MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Media hora de rueda 14K pesos operados.
Lic, los que compraron son los FCI?
Lic, los que compraron son los FCI?
-
- Mensajes: 19387
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: MIRG Mirgor
Por PER FWR me conviene mucho mas ERAR que MIRG, lo tiene 3 veces mas abajo.
Re: MIRG Mirgor
Volvió el frutero número uno...
A todo esto, como ya se mencionó, las ventas en Septiembre de la empresa van muy bien. La cantidad de celulares que se están despachando faltando más de la mitad del mes ya son superiores a todo lo que se despachó en Junio.
Por otra parte con los resultados acumulados a lo largo del últimos 12 meses el PER la está dejando entre una de las más baratas del Merval y ni hablar si tomamos distintos PER FORWARD a distintos plazos.
Además siguen bajando la tasa de Interés lo que cada vez hace más interesante la renta variable Argentina.
A todo esto, como ya se mencionó, las ventas en Septiembre de la empresa van muy bien. La cantidad de celulares que se están despachando faltando más de la mitad del mes ya son superiores a todo lo que se despachó en Junio.
Por otra parte con los resultados acumulados a lo largo del últimos 12 meses el PER la está dejando entre una de las más baratas del Merval y ni hablar si tomamos distintos PER FORWARD a distintos plazos.
Además siguen bajando la tasa de Interés lo que cada vez hace más interesante la renta variable Argentina.
-
- Mensajes: 654
- Registrado: Lun Mar 28, 2016 5:17 pm
Re: MIRG Mirgor
ConPermiso escribió:Estimado joven Rodrick
Ya para diciembre de 2015, 4 fondos tenian Mirgor. Unos 10.000 papeles.
Para febrero de este año ya eran 5 y para marzo 9 los que las contaban en sus carteras.
En abril se da un salto grande cuando 10 nuevos la incorporan, llegando a 19.
Para mayo ya eran 23 y en junio se alcanzan los 26. Y hoy ya son 29.
Los fondos fueron detras del aumento de precio de la acción. Y sin dudas lo que disparó la compra de Mirg fue su ingreso al indice Merval. Desde entonces, el volumen de papeles en poder de los fondos no ha parado de crecer.
Saludos.
Cuantas mas acciones tengan, peor es, cuanto mas fondos haya peor es.
En un contexto vacuno bajista, se producen estampidas, y quien absorbe unstock de 81 mil papeles en muchos fondos, encima de una empresa empaquetadora que perdio 200 palos en 6 meses y tiene que atender una deuda bancaria de 1000 palos que aparecieron al 30 de junio.
A la primera vaca (fondo) que venda, se espantan todas.
81 mil papeles , son mas de 110 palos a hoy.... claro que si cae a precios de dic... la cosa se arregla un poco, serian 50 palos.
Pero tambien hay otros individuos..... que pueden asustar.... se.
Re: MIRG Mirgor
Sacudieron lindo el árbol hoy para juntar del suelo, pero viendo el pésimo volumen juntaron poco, mañana tal vez sigue
-
- Mensajes: 1579
- Registrado: Lun Ago 13, 2007 11:29 am
Re: MIRG Mirgor
ConPermiso escribió:Estimado joven Rodrick
Ya para diciembre de 2015, 4 fondos tenian Mirgor. Unos 10.000 papeles.
Para febrero de este año ya eran 5 y para marzo 9 los que las contaban en sus carteras.
En abril se da un salto grande cuando 10 nuevos la incorporan, llegando a 19.
Para mayo ya eran 23 y en junio se alcanzan los 26. Y hoy ya son 29.
Los fondos fueron detras del aumento de precio de la acción. Y sin dudas lo que disparó la compra de Mirg fue su ingreso al indice Merval. Desde entonces, el volumen de papeles en poder de los fondos no ha parado de crecer.
Saludos.
O sea que la acompañaron desde los 500/600 hasta ahora. Buen rally.
