VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
pablinio19
Mensajes: 758
Registrado: Mar Mar 17, 2015 2:11 pm

Re: RE: Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor pablinio19 » Lun Mar 05, 2018 8:45 pm

maxkalzone escribió:

Gran aporte Maxkalzone, para no perder de vista el estado de situación de valo.

muchas gracias!!

Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Mar 05, 2018 8:42 pm

Goldmario escribió:Como va Tecnical

Me interesa tu opinión. Entre que tiempos considerarías el "largo"?
Gracias
abzo.

Como estas largo para mi minimo 1 año, ahora todo depende de tus objetivos en precio y en tiempo.
En mi caso, cualquier papel en el que invierto y mantengo posicion por 12 meses y me da una rentabilidad de inflacion + 20 % estoy mas que satisfecho.
Todo lo que venga por arriba de eso mejor, pero ese es siempre mi objetivo.

Saludos amigo !

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Mar 05, 2018 8:38 pm

Tecnicalpro escribió:Lebac, letes y bonos cortos en dólares: esta es la nueva "cartera ideal" de la City para un mercado más volátil

http://www.iprofesional.com/finanzas

Me referia en estos momentos de tanta volatilidad.

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Mar 05, 2018 8:36 pm

Tecnicalpro escribió:Lebac, letes y bonos cortos en dólares: esta es la nueva "cartera ideal" de la City para un mercado más volátil

http://www.iprofesional.com/finanzas

Como va Tecnical

Me interesa tu opinión. Entre que tiempos considerarías el "largo"?
Gracias
abzo.

Chulito
Mensajes: 12
Registrado: Sab Feb 10, 2018 1:43 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Chulito » Lun Mar 05, 2018 8:33 pm

maxkalzone escribió:Disculpen la autorreferencia y la reiteración, pero no me gustaría que esto se pierda en la maraña de mensajes largos y quiero agregar algo más:

En 2017, los ingresos netos por servicios tuvieron un crecimiento fenomenal:

1) las comisiones netas percibidas por estructuración y administracion de fideicomisos financieros crecieron un 29,7% (aprox. 7,7% en términos reales, espero decir descontando la inflación).
2) las comisiones cobradas por custodia de FCI aumentaron un 63,6% (41,6% en términos reales).
Detalle de variaciones en ingresos FY2017.png
Al 1/3/2018, Banco de Valores es sociedad depositaria del 35,8% de los FCI que poseen el 19,7% del patrimonio total administrado por el sistema. Muchos fondos nuevos, como los que ahora lanzará SBS, junto a Flanklin Templeton, usando los servicios del banco.
FCI Market Share de Patrimonio al 2018-03-01.png
FCI Market Share de Cantidad de Fondos al 2018-03-01.png

Interesantísimo análisis. Comparto 100%.

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Mar 05, 2018 8:30 pm

gallotopo escribió:No se las causas, pero el volumen viene cayendo en todo el mercado, 40 o 50% menos q en enero

No se q análisis pueden hacer de esta merma

Lebac, letes y bonos cortos en dólares: esta es la nueva "cartera ideal" de la City para un mercado más volátil

http://www.iprofesional.com/finanzas

gallotopo
Mensajes: 168
Registrado: Dom Feb 24, 2008 12:28 pm
Ubicación: Capital federal

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor gallotopo » Lun Mar 05, 2018 8:10 pm

No se las causas, pero el volumen viene cayendo en todo el mercado, 40 o 50% menos q en enero

No se q análisis pueden hacer de esta merma

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor jesus330 » Lun Mar 05, 2018 7:52 pm

:mrgreen: No hay motivo para semejantes cambios diarios.Subia 1,62 y bajo 1,38 :pared:

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Mar 05, 2018 7:43 pm

conddor escribió:yo creo que volvera a los 7.5 luego de una mini lateralización. si es un posible triangulo entre el 13 y el 16 de marzo lo sabremos, si no se forma, antes del 26 de marzo veremos que hace. xq la tl bajista se estrangula con la tl del canal desdoblado, por lo general siempre lo resuelven antes de llegar. el obj de ese "Posible triangulo es de 19/20% hay que ver si es para arriba o para abajo. saludos

Hola Conddor

Si no te jode mucho, podrias pasarlo a mas sencillo, para los mas nuevos, como yo, tus analisis tecnicos. Creo que me falta mucho para llegaar a entenderlos!!!!! Te hago una pregunta, igual que a Maxka. Si hablaras de "largo" entre que tiempos estarias hablando? busco juntar informacion
Gracias
Abzo.

