Aca tenès otra planilla de excel: (y èsto es sòlo algo de lo que sacaron al exterior). Estàn hasta las manos, habràn destruìdos la mayor cantidad de pruebas, Oyohervido los absolviò con su fallo, pero, las marcas quedan es mucho lo que han robado, no serìa extraño que terminen cayendo por evasiòn impositiva, lo tienen en galera al pergil de Fariña, pero la cosa no terminò, por eso quieren llenar de fiscales y sacarle poder a los jueces, para lograr impunidad, pero la madeja es demasiado grande.
La justicia suiza embargó fondos y cajas de seguridad en las que figura como titular el dueño de Austral Construcciones, Lázaro Báez. Entre estos activos, aparecen una cuenta bancaria que el empresario con "vínculos comerciales" con Cristina Kirchner -como reconociera el director de la Afip, Ricardo Echegaray- puso a nombre de una fundación en las que figura él como presidente y sus cuatro hijos, Martín Antonio (33 años), Leandro Antonio (23), Luciana Sabrina (34) y Melina Soledad (22 años) como directores.
Además de la correspondiente a la sociedad sin fines de lucro, el país helvético bloqueó otras dos cuentas en las que figuran compañías presuntamente ficticias. En total, el dinero cuestionado asciende a 22 millones de dólares. El embargo también incluye cajas de seguridad y "voluminosa documentación" que corresponde a los imputados, publicó hoy el diario Clarín.
Según los dos fallos que se emitieron contra Báez, en lo correspondiente a la Fundación ingresaron 15 millones de dólares entre enero y febrero del 2012 "a través de pequeñas transferencias". Es habitual que las operaciones de lavado de dinero se efectuen a cuenta gotas para evitar sospechas de las autoridades.
La sentencia que rechazó el pedido de los abogados de Báez de levantar el bloqueo señala además que hay un "administrador" que podría ser la empresa de fondos fiduciarios Helvetic Services Group, que gestiona el cordobés Néstor Ramos.
En Argentina, hasta ahora solo está imputado por lavado de dinero el hijo mayor de Báez, Martín, en una causa que es investigada por el juez federal Sebastián Casanello.
La diputada de Confianza Pública, Graciela Ocaña, entregará hoy a Casanello la copia de los dos fallos de la justicia suiza y le pedirá que certifique si Báez declaró estas cuentas a la AFIP y si éste organismo ya abrió un sumario administrativo para averiguar si hubo evasión fiscal. La mujer, junto al legislador radical Manuel Garrido, fueron los denunciantes originales de la causa abierta en el país helvético.
Los fallos hablan de "tres cuentas" bloqueadas. Una está vinculada a Martín Báez, quién abrió una cuenta a nombre de la empresa de Belice llamada Teegan -donde hubo, por lo menos, un depósito de u$s1,5 millones-. Otra está ligada a la fundación descubierta ahora y la tercera podría ser una de las tres a nombre de las empresas fantasmas Debruk y Resen, o la norteamericana Kerry Consultants, del financista Ernesto Clarens. Todas ellas aparecieron en la investigación denominada "la ruta del dinero K".
Ver más:
Lázaro Báez
,
Suiza
,
Lavado de dinero
,
Evasión
,
Graciela Ocaña
adxrsi escribió:
...
Todos esos desembolsos de Valle Mitre constan en una planilla de Excel entregada a LA NACION
...
Jajajajajaa!!!!! Las pruebas son un excel!!! JAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!![/quote]