Página 21665 de 34241

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Nov 19, 2014 9:51 am
por adxrsi

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Nov 19, 2014 9:35 am
por boquita
boquita escribió:Por otro lado, el informe señala que el nivel de deuda argentina "es bajo y manejable", dado que el endeudamiento actual presenta un "interesante" potencial. "Considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente u$s 135.000 millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables", aseguró.


jeje

Por otro lado, el informe señala que el nivel de deuda argentina "es bajo y manejable", dado que el endeudamiento actual presenta un "interesante" potencial. "Considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente u$s 135.000 millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables", aseguró.
Al mismo tiempo, Arrigoni se enfocó en que la deuda bruta sobre Producto Bruto se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013, y agregó que durante este periodo, el PBI, medido en dólares, creció más del 350%.

Este 43% de endeudamiento nacional sobresale frente al nivel de deuda de otros países como el 243% del PBI que presenta Japón, el 174% de Grecia, un 133% de Italia, el 129% de Portugal, el 123% de Irlanda o el 105% de Estados Unidos. Y la lista sigue, las deudas de España y Francia se ubican en un 94% del PBI, Reino Unido registra el 90% y Alemania el 78%.

En cuanto al potencial de crecimiento del país, First confía en los sectores agropecuarios, petrolero y la minero, siempre que el gobierno pueda solucionar cómo le pagará a los holdouts, una negociación que para Arrigoni comenzará el 1 de enero, aunque no tendría una conclusión inmediata.

"El Gobierno tiene que arreglar no porque lo dice Griesa, sino porque tiene que volver a los mercados", aseguró el Chairman de la consultora.
boquita

Mensajes: 21294
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Nov 19, 2014 9:33 am
por boquita
Por otro lado, el informe señala que el nivel de deuda argentina "es bajo y manejable", dado que el endeudamiento actual presenta un "interesante" potencial. "Considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente u$s 135.000 millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables", aseguró.


jeje

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Nov 19, 2014 9:29 am
por boquita
EDICIÓN IMPRESA FINANZAS Y MERCADOS 19.11.14 | 00:00
Defaulteadores seriales: Argentina cayó en cesación de pagos menos veces que España y Brasil

por SOFÍA BUSTAMANTE Buenos Aires
Argentina , default , RuFO , España , Brasil , Griesa , holdouts
Fotos
Argentina cayó en cesación de pagos menos veces que España y Brasil
Argentina cayó en cesación de pagos menos veces que España y Brasil
Imprimir Enviar Votar 0
En 200 años de historia, Argentina registró 7 episodios de cesación de pagos de su deuda pública, uno menos que España y dos menos que Brasil en el mismo lapso de tiempo, y la misma cantidad que Alemania, lo cual "le quita al país la injusta mochila de defaulteador serial", destacó un informe de la consultora First.

Es que el default argentino de fines de 2001 fue tan explosivo que todavía hoy se perciben las consecuencias. Si bien los dos canjes de deuda -el de 2005 y el de 2010- fueron considerados exitosos, el país nunca dejó de estar en cesación de pagos, debido a que hubo tenedores de bonos que no aceptaron las condiciones de la nueva deuda, entre ellos los fondos buitres, fondos de inversión que apostaron por recurrir a la vía legal.

En este contexto, y a un paso de que el gobierno deje de depender de la cláusula RUFO para volver a negociar con los holdouts, el país fue tildado de "defaulteador serial", un calificativo que tiene más que ver con la dimensión que tomó la reestructuración de deuda que con la cantidad de episodios puntuales.

Así lo explica el último informe de la consultora First, en el que se destaca que Argentina cayó en cesación de pagos 7 veces desde su independencia, a diferencia del resto de los países de la región como Venezuela, Ecuador, Brasil y Chile, que lo hicieron entre 10 y 9 veces.

Venezuela y Ecuador lideran la lista, con 10 defaults, mientras que Brasil y Chile acumulan 9 cada uno. En este ranking, Argentina se encuentra octava. Además, si se la compara con países del primer mundo como España o Alemania, también les saca ventaja: en los últimos 200 años España dejó de pagar su deuda en 8 oportunidades y Alemania en 7, aunque si se toma los defaults en toda la historia, la economía española suma 13 y la alemana 8.
"En la película, Argentina es una más del montón", sostuvo el Chairman & CEO de First, Miguel Arrigoni.