Es bueno que sigan entrando para seguir poniendo activa la plaza.
Gracias Mariel!
-
- Mensajes: 2603
- Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm
Re: MIRG Mirgor
rodick1986 escribió:Mariel... en qué fecha entraron los primeros fondos?
Estimado joven Rodrick
Ya para diciembre de 2015, 4 fondos tenian Mirgor. Unos 10.000 papeles.
Para febrero de este año ya eran 5 y para marzo 9 los que las contaban en sus carteras.
En abril se da un salto grande cuando 10 nuevos la incorporan, llegando a 19.
Para mayo ya eran 23 y en junio se alcanzan los 26. Y hoy ya son 29.
Los fondos fueron detras del aumento de precio de la acción. Y sin dudas lo que disparó la compra de Mirg fue su ingreso al indice Merval. Desde entonces, el volumen de papeles en poder de los fondos no ha parado de crecer.
Saludos.
-
- Mensajes: 1579
- Registrado: Lun Ago 13, 2007 11:29 am
Re: MIRG Mirgor
ConPermiso escribió:Tenencia de FCI
Resumen aproximado de la cantidad de acciones de Mirg que tenia al 26-08-2016 cada fondo (Benchmark Merval/Merval25 y otros), en base a la ultima información publicada en su pagina web por la Cámara de FCI.
En la ultima semana informada, los fondos sumaron mas de 8.300 papeles a sus tenencias. Llegando de este modo a superar por primera vez los 80.000 papeles. Este aumento se explica por el ingreso de dos nuevos fondos : Fima Acciones y Fima PB Acciones con mas de 8.000 nominales en total.
Las 81.900 acciones que tienen en sus patrimonios corresponden al 1,37 % del Capital Social de Mirgor de 6 Millones de acciones.
Mariel... en qué fecha entraron los primeros fondos?
Re: MIRG Mirgor
resero escribió:el tema que ahora estan todos avivados y muchos queriendo salir disimuladamente
¿Res cuánto hace que no la colocás?
Nunca una palabra positiva... Te hace falta más sexo
-
- Mensajes: 2603
- Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm
Re: MIRG Mirgor
Tenencia de FCI
Resumen aproximado de la cantidad de acciones de Mirg que tenia al 26-08-2016 cada fondo (Benchmark Merval/Merval25 y otros), en base a la ultima información publicada en su pagina web por la Cámara de FCI.
En la ultima semana informada, los fondos sumaron mas de 8.300 papeles a sus tenencias. Llegando de este modo a superar por primera vez los 80.000 papeles. Este aumento se explica por el ingreso de dos nuevos fondos : Fima Acciones y Fima PB Acciones con mas de 8.000 nominales en total.
Las 81.900 acciones que tienen en sus patrimonios corresponden al 1,37 % del Capital Social de Mirgor de 6 Millones de acciones.
Resumen aproximado de la cantidad de acciones de Mirg que tenia al 26-08-2016 cada fondo (Benchmark Merval/Merval25 y otros), en base a la ultima información publicada en su pagina web por la Cámara de FCI.
En la ultima semana informada, los fondos sumaron mas de 8.300 papeles a sus tenencias. Llegando de este modo a superar por primera vez los 80.000 papeles. Este aumento se explica por el ingreso de dos nuevos fondos : Fima Acciones y Fima PB Acciones con mas de 8.000 nominales en total.
Las 81.900 acciones que tienen en sus patrimonios corresponden al 1,37 % del Capital Social de Mirgor de 6 Millones de acciones.
- Adjuntos
-
- TenenciaFondosMIRGal2016-08-26.JPG (104.9 KiB) Visto 5153 veces
Re: MIRG Mirgor

Qué belleza... no sólo para ésta sino para el pais y sus ciudadanos en su conjunto.
TRES AÑOS DE CRECIMIENTO
Beneficia a Mirgor tres años seguidos de crecimiento?
Si o no??
