A eso sumale el empleo pùblico y cartòn lleno, asì fuè como fundamentalmente han generado trabajo, creando puestos a rolete, e incrementando el gasto y la ineficiencia.
"Uno de cada 4 asalariados es un empleado público, sin contar la cantidad de monotributistas y autónomos que trabajan para el Estado y otra cantidad de personas que trabajan para empresas que se declaran privadas pero que pertenecem al sector pùblico".
lanacion.com | Economía | Empleados públicos.Miércoles 13 de agosto de 2014 | Publicado en edición impresa.Ver página en pdf.En expansión
Desde 2002 aumentó 67% la nómina de empleados estatales
Economía
Según un informe de FIEL, hoy trabajan 3,65 millones de personas en los niveles nacional, provincial y municipal; se compensó así el estancamiento del sector privado
Por Paula Urien | LA NACION
.El empleo público aumentó 67 por ciento durante el período 2002-2014, según los últimos datos de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Según los datos de la entidad, hay más de 3.650.000 personas que trabajan para el Estado.
En esa cifra se incluyen los empleados de los tres niveles de la administración pública (nacional, provincial y municipal) y los de algunas de las empresas estatizadas (por ejemplo, Aerolíneas Argentinas), pero no de aquellas que son privadas pero para operar necesitan abundantes subsidios, como los ferrocarriles o las empresas de transporte, "donde el 80 por ciento de los ingresos, o más, provienen de fondos públicos", dice Juan Luis Bour, economista senior de FIEL.
"Uno de cada 4 asalariados es un empleado público, sin contar la cantidad de monotributistas y autónomos que trabajan para el Estado y otra cantidad de personas que trabajan para empresas que se declaran privadas pero que pertenecen el Estado", coincide Jorge Colina, de Idesa. "Posiblemente el número final esté llegando a un tercio del total de trabajadores."
"En los últimos 10 años el empleo público aumentó un promedio de entre 6 y 7 por ciento anual", confirma Gonzalo Diéguez, director del Programa de Gestión Pública del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). "Éstos son datos comprobados -afirma-, pero ni el propio Estado tiene la cifra exacta. Además, uno de cada tres trabajadores que se incorporan al Estado lo hace de manera informal."
A mayor velocidad