germi escribió:Lobo consulta seguis con tus valos? como la ves?
la veo pesada ... como el mercado argentino .... tengo pocos lotes ....de mediano/largo la veo MUY BIEN ... a no ser que Argentina vaya mal
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
germi escribió:Lobo consulta seguis con tus valos? como la ves?
Taninga28 escribió:Laburo en el segundo laboratorio mas grande del pais.Se patean los pagos,lo mas que puedan,por orden de los "jefes".
Se recorta todo lo que puede.
Melconian(puede ser un chanta o no,depende como lo analice cada uno),da para este año infla del 20-22% como "piso",ademas de dolar a fin de año de entre 22 y 23pesos.
Eso sumado a la deuda externa inmensa emitida desde Enero del 2016 a la fecha,el tipo lo califica como coctel explosivo.No en el corto plazo,o sea no para este año,pero si para 2 años mas,si el pais no empieza a generar ingreso genuino de guita.
El tipo dijo,que desde que asumio el gobierno,vino poca guita genuina de inversiones(muchos anuncios para la TV.para la tribuna digamos),pero poca plata en inversiones posta.
Si eso no se da(el ademas esto lo ve muyyy jodido),segun el,en 2 o 3 años mas,la cosa se va a poner muy peligrosa.
Tambien vio muy peligroso que Enero haya marcado la mayor salida de dolares del sistema,desde la salida de la convertibilidad.Eso,es un claro sintoma.
Asique,no...la verdad,no estamos en un buen momento para nada.
Creo firmemente,en el "empome 2,el regreso del empome" a mitad de año con la confirmacion de que otra vez,NO somos emergentes.
Ojala me equivoque.
Los datos que recien puse,los da Melco y la consultora de Bein tambien da asesoramiento.
Taninga28 escribió:Negro,si vos aca,asi como venis,con un dolar PISADO,deuda externa emitida de 100mm,mas la que se va a emitir este año,mas tasas de FED en aumento,mas deficit fiscal de pppp madre...si encima liberas el dolar a precio mercado,anda a saber a que precios lo vas a buscar.
Con TODO ese escenario que te dije,tenes infla de minimo 19-20% para este año.Con el dolar mas alto,mas presion a los precios,por remarcacion,recompra,etc,etc.Asique,quiza tendrias un 30-35% de infla,con una disparada de dolar,disparada de precios,disparada de paritarias...todos retirando la guita de los bancos mañana...Es facil decir lo que decis vos,pero es mas para Australia eso,no para un pais lleno de gente podrida como el nuestro.Perdon,lleno de ciudadanos honestos,cristianos y trabajadores que pagan sus impuestos dia a dia...
MJG escribió:El dolar sale porque esta barato, otra vez la historia de intervenir y pisarlo, hasta que el dolar no valga lo que tenga que valer y la gente lo sienta barato siempre va a pasar lo mismo. El dolar debe subir y bajar según demanda, como los papeles. Se imaginan un papel que la cnv diga si cae el precio va a comenzar a comprar para sumar reservas de ese papel y que cuando suba mucho y clave una linda vela verde salga a ponerle techo?
Cada vez que salen a marcar precio me da la sensación que le aseguran el carry a alguien...
pero obvio que es un pensamiento pelot... udo no entiendo la idea de regalar 20 y 30 MM a estos precios si la gente esta dispuesta a pagar mas.
Cuando van a aprender que el precio lo fija el mercado y no se puede intervenir....
lobo escribió:con que broker operás ??
Taninga28 escribió:Laburo en el segundo laboratorio mas grande del pais.Se patean los pagos,lo mas que puedan,por orden de los "jefes".
Se recorta todo lo que puede.
Melconian(puede ser un chanta o no,depende como lo analice cada uno),da para este año infla del 20-22% como "piso",ademas de dolar a fin de año de entre 22 y 23pesos.
Eso sumado a la deuda externa inmensa emitida desde Enero del 2016 a la fecha,el tipo lo califica como coctel explosivo.No en el corto plazo,o sea no para este año,pero si para 2 años mas,si el pais no empieza a generar ingreso genuino de guita.
El tipo dijo,que desde que asumio el gobierno,vino poca guita genuina de inversiones(muchos anuncios para la TV.para la tribuna digamos),pero poca plata en inversiones posta.
Si eso no se da(el ademas esto lo ve muyyy jodido),segun el,en 2 o 3 años mas,la cosa se va a poner muy peligrosa.
Tambien vio muy peligroso que Enero haya marcado la mayor salida de dolares del sistema,desde la salida de la convertibilidad.Eso,es un claro sintoma.
Asique,no...la verdad,no estamos en un buen momento para nada.
Creo firmemente,en el "empome 2,el regreso del empome" a mitad de año con la confirmacion de que otra vez,NO somos emergentes.
Ojala me equivoque.
Los datos que recien puse,los da Melco y la consultora de Bein tambien da asesoramiento.
Taninga28 escribió:Laburo en el segundo laboratorio mas grande del pais.Se patean los pagos,lo mas que puedan,por orden de los "jefes".
Se recorta todo lo que puede.
Melconian(puede ser un chanta o no,depende como lo analice cada uno),da para este año infla del 20-22% como "piso",ademas de dolar a fin de año de entre 22 y 23pesos.
Eso sumado a la deuda externa inmensa emitida desde Enero del 2016 a la fecha,el tipo lo califica como coctel explosivo.No en el corto plazo,o sea no para este año,pero si para 2 años mas,si el pais no empieza a generar ingreso genuino de guita.
El tipo dijo,que desde que asumio el gobierno,vino poca guita genuina de inversiones(muchos anuncios para la TV.para la tribuna digamos),pero poca plata en inversiones posta.
