es el segundo Fintech más grande de la Argentina, incorporando cuentas remuneradas, programa de fidelización, soluciones B2B, etc.

Las ventas del grupo suman $ 684 billones, una caída interanual del -17,9%. Los costos (sin depreciaciones) suman $ 476,8 billones, un ahorro de -17,9%. El margen de EBITDA sobre Ventas es de 30,3%, al 1T 2023 era de 30,3%. Los inventarios de equipos arrojan $ 44208 millones, creciendo su previsión de obsolescencia un 41,8% mayor al inicio del ejercicio.

En facturación por segmentos, se desglosa: Los servicios móviles (40,7%) bajan -18,1%, por un ARPU de $ 3872 siendo un -26,6% inferior al 2023, el servicio núcleo de Paraguay (10,7% de los servicios móviles) aumentó la facturación en 18,2% y el ARPU subió un 22,7%. Los servicios de internet (24,6%) cayeron -7,6%. Los servicios por cable (14,8%) se redujeron –34,5%. Telefonía fija y datos (14%) suben 0,8%. La venta de equipos (4,7%) bajan -41,1%.

La totalidad de clientes móviles suben 3,2%, el 90% pertenece a Personal Argentina y suben 3,3%, el resto son del Nucleo Paraguay y suben 2,3%. En Argentina el 39% son pospagos y en Paraguay es el 25%. El índice churn mensual promedio baja de 1,7% a 1,5%. Los clientes en telefonía fija bajaron -4,5%. Las inversiones en el ejercicio son por $ 145,5 billones 8,7% mayor al 2023, asociados la mejora de transmisión y velocidad de acceso y la expansión móvil. La red 4G/LTE alcanzó 98% del tráfico y los GBOU/mes es 6,94, subiendo +21,5%.

Subdividiendo costos, sin contar depreciaciones: Los costos laborales (33,1% del total) bajan -21,1%, por ajustes salariales debajo de la inflación. Honorarios por servicios, mantenimientos y materiales (21%) sube 2,4%. Impuestos tasas y contribuciones (11%) bajan -17,9% Además, deudores incobrables bajan -32,5%, siendo estos un 2,5% del total, al 1T 2023 era de 3%.

Los saldos financieros dan superávit $ 913,4 billones, siendo 11 veces mayor al 2023., principalmente por brecha en diferencias de cambio, depreciando las deudas. La deuda bruta dio $ 2446 billones (US$ 2741 millones), un -24,2% menor desde el inicio del ejercicio. Esta se conforma: 52% en dólares, 40,6% en pesos (incluido dollar-linked), 5,7% Renminbi y el resto en guaraníes. La deuda bruta sobre EBITDA da 2,94x, en 2023 fue 3,67x. El flujo de fondos da $ 150,6 billones, un -6,6% menor al 2023. Free CF en US$ baja de US$ 166 a 116 millones.

Se continuarán realizando instalaciones 5G, se prevé alcanzar para este año unos 200 sitios. Siguen con la transformación digital con procesos de automatización, inteligencia artificial, trabajo en la nube (cloudificación), ciberseguridad, manejo de big data, etc.

La liquidez va de 0,49 a 0,50. La solvencia sube de 0,93 a 0,95.
El VL es de 1804. La Cotización es de 1986. La capitalización es de $ 4277 billones
La ganancia por acción es de $ 312,1. El per promediado es de 13,2 años.


sebara
Mensajes: 5528
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor sebara » Sab May 18, 2024 12:01 pm

Inicia el ejercicio 2024 con un saldo positivo de $ 672,3 billones, siendo 524,4% mayor al inicio del 2023, por guarismos en resultados financieros, ya que el índice de inflación en el 1T fue de 51,6% y la apreciación del dólar un 6,1% (al 1T 2023 fueron 21,7% y 18,5% respectivamente).

Aspectos destacados: Se está empeñado en el despliegue de 5G, para hacer que esta tecnología sea masiva y sea el pilar de la transformación digital en las industrias y un factor de competitividad en la economía. En regionalización, en Paraguay llega a ser el segundo mayor mercado en mobile, alcanzando los 2,4 millones de usuarios, con la incorporación de billetera electrónica. Personal Pay en Argentina es el segundo Fintech más grande de la Argentina, incorporando cuentas remuneradas, programa de fidelización, soluciones B2B, etc.

