Página 2164 de 34246

Re: Partido definido

Publicado: Dom Sep 03, 2023 11:43 am
por pisingallo
pisingallo escribió: La ola ya es tan alta que no tiene sentido ponerse de frente. Te lleva puesto.
Pato no le encuentra la vuelta. Arece un pollo mojado. Quizá Melco la ayude un poco.
El peronismo está escondido, militando a Milei por atrás. Ya lo dijo Ruckauf que de esto sabe bastante. El puntero pregunta a los referentes de cada barrio que quieren votar. Respuesta abrumadora: Milei. Actúan en consecuencia.
MASSA un deterioro que no se detiene. Chin chon. Termina con -10 al paso que vamos. Lo han dejado solo.
Kichi muy asustado. Probablemente la ola lo tape tambien.
Las fuerzas del cielo y las fuerzas de la tierra cuidarán los votos de Milei.

Ya lo decía hace unos días atrás.
Ahora resulta que el peronismo ya no lo milita x detrás a Milei.
Lo hace abiertamente.
Perotti, Martinez (uocra) los primeros... intendentes k que quieren salvar sus puestos ya vendran tambien. Y los que faltan saltar del barco aún.
Esperemos no se contamine demasiado con esta runfla.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 11:24 am
por quique43
El Estado te cuida, minga se cuidan ellos.
Faltan insumos en hospitales en la Prov BsAs pero tiene plata para financiar viajes de egresados o previaje.
Con la nuestra se divierten total nunca la ponen ellos


https://twitter.com/DrCKambourian/statu ... qjbdw&s=19

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 11:06 am
por quique43

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 11:02 am
por BARBUDA
danyf escribió: Ya lo dije mil veces hay que echarlos a la mie*** sin ninguna contemplación.
Después que hagan juicio, hay que llevarlos de apelación a apelación y que cobren, si pueden, el día del arquero, o en el mejor de los casos, que se mueran apelando por años, como hicieron con los jubilados.

:respeto: :respeto: :respeto:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 10:53 am
por quique43
Hace 40 años que están y se van repitiendo todos a vivir del curro.



https://twitter.com/pablocasx1/status/1 ... 00508?s=19

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 10:50 am
por quique43
Hoy más que nunca achicar éste Estado es agrandar la Nación.
Y algo que poco se ve, el capital que será liberado de las áreas en que se consume y malgasta será impresionante.
Kioskos de todo tipo armados por la política para meterse adentro para vivir del contribuyente.
La motosierra.



quote=horaciotercero post_id=5351274 time=1693747152 user_id=30633]
El empleo público alcanzó niveles récord y La Cámpora busca blindar a sus militantes
A pocos meses de un nuevo gobierno, los militantes de la agrupación fundada por Máximo Kirchner se acumulan en sitio
22/08/2023 - 21,00hs
El empleo público alcanzó niveles récord y La Cámpora busca blindar a sus militantes

La derrota en las PASO puso en estado de ebullición a las diferentes tribus que integran el oficialismo, ante la posibilidad de perder el gobierno desde diciembre próximo.

La más poderosa de esas tribus es La Cámpora, que desde la misma noche del domingo 13 inició un vasto operativo destinado a garantizar que muchos de sus militantes mantengan el empleo aunque cambie de signo el gobierno.

Los movimientos son muy notorios en verdaderos nichos de esa "agencia de colocación" en la que se convirtió la facción fundada por Máximo Kirchner.

Empresas públicas como YPF, Aerolíneas Argentinas, Télam, la TV Pública, ministerios con fuerte manejo de recursos como los de Interior y de Desarrollo Social, sumado a municipios como Avellaneda y Hurlingham, representan algunos de los enclaves de la telaraña del Estado en la que se agazapan militantes.

Son los llamados "cargos políticos", que van engrosando la pirámide del empleo público en la Argentina.

Entre los propios dirigentes políticos se los califica de "capas geológicas", porque se van apilando y hasta en algunos casos terminan negociando para que ninguno pierda el "puesto fijo", como le dicen en Italia.

Máximo Kirchner, líder de La Cámpora. La agrupación acumula cargos en el Estado.
Máximo Kirchner, líder de La Cámpora. La agrupación acumula cargos en el Estado.
El Congreso, las Legislaturas provinciales y los concejos deliberantes representan ejemplos contundentes de esta mala praxis política que se viene robusteciendo y perfeccionando desde hace décadas, conformando la telaraña de burocracia en la que se enreda a diario el aparato productivo argentino.