Por otro lado, el informe señala que el nivel de deuda argentina "es bajo y manejable", dado que el endeudamiento actual presenta un "interesante" potencial. "Considerando datos de 2013, la deuda bruta representaba el 43% del PBI. Si se toma un crecimiento promedio del PBI del 4% para los próximos 5 años, podrían obtenerse en el período aproximadamente u$s 135.000 millones de dólares, manteniendo la relación deuda/PBI en niveles razonables", aseguró.

Al mismo tiempo, Arrigoni se enfocó en que la deuda bruta sobre Producto Bruto se redujo de 139% en 2003 a 43% a fines de 2013, y agregó que durante este periodo, el PBI, medido en dólares, creció más del 350%.

Este 43% de endeudamiento nacional sobresale frente al nivel de deuda de otros países como el 243% del PBI que presenta Japón, el 174% de Grecia, un 133% de Italia, el 129% de Portugal, el 123% de Irlanda o el 105% de Estados Unidos. Y la lista sigue, las deudas de España y Francia se ubican en un 94% del PBI, Reino Unido registra el 90% y Alemania el 78%.

En cuanto al potencial de crecimiento del país, First confía en los sectores agropecuarios, petrolero y la minero, siempre que el gobierno pueda solucionar cómo le pagará a los holdouts, una negociación que para Arrigoni comenzará el 1 de enero, aunque no tendría una conclusión inmediata.

"El Gobierno tiene que arreglar no porque lo dice Griesa, sino porque tiene que volver a los mercados", aseguró el Chairman de la consultora.

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0024.html

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Nov 19, 2014 9:13 am
por Coloso2
Mi hijo esta estudiado ABOGACIA, en estos 2 meses metió 3 materias :respeto:

YA TIENE MAS MATERIAS APROBADAS QUE LA MENTIROSA jajajajaejeja

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Nov 19, 2014 8:54 am
por boquita
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=767773

Por Ignacio Olivera Doll.-
Corrigen a la baja dólar a fin de año: lo estiman en menos de $ 9
Por: Ignacio Olivera Doll



Dudan de la efectividad de las maniobras de Alejandro Vanoli, pero están algo más cerca de creerle la promesa de que, más allá de los desequilibrios, no habrá devaluación. Los mismos bancos y consultoras que durante la gestión de Juan Carlos Fábrega se preparaban para ver un salto cambiario, que llevaría el dólar cerca de los $ 10 para fin de año, corrigieron a la baja sus estimaciones sobre el dólar en estas semanas y lo ubican en un rango de entre $ 8,50 y $ 9. "Significa que todos creemos que no va a haber devaluación. Concretamente, que en el corto plazo el Banco Central logró torcerle el brazo al mercado", se sinceró ayer un economista que, no hace mucho, pronosticaba para el último día de 2014 un tipo de cambio de dos dígitos.

Lo mismo sucede en estos días en Nueva York, donde se negocian los contratos a futuro sin intervenciones del Banco Central: los inversores que apostaban por una paridad de $ 10,10 a fin de diciembre prevén ahora que la paridad cambiaria se ubicará en los $ 8,86.

Tanto los bancos como las consultoras coinciden en que no se solucionaron los problemas de fondo ni en el mercado cambiario ni en la economía real, pero consideran que, con el ingreso de divisas (algunas "transitorias"; otras meramente "contables"), el Gobierno logró acumular "poder de fuego" para manejar el tipo de cambio en el corto plazo. "Esperábamos que la caída de reservas fuera mayor; que iba a haber un acuerdo con los holdouts antes y que se iban a pagar los intereses de deuda que hoy no se están pagando. Tampoco estaba en los planes el swap con China y por esto dábamos a fin de año u$s 24.000 millones de reservas. Afortunadamente, el Gobierno logró un puente hasta fin de año. Pero habrá que preguntarse si es sostenible", comentó a este diario el economista de Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno. En su consultora modificaron la cotización del dólar esperada para fin de año, desde que se fue Fábrega hasta hoy, de $ 9,55 a $ 8,91. Y enumeran los nuevos stocks de dólares que se obtuvieron a partir de entonces para fortalecer las reservas: u$s 1.500 millones de las cerealeras; u$s 1.400 millones del swap con China; y u$s 1.600 millones del Banco de Francia. "Más oferta de dólares, cualquiera sea el camino, le da espalda al Banco Central para no mover el tipo de cambio nominal y evitar inflación", agrega el economista jefe de Analytica, Martín Polo. En su compañía ajustaron el dólar para fin de diciembre de los $ 9,30 a los $ 8,70.

