Página 21842 de 34252

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 12:08 pm
por zealot
FIP vs diarios: la Corte repuso una cautelar y alertó por la aplicación de la “política fiscal”
Por Natalia Aguiar. La AFIP reclama una deuda, cercana a los 280 millones de pesos. El Máximo Tribunal rechazó que la política fiscal sea utilizada para discriminar.

http://www.perfil.com/politica/AFIP-vs- ... -0006.html

Para tres de los cinco ministros que sostuvieron el voto mayoritario – Ricardo Lorenzetti, presidente del Máximo Tribunal, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda-, la resolución de avalar la continuidad de la medida cautelar revocada en la Cámara, se sustenta en que aún no se ha dictado la “cuestión de fondo”. En disidencia por cuestiones de índole técnicas votó la Ministra Elena Highton de Nolasco. Mientras tanto, Zaffaroni se abstuvo de participar en el fallo.

La deuda que reclama la AFIP a los diarios que conforman la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA), ascendería a más de 280 millones de pesos a lo que además deberían sumarse los intereses. De hecho, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le reclamó públicamente al diario La Nación que cumpliera en pagar con la deuda exigida, cuando el fallo aún no estaba dictado.

El Máximo Tribunal expresó que “no debe considerarse en mora a la entidades actoras que hayan cumplido con sus obligaciones fiscales con los alcances concedidos por aquella medida”.

Además, reclamaron “celeridad para resolver en forma urgente la cuestión de fondo”, ya que la Corte sólo se pronunció sobre una medida cautelar vigente desde fines de 2003.

Detalles. El fallo sostiene que “la 'política fiscal' no puede ser utilizada como un instrumento para excluir a un grupo de los beneficios que se otorgan a todos los demás sectores de la economía y de ese modo indirecto afectar la libertad de expresión. La ausencia de razonabilidad de la exclusión se hace evidente si se la conjuga con el fin que persigue el plan de facilidades en cuestión, esto es, el desarrollo de las empresas, la generación de empleo y el mantenimiento de fuentes de trabajo”.

"La función de garante de la libertad de expresión que le corresponde al Estado queda desvirtuada si por la via de subsidios, del reparto de la pauta oficial o de cualquier otro beneficio, los medios de comunicación se convierten en meros instrumentos de apoyo a una corriente politica determinada o en una vía para eliminar el disenso y el debate plural de ideas”, prosigue.

Interpretaciones. Con esta resolución, el Máximo Tribunal determina que los medios de comunicación podrían seguir descontando los aportes patronales en la liquidación del IVA.

“El pago de la deuda podría afectar la situación financiera de los medios en cuestión, sobre todo los más pequeños que podrían incluso desaparecer”, ratifican voces judiciales que resaltan la defensa a la libertad de expresión que hiciera la Corte en esta causa.

La “existencia de gravedad institucional en la cuestión que se debate, ya que a partir del levantamiento de la medida cautelar ordenada en segunda instancia, el Estado Nacional podría exigir a las empresas actoras el pago de la deuda tributaria, lo que llevaría a muchas de estas compañías a la quiebra o desaparición, con grave afectación a la libertad de expresión y de prensa”, señalan voces cercanas a los jueces.

Antecedentes. En marzo de 2003, el presidente Eduardo Duhalde había eliminado el cómputo de las contribuciones patronales como crédito fiscal para todos los sectores, excepto para los medios de comunicación y el transporte de carga. Por ello, ese régimen tenía una vigencia acotada pero mediante el dictado de la medida cautelar se extendió para el grupo de diarios.

Luego, se sancionó el canje de la deuda por cuotas de publicidad en los medios, al que un grupo de empresas editoriales decidió no acogerse.

En 2012 y 2013, la Corte realizó audiencias públicas entre las partes para resolver la cuestión pero para llegar al fondo del asunto debe resolverse el conflicto en las instancias inferiores, como parte del “debido proceso, la defensa en juicio e igualdad ante la ley”, explican voces cercanas a los magistrados que tienen la última palabra en el ordenamiento judicial.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 12:06 pm
por rojo
Alfonsin que en paz descanse :golpe: :golpe: lo bueno es que la mamadera del Cepo la estan tomando los kakas tambien :D

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 12:06 pm
por zealot
Strassera aseguró que Cristina Kirchner no es abogada
El fiscal del Juicio a las Juntas afirmó que la Presidenta "jamás firmó un hábeas corpus". Los “Kirchner usurparon a los derechos humanos”, denunció. Audio.
http://www.perfil.com/politica/Strasser ... 0019.html1