El empleo estatal no para de crecer
Cerrar la puerta de ingreso para el empleo estatal se volvió un proyecto abstracto en el país, más allá de lo que se diga desde la pirámide del poder.

Lo saben los partidos políticos, lo conocen los empresarios y lo intuye el FMI, que viene pidiendo bajar el gasto estatal.

A pesar de lo que prometió, desde que Sergio Massa asumió al frente de Economía, el proceso tampoco se frenó. Todo lo contrario, al incremento de empleados públicos se le sumaron contrataciones que están siendo miradas con lupa por distintos dirigentes de la oposición, que en los últimos días hicieron trascender la suma millonaria que el Palacio de Hacienda paga por mes por alquilar las amplias camionetas cuadradas en las que se desplaza el jefe de Economía.

La planta de trabajadores que todos los meses cobran un sueldo como empleados de los tres niveles del Estado, sean nacionales, provinciales o municipales, no ha dejado de crecer. En julio de 2022, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que elabora el Ministerio de Trabajo, los dependientes pasaron de 3.375.000 a 3.430.000 registrados en mayo último.

Durante la gestión Massa entraron 54.000 personas, casi 150 por día, a alguna de las administraciones públicas.

Cuando Massa asumió en la Administración Pública Nacional había 341.700 empleados, mientras que en junio pasado esa cifra llegó a 342.680.

Aerolíneas Argentinas, uno de los reductos de La Cámpora, fue la empresa pública que más empleados sumó: casi 500. La razón: la organización liderada por Máximo Kirchner inició un proceso de blindaje a sus militantes para que, aún en caso de derrota electoral, mantengan su puesto. Así, se comenzó a pasar de contratados a planta permanente a cientos de empleados que llegaron con este gobierno.

Durante la gestión de Massa en Economía, creció el empleo público.

Más empleo estatal que privado
Durante el gobierno de Alberto Fernández el trabajo en el Estado aumentó mucho más que el privado. En 2012, por cada 100 empleados públicos que había entonces, en mayo pasado llegaban a 135. Es decir, subió 35% mientras la economía se mantiene en el mismo lugar.

En cambio, los asalariados formales que están en el sector privado pasaron de 100 a 103,9 en mayo (subieron sólo 3,9%).

En el 2000, hasta la llegada del ciclo kirchnerista al poder, entre empleados municipales, provinciales y nacionales prestaban servicio para los diferentes niveles del Estado 2,2 millones de personas.

Es decir, en veinte años la cantidad de empleados públicos aumentó casi 60%.

Nuria Susmel, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), estima que en la actualidad hay 3,9 millones de empleados públicos en todo el país.

Pero hay ítems que se escapa a veces de los números oficiales sobre empleo público. Durante el kirchnerismo se dispararon las "unidades ejecutoras especiales temporarias", pobladas de cientos de funcionarios.

Surgieron para "gestionar planes, programas y proyectos de carácter transitorio y excepcional, pudiendo determinar la estructura, el funcionamiento y asignación de recursos humanos que correspondan". Y debían durar como máximo dos años. Aunque en algunos casos se perpetuaron.

Estas unidades engloban actividades tan amplias como "Comunidades indígenas2 hasta el "traslado del Mercado de hacienda". El objetivo de fondo es poder dotarlas de presupuesto y, con esa lógica, poder nombrar gente que viene de la política en su mayor parte.

En los últimos 20 años, la cantidad de empleados públicos creció en un 60%.
El ministro le pide cargos al gobernador, que a su vez se los solicita al intendente y, así, la bola del empleo público no para de crecer.

Algo parecido ocurre en los polémicos registros de la propiedad automotor, una verdadera máquina de recaudar que siempre terminan a cargo de algún allegado a funcionarios, jueces, legisladores y demás "influyentes".

Las unidades ejecutoras son un desafío para la imaginación: está la del Canal Magdalena, la destinada a "Promover Turismo Federal y Sostenible", la del "Estado en tu Barrio", la de "Economía del conocimiento", la de "coordinación agropecuaria" y la de "Argentina Futura". Se suman además las de cooperativas de trabajo y muchas están vinculadas con la imagen institucional.

