Página 21520 de 34236

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 5:56 pm
por Plutarco
elevado.jpg
elevado.jpg (13.04 KiB) Visto 488 veces

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 5:52 pm
por Plutarco
Ahora escuchás.jpg
Ahora escuchás.jpg (7.41 KiB) Visto 480 veces

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 5:13 pm
por Jess
Pascua escribió:Les gustan Alfonsin y Sabato sobre todo por su ineficacia. Porque no pudieron meter casi a ningun milico en cana. Como no pueden reivindicar la tortura y la desaparicion (esa batalla cultural fue ganada por goleada) tienen que reivindicar a los democratas menos efectivos. Se creen que a esta altura del macht engañan a alguien...


¡Realmente son impresentables!

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 3:53 pm
por Pascua
JAQUE MATE escribió: Que pelotu** atomlco el mauri nacio el 8 de febrero de 1959 .Leer lo q escribe este inutil da vomito :pared:

Bueno, Ivan nacio hace poquito, me imagino a tus nietos diciendo "pero Ivan Kirchner ya nacio con guita... no ese Jose Perez que era barrendero..." :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 3:41 pm
por adxrsi
Imagen

Nuevo Hospital Municipal de Morón: El nuevo hospital, que demandó una inversión de 310 millones de pesos, tiene seis pisos, planta baja y subsuelo, ascensores para pacientes y para el personal, una maternidad, un centro obstétrico, salas de trabajo de parto y un sistema de cuidados progresivos. http://youtu.be/G5-HNNb8iNU



Robaron tanto que tienen que hacer un hospital de ultima generación para esconder la bóveda! A vos te parece ?

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 3:39 pm
por Recalculando
juà juà juà

Asi que toda la culpa de auto "TRUCHO" de Budù, lo tuvo el empleado del Registro Automotor..

Y BUENO.....errores los tiene cualquiera...

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 3:24 pm
por Tierra arrasada
Galaico escribió:mauricio con la dictadura paso de tener 4 empresas a tener mas de 40 ... por eso extraña a sus complices... :shock: :shock:

Que pelotu** atomlco el mauri nacio el 8 de febrero de 1959 .Leer lo q escribe este inutil da vomito :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 3:13 pm
por quique43
La realidad sobre la situaciòn fiscal del paìs dice otra cosa, la KK, va a dejar un serio problema fiscal, para el que venga.
Êstos ineptos, y korruptos han revoleado plata como nunca, (ademàs de la que robaron), el ajuste està en marcha, y va a llevar un tiempo, sòlo con los subsidios a la energìa, el transporte, y los servicios pùblicos, vamos a tener para divertirnos, y serà por muchos años, serà la herencia de la dècada desperdiciada. (entre otras cosas petròleo a u/s 110 hoy a u/s 60, soja a u/s 500/600, hoy a u/s 300/400, y demàs materias primas).

Universidad di Tella.

6/10/14
"Los ciclos fiscales son fuente de inestabilidad"
Departamento de Economía
Lo señala Andrés Neumeyer, de la Universidad Di Tella. “Si alguien dice que puede estimar dólar con exactitud, miente”.
Acertar el valor del dólar (cualquiera de sus variantes) para fin de año es una misión imposible. "Si alguien te dice que lo puede estimar con exactitud, miente", señala Andrés Neumeyer. Doctorado en la Universidad de Columbia y hoy director del Departamento de Economía de la Torcuato Di Tella, habló con Ámbito Financiero de las particularidades por las que atraviesa el país. "El déficit fiscal que tiene que financiar el Gobierno en lo que queda del año es muy grande y hay muchas dudas si el BCRA lo financiará emitiendo deuda o emitiendo dinero", señala. Agrega que "si el mercado percibe que se elegirá la primera opción el peso se apreciará, mientras que la emisión lisa y llana de pesos para financiar el déficit resultará en una depreciación mayor". Neumeyer se especializó en trabajos en el campo de la macroeconomía, el desarrollo y las finanzas internacionales que fueron publicados en American Economic Review, Journal of Monetary Economics y Econométrica. Concluye señalando que "una constante en nuestra historia es que la sociedad parecería no apreciar los beneficios de tener una política fiscal equilibrada".

Periodista: ¿Cómo ve el dólar en lo que resta del año?

Andrés Neumeyer: El precio del dólar es sumamente volátil, reflejando la incertidumbre general que hay en la economía. El déficit fiscal que tiene que financiar el Gobierno en lo que queda del año es muy grande y hay muchas dudas si el BCRA lo financiará emitiendo deuda o emitiendo dinero. Si el mercado percibe que se elegirá la primera opción el peso se apreciará, mientras que la emisión lisa y llana de pesos para financiar el déficit resultará en una depreciación mayor del peso.

