Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Se trató de un "test de confianza" al que se sometió la Argentina en los mercados, que "dio positivo porque nadie ha decido llevarse los dólares".
"es un espaldarazo de confianza de los inversores" al país, ya que fue como decir: "Preferirnos quedarnos en Argentina".
"es un espaldarazo de confianza de los inversores" al país, ya que fue como decir: "Preferirnos quedarnos en Argentina".
Re: Actualidad y política
Un juez de Nevada autorizó a Lanata a intervenir en el caso de los buitres
La ruta del dinero K.El juez Cam Ferenback dio autorización esta tarde a la abogada de Lanata para discutir con los abogados de las partes qué partes del juicio se pueden difundir
http://www.clarin.com/politica/Fondos_b ... 73895.html

La ruta del dinero K.El juez Cam Ferenback dio autorización esta tarde a la abogada de Lanata para discutir con los abogados de las partes qué partes del juicio se pueden difundir
http://www.clarin.com/politica/Fondos_b ... 73895.html



Re: Actualidad y política
Ilusionense. Esta pelicula ya la vi 300 veces, dentro de un mes estan explicando porque no se dieron sus pronosticos y con la misma estulticia haciendo pronosticos nuevos.
Ya tienen respuestas preconcientes. Los hemos reducido a la animalidad. Y todos sabemos lo que sigue.
Au revoire!
Ya tienen respuestas preconcientes. Los hemos reducido a la animalidad. Y todos sabemos lo que sigue.

Au revoire!
Re: Actualidad y política
gracias totalessss!!!!!!!
paul singer
paul singer

Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
El hecho relevante era colocar deuda. No consiguieron ni 10% de lo buscado, pagando tasas de casi 10%. Rotundo fracaso.
Pascua escribió: No, el hecho relevante era demostrar confianza y se logro ampliamente.
"el arte del relato"

Re: Actualidad y política
Derrota digna diríamos si fuera un Puma....
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
bueno, pero hay que reconocerle que este fue uno de sus mejores fracasos..
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
El hecho relevante era colocar deuda. No consiguieron ni 10% de lo buscado, pagando tasas de casi 10%. Rotundo fracaso.
Pascua escribió:No, el hecho relevante era demostrar confianza y se logro ampliamente.
Por eso mantienen el cepo