"Puestos fijos" que se acumulan y apilan en el Estado
Los vericuetos del Estado son interminables y podría decirse que donde haya alguna caja política habrá algún funcionario listo para crear el marco adecuado para usufructuarla.

En la política argentina, cruzada por las denuncias de corrupción sobre las que la Justicia avanza o retrocede según quién esté en el poder, la inventiva para generar cargos es interminable, y los "puestos fijos" brotan como hongos.

Uno de los episodios más curiosos se produce con las áreas institucionales y de comunicación: desde hace varios gobiernos, se puso de moda una estrategia que refleja hasta donde el bipartidismo cristalizó las costumbres de aprovecharse de los fondos del Estado que afrontan los contribuyentes.

En el marco de esa lógica, las nuevas gestiones que llegan cuando asume el próximo gobierno suele mantener los cargos de sus predecesores, que por supuesto no tendrá trabajo alguno, porque el político que arriba quiere gente de su confianza para tan delicado asunto como comunicar y construir imagen.

El modus operandi se aplica con visión de futuro. Quién hace ese favor, sabe que cuando el signo político cambie, los miembros de la gestión derrotada también mantendrán su cargo, como devolución de gentilezas.

Delicias de la política argentina, que entró en ebullición tras el resultado de las PASO y que ahora busca reinventarse para que, pase lo que pase, el "puestito" se pueda mantener. Porque si hay algo que brota como hongos en la Argentina, es el cargo político. :golpe: :pared:
[/quote]

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 10:47 am
por danyf
Ya lo dije mil veces hay que echarlos a la mie*** sin ninguna contemplación.
Después que hagan juicio, hay que llevarlos de apelación a apelación y que cobren, si pueden, el día del arquero, o en el mejor de los casos, que se mueran apelando por años, como hicieron con los jubilados.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 10:19 am
por horaciotercero
El empleo público alcanzó niveles récord y La Cámpora busca blindar a sus militantes
A pocos meses de un nuevo gobierno, los militantes de la agrupación fundada por Máximo Kirchner se acumulan en sitio
22/08/2023 - 21,00hs
El empleo público alcanzó niveles récord y La Cámpora busca blindar a sus militantes

La derrota en las PASO puso en estado de ebullición a las diferentes tribus que integran el oficialismo, ante la posibilidad de perder el gobierno desde diciembre próximo.

La más poderosa de esas tribus es La Cámpora, que desde la misma noche del domingo 13 inició un vasto operativo destinado a garantizar que muchos de sus militantes mantengan el empleo aunque cambie de signo el gobierno.

Los movimientos son muy notorios en verdaderos nichos de esa "agencia de colocación" en la que se convirtió la facción fundada por Máximo Kirchner.

Empresas públicas como YPF, Aerolíneas Argentinas, Télam, la TV Pública, ministerios con fuerte manejo de recursos como los de Interior y de Desarrollo Social, sumado a municipios como Avellaneda y Hurlingham, representan algunos de los enclaves de la telaraña del Estado en la que se agazapan militantes.

Son los llamados "cargos políticos", que van engrosando la pirámide del empleo público en la Argentina.

Entre los propios dirigentes políticos se los califica de "capas geológicas", porque se van apilando y hasta en algunos casos terminan negociando para que ninguno pierda el "puesto fijo", como le dicen en Italia.

Máximo Kirchner, líder de La Cámpora. La agrupación acumula cargos en el Estado.
Máximo Kirchner, líder de La Cámpora. La agrupación acumula cargos en el Estado.
El Congreso, las Legislaturas provinciales y los concejos deliberantes representan ejemplos contundentes de esta mala praxis política que se viene robusteciendo y perfeccionando desde hace décadas, conformando la telaraña de burocracia en la que se enreda a diario el aparato productivo argentino.

El empleo estatal no para de crecer
Cerrar la puerta de ingreso para el empleo estatal se volvió un proyecto abstracto en el país, más allá de lo que se diga desde la pirámide del poder.

Lo saben los partidos políticos, lo conocen los empresarios y lo intuye el FMI, que viene pidiendo bajar el gasto estatal.