P.: De base, el problema es fiscal.

A.N.: Los ciclos fiscales son una importante fuente de inestabilidad macroeconómica en la Argentina. Las crisis financieras, inflacionarias y las recesiones más importantes de los últimos 50 años estuvieron acompañadas de fuertes crisis fiscales. Obviamente una cosa en la que la Argentina falla es en mantener presupuestos equilibrados de manera sostenida. Es nuestra falla como sociedad. Tenemos déficits fiscales que terminan en default cuando se financian con deuda o con inflación cuando se financian con dinero. Después hay un ajuste fiscal forzado, típicamente logrado bajando el valor real de los salarios en el sector público y de las jubilaciones, superávit, recuperación económica y volvemos a lo mismo. La famosa crisis del país cada diez años. Es el fracaso nuestro como sociedad. En la primera nota que publiqué en el blog Foco Económico justamente escribí sobre la importancia de terminar con estos ciclos fiscales.

P.: Pero hay conexión entre los términos de intercambio y el déficit fiscal.

A.N.: Tenés razón. Hay relación entre el precio de nuestras exportaciones y los ciclos fiscales. La Argentina exporta principalmente bienes primarios. Cuando sus precios son altos, el país es más rico, crece la demanda agregada y ello se traduce en demanda de trabajo más alta derivada de la mayor demanda de bienes. Son períodos de auge: aumentan el empleo y el salario real, se aprecia el tipo de cambio y los impuestos a las exportaciones y la mayor actividad económica engrosan las arcas del Estado. Cuando pasa lo contrario, como ahora, ocurre al revés. Se contrae la demanda agregada, caen el empleo y el salario real, necesitás una devaluación real, y caen los ingresos fiscales. Esta situación genera conflictos que la Argentina no maneja bien.

P.: ¿Cuál sería hoy el valor del dólar?

A.N.: Si alguien te dice que lo puede estimar con exactitud, miente. Una variable fundamental en su determinación es la oferta monetaria futura esperada por el público.

P.: ¿Qué herencia le dejará el Gobierno a quien gane las elecciones presidenciales de 2015?

A.N.: Parecería que es cada vez más compleja. A la fase descendente del ciclo de los bienes primarios hay que agregarle que el déficit fiscal se está agrandando, y que las distorsiones de precios relativos también se agrandan. Me refiero al ajuste de los precios de la energía y el del tipo de cambio real oficial.

P.: ¿Puede llegar sin grandes sobresaltos la economía al cambio de Gobierno?

A.N.: El panorama general de la macro argentina es de gran incertidumbre. El BCRA puede financiar al Tesoro con deuda o con emisión de dinero. En enero se puede arreglar tema con los holdouts o no. El Gobierno puede sacar subsidios a la energía porque son caros o los deja, el Gobierno ajusta el tipo de cambio nominal oficial o no. Algunos temen situaciones apocalípticas, pero no sabemos lo que va a pasar. Esperemos que el Gobierno sepa evitarlas.

P.: El precio de los bonos refleja que la Argentina arreglará la deuda en default en enero o si no que lo hará el próximo Gobierno...

A.N.: Exacto. La gente sabe que la probabilidad de que la Argentina pague es alta.

P.: ¿Juzga peligroso el mayor endeudamiento del BCRA vía Lebac?

A.N.: Eventualmente es como una bola de nieve. Es un riesgo a la economía. Es deuda que vence cada mes y tiene una tasa interés nominal que depende de expectativas de inflación. Si la deuda pública (incluyendo la del BCRA) en pesos se hace importante, la situación es delicada y se presta a profecías autocumplidas. Una tasa de inflación esperada alta lleva a tasas de interés nominales altas que alimentan el crecimiento de la deuda, de la emisión y de la inflación. Es un círculo vicioso. La solución a este problema en 1990 fue el plan Bonex, que convirtió deuda de corto plazo del BCRA en bonos en dólares a largo plazo.

P.: Los errores se pueden repetir.

A.N.: Me parece que la historia no se repite. El mundo es distinto; la gente es distinta. No creo que haya determinismo histórico y no creo que volvamos a tener algo como el plan Bonex. No quiero decir que no podamos aprender de la historia, todo lo contrario. Una constante en nuestra historia es que la sociedad argentina parecería no apreciar los beneficios de tener una política fiscal equilibrada.