Re: Actualidad y política
200 uniformados viajando a Bariloche no de paseo
sino para blindarla de posibles saqueos viaje un
poquito dra Rimolo visite auditorio no rentado
ese que vive en la necesidad....a diario..a ver
aunque sea ejerza un incipiente liderazgo...
ausente en uds
sino para blindarla de posibles saqueos viaje un
poquito dra Rimolo visite auditorio no rentado
ese que vive en la necesidad....a diario..a ver
aunque sea ejerza un incipiente liderazgo...
ausente en uds
Re: Actualidad y política
Zulemita presidente, el turco reinando...volvè menem, te llevaste migajas GILLLL, al lado de la capitana egipcia
Re: Actualidad y política
Trapitos en capital (La Naciòn).y fue rechazado por el interbloque kirchnerista, el MST, el FIT y Bien Común.
Una vez mas el kichnerismo y aliados a favor del delito:
..Una vez más el ansiado proyecto para prohibir a los cuidacoches del PRO fue rechazado por la oposición. Así se cerraron las sesiones de 2014 de la Legislatura porteña sin tratar el proyecto de ley que viene presentando el partido de Mauricio Macri insistentemente desde 2010.
Para ser tratado, el proyecto necesitaba contar con los votos de dos tercios de los legisladores, pero la oposición no le dio lugar al debate para habilitar el proyecto. Quienes votaron a favor fueron los bloques del PRO, de Confianza Pública y parte de UNEN, y fue rechazado por el interbloque kirchnerista, el MST, el FIT y Bien Común.
El proyecto fue presentado por el vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, y el legislador del PRO Roberto Quattromano. Este es el cuarto proyecto que presentó el PRO y que la oposición rechaza. Sin embargo, en 2012 la oposición había aprobado una ley para formalizar el trabajo de los trapitos que fue vetada por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.
Quattromano se quejó por la falta de apoyo de la oposición y explicó que "si no se modifica el Código Contravencional, para sancionar a las personas que operan fuera de la ley, los fiscales y la policía tienen las manos atadas"
"Una familia no puede llegar a un espectáculo masivo y toparse con estas organizaciones que le imponen una tarifa para cuidar su vehículo", finalizó el diputado macrista.
Por otra parte, el diputado de Unión PRO Juan Pablo Arenaza también manifestó su enojo hacia la oposición: "Es inaudito que una vez más, la oposición se niegue a tratar la ley para que las mafias de 'trapitos' y 'motochorros' sigan amenazando a la ciudad de Buenos Aires".
El diputado, quien confirmó que es la cuarta vez que la oposición se niega a tratar esta norma, agregó: "Ya no damos a basto con las denuncias mensuales que recibimos por parte de los vecinos, la mayoría vinculadas a trapitos y motochorros".
"Hace rato advertí y presenté un proyecto para evitar que la Ciudad esté cautiva de mafias y presiones. Los vecinos necesitan esta ley, no hay derecho a vivir asustados ni amedrentados. He solicitado a la oposición infinita cantidad de veces para aprobar la ley 'antitrapitos' y 'motochorros' pero parece que no quieren habilitar siquiera la discusión. Da mucha bronca que no habiliten el debate para poder sancionar estas leyes que permitirían poder llevarle más seguridad a la gente", concluyó el diputado Arenaza.
El proyecto
El proyecto busca reformar varios artículos del Código Contravencional de la ciudad de Buenos Aires y habilitar sanciones que van desde multas económicas hasta 15 días de arresto para erradicar la actividad ilegal de los cuidacoches, con excepción de aquellos que estén autorizados por el gobierno en determinadas zonas.
Las modificaciones en la legislación vigente sería tan radicales que el vecino podrá denunciar a los trapitos vía telefónica y luego la autoridad competente podrá aplicar la sanción correspondiente. El 95% de las denuncias que recibe la justicia contravencional porteña se descartan porque para comprobar la falta se debe encontrar al infractor in fraganti y contar con testigos.
El plan de Ritondo busca que todo "trapito" denunciado reciba multas de entre 200 y 2000 pesos y entre uno y cinco días de arresto. La sanción se elevará al doble si se comprueba que existe una coordinación previa entre los infractores y será hasta tres veces mayor para los jefes de la organización.
El proyecto también incluye a los limpiavidrios, que, según el escrito, "ofrecen voluntariamente y sin autorización la limpieza de vidrios de cualquier tipo de automotor". Las sanciones son similares a las de los "trapitos", ya que el Poder Ejecutivo pretende erradicar la actividad. "La iniciativa intentará devolverles tranquilidad a los vecinos y la posibilidad de transitar por la calle sin temor", dijo Ritondo.
Entre los fundamentos del proyecto, el vicepresidente de la Legislatura argumentó que la sociedad "se encuentra en una situación de vulnerabilidad y de privatización". Y detalló: "La vulnerabilidad es de los vecinos que quieren estacionar y son agredidos. Y la privatización del espacio público es por personas individuales, muchas veces en estado de ebriedad o con armas".
A excepción de los barrios de Palermo, Caballito y Flores, entre otros, donde el gobierno porteño concede permisos personales, la actividad de los cuidacoches estará prohibida en todas sus formas. Los vecinos serán partícipes del control, ya que podrán denunciar a los infractores a través de las líneas telefónicas 147 y 0800-333-FISCAL. "Otro rasgo distintivo del proyecto es el agravamiento de las sanciones para los jefes de las mafias. Esas personas merecen ser castigadas con mayor dureza", dice el proyecto..
Una vez mas el kichnerismo y aliados a favor del delito:
..Una vez más el ansiado proyecto para prohibir a los cuidacoches del PRO fue rechazado por la oposición. Así se cerraron las sesiones de 2014 de la Legislatura porteña sin tratar el proyecto de ley que viene presentando el partido de Mauricio Macri insistentemente desde 2010.
Para ser tratado, el proyecto necesitaba contar con los votos de dos tercios de los legisladores, pero la oposición no le dio lugar al debate para habilitar el proyecto. Quienes votaron a favor fueron los bloques del PRO, de Confianza Pública y parte de UNEN, y fue rechazado por el interbloque kirchnerista, el MST, el FIT y Bien Común.