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Mar 05, 2018 7:34 pm

maxkalzone escribió:Disculpen la autorreferencia y la reiteración, pero no me gustaría que esto se pierda en la maraña de mensajes largos y quiero agregar algo más:

En 2017, los ingresos netos por servicios tuvieron un crecimiento fenomenal:

1) las comisiones netas percibidas por estructuración y administracion de fideicomisos financieros crecieron un 29,7% (aprox. 7,7% en términos reales, espero decir descontando la inflación).
2) las comisiones cobradas por custodia de FCI aumentaron un 63,6% (41,6% en términos reales).
Detalle de variaciones en ingresos FY2017.png
Al 1/3/2018, Banco de Valores es sociedad depositaria del 35,8% de los FCI que poseen el 19,7% del patrimonio total administrado por el sistema. Muchos fondos nuevos, como los que ahora lanzará SBS, junto a Flanklin Templeton, usando los servicios del banco.
FCI Market Share de Patrimonio al 2018-03-01.png
FCI Market Share de Cantidad de Fondos al 2018-03-01.png

Hola Maxka

Graccias por alimentar mi optimismo. Por favor, dame tu opinion sobre que consideras "largo", mas o menos entre que tiempos.
Gracias
abzo.

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Lun Mar 05, 2018 7:30 pm

maxkalzone escribió:Yo creo que acá se mezclan las cosas todo el tiempo. Una cosa es el corto plazo (que lo veo turbulento para todo el market y no solo para VALO), donde lo que más sirve es el AT, y otra cosa muy distinta es el largo plazo, donde la mejor herramienta es el AF.

En el medio pasan cosas y el precio hace cosas que no se pueden prever ni con AF ni con AT. Por ejemplo, el factor Trump: mientras siga siendo un bravucón irreflexivo, vamos a seguir sufriendo estos vaivenes. Y no menciono el aumento de las tasas de la Fed, porque creo que ya están descontados en todos los precios.

En el caso particular de VALO, qué pasa? Para mi, pasan varias cosas:

1) Desconocimiento profundo del papel y del activo que hay detrás. Del papel, se sabe poco y nada porque tiene una historia muy corta. Del activo, muy pocos de los que están invertidos puede responder en un párrafo cuál es el negocio de VALO y de qué depende el crecimiento de sus ingresos.

2) Expectativas muy infladas sobre el corto plazo: resultados del ejercicio, distribución de dividendos, etc.

3) Retirada de los fondos brasileros que supuestamente estaban interesados en ingresar al capital de VALO, ante las mejores perspectivas de la economía local. Hoy se difundió la Pesquisa Focus del BC do Brasil (lo que sería el equivalente al REM del BCRA acá): la previsión de inflación cayó por 5ta semana consecutiva a 3,7% anual y la estimación del crecimiento del PBI sube por 3ra semana consecutiva a 2,9%.

A esto agregale la incertidumbre global y el poco interés de la oposición por la ley de mercado de capitales y tenés la tormenta perfecta.

La empresa cambió? No, para nada. El potencial de crecimiento de ingresos para mi sigue intacto. VALO es referente y líder tanto en el mercado de Fideicomisos Financieros, como en el de Fondos Comunes de Inversión y de emisión de títulos de deuda públicos y privados.

Un ejemplo: la semana pasada salió la noticia de que Franklin Templeton, que administra activos por US$ 770.000 millones, se asoció con la casa de inversión local SBS para lanzar tres fondos: uno de deuda argentina en moneda local, otro de deuda en dólares y otro de deuda latinoamericana. Por ahí no se entiende la magnitud de esta noticia: Se trata del primer fondo internacional que concreta su llegada para operar en el país desde la salida del default, en 2016, aunque otras grandes firmas europeas y norteamericanas han declarado que pretenden seguir el mismo camino.

Un detalle que las notas periodísticas no mencionan es que SBS usa los servicios de Sociedad Depositante de Banco de Valores... El futuro está intacto, señores.

