Taninga28 escribió:Como bien dijeron ayer,aca hay algo que no estamos sabiendo.
Digo...papel que entra al Merval,con muuuuucha ponderacion,y lo vienen haciendo bajar desde hace semanas.
A principios de Enero habia subido 30%,ahora ya se comio casi toda esa suba.
Lo siguen haciendo bajar,porque alguien o algunos,siguen y siguen vendiendo.
Y van a seguir haciendolo...
El tema es,porque venden y venden haciendolo bajar hace semanas...
El merval tuvo golpes,la FED,etc...,pero todo el Merval verde,y estan apunto de dejarla negativo...
O sea,algo aca no cierra señores...
Todos los dias,negativo y con un volumen que desaparecio...
Ojo,YO lo veo asi.
Por eso sospecho,que vamos a entrar al principal,en estos valores o menos aun,cosa que JAMAS me paso con ningun papel que entre al principal.
Nunca me paso,que el mes anterior,el papel o ni suba,o aun peor,baje...Seria mi primera vez.
Por un lado, los pibes que tienen que desarmar, siguen desarmando. Y compran verdes para llevarla (por ejemplo, Brasil que va a crecer un punto más de lo pronosticado antes) Ayer la presión compradora hizo que el dólar tocase los $20,40, hasta que intervino el BCRA. Una parte de la demanda de verdes es por dolarización de carteras, la otra es por salida de capitales.
Por otro lado, el volumen comprador hoy está en otros papeles que quedaron "baratos" y tenían drivers de suba. Ayer, en Twitter, hasta mi abuela había entrado en ERAR, ALUA, TRAN, SAMI, etc. Me asombró que muchos traders preguntaran cual era el impacto real de las medidas de Trump en ERAR, por ejemplo.
Comentario off-topic: Hubo una rumor periodístico de que Trump iba a excluir a sus socios comerciales de los aranceles a la importación de aceros y aluminio. Unas horas después que cerró el market, el mismo The Donald se encargó de destruir esas expectativas en un solo tuit. No se salva nadie de pagar aranceles. El peluca dice que hasta los socios comerciales lo vienen garcando, que es tiempo que eso cambie y make america great again. Pero también circuló info de que eso no afecta a ERAR, porque exporta muy poca producción, sino a través de Usiminas. Pero como Brasil va a crecer un punto más, vamos a exportar más coches, se compensa y bullish again.