El proyecto fue presentado por el vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, y el legislador del PRO Roberto Quattromano. Este es el cuarto proyecto que presentó el PRO y que la oposición rechaza. Sin embargo, en 2012 la oposición había aprobado una ley para formalizar el trabajo de los trapitos que fue vetada por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.
Quattromano se quejó por la falta de apoyo de la oposición y explicó que "si no se modifica el Código Contravencional, para sancionar a las personas que operan fuera de la ley, los fiscales y la policía tienen las manos atadas"
"Una familia no puede llegar a un espectáculo masivo y toparse con estas organizaciones que le imponen una tarifa para cuidar su vehículo", finalizó el diputado macrista.
Por otra parte, el diputado de Unión PRO Juan Pablo Arenaza también manifestó su enojo hacia la oposición: "Es inaudito que una vez más, la oposición se niegue a tratar la ley para que las mafias de 'trapitos' y 'motochorros' sigan amenazando a la ciudad de Buenos Aires".
El diputado, quien confirmó que es la cuarta vez que la oposición se niega a tratar esta norma, agregó: "Ya no damos a basto con las denuncias mensuales que recibimos por parte de los vecinos, la mayoría vinculadas a trapitos y motochorros".
"Hace rato advertí y presenté un proyecto para evitar que la Ciudad esté cautiva de mafias y presiones. Los vecinos necesitan esta ley, no hay derecho a vivir asustados ni amedrentados. He solicitado a la oposición infinita cantidad de veces para aprobar la ley 'antitrapitos' y 'motochorros' pero parece que no quieren habilitar siquiera la discusión. Da mucha bronca que no habiliten el debate para poder sancionar estas leyes que permitirían poder llevarle más seguridad a la gente", concluyó el diputado Arenaza.
El proyecto
El proyecto busca reformar varios artículos del Código Contravencional de la ciudad de Buenos Aires y habilitar sanciones que van desde multas económicas hasta 15 días de arresto para erradicar la actividad ilegal de los cuidacoches, con excepción de aquellos que estén autorizados por el gobierno en determinadas zonas.
Las modificaciones en la legislación vigente sería tan radicales que el vecino podrá denunciar a los trapitos vía telefónica y luego la autoridad competente podrá aplicar la sanción correspondiente. El 95% de las denuncias que recibe la justicia contravencional porteña se descartan porque para comprobar la falta se debe encontrar al infractor in fraganti y contar con testigos.
El plan de Ritondo busca que todo "trapito" denunciado reciba multas de entre 200 y 2000 pesos y entre uno y cinco días de arresto. La sanción se elevará al doble si se comprueba que existe una coordinación previa entre los infractores y será hasta tres veces mayor para los jefes de la organización.
El proyecto también incluye a los limpiavidrios, que, según el escrito, "ofrecen voluntariamente y sin autorización la limpieza de vidrios de cualquier tipo de automotor". Las sanciones son similares a las de los "trapitos", ya que el Poder Ejecutivo pretende erradicar la actividad. "La iniciativa intentará devolverles tranquilidad a los vecinos y la posibilidad de transitar por la calle sin temor", dijo Ritondo.
Entre los fundamentos del proyecto, el vicepresidente de la Legislatura argumentó que la sociedad "se encuentra en una situación de vulnerabilidad y de privatización". Y detalló: "La vulnerabilidad es de los vecinos que quieren estacionar y son agredidos. Y la privatización del espacio público es por personas individuales, muchas veces en estado de ebriedad o con armas".
A excepción de los barrios de Palermo, Caballito y Flores, entre otros, donde el gobierno porteño concede permisos personales, la actividad de los cuidacoches estará prohibida en todas sus formas. Los vecinos serán partícipes del control, ya que podrán denunciar a los infractores a través de las líneas telefónicas 147 y 0800-333-FISCAL. "Otro rasgo distintivo del proyecto es el agravamiento de las sanciones para los jefes de las mafias. Esas personas merecen ser castigadas con mayor dureza", dice el proyecto..
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió: "La única verdad es la realidad": Deben pagar USD 6.000 palos de RO15 el año próximo y no consiguieron fondos.
El mismo pronostico de todos los años.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
Gran éxito del soviético, van a salir más dólares que los que entran.
Tiene el dudoso éxito de hacer el peor canje de la historia argentina.
DarGomJUNIN escribió: ¿Cuándo se derrumba el "castillo de naipes" que armó KICILLOF con este pomposo CANJE terminado en TOTAL FRACASO?
DarGomJUNIN escribió: El hecho relevante era colocar deuda. No consiguieron ni 10% de lo buscado, pagando tasas de casi 10%. Rotundo fracaso.
DarGomJUNIN escribió: Axel desechó armar "libro de ofertas" y su equipo se tiró a la pileta sin ningún inversor grande atrás (encontró arena).
"La única verdad es la realidad": Deben pagar USD 6.000 palos de RO15 el año próximo y no consiguieron fondos.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
Gran éxito del soviético, van a salir más dólares que los que entran.
Tiene el dudoso éxito de hacer el peor canje de la historia argentina.
DarGomJUNIN escribió: ¿Cuándo se derrumba el "castillo de naipes" que armó KICILLOF con este pomposo CANJE terminado en TOTAL FRACASO?
DarGomJUNIN escribió: El hecho relevante era colocar deuda. No consiguieron ni 10% de lo buscado, pagando tasas de casi 10%. Rotundo fracaso.
Axel desechó armar "libro de ofertas" y su equipo se tiró a la pileta sin ningún inversor grande atrás (encontró arena).
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
El hecho relevante era colocar deuda. No consiguieron ni 10% de lo buscado, pagando tasas de casi 10%. Rotundo fracaso.
No, el hecho relevante era demostrar confianza y se logro ampliamente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, fidelius, Google [Bot], heide, HoeS, Majestic-12 [Bot], redtoro, Semrush [Bot] y 280 invitados