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0104.html
Para The Economist, la Argentina crecerá 3% anual hasta 2020
Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.
Para The Economist, la Argentina crecerá 3% anual hasta 2020
La Argentina crecerá a un ritmo promedio del 3% anual entre 2017 y 2020, según un reporte divulgado hoy por el periódico británico The Economist.
Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.
El PBI argentino se aproximará a u$s 700.000 millones hacia 2020, con una inflación de un dígito, según el trabajo de The Economist Intelligence Unit, la unidad de negocios del grupo.
Destacó el potencial de crecimiento sostenido de la Argentina para los próximos años y calculó que el PBI nacional crecerá a un ritmo anual del 3% hasta el 2020.
La publicación británica destacó las reformas del gobierno de Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva” y reducir la inflación a un dígito en 2019.
Anticipa un crecimiento de 2,7% para 2017; 4% para 2018; 3,2% en 2019 y un 3,4% para 2020.
En tanto, calculó que en 2015 la expansión económica de la Argentina fue de 2,4%, seguida de una contracción de 1,6% en 2016.
“La posición de la Argentina en nuestra clasificación de entorno de negocios mejora considerablemente entre el histórico y períodos de proyección. La débil clasificación histórica refleja la herencia de política macroeconómica distorsiva y expansionista, junto a un deterioro en el marco legal y regulador‘, indicó.
La tasa de inflación la estimó en 26,5% anual en 2015, con un techo de 42,8% acumulado en 2016.
Sin embargo, prevé una notoria desaceleración para los próximos años: 23,5% (2017); 13,6% (2018), para situarla en un dígito en 2019 (9,4%) y 2020 (7,9%).
“La administración Macri ha acometido la eliminación de distorsiones y, en muchas áreas, como en el control de divisas, los resultados ya han sido alcanzados‘, consideró el informe.
Para The Economist, las reformas de Macri ‘devolverán a la economía al crecimiento sostenible‘, pero alertó que la Argentina afrontará años de elevado desequilibrio fiscal. Señaló que el déficit primario de las cuentas públicas fue de 4,9% del PBI en 2015 y que éste se ampliará a 4,9% al cierre de 2016. Para 2017 el rojo fiscal se reducir a 4,3%, para continuar en descenso en 2018 (-3% del PBI), 2019 (-2,8%) y 2020 (-2,4%).
Si o no??



http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0104.html
Para The Economist, la Argentina crecerá 3% anual hasta 2020
Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.
Para The Economist, la Argentina crecerá 3% anual hasta 2020
La Argentina crecerá a un ritmo promedio del 3% anual entre 2017 y 2020, según un reporte divulgado hoy por el periódico británico The Economist.
Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.
El PBI argentino se aproximará a u$s 700.000 millones hacia 2020, con una inflación de un dígito, según el trabajo de The Economist Intelligence Unit, la unidad de negocios del grupo.
Destacó el potencial de crecimiento sostenido de la Argentina para los próximos años y calculó que el PBI nacional crecerá a un ritmo anual del 3% hasta el 2020.
La publicación británica destacó las reformas del gobierno de Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva” y reducir la inflación a un dígito en 2019.
Anticipa un crecimiento de 2,7% para 2017; 4% para 2018; 3,2% en 2019 y un 3,4% para 2020.
En tanto, calculó que en 2015 la expansión económica de la Argentina fue de 2,4%, seguida de una contracción de 1,6% en 2016.
“La posición de la Argentina en nuestra clasificación de entorno de negocios mejora considerablemente entre el histórico y períodos de proyección. La débil clasificación histórica refleja la herencia de política macroeconómica distorsiva y expansionista, junto a un deterioro en el marco legal y regulador‘, indicó.
La tasa de inflación la estimó en 26,5% anual en 2015, con un techo de 42,8% acumulado en 2016.
Sin embargo, prevé una notoria desaceleración para los próximos años: 23,5% (2017); 13,6% (2018), para situarla en un dígito en 2019 (9,4%) y 2020 (7,9%).