Las estimaciones también tuvieron en cuenta el manejo que se hace ahora de la liquidez, y que es levemente más ortodoxo que el que se hubiera esperado de Axel Kicillof y Alejandro Vanoli. Una señal de que el "pragmatismo" venció a la "ideología": en octubre, el primer mes de Vanoli en el Central, la emisión se desaceleró por primera vez desde mayo y a lo largo de este año se vio una emisión de deuda con fines "monetarios" que apuntó a contener la presión cambiaria, y que no se había percibido en los años anteriores (por ejemplo: $ 130.000 millones en Letras del banco Central y $ 27.000 millones de bonos del Gobierno atados a la Badlar y al dólar). Es el trabajo artesanal que está detrás de la sobreactuación que por estos días se ve en la City: la política económica muestra este año un viraje respecto de los anteriores que parece nocivo para la actividad, pero más eficiente en el combate contra el dólar. "Le pusimos un freno a las expectativas de devaluación", se animó a decir el presidente del Central ayer públicamente. En Espert & Asociados bajaron esta misma proyección de $ 9,81 a $ 9,20; en Elypsis, de $ 9,50 a $ 8,80; en Econométrica, de $ 9,40 a $ 8,90; y en Empiria, de $ 9,10 a $ 8,62.

Con todo, los economistas consideran que el Gobierno logra apenas soluciones transitorias, que les permitirán mantener por un tiempo más los desequilibrios. "El escenario más probable sigue siendo que mantenga el anémico ritmo de minidevaluaciones e incremente el atraso cambiario, también en los primeros meses de 2015", explicó Pedro Rabasa, de Empiria.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Nov 19, 2014 8:42 am
por AKD
El déficit fiscal, sin control: subió un 171% en un mes
En septiembre, saltó a $ 13.284 millones contra $ 4.842 millones del mismo mes de un año atrás. Para todo 2014, el rojo alcanzaría los $ 190.000 millones.
Por Ismael Bermúdez

En septiembre el déficit fiscal aumentó un 174,4% con relación al "rojo" de igual mes de 2013. Un año atrás atrás, el resultado fiscal fue negativo en $ 4.842,1 millones y este año trepó a $ 13.284,2 millones, de acuerdo a las cifras que difundió esta mañana el Ministerio de Economía. Los números son más adversos si se excluyen las "ayudas" del Banco Central. El déficit de septiembre de 2013 sube a $ 18.122 millones y el de igual mes de 2014 a $ 30.034 millones. Una parte del mayor déficit se debe, según Economía, a que " los intereses de la deuda sumaron $ 9.026,4 millones: son $ 3.771,8 millones por encima de lo registrado en septiembre de 2013".

El resultado negativo se debió a que "los ingresos totales se expandieron 34,4% anual desacelerándose respecto al mes anterior. Por su parte, el gasto primario (sin intereses) creció el 41,4% y los gastos totales el 43,6%", dice Economía. Una brecha entre ingresos y gastos de casi 10 puntos.Con estos resultados negativos, sumadas las ampliaciones de gasto y de mayor déficit autorizados durante octubre y en lo que va de noviembre, el déficit de 2014 superará los $ 190.000 millones, con ayudas del BCRA por $ 100.000 millones, -casi triplicando el "rojo" de 2013- que se está cubriendo con más emisión y más deuda.