Disculpen la autorreferencia y la reiteración, pero no me gustaría que esto se pierda en la maraña de mensajes largos y quiero agregar algo más:

En 2017, los ingresos netos por servicios tuvieron un crecimiento fenomenal:

1) las comisiones netas percibidas por estructuración y administracion de fideicomisos financieros crecieron un 29,7% (aprox. 7,7% en términos reales, espero decir descontando la inflación).
2) las comisiones cobradas por custodia de FCI aumentaron un 63,6% (41,6% en términos reales).
Detalle de variaciones en ingresos FY2017.png
Detalle de variaciones en ingresos FY2017.png (177.79 KiB) Visto 802 veces
Al 1/3/2018, Banco de Valores es sociedad depositaria del 35,8% de los FCI que poseen el 19,7% del patrimonio total administrado por el sistema. Muchos fondos nuevos, como los que ahora lanzará SBS, junto a Flanklin Templeton, usando los servicios del banco.
FCI Market Share de Patrimonio al 2018-03-01.png
FCI Market Share de Patrimonio al 2018-03-01.png (39.66 KiB) Visto 802 veces
FCI Market Share de Cantidad de Fondos al 2018-03-01.png
FCI Market Share de Cantidad de Fondos al 2018-03-01.png (25.34 KiB) Visto 802 veces

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Mar 05, 2018 7:25 pm

A TODA LA BUENA GENTE PANDA

Soy optimista. No ouedo aportarles fundamentos tecnicos para eso, ni por las tapas. Pero es lo que SIENTO. Por ej. hoy otra vez bajo, pero, si veo elprecio promedio de las operaciones esta casi en 8. Es como si fueran escaramuzas. Supongo que los que pagaban 8 y mas no seran TODOS TARADOS, a pesar, es cierto del bajo volumen. La semana pasada, pagaron firme hasta 8,43, si mal no recuerdo. Hasta que aparecen algunas manos, ya que noticias sobre problemas del banco no hay ni tendrian sustento. Al contrario, lo que puede estar al venir, son cosas positivas. No soy ni me la creo, solo comparto con Uds. mi forma de ver y sentir. Espero que se cumplan las expectativas de todos, con MUCHO VERDE EN EL FUTURO!!!!!!!
Saludos y buenos negocios para todos

conddor
Mensajes: 3674
Registrado: Sab Dic 10, 2016 12:21 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor conddor » Lun Mar 05, 2018 7:15 pm

yo creo que volvera a los 7.5 luego de una mini lateralización. si es un posible triangulo entre el 13 y el 16 de marzo lo sabremos, si no se forma, antes del 26 de marzo veremos que hace. xq la tl bajista se estrangula con la tl del canal desdoblado, por lo general siempre lo resuelven antes de llegar. el obj de ese "Posible triangulo es de 19/20% hay que ver si es para arriba o para abajo. saludos
Adjuntos
valo t.png
valo t.png (67.25 KiB) Visto 735 veces

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Mar 05, 2018 6:49 pm

Tecnicalpro escribió:El Senado inicia el debate por la ley de mercado de capitales 05-03-2018
La Comisión de Economía Nacional e Inversión, encargada de llevar adelante el análisis, quedó en manos del oficialismo, por lo que se destrabó el trámite

Tras la apertura de sesiones ordinarias, el Congreso comenzará a trabajar con algunos de los proyectos que pidió el presidente Mauricio Macri en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
El Jefe de Estado solicitó aprobar la ley de reforma del mercado de capitales, un proyecto que fue aprobado en la Cámara baja pero que quedó trabado en el Senado en 2017.
Dicho proyecto, que el Poder Ejecutivo bautizó como "ley de financiamiento productivo", obtuvo media sanción de la Cámara de baja, con 136 votos a favor y 65 en contra, comenzará a debatirse en el Senado, en el seno de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, que hasta el año pasada manejaba Eduardo Aguilar (bloque Justicialista- Chaco), pero que pasó a manos de la legisladora oficialista Silvia Elías de Pérez (Cambiemos- Tucumán).
"La ley de financiamiento productivo que tiene media sanción va a permitir seguir teniendo crédito hipotecario por varias décadas y va a dar más opciones para canalizar el ahorro de los argentinos, en especial a las pymes", planteó Macri ante la Asamblea Legislativa.
El proyecto establece que las facturas que emiten las Pymes por sus productos y servicios quedan aceptadas o conformadas automáticamente a los 30 días de emitidas, posibilitando que puedan ser vendidas a través de bancos y/o en el mercado de capitales, indicó el diario BAE.
Esto le permite a las pymes acceder a crédito a tasas más competitivas, ya que el riesgo crediticio de la factura está asociado al deudor de la factura y no a la pyme. Es un esquema que se ha implementado con éxito en Brasil, Chile y México.
También se fija que la Autoridad de Aplicación y la Comisión de Valores establecerán los procedimientos de negociación y transmisión de esta facturas, pudiendo limitar los mismos a medios electrónicos.
Por otro lado, el proyecto dispone que será nula toda prohibición de endosar, ceder, negociar y/o transferir las facturas de crédito electrónicas mipymes, tanto para quien las acepte como para los sucesivos adquirentes.
Otro punto clave es que se propone derogar la facultad de la CNV para intervenir en empresas y designar veedores con poder de veto respecto de las decisiones del directorio de dichas empresas como lo establece el artículo 20 de la ley actual.
En cuanto al desarrollo del mercado hipotecario en la iniciativa se propone que las letras hipotecarias y pólizas de seguro sean ajustables por CER y se introducen una serie de herramientas para facilitar el fondeo de los bancos que otorgan las hipotecas.