Julio César Strassera, conocido por ser el fiscal federal a cargo del juicio contra las juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1983.
Julio César Strassera, conocido por ser el fiscal federal a cargo del juicio contra las juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1983. | Foto: DyN
Contenido relacionado

Denuncian ante la Justicia a Cristina por el título de abogada
Sabsay insiste: "Si veo el título de Cristina voy a disculparme"
Aníbal le responde a Sabsay: "Por supuesto que Cristina está recibida"
Capitanich contraatacó a Sabsay por el título de Cristina y le pidió que muestre un encefalograma
Daniel Sabsay volvió a pedir el título a Cristina
Para Sabsay, las críticas del gobierno "demuestran" que CFK "no tiene título"

El fiscal en el histórico Juicio a las Juntas Militares, Julio Strassera se sumó a la polémica y aseguró que la Presidenta no es abogada.

En diálogo con Ahora es Nuestra la Ciudad por FM Identidad, Strassera también habló del "niño K" que asegura que Néstor Kirchner sacó a los militares del poder: "Es la falsificación de la historia que han hecho los Kirchner porque jamás se preocuparon por sacar a los militares del poder, ninguno de los dos".

Agregó que "no lo hicieron ni Néstor cuando era gobernador ni mucho menos ella". Strassera recordó que "tuve a la vista todos los hábeas corpus del país porque los pedí para el juicio y no hay uno solo firmado por Néstor o Cristina Fernández de Kirchner".

Strassera aseguró que "a parte de eso sucede que ella -por Cristina no pudo haber firmado un hábeas corpus como abogada porque no es abogada. Esta es la realidad. Creo que no porque jamás mostró el título, nunca vi un escrito firmado por ella como abogada, no se sabe si está inscripta en un colegio de abogados del Colegio de Abogados de la Capital o de la Provincia".

Ante la repregunta sobre qué implicaría ese hecho, Strassera aseguró que Cristina estaría "cometiendo el delito de usurpación de títulos y honores".

Sobre el final, Strassera dijo que "falsificaron los derechos humanos como si bajar un cuadro fue lo mismo que hacer el juicio a las Juntas". Dijo que los Kirchner "usurparon a los derechos humanos y lo grave es que han cooptado organizaciones de derechos humanos que han perdido enorme prestigio".

Además opinó que la estatización de la Universidad de las Madres lo calificó como "un disparate" que "tenemos que pagar todos los argentinos y la organización debería haber puesto la plata que se robaron con los Schoklender".

Sobre la política de derechos humanos K, "es una vergüenza y una mentira porque los Kirchner jamás se preocuparon por el tema".

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 12:05 pm
por Coloso2
La cara lo delata..... ES G@RC@

Vanoli: "No tenemos preocupación por el nivel de las reservas"
Alejandro Vanoli, presidente del Banco Central, aseguró que antes de fin de año aumentarán los activos de la entidad monetaria. Además, prometió no tomar ninguna medida de restricción adicional con el dólar

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 12:04 pm
por Pascua
rojo escribió:Vaciaron las Reservas del BCRA :respeto: :respeto: derritieron al Peso Argento :respeto: bien brutos

Argentina llego a tener en reservas 80 millones de dolares cuando se fue Alfonsin. Quedate tranca.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 12:04 pm
por Alfredo 2011
El saldo comercial para septiembre fue de 404 M de dólares, 43 % menor a los 716 M de 2013.


Imagen


Gentileza de :Esteban Domecq

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 12:02 pm
por rojo
Vaciaron las Reservas del BCRA :respeto: :respeto: derritieron al Peso Argento :respeto: bien brutos

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 12:00 pm
por Galaico
Galaico escribió:es imposible vivir sin los límites, son los que dan marco a las posibilidades , las regulaciones son las que crean mercados....

aca ya se están pasando de los límites ....

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 11:55 am
por Galaico
:lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 11:54 am
por rojo
que grande los kakas :respeto: destruyeron al Peso Argentino :respeto: vendepatrias :golpe: vaciaron al BCRA

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 11:51 am
por fabio
Galaico escribió::respeto: :respeto:

La Corte benefició a La Nación con una deuda millonaria y el Gobierno salió a criticar

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich cuestionó el fallo del máximo tribunal que permite al diario La Nación seguir sin pagar una deuda millonaria con la AFIP.