Si eso no se da(el ademas esto lo ve muyyy jodido),segun el,en 2 o 3 años mas,la cosa se va a poner muy peligrosa.
Tambien vio muy peligroso que Enero haya marcado la mayor salida de dolares del sistema,desde la salida de la convertibilidad.Eso,es un claro sintoma.
Asique,no...la verdad,no estamos en un buen momento para nada.
Creo firmemente,en el "empome 2,el regreso del empome" a mitad de año con la confirmacion de que otra vez,NO somos emergentes.
Ojala me equivoque.
Los datos que recien puse,los da Melco y la consultora de Bein tambien da asesoramiento.
Tecnicalpro escribió:La cadena de pagos se esta complicando, es la tipica cuando empiesan a aparecer + cheques rechazados de lo normal es el primer sintoma.
saeta40 escribió:Bueno mi suegro ya trabjan de esa manera hace un tiempo , dolar el dia q se paga y con lo q se reniega mucho son las cadenas de pago de cheques , se caen un monton , es como q se pone brava la cosa por momentos parece q se encamina y de repente parece q se va toda al carajo .
Tecnicalpro escribió:El año pasado tampoco era el mejor momento te digo, inflacion, aumento de tarifas, ahora la cosa se puso mas movidita todavia, con un dolar ya cerca de los $21,00 si no lo frenan, agarrate con los precios, a las pymes lo proveedores nos cierran la factura al dia al tipo de cambio.
saeta40 escribió:El año pasado cuando no calificamos fue por esta ley pero principalemnte porque las politicas no eran claras o no se sabian si iban a poder ser aplicadas , no ?
Mas alla q se apruebe esta ley , no estamos en el mejor momento de mauri
NUEVO7217 escribió:Cuando tgn valía 23 amagaba entrar por todo lo que decían los foristas, yo cero en todo... recién empezaba, ningún conocimiento, pero nunca me animé entrar y mírenla ahora.... Entonces dije no me va pasar lo mismo con Valo y entré en máximos pensando que era verdad que se volaba. Jaja. La emoción ciega a veces confunde obvio q uno es el culpable, pero seria bueno q a veces moderen dicha emoción xq siempre habemos siomes dando vueltas
Tecnicalpro escribió:El mercado da por hecho que el Senado aprobará ley clave que subirá nota de Argentina
Cuando faltan tres meses para que el gestor de índices MSCI, de Morgan Stanley, defina si la Argentina califica para ser considerado Mercado Emergente, la Comisión de Economía Nacional e Inversión del Senado comenzó a tratar el proyecto de la denominada Ley de Financiamiento Productivo, clave para lograr ese objetivo negado al país en 2017.
"Será aprobada de taquito, porque ya tuvo media sanción de Diputados con un tratamiento muy ágil. Y porque es muy importante para que el país salga de la categoría de Frontera en la que está sumergido. A todos los actores les conviene", dijo un broker que participó de la elaboración del proyecto citado por BAE.
La "nueva-vieja" ley para el Mercado de Capitales, como la llaman con ironía algunos operadores con larga experiencia en el recinto de la Bolsa de Comercio porteña, fue presentada por el oficialismo en noviembre último ante el plenario de las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Precisamente, Diputados la aprobó el 22 de noviembre el proyecto oficial por 136 votos en favor y 45 en contra. Y el presidente Mauricio Macri mencionó la iniciativa días atrás, cuando inauguró las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.
Tres pilares
Entre los objetivos declarados, el proyecto procura potenciar el financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que si bien han incrementado el acceso en el mercado de capitales, acceden a una mínima porción del fondeo total.
Además, elimina las multas como fuente de ingresos para evitar conflictos de interés y establece impuestos por ganancias de capital en la compra- venta de acciones que no posean oferta pública.
Pero los puntos más importantes para el mercado serán tres:
-La eliminación de la facultad que desde 2013 tiene la CNV de designar veedores con poder de veto en los directorios de las empresas;
-El otorgamiento de ventajas impositivas para los Fondos Comunes de Inversión (FCI) cerrados;
-La habilitación de la securitización de las hipotecas, lo que permitirá a las entidades financieras mejorar su posición de liquidez erosionada por la sostenida demanda de créditos, en especial los hipotecarios que ajustan por UVA.
Las entidades financieras han tratado de compensar esta situación con plazos fijos ajustables por UVA, que solo en los dos primeros meses del año han crecido 273%, de $2.848 millones a $7.779 millones, según datos del Banco Central.
Emergencia
Pero operadores del mercado consideran que la Comisión de Economía Nacional e Inversión que presidirá la senadora radical por Tucumán Silvia Elías de Pérez tendrá una finalidad superior: la de encauzar definitivamente el rumbo de la Argentina hacia la recategorización del país como Emergente.
El gestor de índices MSCI le negó esa posibilidad a la Argentina en junio de 2017. Dijo entonces que no estaba asegurada la irreversibilidad de los cambios llevados adelante por Mauricio Macri. Desde entonces, el Gobierno ha llevado adelante iniciativas para alcanzar ese logro, como la autorización de la venta en corto por parte de la CNV, a principios de año.
http://www.iprofesional.com
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], Capitan, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, Chuikov, Citizen, come60, davinci, el indio, elcipayo16, ElCont@dor, ElCrotodelNovato, enzocaporal, Gabye, Google [Bot], Hayfuturo, heide, iceman, Itzae77, j3bon, j5orge, jerry1962, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Morlaco, Namber_1, nucleo duro, OMG, Pablo1963, Rama., sebara, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor, wal772, Yaco y 565 invitados