A pesar de lo que prometió, desde que Sergio Massa asumió al frente de Economía, el proceso tampoco se frenó. Todo lo contrario, al incremento de empleados públicos se le sumaron contrataciones que están siendo miradas con lupa por distintos dirigentes de la oposición, que en los últimos días hicieron trascender la suma millonaria que el Palacio de Hacienda paga por mes por alquilar las amplias camionetas cuadradas en las que se desplaza el jefe de Economía.

La planta de trabajadores que todos los meses cobran un sueldo como empleados de los tres niveles del Estado, sean nacionales, provinciales o municipales, no ha dejado de crecer. En julio de 2022, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que elabora el Ministerio de Trabajo, los dependientes pasaron de 3.375.000 a 3.430.000 registrados en mayo último.

Durante la gestión Massa entraron 54.000 personas, casi 150 por día, a alguna de las administraciones públicas.

Cuando Massa asumió en la Administración Pública Nacional había 341.700 empleados, mientras que en junio pasado esa cifra llegó a 342.680.

Aerolíneas Argentinas, uno de los reductos de La Cámpora, fue la empresa pública que más empleados sumó: casi 500. La razón: la organización liderada por Máximo Kirchner inició un proceso de blindaje a sus militantes para que, aún en caso de derrota electoral, mantengan su puesto. Así, se comenzó a pasar de contratados a planta permanente a cientos de empleados que llegaron con este gobierno.

Durante la gestión de Massa en Economía, creció el empleo público.

Más empleo estatal que privado
Durante el gobierno de Alberto Fernández el trabajo en el Estado aumentó mucho más que el privado. En 2012, por cada 100 empleados públicos que había entonces, en mayo pasado llegaban a 135. Es decir, subió 35% mientras la economía se mantiene en el mismo lugar.

En cambio, los asalariados formales que están en el sector privado pasaron de 100 a 103,9 en mayo (subieron sólo 3,9%).

En el 2000, hasta la llegada del ciclo kirchnerista al poder, entre empleados municipales, provinciales y nacionales prestaban servicio para los diferentes niveles del Estado 2,2 millones de personas.

Es decir, en veinte años la cantidad de empleados públicos aumentó casi 60%.

Nuria Susmel, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), estima que en la actualidad hay 3,9 millones de empleados públicos en todo el país.

Pero hay ítems que se escapa a veces de los números oficiales sobre empleo público. Durante el kirchnerismo se dispararon las "unidades ejecutoras especiales temporarias", pobladas de cientos de funcionarios.

Surgieron para "gestionar planes, programas y proyectos de carácter transitorio y excepcional, pudiendo determinar la estructura, el funcionamiento y asignación de recursos humanos que correspondan". Y debían durar como máximo dos años. Aunque en algunos casos se perpetuaron.

Estas unidades engloban actividades tan amplias como "Comunidades indígenas2 hasta el "traslado del Mercado de hacienda". El objetivo de fondo es poder dotarlas de presupuesto y, con esa lógica, poder nombrar gente que viene de la política en su mayor parte.

En los últimos 20 años, la cantidad de empleados públicos creció en un 60%.
El ministro le pide cargos al gobernador, que a su vez se los solicita al intendente y, así, la bola del empleo público no para de crecer.

Algo parecido ocurre en los polémicos registros de la propiedad automotor, una verdadera máquina de recaudar que siempre terminan a cargo de algún allegado a funcionarios, jueces, legisladores y demás "influyentes".

Las unidades ejecutoras son un desafío para la imaginación: está la del Canal Magdalena, la destinada a "Promover Turismo Federal y Sostenible", la del "Estado en tu Barrio", la de "Economía del conocimiento", la de "coordinación agropecuaria" y la de "Argentina Futura". Se suman además las de cooperativas de trabajo y muchas están vinculadas con la imagen institucional.

"Puestos fijos" que se acumulan y apilan en el Estado
Los vericuetos del Estado son interminables y podría decirse que donde haya alguna caja política habrá algún funcionario listo para crear el marco adecuado para usufructuarla.

En la política argentina, cruzada por las denuncias de corrupción sobre las que la Justicia avanza o retrocede según quién esté en el poder, la inventiva para generar cargos es interminable, y los "puestos fijos" brotan como hongos.

Uno de los episodios más curiosos se produce con las áreas institucionales y de comunicación: desde hace varios gobiernos, se puso de moda una estrategia que refleja hasta donde el bipartidismo cristalizó las costumbres de aprovecharse de los fondos del Estado que afrontan los contribuyentes.