Las ventas del grupo suman $ 684 billones, una caída interanual del -17,9%. Los costos (sin depreciaciones) suman $ 476,8 billones, un ahorro de -17,9%. El margen de EBITDA sobre Ventas es de 30,3%, al 1T 2023 era de 30,3%. Los inventarios de equipos arrojan $ 44208 millones, creciendo su previsión de obsolescencia un 41,8% mayor al inicio del ejercicio.

En facturación por segmentos, se desglosa: Los servicios móviles (40,7%) bajan -18,1%, por un ARPU de $ 3872 siendo un -26,6% inferior al 2023, el servicio núcleo de Paraguay (10,7% de los servicios móviles) aumentó la facturación en 18,2% y el ARPU subió un 22,7%. Los servicios de internet (24,6%) cayeron -7,6%. Los servicios por cable (14,8%) se redujeron –34,5%. Telefonía fija y datos (14%) suben 0,8%. La venta de equipos (4,7%) bajan -41,1%.

La totalidad de clientes móviles suben 3,2%, el 90% pertenece a Personal Argentina y suben 3,3%, el resto son del Nucleo Paraguay y suben 2,3%. En Argentina el 39% son pospagos y en Paraguay es el 25%. El índice churn mensual promedio baja de 1,7% a 1,5%. Los clientes en telefonía fija bajaron -4,5%. Las inversiones en el ejercicio son por $ 145,5 billones 8,7% mayor al 2023, asociados la mejora de transmisión y velocidad de acceso y la expansión móvil. La red 4G/LTE alcanzó 98% del tráfico y los GBOU/mes es 6,94, subiendo +21,5%.

Subdividiendo costos, sin contar depreciaciones: Los costos laborales (33,1% del total) bajan -21,1%, por ajustes salariales debajo de la inflación. Honorarios por servicios, mantenimientos y materiales (21%) sube 2,4%. Impuestos tasas y contribuciones (11%) bajan -17,9% Además, deudores incobrables bajan -32,5%, siendo estos un 2,5% del total, al 1T 2023 era de 3%.

Los saldos financieros dan superávit $ 913,4 billones, siendo 11 veces mayor al 2023., principalmente por brecha en diferencias de cambio, depreciando las deudas. La deuda bruta dio $ 2446 billones (US$ 2741 millones), un -24,2% menor desde el inicio del ejercicio. Esta se conforma: 52% en dólares, 40,6% en pesos (incluido dollar-linked), 5,7% Renminbi y el resto en guaraníes. La deuda bruta sobre EBITDA da 2,94x, en 2023 fue 3,67x. El flujo de fondos da $ 150,6 billones, un -6,6% menor al 2023. Free CF en US$ baja de US$ 166 a 116 millones.

Se continuarán realizando instalaciones 5G, se prevé alcanzar para este año unos 200 sitios. Siguen con la transformación digital con procesos de automatización, inteligencia artificial, trabajo en la nube (cloudificación), ciberseguridad, manejo de big data, etc.

La liquidez va de 0,49 a 0,50. La solvencia sube de 0,93 a 0,95.
El VL es de 1804. La Cotización es de 1986. La capitalización es de $ 4277 billones
La ganancia por acción es de $ 312,1. El per promediado es de 13,2 años.

nucleo duro
Mensajes: 7666
Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor nucleo duro » Jue May 16, 2024 11:09 am

soy yo el magnate pipi
jajaja
que papel de miierda xd

pipioeste22
Mensajes: 11129
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor pipioeste22 » Mié May 08, 2024 8:44 pm


pipioeste22
Mensajes: 11129
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor pipioeste22 » Mié May 08, 2024 6:16 pm

Esta en llamas la teconeta :lol:

pipioeste22
Mensajes: 11129
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor pipioeste22 » Mar May 07, 2024 6:41 pm

pipioeste22 escribió: Mira el volumen nucleo. Estan acumulando a 2 manos... en un par de semanas hablamos.
Abzo y buen finde

Fué asi nomas :100:

turco71
Mensajes: 181
Registrado: Mar Ene 02, 2018 5:55 pm

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor turco71 » Mar May 07, 2024 5:42 pm

nucleo duro escribió: hoy presenta balance ?

Si

nucleo duro
Mensajes: 7666
Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am

Re: TECO2 Telecom

Mensajepor nucleo duro » Mar May 07, 2024 3:46 pm

hoy presenta balance ?


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 356 invitados