“La administración Macri ha acometido la eliminación de distorsiones y, en muchas áreas, como en el control de divisas, los resultados ya han sido alcanzados‘, consideró el informe.
Para The Economist, las reformas de Macri ‘devolverán a la economía al crecimiento sostenible‘, pero alertó que la Argentina afrontará años de elevado desequilibrio fiscal. Señaló que el déficit primario de las cuentas públicas fue de 4,9% del PBI en 2015 y que éste se ampliará a 4,9% al cierre de 2016. Para 2017 el rojo fiscal se reducir a 4,3%, para continuar en descenso en 2018 (-3% del PBI), 2019 (-2,8%) y 2020 (-2,4%).
TRES AÑOS DE CRECIMIENTO
Beneficia a Mirgor tres años seguidos de crecimiento?
Si o no??
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0104.html
Para The Economist, la Argentina crecerá 3% anual hasta 2020
Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.
Para The Economist, la Argentina crecerá 3% anual hasta 2020
La Argentina crecerá a un ritmo promedio del 3% anual entre 2017 y 2020, según un reporte divulgado hoy por el periódico británico The Economist.
Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.
El PBI argentino se aproximará a u$s 700.000 millones hacia 2020, con una inflación de un dígito, según el trabajo de The Economist Intelligence Unit, la unidad de negocios del grupo.
Destacó el potencial de crecimiento sostenido de la Argentina para los próximos años y calculó que el PBI nacional crecerá a un ritmo anual del 3% hasta el 2020.
La publicación británica destacó las reformas del gobierno de Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva” y reducir la inflación a un dígito en 2019.
Anticipa un crecimiento de 2,7% para 2017; 4% para 2018; 3,2% en 2019 y un 3,4% para 2020.
En tanto, calculó que en 2015 la expansión económica de la Argentina fue de 2,4%, seguida de una contracción de 1,6% en 2016.
“La posición de la Argentina en nuestra clasificación de entorno de negocios mejora considerablemente entre el histórico y períodos de proyección. La débil clasificación histórica refleja la herencia de política macroeconómica distorsiva y expansionista, junto a un deterioro en el marco legal y regulador‘, indicó.
La tasa de inflación la estimó en 26,5% anual en 2015, con un techo de 42,8% acumulado en 2016.
Sin embargo, prevé una notoria desaceleración para los próximos años: 23,5% (2017); 13,6% (2018), para situarla en un dígito en 2019 (9,4%) y 2020 (7,9%).
“La administración Macri ha acometido la eliminación de distorsiones y, en muchas áreas, como en el control de divisas, los resultados ya han sido alcanzados‘, consideró el informe.
Para The Economist, las reformas de Macri ‘devolverán a la economía al crecimiento sostenible‘, pero alertó que la Argentina afrontará años de elevado desequilibrio fiscal. Señaló que el déficit primario de las cuentas públicas fue de 4,9% del PBI en 2015 y que éste se ampliará a 4,9% al cierre de 2016. Para 2017 el rojo fiscal se reducir a 4,3%, para continuar en descenso en 2018 (-3% del PBI), 2019 (-2,8%) y 2020 (-2,4%).
Si o no??



http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0104.html
Para The Economist, la Argentina crecerá 3% anual hasta 2020
Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.
Para The Economist, la Argentina crecerá 3% anual hasta 2020
La Argentina crecerá a un ritmo promedio del 3% anual entre 2017 y 2020, según un reporte divulgado hoy por el periódico británico The Economist.
Ese medio, influyente en círculos financieros internacionales, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva”.
El PBI argentino se aproximará a u$s 700.000 millones hacia 2020, con una inflación de un dígito, según el trabajo de The Economist Intelligence Unit, la unidad de negocios del grupo.
Destacó el potencial de crecimiento sostenido de la Argentina para los próximos años y calculó que el PBI nacional crecerá a un ritmo anual del 3% hasta el 2020.