La Corte permite que La Nación siga sin pagar sus millonarias deudas impositivas

La Corte Suprema mantuvo una medida cautelar que, en los hechos, lleva ya más de diez años y le permite a un grupo de medios de comunicación, entre ellos los diarios La Nación y Perfil, permanecer al margen de un pago de impuestos millonario que les reclama la AFIP. El fallo involucra a los 280 millones de pesos en impuestos que en varias oportunidades la presidenta, Cristina Fernández le reclamó al diario La Nación.

Al respecto, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich afirmó que con este fallo "se está violando el principio de igualdad ante la ley". En este sentido, indicó que "se trata de un fallo de naturaleza politica con intencionalidad politica y si quieren hacer politica, los jueces deberian presentarse a elecciones".

El diario La Nación mantiene con la AFIP una deuda que lleva 10 años

Continuando con su crítica, afirmó que "la injerencia indebida respecto a otros poderes del estado constituye una afrenta a las instituciones" y pidió que se debata los privilegios a los jueces por la exención del pago del impuesto a las ganancias y la presentación de las declaraciones juradas.

El funcionario ratificó que el Estado nacional propicia herramientas para ayudar al sostenimiento de los medios de comunicación en Argentina garantizando la libertad de expresión y que cumple todas las decisiones de caracter judicial, decisiones que interrumpieron, entre otros casos, la aplicación de la ley de medios.

Por último, adivirtio que "los privilegios existen en Argentina y es la Justicia la que debe reparar estos privilegios y no sostenerlos".

Con todas y cada una de las palabras , bien clarito para que se entienda... :respeto: :respeto:

este pobre Kaki que manera de decir boludeces, todos los días con pelotudeces, ademas si hacen un partido y le ganan dicen que no es función de la justicia presentarse ajjajaaj, que tipo pelo**** y grande, es bochornoso el papel que hace este zángano

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 11:49 am
por Galaico
:respeto: :respeto:

La Corte benefició a La Nación con una deuda millonaria y el Gobierno salió a criticar

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich cuestionó el fallo del máximo tribunal que permite al diario La Nación seguir sin pagar una deuda millonaria con la AFIP.

La Corte permite que La Nación siga sin pagar sus millonarias deudas impositivas

La Corte Suprema mantuvo una medida cautelar que, en los hechos, lleva ya más de diez años y le permite a un grupo de medios de comunicación, entre ellos los diarios La Nación y Perfil, permanecer al margen de un pago de impuestos millonario que les reclama la AFIP. El fallo involucra a los 280 millones de pesos en impuestos que en varias oportunidades la presidenta, Cristina Fernández le reclamó al diario La Nación.

Al respecto, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich afirmó que con este fallo "se está violando el principio de igualdad ante la ley". En este sentido, indicó que "se trata de un fallo de naturaleza politica con intencionalidad politica y si quieren hacer politica, los jueces deberian presentarse a elecciones".

El diario La Nación mantiene con la AFIP una deuda que lleva 10 años

Continuando con su crítica, afirmó que "la injerencia indebida respecto a otros poderes del estado constituye una afrenta a las instituciones" y pidió que se debata los privilegios a los jueces por la exención del pago del impuesto a las ganancias y la presentación de las declaraciones juradas.

El funcionario ratificó que el Estado nacional propicia herramientas para ayudar al sostenimiento de los medios de comunicación en Argentina garantizando la libertad de expresión y que cumple todas las decisiones de caracter judicial, decisiones que interrumpieron, entre otros casos, la aplicación de la ley de medios.

Por último, adivirtio que "los privilegios existen en Argentina y es la Justicia la que debe reparar estos privilegios y no sostenerlos".

Con todas y cada una de las palabras , bien clarito para que se entienda... :respeto: :respeto:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 11:45 am
por RIAL
ADXIDISI , HABER SI COINCIDIMOS EN ALGO , DESDE EL SABADO QUE ESPERABATU RESPUESTA , PERO BUENO , NUNCA ES TARDE