En el marco de esa lógica, las nuevas gestiones que llegan cuando asume el próximo gobierno suele mantener los cargos de sus predecesores, que por supuesto no tendrá trabajo alguno, porque el político que arriba quiere gente de su confianza para tan delicado asunto como comunicar y construir imagen.

El modus operandi se aplica con visión de futuro. Quién hace ese favor, sabe que cuando el signo político cambie, los miembros de la gestión derrotada también mantendrán su cargo, como devolución de gentilezas.

Delicias de la política argentina, que entró en ebullición tras el resultado de las PASO y que ahora busca reinventarse para que, pase lo que pase, el "puestito" se pueda mantener. Porque si hay algo que brota como hongos en la Argentina, es el cargo político. :golpe: :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 10:10 am
por horaciotercero
Elecciones en Santa Fe: la pelea encarnizada por los votos y el control de Rosario, la ciudad violenta que define el resultado
Tanto Juntos por el Cambio como el peronismo centran su atención en la disputa electoral en la ciudad, epicentro del negocio del tráfico de drogas, tras una campaña atravesada por la problemática de la inseguridad

ROSARIO (Enviado especial).-El aparato electoral de Juntos por el Cambio y del peronismo se encuentra en ebullición en la ciudad de Rosario, epicentro del crimen y la violencia por el avance del narcotráfico en el país, en la antesala de las PASO del próximo domingo. En el distrito más influyente de Santa Fe, donde ya se registraron 156 homicidios en lo que va del año, una cifra récord, se librará la madre de todas las batallas entre los principales precandidatos a gobernador que aspiran a disputar la sucesión de Omar Perotti en las elecciones generales del 10 de septiembre.

En una campaña que estuvo atravesada por la problemática de la inseguridad y el alarmante incremento de la violencia ligada al tráfico de drogas, la preocupación primordial para la ciudadanía local, los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe Puede) y Carolina Losada (Es con Vos), protagonistas de la encarnizada interna de Unidos para Cambiar Santa Fe, el “frente de frentes” que construyó la UCR, el Pro y el socialismo para desbancar al PJ de la provincia, redoblaron sus esfuerzos para fortalecer su despliegue territorial y sumar apoyos en Rosario, el departamento electoral más importante del territorio santafesino. Está claro que aquí se dará la mayor disputa entre Losada y Pullaro. La diferencia que obtenga la senadora en esta ciudad sería clave en la competencia por el premio mayor. Es que Pullaro está convencido de que se hará fuerte en el interior de la provincia -el andamiaje radical tiene un peso estratégico en esa geografía-, donde aspira a lograr una notable cosecha de votos. Por eso, tejió para equilibrar la compulsa con Losada en Rosario, quien corre con ventaja en las encuestas en el distrito. “Maximiliano sabe que con un piso del 10% en Rosario, gana la elección”, afirman en su tropa.

En el peronismo también habrá una competencia fuerte por el control de Rosario. El frente Juntos Avancemos, que tiene como aspirantes a la gobernación al senador Marcelo Lewandowski, a Marcos Cleri, de La Cámpora, a Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, y Leandro Busatto, representante local del sector de Agustín Rossi, pretende consolidar su base de sustentación en el terruño rosarino, donde el socialismo gobernó durante más de treinta años. Una buena performance en la ciudad más influyente les permitirá exhibir muestras certeras de que aún tendrían chances de retener el poder en Santa Fe, pese al desgaste por la gestión de Perotti y la creciente angustia social por la inseguridad y la ola de enfrentamientos entre las bandas del narcotráfico.
En ese contexto de incertidumbre y tensión, la puja por la intendencia de Rosario es de alto impacto. El actual jefe municipal, Pablo Javkin, un dirigente de extracción radical que cerró filas con Losada para darle un nuevo impulso a su proyecto, confía en que logrará imponerse y no sufrirá sobresaltos en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe. Si sale victorioso y el espacio es el más votado, cree que fortalecerá sus posibilidades de acceder a un segundo mandato en las generales septiembre.
Javkin, que venció al peronismo en 2019 en una elección reñida, necesita surfear el malestar que sobrevuela en la población por la crisis de la seguridad. En su entorno consideran que logró visualizar frente al electorado que la contención del avance del crimen organizado en su distrito depende de un accionar coordinado del gobierno nacional y provincial y la Justicia. Una respuesta institucional de todos los niveles.