La publicación británica destacó las reformas del gobierno de Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva” y reducir la inflación a un dígito en 2019.
Anticipa un crecimiento de 2,7% para 2017; 4% para 2018; 3,2% en 2019 y un 3,4% para 2020.
En tanto, calculó que en 2015 la expansión económica de la Argentina fue de 2,4%, seguida de una contracción de 1,6% en 2016.
“La posición de la Argentina en nuestra clasificación de entorno de negocios mejora considerablemente entre el histórico y períodos de proyección. La débil clasificación histórica refleja la herencia de política macroeconómica distorsiva y expansionista, junto a un deterioro en el marco legal y regulador‘, indicó.
La tasa de inflación la estimó en 26,5% anual en 2015, con un techo de 42,8% acumulado en 2016.
Sin embargo, prevé una notoria desaceleración para los próximos años: 23,5% (2017); 13,6% (2018), para situarla en un dígito en 2019 (9,4%) y 2020 (7,9%).
“La administración Macri ha acometido la eliminación de distorsiones y, en muchas áreas, como en el control de divisas, los resultados ya han sido alcanzados‘, consideró el informe.
Para The Economist, las reformas de Macri ‘devolverán a la economía al crecimiento sostenible‘, pero alertó que la Argentina afrontará años de elevado desequilibrio fiscal. Señaló que el déficit primario de las cuentas públicas fue de 4,9% del PBI en 2015 y que éste se ampliará a 4,9% al cierre de 2016. Para 2017 el rojo fiscal se reducir a 4,3%, para continuar en descenso en 2018 (-3% del PBI), 2019 (-2,8%) y 2020 (-2,4%).
Re: Re:
AlanT escribió:Si, de hecho en los últimos años ha pagado varias veces dividendo en acciones. El que comentaba el otro forista que salió en estos días es la segunda cuota, por así decir, del dividendo en cash, que siempre es mucho más veloz que el dividendo en acciones.
Sissii, pero como que el forista se "queja" por la tardanza. De hecho el de Long se aprobo en una fecha apróximada al de Mirgor y ya salió. Es una verguenza que este lo demoren tanto y tanto.
Personalmente me duele ver como un papel con estos fundamentos está cotizando al precio que cotiza y con un volumen tan bajo. Igualmente lo de hoy hay que ponerlo en contexto no? Si uno ve el Merval está todo rojo, no se salvo nada.
Espero que el dividendo en acciones salga rápido y le de cierto aire al papel, recuerdo que cuando compré mis primeras mirgores me daba como cierto temor entrar en un papel que cotizaba arriba de los 1000 sopes, capaz eso es una debilidad del activo. Aunque no concibo que cotice a estos precios con los drivers que ya han nombrado montones de veces varios foristas (despachos, ley de autopartes, utilidades superiores a 2015, plan canje, repunte de la economía)
Bueno hice un poco de catarcis jajaj, les mando un saludo a todos y esperemos que este mejore.
Re:
RasalGhul escribió:.
vuelvo sobre lo que dije mas atras .. los indices estan bear y el Merval suele acompañar .. Mirgor a mostrado estos años ser refugio en el 4 trimestre donde CUADRUPLICA LAS GANANCIAS contra el 1er trimestre del año .. ( quizas este los quintuplique si sube el dolar y otras variables ademas de algun driver que derrame sobre ese periodo .. )
2do per mas bajo del merval .. y valores de Marzo ..
Veremos si vemos arbitrajes mañana ..
133.000 celulares despachamos cumplido 1/3 del mes .
Totalmente

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, Carlos603, Charly-N, come60, dewis2024, El Brujo, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fabian66, Google [Bot], iceman, INVERSOR, jose enrique, juanse, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, notescribo, Peitrick, redtoro, samas, Semrush [Bot], vgvictor, Vinci, wal772 y 337 invitados