por RIAL el Sab Oct 25, 2014 12:36 pm
ADXRSI Podés poner todos los números Y LAPTOPS que quieras ( que también entregó MAURI ) y comparar con un período muy malo de la arg. tal cual fue la salida de la convertibilidad instalada por un gobierno peronista a la cual muchos de los dirigentes actuales le votaron MUCHAS LEYES , O TODAS COMO CRISTINA FERNANDEZ .
Podemos decir que con una economía entregada por duhalde , con MEGA devaluación incluída y nada de nivel de empleo , pero con una capacidad ociosa de fábricas en un 80% , SOLO QUEDABA CRECER . LA SOJA DE 180 DOLARES PASO HASTA 600 dolares , como para no crecer.Y la recaudación y presión tributaria mas grande de la historia argentina en términos del PBI
Podemos aceptar que el gobierno de nestor haya dejado un pais aceptablemente mejor . Pero desde que asumió Cristina los números fueron de mal en peor . Compara el 2014 contra el 2008 por ejemplo y no con los números MENTIROSOS del indec , de hoy y de toda esta gestión . La comparación te indica si vamos mejor o peor a como estabamos cuando recibió ella el gobierno . Parece que la capaciad e inteligencia para gobernar no se transmiten por semen . ( Algunos peronistas lo deben crer ya que votan a las esposas ,como si lo fueran , como pasó con isabelita , )
Para que algunos no hablen pavadas , te digo que la AUH , requiere un pago de 15.000 millones por mes y los sueldos de la gran cantidad de empleo público , innecesario es de $ 600.000 millones .... como leíste 600000 millones . Con 400 estaría mas que bien para tanto aparato estatal ineficiente , lo demás son votos comprados con despilfarro que únicamente con impuestos , ahora cargados a la clase media se puede sostener .Es decir en ese rubro de ad. pública , se va casí todo el deficit fiscal , entre otros por ej.. El 30% de esos lo consideran tambien como puestos de trabajo, creados , cuando son un gasto inexplicable desde la necesidad y eficiencia , de un estado democrático y progresista !!!!!
La misma política aplicada en santa cruz .Donde perdido el miedo a perder su empleo no llegan al 20% de los votos , PERO CON GOBERNANTES RICOS y nuevos empresarios amigos e impunes .
El crecimiento de la clase media durante el gobierno de nestor se nutrió de la clase obrera que hoy luego DE LABURAR 8- 12 hs diarias no quiere perder Y LO ESTÁ HACIENDO TODOS LO DÍAS .
Lo de la lucha contra los monopolios es una pantalla del relato .
NOMBRAME UN SOLO MONOPOLIO QUE HAYAN DESARMADO EN 11 AÑOS DE GOBIERNO , UNO SOLO Esto es lo objetivo , el resto solo palabras y así cualquiera cree y dice cualquier cosa y hasta los lelos , pueden tener razon
Así justifican , las repartijas , algunas veces justificadas y la mayoria para poder obtener negociados y robos que la clase trabajadora NO QUIERE SOPORTAR MAS .
Si los que laburamos , hartos de tanta impunidad NO PAGAMOS MAS UN IMPUESTO de que viviran esos empleados del estado que solo producen gasto ?, por ejemplo . Y el sector privado en pymes y monotributistas está agobiado en su gran mayoría y no da más .
Algo debieron a hacer mal , luego de que despues de tanto clientelismo y despilfarro han caido de 54% a los 27% de la última elección , pero COMO NO RECONOCEN NADA , tendremos que esperar como entregan un gobierno a quien sea mucho mas parecido a un páis sin industrias ( monopólico por demás , que el gobierno se encargó de mantener y aumentar ,(cablevision -multicanal -.... JUNBO -disco -vea por ej. )y sin inversión con tanta deuda como CDP, repsol, nobac , lebac , fONDOS DEL anses, prestamos del central ,BUITRES , etc ETC. Con bancos ganando barbaridades - empresarios ricos y los obreros pagando impuestos afixiantes
Comparamos por ej. uruguay UN PAÍS QUE NACIO COMO NOSOTROS DE UNA DEUDA IMPAGABLE y mañana entra en elecciones sin ENEMIGOS y con una economía saneada , con un producto per capita que supera a la arg. DE ESTAR A UN 40% CUANDO PARTIMOS DESDE 2003.
NO querer ver y distorcionar lo que otros ven se convirtió en fanatismo sin sentido ni racionalidad al igual que con MENEM , la historia se repite despues de un 53% los que no lo votaron supera el 100 %
Ah ,y el presidente uruguayo SI, combatió a los milicos EN SERIO , no como nuestra presidenta abogada , que no se le conoce una sola presentación de habeas corpus durante el régimen , pero si haber aumentado su fortuna en forma considerable durante el mismo
RIAL

Mensajes: 1707
Registrado: Mar Jul 24, 2012 1:40

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 11:41 am
por RIAL
[quote="adxrsi Es que para vos la religión no pudre la cabeza.. en eso disentimos :100:[/quote]

BUENO PARA CRISTINA TAMPOCO , EN ESO COINCIDO CON ELLA

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Oct 29, 2014 11:41 am
por Galaico
es imposible vivir sin los límites, son los que dan marco a las posibilidades , las regulaciones son las que crean mercados....