http://www.ieco.clarin.com/economia/def ... 74989.html

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Nov 19, 2014 8:27 am
por fabio
MILONGA escribió:la verdad me parece que el presidente de Francia es un maleducado. Hace poco me toco compartir con una pareja francesa un viaje de turismo en salta en una camioneta amarok. Estabamos en San Antonio de los cobres almorzando y la francesa se quedo con poco oxigeno y tuvieron que llevarla al hospital para oxigenarla, me sorprendió la actitud del esposo que siguió comiendo como si nada, cuando se levanto la esposa ya estaba en el hospital, el tipo volvió a la mesa y siguió con su almuerzo, son fríos , nada que ver con nosotros.

menos mal que volvio, si no tenias que garpar el almuerzo de los franceses

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Nov 19, 2014 8:18 am
por Coloso2
ahora salen a decir TEAFANAGARAY Y CAPITANICHO que ella NO ES SOCIA... Jajejejejajaja
NO SE QUE ESPERAMOS PARA SACARLOS A PAT@DAS


Más problemas para Báez: le embargaron una cuenta en Suiza
Corresponde a una fundación trucha en la que el empresario aparece como presidente y sus hijos, como directores. Hay depósitos por u$s22 millones
Son jóvenes, empresarios por herencia y de bajo perfil. Los cuatro hijos de Lázaro Báez –que tienen entre 25 y 37 años- replican la marca registrada del padre: poca exposición pública, involucrados en el holding empresarial y son férreos defensores del kirchnerismo. Pero por herencia también, la Justicia de Santa Cruz debe investigar a tres de ellos por un requerimiento del ARI-CC realizado el año pasado por el presunto delito de asociación ilícita que involucra a funcionarios del orden nacional y provincial, y colocan bajo la lupa a Martín, Luciana y Leandro Báez.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 18, 2014 11:49 pm
por Groucho979
Coloso2 escribió:Un rollo de alambrado en las vías provocó el siniestro en el Mitre que dejó 25 heridos


ESCUCHE DECIR AL PASAR QUE EL ALAMBRE IBA EN EL MISMO TREN PARA UN EDIFICIO EN CONSTRUCCIÓN QUE TIENE RANDAZORETE EN LA CIUDAD DE CAMPANA (pleno centro). Ademàs tiene ya 2 edificios màs en construcción a punto de terminar
Será Arquitecto Egipcio como la MENTIROSA. ???

Yo lo vi a Magnetto disfrazado tirando alambres en la via... :100:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 18, 2014 11:43 pm
por verdolaga
gusflaquer escribió:Gracias Galaico, me encanta colgar las notas porque siento que en algún rincón de todos nosotros rebotan y se valoran como las valoro yo.-
Con 10 añitos más de ciencia y tecnología y posibilidades para los chicos (con computadoras como herramienta), estoy seguro que todos vamos a vivir mucho mejor-

Abrazo !

La política de ciencia y tecnología es de lo mejorcito del gobierno nacional. Pero sin una industria pujante y exportadora que reclame esos conocimientos y los ponga en valor me parece que estamos tirando la plata. No es tan fácil la cosa.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 18, 2014 11:20 pm
por Coloso2
Un rollo de alambrado en las vías provocó el siniestro en el Mitre que dejó 25 heridos


ESCUCHE DECIR AL PASAR QUE EL ALAMBRE IBA EN EL MISMO TREN PARA UN EDIFICIO EN CONSTRUCCIÓN QUE TIENE RANDAZORETE EN LA CIUDAD DE CAMPANA (pleno centro). Ademàs tiene ya 2 edificios màs en construcción a punto de terminar
Será Arquitecto Egipcio como la MENTIROSA. ???

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 18, 2014 11:08 pm
por Coloso2
PEPE.....Hasta siempre !!!!!!!!!! QEPD

Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 18, 2014 10:55 pm
por Coloso2
NO PARAN DE REÍRSE LOS GALLEGOS.....CUENTO ARGENTINO .

Forster exporta a España el Pensamiento Nacional
Como funcionario.Asesora al flamante partido político "Podemos"que toma entre otros como emblemas y guías políticos al fallecido presidente venezolano Hugo Chavez, y al también difunto director espiritual del populismo beligerante latinoamericano y argentino, Ernesto Laclau

Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 18, 2014 10:33 pm
por 0zK
Mmmhhh choripan ! Se me hace agua la boca !