Ayer recibió un espaldarazo de Patricia Bullrich (La Fuerza del Cambio), quien viajó a Rosario para impulsar a Losada, una de sus socias más estrechas en el radicalismo. En el Monumento a la Bandera, Bullrich, Losada y Javkin ratificaron la firma de un compromiso para trabajar en conjunto en la lucha contra el narcotráfico. Bullrich auguró que Javkin acceda a un segundo mandato, pese a que la boleta de la lista “Es con vos”, que preside Losada, tendrá como postulante a intendente al periodista Charly Cardozo (Pro). La competencia es fuerte en todos los niveles. Por caso, hay 56 candidatos en la categoría de concejal municipal.

El desfile proselitista que protagonizaron ayer Bullrich y Losada en la peatonal de Rosario fue un botón de muestra del clima político en la ciudad. La mayoría de los transeúntes se arrimó para sacarse selfies y charlar con las candidatas. Pero también se escucharon quejas y chicanas. A Bullrich un joven le recordó con tono irónico su paso por la JP y Montoneros. Y una señora dejó en claro su preferencia por otros candidatos: “Este es un pato criollo”, sentenció al ver el tumulto por la presencia de Bullrich. A Losada una mujer le reprochó que no haya dado quórum el miércoles en el Senado para el nombramiento de jueces y fiscales, relevante para la lucha contra el narco. “Yo estuve ahí. Te muestro la foto”, le respondió. Poco después, los laderos de Bullrich y Losada se fueron entusiasmados por las señales de apoyo: “No podían caminar”. :2230:
AGUANTE PATRICIA :2230:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 10:10 am
por TucoSalamanca
paisano escribió: Algo parece que le encontraron, le encontraron una condena a seis años de cárcel por corrupción.

Eso podes encontrar, la condena. Las pruebas te las debo. Ponete a buscar algo en las 2000 páginas que escribieron. Escuchando a payasos como Luciani quién puede perder tiempo leyendo eso.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 9:56 am
por horaciotercero
Senado: la suerte de la jueza Figueroa y de Cristina Kirchner, atada al resultado de las primarias
En el oficialismo reconocen que una derrota amplia terminaría con el poco control de la Cámara que mantiene la vicepresidenta; el próximo domingo sería clave para definir el apoyo de Weretilneck y Snopek
8 de agosto de 2023

“Lo vemos después de las primarias”. Esta es la primera respuesta que se escucha en el Senado cuando se pregunta por el pliego de la jueza Ana María Figueroa, presidenta de la Cámara de Casación Penal a quien Cristina Kirchner quiere mantener en el cargo hasta que cumpla 80 años, aún cuando ya fracasó dos veces en su intento por lograr que la Cámara alta le dé un nuevo acuerdo. La camarista cumple 75 años este miércoles pero pretende estirar hasta fin de año el trámite para recibir un nuevo aval.

Esto es así porque el resultado de las elecciones de este domingo será determinante para la suerte de la magistrada que tiene en sus manos el expediente Hotesur-Los Sauces, tal vez una de las causas que más inquietan a la vicepresidenta, ya que en la causa también están involucrados sus hijos, Máximo y Florencia.

Por lo pronto, el segundo intento fallido del kirchnerismo por reunir el quorum en la Cámara alta terminó frustrado por la decisión del senador por Rio Negro y habitual aliado del oficialismo Alberto Weretilneck de no apoyar al oficialismo hasta después de celebradas las elecciones primarias.

Es lógico. Weretilneck es gobernador electo desde abril último y quiere tener un poco más claro el panorama antes de jugar su apoyo y el del partido provincial que fundó y controla a una causa como la que impulsa Cristina Kirchner, sobre todo cuando la continuidad de Figueroa como jueza no le reporta al rionegrino beneficio alguno.

No es el único. El peronista díscolo Guillermo Snopek (Jujuy), presidente del bloque Unidad Federal, se juega este domingo su continuidad como legislador nacional, es precandidato a diputado nacional, en unas primarias de Unión por la Patria de final abierto en las que competirá con otras dos nóminas, una de ellas apadrinada por La Cámpora.

