Mensajepor quique43 » Lun Nov 03, 2014 2:03 pm
Y si los inùtiles le piden una mano a Màxima?.
Còmo un paìs que se encuentra hasta 6.74 metros bajo el nivel del mar y ha tenido serias dificultades con el agua, ha podido sortear en el tiempo todos esos contratiempos.
La superficie total de Holanda es de 41.500 km² de los cuales 7700 km² son agua. Los tres ríos principales (Rin, Mosa y Escalda) desembocan en el Mar del Norte. Una cuarta parte de Holanda se encuentra bajo el nivel del mar. La ciudad de Nieuwerkerk aan den IJssel es el punto más bajo de Holanda con 6,74 metros bajo el nivel del mar. Además, Schiphol Amsterdam es el único gran aeropuerto que se encuentra bajo el nivel del mar.
Hoy en día el puerto de Róterdam es el segundo más grande del mundo, por lo que Holanda ocupa una posición importante en el transporte marítimo. También se utiliza el transporte fluvial hacia Europa Oriental. Además, la industria pesquera es un sector importante de Holanda debido a su ubicación al lado del Mar del Norte.
La lucha contra el agua
Los holandeses llevan siglos luchando contra el agua. Los campesinos controlaron el nivel del agua utilizando molinos y diques para protegerse. El nivel del agua ha aumentado 17 centímetros en el último siglo y se espera que se eleve a 59 centímetros este siglo. Cuando tuvo lugar la inundación de 1953, un 8% del país se inundó y 1.838 personas se murieron. Desde entonces, la Comisión Delta ha construido diques y otras barreras contra el agua. El lema de la provincia de Zelandia es “Luctor et emergo” (Lucho y venzo).
Hoy en día el Afsluitdijk protege grandes partes de Holanda contra las inundaciones y es de gran importancia para la política del agua holandesa.
La política del agua sigue teniendo un papel fundamental para Holanda debido al cambio climático y al calentamiento global así como a la subida del nivel del mar. La tendencia actual es evitar restringir el cauce normal del agua, ya que esto provoca inundaciones.
Los conocimientos del agua como producto de exportación
Holanda tiene fama mundial por su experiencia en la política del manejo de las aguas. Las empresas de drenaje holandesas (Royal Boskalis, Van Oord) y de ingeniería hidráulica (DHV, Witteveen+Bos, Arcadis y Royal Haskoning, que pertenecen a las diez más grandes del mundo) participan en grandes proyectos hidráulicos en todo el mundo. Se trata de un mercado constante debido al cambio climático y a las subidas del nivel del mar.
En la página web de Waterland (País del agua) se puede leer más información sobre Holanda y el agua. La innovación en el uso sostenible del agua es un tema importante. Unos ejemplos de innovación son la Isla de Tulipán (Tulpeiland), un parque de turbinas eólicas en el Mar del Norte para generar energía y la Fábrica de Agua (Waterfabriek) en el zoo de Emmen para reciclar el agua.
Los turistas interesados en la historia de Holanda y el agua no deben perderse una visita. Además, puedes ver más del país y el agua en el Plan Delta (Deltawerken), la tierra inundada de Saeftinghe (Verdronken Land van Saeftinghe) en el Westerschelde, el pueblo Giethoorn (la Venecia de Holanda), el Museo del Agua de Holanda (Watermuseum), el Museo Marítimo de Ámsterdam (Scheepvaartmuseum), el Museo Marítimo de Róterdam, el barco de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales llamado De Batavia, el Museo Marítimo de Vlissingen, la provincia de Zelanda y el museo Zuiderzee.
Vivir sobre el agua
En un país densamente poblado como Holanda, las casas flotantes han llegado a ser una buena alternativa para el desarrollo urbano. Antes se consideraban como una manera económica de vivir, pero ahora se consideran como una forma de vida con mayor libertad y conciencia de la naturaleza que nos rodea. Hoy en día se construyen casas sobre el agua a gran escala. No sólo se construyen casas individuales, sino también barrios enteros. Éstos son unos ejemplos: Blauwe Hart (Corazón azul) en Leeuwarden, Waterwijk (Barrio del agua) en Zierikzee y Terwijde en Utrecht. El barrio de IJburg en Ámsterdam consiste en complejos flotantes donde embarcaderos funcionan como calles y plazas. En la ciudad de Almere se está construyendo la isla Booneiland en la que habrá casas diseñadas por Piet Boon.
Holanda aspira además a organizar los Juegos Olímpicos de 2028 en un pueblo flotante en el lago IJmeer, lo que también se conoce como el Plan Aquarius.