Fuente
http://www.iprofesional.com

Buen aporte. Ojala resulte util, tanto en la bolsa como en la economia real, a la que le falta MUUUUUUUUUUUCHO !!!!!!!!!!!!!!!!!!

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Mar 05, 2018 6:44 pm

El Senado inicia el debate por la ley de mercado de capitales 05-03-2018
La Comisión de Economía Nacional e Inversión, encargada de llevar adelante el análisis, quedó en manos del oficialismo, por lo que se destrabó el trámite

Tras la apertura de sesiones ordinarias, el Congreso comenzará a trabajar con algunos de los proyectos que pidió el presidente Mauricio Macri en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
El Jefe de Estado solicitó aprobar la ley de reforma del mercado de capitales, un proyecto que fue aprobado en la Cámara baja pero que quedó trabado en el Senado en 2017.
Dicho proyecto, que el Poder Ejecutivo bautizó como "ley de financiamiento productivo", obtuvo media sanción de la Cámara de baja, con 136 votos a favor y 65 en contra, comenzará a debatirse en el Senado, en el seno de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, que hasta el año pasada manejaba Eduardo Aguilar (bloque Justicialista- Chaco), pero que pasó a manos de la legisladora oficialista Silvia Elías de Pérez (Cambiemos- Tucumán).
"La ley de financiamiento productivo que tiene media sanción va a permitir seguir teniendo crédito hipotecario por varias décadas y va a dar más opciones para canalizar el ahorro de los argentinos, en especial a las pymes", planteó Macri ante la Asamblea Legislativa.
El proyecto establece que las facturas que emiten las Pymes por sus productos y servicios quedan aceptadas o conformadas automáticamente a los 30 días de emitidas, posibilitando que puedan ser vendidas a través de bancos y/o en el mercado de capitales, indicó el diario BAE.
Esto le permite a las pymes acceder a crédito a tasas más competitivas, ya que el riesgo crediticio de la factura está asociado al deudor de la factura y no a la pyme. Es un esquema que se ha implementado con éxito en Brasil, Chile y México.
También se fija que la Autoridad de Aplicación y la Comisión de Valores establecerán los procedimientos de negociación y transmisión de esta facturas, pudiendo limitar los mismos a medios electrónicos.
Por otro lado, el proyecto dispone que será nula toda prohibición de endosar, ceder, negociar y/o transferir las facturas de crédito electrónicas mipymes, tanto para quien las acepte como para los sucesivos adquirentes.
Otro punto clave es que se propone derogar la facultad de la CNV para intervenir en empresas y designar veedores con poder de veto respecto de las decisiones del directorio de dichas empresas como lo establece el artículo 20 de la ley actual.
En cuanto al desarrollo del mercado hipotecario en la iniciativa se propone que las letras hipotecarias y pólizas de seguro sean ajustables por CER y se introducen una serie de herramientas para facilitar el fondeo de los bancos que otorgan las hipotecas.

Fuente
http://www.iprofesional.com


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], elushi, escolazo21, Google [Bot], Google Feedfetcher, jose enrique, Kamei, Majestic-12 [Bot], redtoro, Semrush [Bot] y 218 invitados