“Si pierde, perdemos su voto”, opinó un senador oficialista que se ha convertido en los últimos tiempos en blanco de las quejas de Snopek, que los acusa de no haber hecho nada para evitar que La Cámpora presentara la lista con la que lo enfrentará este domingo.

Con su ausencia, Snopek fue responsable de propinarle el pasado 12 de julio a Cristina Kirchner el primero de los dos fracasos que suma en su intento por extender la continuidad de Figueroa.

Más allá de estos casos puntuales, en algunas usinas oficialistas admiten que la primaria define mucho más que los candidatos que competirán en octubre. Saben que una derrota amplia a manos de Juntos por el Cambio terminará con el poco poder que mantiene la vicepresidenta en el Senado. “El olor a calas es difícil de sacar”, remató, sin medias tintas, un senador con varias elecciones presidenciales en sus espaldas.

La orden, insistir
De todas maneras, la orden que tiene el bloque del Frente de Todos es seguir intentando. En el kirchnerismo consideran que tienen tiempo hasta el final del período de sesiones ordinarias, el próximo 30 de noviembre, para aprobar el pliego que le daría un nuevo acuerdo por cinco años más a la jueza.

Esa es la teoría que esgrimió la propia Figueroa en la reunión de superintendencia de la Cámara de Casación Penal que encabezó este martes por la mañana. En ese encuentro, la magistrada se amparó en una reglamentación dictada por el Consejo de la Magistratura, según la cual los jueces que cumplan 75 años pero que tengan un pedido de nuevo acuerdo del Poder Ejecutivo podrán continuar en el cargo hasta el final del año parlamentario en curso.

Prudente, Figueroa le anunció a sus colegas que se abstendrá de firmar sentencias, pero avisó que no presentará su renuncia este miércoles, cuando cumplirá 75 años, ya que aspira a que el oficialismo logre reunir el quorum en el Senado antes del recambio de gobierno del próximo 10 de diciembre para aprobar su pliego, que tiene dictamen de la Comisión de Acuerdos desde mediados de abril último.

Por lo pronto, Cristina Kirchner no está dispuesta a ceder. Considera que tiempo le sobra para darle continuidad a Figueroa. Además, no será la primera vez que intente hasta último momento alzarse con un triunfo político legislativo.

En 2015 le ordenó al por entonces bloque del Frente para la Victoria llamar a sesión el 9 de diciembre, un día antes de tener que traspasarle el mando a Mauricio Macri. Quería sancionar una ley que le diera a la provincia de Santa Cruz una millonada en fondos de la Nación para financiar el yacimiento carbonífero de Río Turbio. Aquel intento terminó en fracaso ya que no pudo reunir el quorum por deserciones de sus propios senadores. Que se repita ese escenario es el principal fantasma que acecha la vicepresidenta a pocas horas de una elección primaria cuyo resultado sabe que será definitivo para su futuro como presidenta del Senado. :shock:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 9:43 am
por horaciotercero
Que calladitos que están Cristina y máximo. No será porque si hablan se entierran con la lengua y le piantan votos a Massa?? :roll: :?: :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 9:36 am
por horaciotercero
Tucosalamanca: En que realidad vivis o en que realidad te hacen vivir Los K? No sabes que tu Gris fue condenada y se quiere salvar con una jueza afín? :golpe: :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 9:33 am
por horaciotercero
Tucosalamanca......Por que tu insulto.......yo te insulte?
K tenias que ser :oops: :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Sep 03, 2023 9:18 am
por paisano
napolitano escribió: paisano, si sinceras los precios del colectivo tenes el comparativo de Europa o Brasil.
en parís el subte esta 2.5, el colectivo en roma 1,5
acá mínimo tenes que ponerlo en 1000, y te quedan la mitad de líneas y un caos social.
el macrismo ya demostró que no se animo, veremos milei.
no es lógico un boleto en 0,08 ctvos de dólar, pero entonces tenes que subir un 200% los sueldos.
veremos quien soporta eso
obviamente los que tienen dólares están felices, y son muchos

No podes comparar así, las estructuras de costo son diferentes, por ejemplo cuanto gana un chofer allá y cuanto acá, cuanto cuesta un colectivo allá y cuanto acá, el mantenimiento, el combustible, los impuestos, etc, es un servicio no un commodity