Por Guillermo Laborda

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 3:11 pm
por Galaico
en una de esas dejas de lado la amargura constante.... venite
Galaico escribió:el próximo sábado fiesta en la plaza de mayo para que docc pueda apreciar y sumar.... :mrgreen: como siempre con alegria, en familia , celebrando la democracia. :D



Mirá si servirá la democracia que tenemos un incomparable período de crecimiento , disminución de la pobreza, disminución del desempleo , desendeudamiento, y mejora de todos los parámetros sociales , inversión en infraestructura, industria y demás avances en ciencia y tecnología, salud , educación , prestigio mundial y aunque falta muchas cosas vamos avanzando sin pausa... y eso que no puse ni un 5% de los logros.... :wink:

venite a festejar quique :mrgreen:


Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 3:08 pm
por quique43
Coki Naboleti, da su conferencia exponiendo el relato:
Conferencia de Jorge Capitanich
"La situación de solvencia fiscal de la Argentina es óptima"
Jorge Capitanich, destacó que "la situación de solvencia fiscal de la Argentina es óptima" y el mayor desendeudamiento, al tiempo que resaltó el aumento en el nivel de las transferencias a las provincias.

En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, Capitanich dijo que "la situación de solvencia fiscal de la Argentina es óptima" y resaltó las perspectivas positivas para 2015.

Además, aseguró que pese a las "catástrofes predictivas" la transferencia de recursos a las provincias tuvo un incremento de 38%.

Y aseveró que, ante la consulta de si las administraciones provinciales requerirán mayor endeudamiento, "las autorizaciones oportunamente se han concedido" y "que no hay una circunstancia extraordinaria en esta materia".

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 3:05 pm
por Galaico
el próximo sábado fiesta en la plaza de mayo para que docc pueda apreciar y sumar.... :mrgreen: como siempre con alegria, en familia , celebrando la democracia. :D



Mirá si servirá la democracia que tenemos un incomparable período de crecimiento , disminución de la pobreza, disminución del desempleo , desendeudamiento, y mejora de todos los parámetros sociales , inversión en infraestructura, industria y demás avances en ciencia y tecnología, salud , educación , prestigio mundial y aunque falta muchas cosas vamos avanzando sin pausa... y eso que no puse ni un 5% de los logros.... :wink:

venite a festejar quique :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 3:04 pm
por quique43
De que planeta bajaste Gala, pareces un zombie, de què Corporaciones hablàs, de las de Cristòbal?, las de Làzaro, las de "La Mentirosa", si ustedes armaron màs Corporaciones que nadie en èstos años, el 70/80% de los medios de comunicaciòn los tomò la KK, donde vivìs en un tupper?. La Democracìa no sirve cuando un gobierno inepto, no cumple los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn, cuando con fondos pùblicos, se crea un clièntelismo polìtico que es aberrante, cuando desde los màs alto se le miente al paìs y adulteran estadìsticas a rolete, se rien de la gente, y le encufan un 35/45% de inflaciòn que destroza ingresos, mientras desde los màs alto los adherentes al chorreo tienen vìa libre para el afano, y "La Mentirosa", y ladrona en lugar de enjuiciar a los chorros los proteje, por lo menos Dilma acà enfrente a los de Petrobras los hizo meter presos, aca la fulana, se hace la distraìda y proteje a la Asociaciòn Îlicita para que siga robando.
Ojalà tuvieramos cientos de corporaciones, eso significarìa un paìs pujante, no decadente como ahora, ustedes tienen el marote dado vuelta, apoyan el pago de salarios a los chorros con vacaciones y aguinaldo, y a las "grasas trans", les quieren gatillar 8000, pesos, de donde salieron?, de la cuna de los chorros de Santa Cruz.
Devolvè la bolsa¡¡¡¡¡¡¡

Galaico escribió:"La democracia, lamentablemente en este pais no sirve !" :114: :shock:

sólo sirve cuando ... cuando defiende los intereses de las corporaciones económicas parece ...

Tipico discurso de complice de dictador ... y golpista


Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 2:40 pm
por Galaico
y bosnia :D la democracia no sirve dice , el culto :114: :shock: me alegra que me digas asi gracias.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 2:32 pm
por docc
Galaico escribió:a bueno si no entiende esa pequeñez es claro que no puedo pretender ni esperar demasiado .... a ver si no hay democracia que hay ??? docc a ver....

No te conocia.. Que estoy haciendo, perdiendo el tiempo con vos,si sos un pobre ignorante !!
Chaú .....

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 11, 2014 2:31 pm
por Galaico